martes, diciembre 18, 2012

Por terminar el año

El 2012 está por concluir. Un año en el que vienen a la mente lo sucedido en el mundo beisbolero, donde hubo grandes momentos. Año donde se coronó el Rojo del Águila de Veracruz en nuestro país, y en las Grandes Ligas, los Gigantes de San Francisco.

Año donde hubo 3 juegos perfectos en MLB:

  • Philip Humber, de los Medias Blancas de Chicago, que venció a los Marineros de Seattle 4-0, el 21 de Abril.
  • Matt Caine, de los Gigantes de San Francisco, venciendo a los Astros de Houston 10-0, el 13 de Junio.
  • Félix Hernández, de los Marineros de Seattle, al derrotar a los Rays de Tampa Bay, el 15 de Agosto. 
Un año donde también hubo juegos Sin Hit:
  • Jered Weaver, lanzador de los Serafines de Los Ángeles, venciendo 9-0 a los Mellizos de Minnesota el 2 de Mayo
  • Johan Santana, de los Mets de New York, al vencer 8-0 a los Cardenales de San Luis el 1 de Junio.
  • Kevin Millwood, Charlie Furbush, Stephen Pryor, Lucas Luetge, Brandon League y Tom Wilhelmsen, lanzadores de los Marineros de Seattle, que se combinaron para vencer a los Dodgers de los Ángeles 1-0 el 8 de Junio.
  • Homer Bailey, lanzador de los Rojos de Cincinnati, derrotando a los Piratas de Pittsburgh 1-0 el 28 de Septiembre. 
En México, el sin hit de Walter Silva, lanzador de los Sultanes, al vencer a los Rieleros de Aguascalientes 23-0, bajo situaciones peculiares, el 10 de Julio. 

Año donde se recordará que los Yankees de New York fueron borrados de la Serie de Campeonato por los Tigres de Detroit. Apenas batearon .157 de promedio colectivo.

Año donde en Grandes Ligas, los Gigantes de San Francisco estuvieron dos veces a punto de ser eliminados en el juego divisional, y el de Campeonato. Y en la Serie Mundial, no tuvieron piedad al barrer a los Tigres de Detroit en 4 juegos. 

Año donde los Sultanes de Monterrey se hicieron de peloteros, con el único propósito de conquistar el título de la Liga Mexicana, y fueron eliminados en el sexto juego de la Serie de Campeonato por sus hermanos los Rieleros de Aguascalientes. Situación que hizo enfurecer al Ing. José Maíz, provocando la salida de quien llegó con tremendos halagos antes de iniciar la temporada, el manager Lino Rivera.

El Rojo del Águila de Veracruz, que consiguió peloteros importantes para reforzarse en el playoff, conquistando el banderín de la Liga Mexicana, ante unos Rieleros de Aguascalientes que dieron más de lo que muchos imaginábamos en la Serie del Rey.

Año donde se inició la construcción del estadio Sonora, sede de la Serie del Caribe 2013 en Hermosillo, para el mes de Febrero.

Año del berrinche del Federativo del Béisbol, al desafiliar al programa Williamsport, y mandar su lista de jugadores y manager para el Clásico Mundial, así también de la ruptura entre la FEMEBE y las ligas profesionales de Béisbol. 

Año donde se informó que los Pericos de Puebla serían adquiridos por empresarios de Tijuana, y que al último momento, todo fue un espectáculo organizado por la propia directiva. Y ahora, los que penden de un hilo son los Delfines de Cd. del Carmen, donde la Liga dio un plazo a la directiva extranjera para vender el equipo a personas de la ciudad. 

Todo esto, quedará en la historia de lo que fue el año 2012 en el mundo del Rey de los Deportes. 

Ligas Invernales

A dos semanas que concluya la temporada de Liga Mexicana del Pacífico, así también la Liga Invernal Veracruzana. 

La Liga del Pacífico, donde los Tomateros de Culiacán siguen de líderes, buscan a toda costa los ocho puntos de la segunda vuelta. Si la temporada terminara hoy, los juegos de playoff serían:

- Culiacán - Mexicali
- Obregón - Hermosillo
- Guasave - Navojoa. 

El béisbol sigue, y no hay nada que lo pueda detener. 

lunes, diciembre 10, 2012

Cuidado con las Excepciones

Hace unas semanas, Karim García había manifestado desde su cuenta de Twitter que no estaba de acuerdo en el tope salarial en la Liga Mexicana. El sueldo máximo que puede percibir un pelotero mexicano  en la temporada 2013 es de $150 mil pesos mensuales. La frase "así no se puede" manifestó su rechazo a ello, mas cuando las entradas a los estadios en vez de bajar, suben. Por consiguiente, buscaría alguna oferta en el continente asiático, que además de poder recibir mejor sueldo, sería bajo otra denominación: dólares.

Hay peloteros de calidad en México que pudieran recibir más dinero por lo que hacen en el terreno de juego. De igual forma, permite que la calidad del jugador tenga más valor. Quizás se pensaría que este reclamo de Karim García, además de la respuesta que se tuvo por parte del dueño de Sultanes de Monterrey, el Ing. José Maiz, desencadenaría en lucha de ver quien puede más. Pero algo es cierto, estas limitantes solo hacen que peloteros mexicanos de gran calidad, busquen migrar a otros países para mejores condiciones, y obviamente, mejor paga.

Sin embargo, este reclamo de Karim parece estar sustentado por la noticia de que los Rojos del Águila, así como los Tigres de Quintana Roo pretenden firmar a peloteros que jugaron en Grandes Ligas: Miguel Tejada y Roger Clemens.

La información del interés de los equipos de Liga Mexicana sobre estos ex Big Leaguers, se dio en la pasada convención de Presidentes en Nashville. Tanto Veracruz como Quintana Roo recibieron un permiso, por parte de la Liga, para poder hablar con los representantes de estos jugadores. Parecería una broma, más cuando se trata de Clemens. Un pitcher que esta casi en los 50 años, y cuyo pasado no es bien visto por muchos. ¿Tiene la capacidad, la fuerza en su brazo, como para jugar en el béisbol de México? Todo apuntaría a un truco publicitario, similar a lo que pasó con José Canseco, cuando los Tigres lo invitaron a los entrenamientos previos a la temporada 2012.

Otro escenario, Clemens buscaría jugar en México para tratar de limpiar su imagen. El tener un lanzamiento en México, lo elimina automáticamente de las papeletas de votación para el Salón de la Fama, al estar activo. Sabe que no sería considerado en lo más mínimo en la próxima votación, y quizás en muchos años. Al jugar nuevamente, podría preparar el camino para que pueda ser considerado "sin mancha" como un candidato a Cooperstown.

De Miguel Tejada no es fácil argumentar que vendría a pasearse a las costas de Veracruz, ya que actualmente esta teniendo participación en la Liga Dominicana. Además, Veracruz tendrá que esperar si Tejada acepta un contrato de ligas menores ofrecido por los Diamantes de Arizona. Obviamente un pelotero buscará brincar al equipo grande, si esta en una de las sucursales localizado dentro de los Estados Unidos.

El sueldo de un pelotero extranjero es menor al de un mexicano. Iniciarían con $7 mil dólares, y quizás aumente conforme a sus actuaciones. Pero, contar con estos jugadores de renombre de la gran carpa, la Liga Mexicana hace una excepción al tope salarial, solo por el hecho de ser "Tejada" y "Clemens". Según esto, la LMB tiene que ser flexibles con estos escenarios. Y con ello, el tope salarial para un extranjero de este calibre no sería impedimento para su posible contratación.

La Liga Mexicana deberá aclarar este tipo de excepciones, porque se vislumbra un sisma que para nada beneficiaría al beisbol mexicano.

Liga Mexicana del Pacífico

La segunda vuelta de la temporada ha sido benéfica para los Algodoneros de Guasave, que amanecen hoy en el primer lugar del Standing, seguido de los Tomateros y Naranjeros a un juego de distancia. Los bicampeones Yaquis están batallando para conseguir los triunfos, donde recientemente fueron barridos en casa por los Algodoneros, y perdieron la serie del fin de semana ante los Mayos de Navojoa.

Problema grave en Los Mochis, donde los peloteros reclaman sueldos atrasados. Recientemente, el cambio de manager se dio en el equipo al cesar a Noe Muñoz, y tomar las riendas Juan Francisco "Chico" Rodríguez.

Se vislumbra una buena serie a partir de mañana: Guasave en Culiacán. Los demás enfrentamientos, Hermosillo en Navojoa, Los Mochis en Obregón y Mexicali en Mazatlán.

martes, diciembre 04, 2012

Novedades en Liga Mexicana

La asamblea de presidentes de la Liga Mexicana, que se lleva a cabo en Nashville, arrojó información importante. Dentro de esto, los Pericos de Puebla se mantienen en la ciudad, aún y con todo el montaje creado por su presidente Moreno Valle Sánchez de una supuesta venta, jugando con la afición poblana. Además, los Rieleros de Aguascalientes podrían ser adquiridos por empresarios de esta ciudad en los próximos días, dejando al Ing. Maiz únicamente preocupado por dos cosas: su equipo los Sultanes, y por su puesto como diputado local en Nuevo León.

Una novedad dentro de la asamblea es el anuncio de un cambio en el sistema de competencia para la siguiente temporada. Cuatro equipos calificarán al playoff. Sin embargo, el equipo que consiga el cuarto lugar del standing al final de la temporada, deberá tener un juego de comodín único con el equipo ubicado en el quinto lugar. Esto asemeja lo que en Grandes Ligas se realizó en esta temporada 2012. Opiniones encontradas sobre esta medida. Por un lado, los equipos por debajo del quinto lugar, buscarán tener una oportunidad de colarse al playoffs. Esto evitaría darse por vencidos semanas antes de terminar la temporada, y vender o intercambiar jugadores claves. El otro lado de la moneda, hay opiniones que consideran que esta medida premia a la mediocridad. Es decir, equipos que ocuparon el quinto puesto, no llegan a tener un promedio de ganados y perdidos arriba de .500. Ganar ese juego de comodín, llegaría al playoff un equipo con registro perdedor.

No es posible por el momento garantizar que esta nueva medida será un fracaso hasta que se ponga en práctica, y ofrezca los primeros resultados. Habrá que esperar.

También habrá una modificación en el número de juegos en el playoff. La primera fase del playoff será una serie a ganar 3 de 5 juegos. La fase de Campeonato y la Serie del Rey serán series a ganar 4 de 7 juegos.

El juego que inicia la temporada 2013 de la Liga Mexicana será entre el campeón Rojo del Águila de Veracruz, recibiendo a los Olmecas de Tabasco, para el 22 de marzo. Al siguiente día, se abren el resto de las series inaugurales. Destaca el juego entre uno de los clásicos en LMB: Diablos vs. Tigres. Primero en Cancún, y regresando la visita en el Distrito Federal.

También se informó que los Diablos Rojos tendrá un juego de exhibición frente a los Rangers de Texas para el 28 de marzo, en el Ballpark de Arlington.

En los siguientes días, se dará el calendario completo de la temporada 2013 de la Liga Mexicana, así como los movimientos de jugadores en los equipos.

Movimientos en Grandes Ligas

La convención en Nashville arroja también cambios dentro de la MLB, sobre todo, firmas de peloteros a nuevos equipos. Algunos de los cambios que se han dado en la semana:

- Shane Victorino llega a un acuerdo con los Medias Rojas por 3 años y 39 millones de dólares.
- Joakim Soria estará con el equipo de Rangers de Texas por 2 años, y 9 millones de dólares.
- Los Mets le dan un contrato multianual a David Wright hasta el 2020, con una cifra estimada de 138 millones de dólares.
- Kevin Youkilis es pretendido por los Yankees de New York. Esto buscando un pelotero que pueda cubrir a Alex Rodríguez, que estará fuera por 6 meses, perdiendo parte de la temporada 2013.
- Mike Napoli llega a Boston, con la misma cifra y años de Victorino.

La danza de los millones en las Grandes Ligas.


jueves, noviembre 29, 2012

La élite del dopaje

Como cada año, y en estas fechas, se expiden las boletas con los nombres de candidatos a ingresar al Salón de la Fama en Cooperstown. La lista contiene 37 nombres de peloteros que son nominados por la Asociación de Cronistas de Estados Unidos. Peloteros de la talla de Craig Biggio, Mike Piazza, Curt Schilling, los cuales, tienen méritos para estar en el recinto del mejor béisbol del mundo.

Sin embargo, en este año ingresan en la misma boleta nombres como Barry Bonds, Sammy Sosa y Roger Clemens. Estos jugadores, que tuvieron excelentes temporadas, sobre todo implantando récords en las Grandes Ligas, su imagen esta manchada por el uso de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento. Esto sucede cuando aún no había una regulación tan estricta en sus años de jugadores activos.

Barry Bonds ostenta el récord de por vida de cuadrangulares (762), así como mas cuadrangulares en una temporada (73). Sammy Sosa es recordado por tener una pelea cerrada con Mark McGwire para alcanzar el récord de Roger Maris. Sosa se despidió de la gran carpa con 609 palos de vuelta completa. Roger Clemens, ganador de 7 premios Cy Young, siendo uno de los mejores lanzadores. No habría objeción de ingresar al Salón de la Fama con tales registros.

Complicado será ver a estos peloteros tener un nicho en el salón de los inmortales. Se dará la discusión, pero la probabilidad es mínima en cuanto a su ingreso. ¿Qué estarán pensando estos peloteros, que escuchan su nombre, pero que no podrán llegar al Salón de la Fama, por la sombra del dopaje? Seguro que una resignación.

La farsa de la mudanza

Nuevamente salió a relucir este día, que los Pericos de Puebla podrían cambiar de sede. En una entrevista por la mañana, el Contador Público Rafael Moreno Valle Sánchez, presidente del equipo, informó que tenía en la mesa tres propuestas serias de empresarios de Tijuana, Guadalajara y Durango. Ofertas que cumplen con los requisitos, y que da lugar a una posible venta.

¿Cuál es el afán de comentar esto del Contador Moreno Valle, a unos días de darse las reuniones en Nashville, donde se define el calendario de juegos para la temporada 2013 de la Liga Mexicana? Si es de llamar la atención, y crear expectativas, por lo pronto, ya ocurrieron. La afición poblana nuevamente le crea una incertidumbre de no saber si el equipo de Pericos estará o no la próxima temporada.

Una pena que se esté jugando de esta manera con la afición de la Angelópolis. Y esto porque tal situación de venta NO ocurrirá. El equipo de Pericos jugará en Puebla la próxima temporada, y esto se confirmará en la reunión de Nashville, Texas. Este "anuncio" de las propuestas y venta fue orquestada dentro de la junta de socios de la directiva en esta semana, con el único fin de que se hablara del equipo en los próximos días en los medios.

Afortunadamente hay personas en Puebla que no se prestan a seguir "cuentos chinos", y que se desligan de esta farsa de muy mal gusto.

En tal caso, quien se debe ir de la ciudad es el contador Moreno Valle Sánchez, por jugar así con la afición poblana.

Liga del Pacífico

Al iniciar la segunda vuelta en la Liga del Pacífico y después de 5 juegos, los Tomateros y los Yaquis comparten la primera posición, seguido de Algodoneros, Mayos y Naranjeros.

La noticia de la semana fue que Matías Carrillo, quien fue despedido por los Yaquis como manager, encontró lugar en Mexicali. Será coach de bateo, donde el manager es Miguel Ojeda. Ambos peloteros estuvieron en el verano con los Tigres de Quintana Roo, con la situación de que Carrillo es el manager, y Ojeda jugador.

Para la próxima campaña, ambos peloteros serán managers en la Liga Mexicana de Béisbol, y con equipos de gran rivalidad. Carrillo con Tigres, y Ojeda con Diablos. Sería interesante saber si Ojeda es capaz de pedirle asesoría a Carrillo, ahora que están en el equipo de Mexicali.

Zelous Wheeler, jugador de Guasave, es el líder de bateo en la LMP con .346. En pitcheo, Amauri Sanit, lanzador de Culiacán, presenta el mejor porcentaje de carreras limpias con 1.81.

Cory Aldridge (CUL) es el líder de cuadrangulares con 16. Bárbaro Cañizares (OBR) comanda el departamento de producidas con 38.

El mejor equipo en bateo colectivo es Guasave con .293, mientras que en pitcheo lo es Culiacán con 3.19 de ERA.

Gran expectación en Culiacán con la llegada de Alfonso "Cochito" Cruz. Es probable que hoy vea acción.

viernes, noviembre 23, 2012

Sultanes va por el 10

Monterrey va por la excelencia. Así pinta para los Sultanes de Monterrey el proyecto para la temporada 2013. Van por la décima estrella, y los dirigirá el décimo manager nacido en la Sultana del Norte. Hoy se despejó las dudas, y se nombró a Miguel Flores como timonel de la novena regia. Un nombramiento que, al ver las imágenes de la presentación, dio a entender que esto ya estaba cocinado desde hace algunas semanas. Solo era cuestión de buscar el momento adecuado para darse el anuncio.

Quedó claro que la derrota en la Serie de Campeonato de la Zona Norte, además de las lamentables declaraciones del dueño de Sultanes, el Ing. Maiz, Lino Rivera estaría fuera de la organización. No le perdonaron en absoluto el incumplimiento del objetivo trazado en este 2012. No lograr el campeonato, da como resultado el cese inmediato de Rivera. Pegó en lo más hondo del orgullo regiomontano la penosa actuación de la novena en el sexto juego de aquel 19 de Agosto. 

Miguel Flores es un icono en la ciudad. Cualquier aficionado al béisbol en la capital industrial, reconoce su nombre, y su trayectoria dentro del Rey de los Deportes. No por nada, la organización retiró su número 20 el 9 de junio de 2011. Con 42 años, buscará mantener a los Sultanes de Monterrey en las primeras posiciones para la siguiente temporada. Es un hecho que no cuenta con una experiencia como tal en Liga Mexicana. Se ha desarrollado como manager en sucursales, en la Academia de El Carmen, NL, así como en la Liga del Noroeste, con los Cachorros de Acaponeta. Prácticamente hará su debut a partir de marzo del 2013. 

No será fácil su andar como manager. Se cuestiona si mantendrá una disciplina en el club. No es lo mismo tener amistad con los peloteros, conocerlos, a tener que imponerles órdenes. Sus decisiones serán analizadas con lujo de detalle. Llegarán las primeras victorias, las cuales serán ovacionadas, pero también habrá que analizar como los aficionados responden ante las derrotas, igualmente cómo lo interpretará la directiva. Miguel quizás no tenga problemas con los jugadores, pero si tendrá que aguantar mucha presión fuera del terreno de juego. Lo que requiere es, simplemente, darle la confianza en su trabajo. 

La directiva informa que tendrá todo el respaldo. Se dice que no influirán en sus decisiones. Por el bien del equipo, esperemos que eso no ocurra. Pero algo deben tener en mente los aficionados a Sultanes. Sin duda el objetivo será calificar, pero se deben poner los pies en la tierra. Una final, y más un campeonato, parecería un script de película con final feliz. La realidad es que podría llegar ese campeonato en un año más. 

Solo como dato, en la LMB se tienen a 9 managers que fueron campeones en su primer año:

1970 Enrique Izquierdo, Rojos del Águila de Veracruz
1971 Benjamín "Cananea" Reyes, Charros de Jalisco
1972 Mario "Toche" Peláez, Cafeteros de Córdoba
1978 Jaime Fabela, Rieleros de Aguascalientes
1983 Francisco "Paquín" Estrada, Piratas de Campeche
1998 Nelson Barrera, Guerreros de Oaxaca
1999 Tim Johnson, Diablos Rojos del México
2007 Félix Fermín, Sultanes de Monterrey
2008 Daniel Fernández, Diablos Rojos del México

Se le desea lo mejor de las suertes a Miguel Flores. Y sobre todo, que lo dejen trabajar.

Termina la primera vuelta en la Liga del Pacífico

Tanto Tomateros, como los Algodoneros y Yaquis buscaron la victoria en el último juego de la primera vuelta, la cual la consiguieron. Culiacán estaba a un juego arriba de Obregón y Guasave, por lo que termina en primera posición, obteniendo los 8 puntos de la primera vuelta. Guasave logró el segundo puesto debido al dominio que tuvo sobre Obregón. 

La tabla final quedó de la siguiente manera al finalizar la primera fase:

Equipo           Puntos
Tomateros      8
Algodoneros   7
Yaquis            6
Aguilas           5
Naranjeros     4.5
Cañeros         4
Mayos            3.5
Venados         3

Se inicia la segunda vuelta con las siguientes series: Guasave en Los Mochis, Navojoa en Hermosillo. Obregón en Mazatlán y Culiacán en Mexicali

martes, noviembre 20, 2012

Nada fácil ser manager

La semana pasada se anunció por parte de la directiva de los Yaquis de Obregón, que Matías Carrillo dejaba de ser el timonel del equipo. Simplemente una sorpresa para algunos porque el equipo no presentaba problemas de bajo rendimiento, había comunicación entre los jugadores, y se mantenía en los primeros lugares para obtener los puntos necesarios para calificar al playoff. La columna de Fernando Ballesteros, director de Puro Béisbol, da algunas razones del despido. Se informa que Matías Carrillo tenía al equipo arriba de .500 antes de su despido. 

Todo parece indicar que el rol de manager ya no es simplemente estar en el terreno de juego, llevar apuntes de lo ocurrido en cada partido, realizar el orden al bat, decidir qué lanzador abrirá el juego, platicar con sus jugadores, analizar los problemas internos y darles solución. Ser manager, ahora, va más allá de eso. Obviamente la comunicación con quien lo contrata es primordial, y tal parece que Carrillo no reportaba oportunamente lo que pasaba con el equipo hacia la directiva. Además, según nos indica la columna, no había interés del "Coyote" de buscar información en el Internet, ni saber nada acerca de estadísticas. 

¿Estaremos viendo un cambio en los próximos managers? Probablemente veamos en un corto, pero muy corto plazo, dispositivos electrónicos en el dogout que muestren más información sobre el jugador, y quizás del adversario. Aplicaciones en tabletas o iPads, exclusivas para los clubes de béisbol, que permitan al manager tener una decisión mas clara de lo que debe hacer ante alguna situación en el terreno de juego. Esto no esta fuera de la realidad. Solo es cosa que se reglamente de forma adecuada para evitar fugas de información, o, algo similar a lo que ya ha pasado en otros deportes (como el fútbol americano). 

La tecnología ya esta abriéndose campo en el deporte. No por nada se analiza a los lanzadores con modelos matemáticos, hechos por computadora (llamados Fractales), o las mismas estadísticas analizan el desempeño del jugador. Recordar la estadística WAR, que fue un punto que pudo quitarle a Miguel Cabrera la designación del Jugador Más Valioso de este año en Grandes Ligas. 

También aclarar que la Liga del Pacífico se caracteriza por hacer cambios muy rápidos (y casi sin avisar) en sus equipos. Los despidos de managers no sorprenden, al igual que contrataciones de jugadores. Todo esto por el poco tiempo de la temporada. Sin embargo, el despido de Matías dio a mucho qué comentar. 

La estafeta ahora esta con Juan Gabriel Castro. Apenas el sábado pudo lograr su primera victoria como timonel, y pudo sacar la serie ante los Naranjeros de Hermosillo. Veremos que tanto aguantará los Yaquis a su nuevo timonel. 

La novela en Sultanes

Aún recuerdo como fue el anuncio de la llegada de Lino Rivera al club Sultanes de Monterrey. Simplemente vendieron la idea de que el equipo regio sería, no solo protagonista de la temporada que pasó, sino que, indiscutiblemente, el campeonato ya estaba en la bolsa antes de iniciarlo. "Lino Rivera es el manager que encaja perfectamente en Sultanes para ser campeón" - así se dijo. 

Hoy, la historia es totalmente diferente. 

De un momento a otro, se informará del cese de Lino Rivera, y posiblemente de la llegada de un nuevo manager para Monterrey. Fuerte está el rumor que podría ser Miguel Flores, aunque en la Sultana del Norte, han dicho que aún no tiene la experiencia necesaria para llevar al equipo a donde tiene acostumbrada a la afición. Lo que es un hecho es que ser manager de Sultanes, no será nada, pero nada fácil. Y el que tome el rol, estará con una "papa caliente" en sus manos desde que lo anuncien. 

Complicado será si al nuevo manager le arman un trabuco como el año pasado -que es de esperarse- y que no termine con los resultados esperados. Un circo romano será un juego de niños a lo que podría esperarle. 

¿Cuál es el destino de Lino Rivera? Monclova era una opción hasta hoy, ya que el equipo coahuilense acaba de anunciar que Willie Romero será su manager para la próxima temporada. ¿Pericos de Puebla? Podría ser una opción, ya que Julio Franco no esta visto para que continúe con el equipo poblano. 

Febrero es el límite para que los equipos de Liga Mexicana definan a sus nuevos estrategas. En Marzo iniciará la temporada. 

Liga del Pacífico

La última serie de la primera vuelta inicia hoy. Guasave y Culiacán comparten el primer puesto. Obregón y Mexicali cerca del segundo, e inclusive primer lugar. Juego clave entre los Águila y Algodoneros. Los ocho puntos en disputa. 

Las Series: Hermosillo en Culiacán, Mexicali en Guasave, Mazatlán en Navojoa, Los Mochis en Obregón. 

viernes, noviembre 16, 2012

Algunas estadísticas no cuentan

Esta claro, hay premios o reconocimientos donde en ocasiones, las estadísticas no cuentan. En la semana, lo que más se hablaba en el mundo beisbolero fue sobre el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, donde Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, y Mike Trout, de los Serafines de Los Ángeles, eran los candidatos más fuertes. Inevitable escuchar que posiblemente la Asociación de Escritores de Béisbol de EU se podrían inclinar más por su compatriota, que por un latino. Obviamente, la palabra "racismo" era mencionada al comentar esto.

Se creía que Mike Trout era candidato a llevarse el MVP sobre Miguel Cabrera por una fórmula llamada WAR (Wins Above Replacement). Esto es, si el jugador titular presenta una lesión, y es remplazado por un jugador de ligas menores, o de la banca, qué nivel de derrotas tendrá el equipo ante esta ausencia. Una fórmula que a simple vista pareciera que salió del sobrero de un mago. Sabemos que el béisbol es un mundo de estadísticas, y se pensaba que esto podría influir. Trout aparecía arriba en esta estadística sobre Cabrera.

Afortunadamente, la designación al mejor jugador de la Liga Americana fue para el venezolano Miguel Cabrera. Basta con recordar que cuando los Tigres de Detroit se hicieron de los servicios de Prince Fielder, Miguel tendría que buscar otra posición dentro del cuadro. La primera base, donde Cabrera estuvo en esa posición del cuadro 4 años, ahora sería para Fielder. En su momento fue comentado que la tercera base sería la posición de Miguel, siendo un verdadero reto.

Miguel no destacó con su guante, sino con su bat. Sus números hablan por él: 44 cuadrangulares, .330 de porcentaje y 139 producidas. El resultado fue la triple corona de bateo de esta temporada, que pocos peloteros tienen el honor y la hazaña de conseguirlo. Grandes peloteros como Yastrzemski, Frank Robinson y Mickey Mantle consiguieron tanto designación de MVP, como también el título de la triple corona. A esta lista se une Miguel Cabrera.

Quien ha jugado béisbol, sabe que mantener estos números durante una temporada no es fácil. Sobre todo, cuando los reflectores apuntan constantemente a lo que hará con el bate, y que es amenazado por sus compañeros para arrebatarle el lugar. Mantener aislada la presión es parte de esta hazaña. Por ello, distinguir al oriundo de Maracay, Venezuela con el título de Más Valioso, tiene su razón de ser.

Liga del Pacífico

Como suele pasar en la Liga del Pacífico, ante una racha de victorias consecutivas, puede presentarse una racha de derrotas. Esto ahora les sucede a los Tomateros de Culiacán. Al inicio de la temporada, los pupilos de Lino Rivera iniciaron con una marca de 10 juegos ganados, superando a los Naranjeros de Hermosillo en esa estadística. Hoy, el mismo equipo lleva 6 derrotas al hilo. ¿Qué ha pasado?

Los datos que arrojan algunos portales indican que los bateadores de poder se les acabó la pólvora. Han batallado para conectar la bola, y los resultados positivos no llegan. Y en esta semana, los Tomateros, que estuvieron en la cima del Standing de la LMP, ahora son rebasados por los Algodoneros de Guasave, colocándolos a un juego de distancia.

En estos momentos, Culiacán es penúltimo en bateo colectivo con .255 (Guasave es primero con .285). Sin embargo, en pitcheo colectivo, es primero con 3.25 de ERA, lo que significa que el su majestad del béisbol esta haciendo su trabajo, pero el bateo no responde.

La pregunta que viene a la mente: ¿Cuánto soportará la directiva al manager ante esta mala racha? No por nada la LMP se caracteriza por cambiar a los timoneles de la noche a la mañana, cuando los resultados no se dan. Habrá que esperar si para este fin de semana, las victorias llegan para los Tomateros.

La Liga Mexicana termina su primera vuelta el 22 de Noviembre, para que al día siguiente inicie la segunda etapa de la temporada.


lunes, noviembre 12, 2012

No hubo mudanza

Mucho se especuló que el equipo Pericos de Puebla cambiaría de sede. Declaraciones del presidente del equipo, Rafael Moreno Valle, cansado del béisbol, deseoso de un relevo que gritaba a los cuatro vientos, y que el equipo estaba en venta. Surgieron los nombres de Alberto y Alejandro Uribe, empresarios de Tijuana, que estarían llevando béisbol a aquella ciudad. Reuniones que solo ellos decían haber tenido, y que Moreno Valle desconocía. Se decía que todo estaba en común acuerdo, y solo era de formalizar el traslado. Casi un hecho de que Puebla se quedaría sin béisbol.

Y todo esto, se vino abajo en la pasada Asamblea de Presidentes en Cancún, donde se confirmó que los Pericos seguirían en Puebla. Tijuana tendría que esperar hasta el 2014. La supuesta venta consistía en pagar "abonos" poco a poco, hasta llegar al precio fijado por la directiva actual. Verdad o no, todo parece que Moreno Valle prefirió darles ventaja a personas poblanas, para que el equipo no saliera de la ciudad. Solo se sabe que un empresario poblano, llamado Guillermo Peniche, podría adquirir, junto con otros socios, al equipo de los Pericos. Pero, de igual forma, todo ha quedado en buenos deseos.

Poco se conoce de un posible cambio de presidente. En Puebla se comenta que Peniche se entrevistó con Moreno Valle, pero el precio de la franquicia poblana esta por encima de las pretensiones del nuevo empresario. Se envió una contra propuesta, esperando a que Moreno Valle fijara su postura. Esta postura, según se informa en la capital poblana, se daría a conocer en las primeras semanas de Diciembre. Pero para esas fechas, se darán las reuniones en Nashville entre la Liga Mexicana y Grandes Ligas. En tal caso, para esa reunión, ya debería darse a conocer el presidente y su mesa directiva. Complicado se ve que días antes se cambie a un presidente. Por tal motivo, se llega a una conclusión que el contador Moreno Valle seguirá al frente de los Pericos de Puebla.

¿Realmente el contador público desea seguir con el equipo? ¿Estará dispuesto a invertirle dinero, donde es probable que no cuente con el apoyo del gobierno poblano? Es un arma de dos filos. Y si se desea que el aficionado responda, deberá armar un equipo contendiente que le garantice los playoffs. Parecería complicado el escenario. Gente del béisbol sabe que un equipo no genera ganancias ni en Grandes Ligas. Un buen plan administrativo servirá para que el equipo funcione adecuadamente. Pero, ante las especulaciones de su posible venta, se han perdido días valiosos para lograr tal plan. A esperar lo que resulte estos días antes de diciembre. La afición poblana requiere de un equipo protagonista.

Casos de dopaje

Dentro de la Asamblea de Presidentes, se dieron a conocer peloteros que dieron positivo en el control antidoping. Gabriel Gutiérrez, Issmael Salas, Alex Romero, Jesús Colomé y Esteban Quiroz, fueron castigados por consumo de sustancias prohibidas por 50 juegos. Quien causó mas impacto por este castigo fue a Issmael Salas, siendo un jugador importante de Liga Mexicana. Todo porque el complemento alimenticio que consume el jugador, contenía una sustancia similar a las anfetaminas.

Pesará en los Diablos Rojos el castigo de Gabriel Gutiérrez, el cual jugó la mayor parte de la temporada en la receptoría, posición clave en el equipo, y que han batallado en las últimas temporadas para tener un jugador de calidad.

Los Tigres de Quintana Roo no contarán con Alex Romero, ni con Esteban Quiroz. Ambos fueron piezas importantes en la pasada temporada. Una pena que el historial de Romero se vuelva a manchar con otro caso de doping. Y Quiroz, que en este año su bat decidió juegos claves, tenga que estar en la congeladora por consumo de una hormona de crecimiento humano.

Lástima que a Jesús Colomé se le recuerde mas por sus relevos fallidos en el playoff, que por sus buenas actuaciones con los Sultanes de Monterrey. Un hecho de que no verá más acción en la Liga Mexicana.

Inicio de la Liga Mexicana

Para el 2013, el inicio de la temporada será en casa del actual campeón Rojos del Águila de Veracruz. Será el 22 de marzo. Al siguiente día, se realizarán los juegos inaugurales en las demás plazas beisboleras.

Nominaciones en Grandes Ligas

Esta semana se darán a conocer los premios al Novato del Año, Manager del año, Cy Young (lanzadores del año) y al Jugador Más Valioso del Año en las Grandes Ligas.

Para el Novato del año, los nombres de Mike Trout (LAA) y Bryce Harper (WAS) pesan para llevarse hoy el premio.

Será complicado definir al manager, ya que hay buenos candidatos para ganarlo. En la Americana, nombres como Buck Showalter (BAL), Bob Melvin (OAK) y Robin Ventura (CWS) son los que destacan. En la Nacional, Davey Johnson (WAS), Bruce Bochy (SF), y Dusty Baker (CIN) son los que aparecen en la lista de preferencia. ¿A cual elige?

En el Cy Young, Justin Verlander (DET), Jered Weaver (LAA) y David Price (TB) forman la terna en la Liga Americana. Weaver y Price consiguieron 20 triunfos en la temporada. En la Nacional, R.A. Dickey (NYM), Clayton Kershaw (LAD) y Gio González (WAS) son los que aspiran al mejor reconocimiento de la temporada. González fue único en conseguir 21 victorias en el 2012.

Para el Jugador más valioso, en la Nacional está nuevamente el nombre de Ryan Braun (MIL), Andrew McCutchen (PIT), Yadier Molina (STL), y hasta Buster Posey (SF). La polémica estará en la Americana, teniendo a Miguel Cabrera (DET), ganador de la triple corona de bateo, y al novato Mike Trout (LAA).

Con todo gusto me pueden seguir en mi cuenta de twitter: @fmunozj










martes, noviembre 06, 2012

Asamblea en Cancún

Después de la Convención Nacional de Béisbol, realizada en Tabasco, en Cancún se reúnen este día los presidentes de los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, para empezar con los trabajos de la temporada 2013. Muy probable será realizar un análisis de lo que ocurrió en la pasada temporada, eliminar las situaciones negativas, y dar ese paso para mejorar el béisbol en el verano.

Dentro de la agenda, obviamente esta el conocer si realmente los Pericos de Puebla se quedan en la Angelópolis, o si se concretó la venta para Tijuana. Fuentes indican que el C.P. Rafael Moreno Valle se quedará con el equipo, y no porque quiera mejorar la temporada pasada, sino porque no llegó a un acuerdo monetario con los empresarios Alberto y Alejandro Uribe. Pareciera que todo el teatro que se armó de su venta, solo fue para llamar la atención. Quizás le vino a la mente lo que el Ing. José Maiz hizo hace unos años con amenazar a la afición regiomontana de vender el equipo de Sultanes, porque ya no podía con el paquete.

Un hecho es que Puebla es una plaza beisbolera, y el nombre de Pericos es tradición dentro de la Liga Mexicana. Un error sería que la ciudad se quedara sin equipo de béisbol nuevamente. La directiva debe entender que para mejorar, es necesario un análisis a profundidad de la situación del equipo, y que los jugadores que lo integre, de espectáculo, así como pelea por el título de la Liga Mexicana. Querer entradas en el estadio es tener un equipo competitivo.

La venta de los Rieleros de Aguascalientes a empresarios de aquella ciudad fue un tema que se estuvo gestionando mucho al finalizar la temporada. Se espera que también se cierre este capítulo para dejar atrás las sombras de la multipropiedad.

¿Qué beneficio obtiene la liga al mantener un equipo como Minatitlán? ¿Realmente conviene que siga en la Liga Mexicana? Un equipo donde las únicas personas que van a verlo a su propio estadio son o los familiares, o los que realmente tienen una afición incondicional. De quedarse otra temporada, se verá el mismo resultado: pobres entradas, se sabrá que no peleará nada durante el próximo año, y sin tener presencia en la Liga, situación que no conviene, si se desea elevar la imagen del béisbol.

Por otro lado, los anuncios de nuevos managers será parte de la asamblea. Orlando Sánchez con los Vaqueros Laguna, Miguel Ojeda con los Diablos Rojos, Juan Francisco "Chico" Rodríguez a los Saraperos de Saltillo. Los Sultanes de Monterrey podrán informar si se quedan con Lino Rivera, o estarán buscando otro manager. De confirmarse que los Pericos permanecen otra temporada, un nuevo manager tendrá que hacerse cargo del equipo.

Esperaremos el reporte oficial de la Liga Mexicana para el final de esta semana.

Liga del Pacífico

Al aproximarse el mes de actividad en la Liga Mexicana del Pacífico, los Tomateros de Culiacán están al frente en el standing (15-5), seguido de los bicampeones Yaquis de Obregón (12-8), y posteriormente los Algodoneros de Guasave (11-9), quienes tienen un panorama muy diferente al año pasado. Gran revelación está siendo la dupla de Culiacán Cory Aldridge y Marlon Byrd, quienes son los mejores cañoneros de la actual temporada del Pacífico, con 11 y 9 cuadrangulares respectivamente. Además, Byrd encabeza el porcentaje de bateo con .405.

En el pitcheo, dos lanzadores de Tomateros tienen marca de 3-0 en la temporada, donde Amauri Sanit tiene un ERA envidiable de 0.78, y Alejandro Armenta con 3.00.

El mejor equipo en bateo colectivo es Yaquis de Obregón con .295, mientras que Tomateros de Culiacán es el mejor en pitcheo con 3.06 de ERA.

Hoy inician series en la LMP:

Mazatlán en Navojoa
Los Mochis en Culiacán
Mexicali en Hermosillo
Obregón en Guasave

El béisbol sigue su curso. No hay que perder nota de ello.



martes, octubre 30, 2012

Solo una palabra: Gigantes

Una remontada se esperaba por parte de los Tigres de Detroit al continuar la Serie Mundial en su estadio, el Comerica Park. Esto confirmaría que el equipo era el favorito para llevarse el título. Ante su estadio, ante su gente, tendría que cambiar el escenario. El resultado fue todo lo contrario.

El lanzador de los Gigantes Ryan Vogelsong, emuló lo que en el segundo juego hizo su compañero Bumgarner, de no permitir carrera en un lapso de 5 entradas y 2 tercios, con solo 5 hits, 4 bases por bolas y 3 ponches. Era la segunda blanqueada consecutiva para los Tigres. Algo que no se había visto desde la Serie Mundial de 1966, cuando los Orioles de Baltimore no le permitieron carrera a los Dodgers de Los Ángeles, en 3 juegos consecutivos.

Los Gigantes aprovecharon el bateo oportuno en la segunda entrada, cuando Gregor Blanco conectó triple para traer a la registrador a Hunter Pence, y posteriormente Brandon Crawford conectó sencillo remolcador para tener las únicas 2 carreras de este tercer juego de Serie Mundial. San Francisco se llevó la victoria, y se puso a una de conseguir nuevamente el tan ansiado título.

Aníbal Sánchez fue el pitcher derrotado, que aguantó 7 entradas, permitiendo 6 hits, 2 carreras, 1 base por bolas y ponchó a 8 enemigos.

El mexicano Sergio Romo logró su salvamento 2 en la Serie Mundial.

Los Tigres contra la pared, y requerían que su lanzador Max Scherzer saliera inspirado para el cuarto juego. No había mañana para Detroit. Y tenían que hacerlo frente al mejor pitcher de Gigantes: Matt Cain.

Mucha emoción, mismo resultado

Importante para el cuarto juego que los Tigres no recibieran carreras en el inicio del partido. Una situación así, mermaría en el ánimo de los jugadores de Detroit. Y eso fue lo que buscó San Francisco, cuando en la segunda entrada, ligaron doble y triple Hunter Pence y Brandon Belt, para poner la carrera de la quiniela en la pizarra. Los aficionados en el Comerica Park no daban crédito a lo que sucedía. Nuevamente los Gigantes se ponían al frente en la pizarra.

El ganador de la triple corona Miguel Cabrera regresó la euforia en la afición felina cuando conectó cuadrangular de dos carreras en el cierre de la tercera entrada. Aquello era el júbilo, y sobre todo, la esperanza de que pudieran hacer el milagro los pupilos de Jim Leyland.

Todo eso se vino abajo cuando Buster Posey le conectó el cambio a Scherzer, para depositarla del otro lado de la barda, y poner nuevamente a San Francisco al frente 3-2, en la parte alta de la sexta entrada. Solo el aire frío se oía en el estadio.

Y la emoción regresó, cuando Delmon Young empató el juego al conectar cuadrangular en el cierre de la misma entrada, provocando nuevamente que la afición de Tigres reviviera las esperanzas de conseguir la victoria. De ahí, los ceros en la pizarra se repetían constantemente.

No fue hasta la decima entrada cuando los Gigantes fabricaron la carrera gracias al batazo oportuno de Marco Scutaro, anotando Ryan Theriot. Una pizarra que no cambiaría: 4-3 a favor de San Francisco.

La Liga Nacional obtiene su tercer título al hilo de Serie Mundial, y segundo en 3 años para los Gigantes de San Francisco. Los Tigres ligaban su séptima derrota consecutiva en Serie Mundial. Pablo Sandoval fue nombrado el jugador más valioso de esta serie. Y Sergio Romo consiguió su tercer salvamento.

Un hecho que nadie esperaba una debacle de los Tigres. Y mas cuando terminaron barriendo a los Yankees en la Serie de Campeonato. Y queda demostrado que los descansos prolongados, en vez de beneficiar, perjudican. Detroit terminó con .159 de porcentaje colectivo. Prince Fielder solo conectó un hit en toda la Serie Mundial.

Termina la temporada de Grandes Ligas. Será hasta Abril cuando la pelota vuelva a tener acción en el mejor béisbol del mundo.


viernes, octubre 26, 2012

La mitad del boleto

Muy pocos pensaron que los Gigantes de San Francisco tenían esperanzas de ganarle a los Tigres de Detroit. El equipo de Jim Leyland presentaba en el papel un lineup y una rotación de lanzadores que auguraba el título de la Serie Mundial. Tener en sus filas al actual rey de la Triple Corona, sumaba mas votos a ello.

Sorpresas que da la vida. El mejor pitcher de los Tigres Justin Verlander, con varios días de descanso, fue acribillado por un solo jugador: Pablo Sandoval. El llamado "Kung Fu Panda", le depositó en tres ocasiones la pelota detrás de la barda, para igualar una marca que solo 3 bateadores lo han conseguido: Babe Ruth, Reggie Jackson, Albert Pujols. Inimaginable la caída de quien podría ser el ganador del Cy Young en la Liga Americana. No se pudo levantar, fue un duro golpe.

Verlander solo aguantó 4 entradas, admitió 6 hits, 5 carreras, ponchó a 4 enemigos, y dio una base por bolas. Su porcentaje de carreras limpias dista de ser uno de los mejores lanzadores: 11.25.

Gigantes ha demostrado que no le importa haber derrotado a los Cardenales de San Luis en 7 juegos. Cuando se ve la actuación de sus lanzadores, no pasa por la mente que tuvieron una Serie de Campeonato agotadora. Mucho se creyó que al no tener a Matt Cain abriendo el primer juego, pesaría en el equipo de la bahía de San Francisco. Pero, Barry Zito lanzó estupendamente, y apoyó a la ofensiva, al conectar un hit impulsor de una carrera.

La labor de Barry Zito: 5.2 entradas, 6 hits, 1 carrera, 1 base por bolas y 3 ponches. Un porcentaje de carreras limpias privilegiado: 1.59.

El primero de la Serie Mundial terminó con pizarra de 8-3 a favor de Gigantes.

Les repiten la dosis

Para el segundo juego, un duelo de pitcheo fenomenal se vivió anoche. Se trenzaron tanto Fister como Bumgarner en una cátedra de lanzamientos al pentágono, como el mejor concierto de ópera. No hay duda que fue magistral la actuación de ambos. Sin embargo, tanta presión a cuestas, así como la labor en el montículo, el cansancio es inminente. Reconocimiento total a Doug Fister, que a pesar del pelotazo que recibió en la cabeza, continuó en el juego. Una labor ensombrecida, por la derrota que sufrió el lanzador de Detroit: 6 entradas, 4 hits, 1 carrera, 1 base por bolas y 3 ponches. Su ERA en Serie Mundial de 1.50.

En el caso de Bumgarner fue más hermético. En 7 entradas, admitió solo 2 hits, dio una base por bolas, y ponchó a 8 enemigos. Se lleva la blanqueada, la victoria, y coloca la serie 2-0 a favor de San Francisco, a reanudarse mañana en el Comerica Park de Detroit. Destaca también el bateo oportuno de los Gigantes para conseguir las únicas dos carreras del juego.

Requerida la victoria para los Tigres para estar presentes en esta Serie Mundial. Aníbal Sánchez estará con la presión de regresar a su equipo en la Serie, y darle esperanzas a una afición que no quiere verlos caer nuevamente, y en tan poco tiempo. Olvidar la serie del 2006 es obligatoria.

Por otro lado, Bochy manda a la lomita a Ryan Vogelsong, que en su anterior juego en la Serie de Campeonato, lanzó una joya de 4 hits, con una sola carrera ante los Cardenales.

Otro juego de labor monticular se espera. Su majestad el pitcheo estará presente en el tercer juego de la Serie Mundial.

Los Bytes de la semana

- Los Marlines de Miami le dieron las gracias a Ozzie Guillén en el puesto de manager.
- El bateo colectivo de los Tigres de Detroit en esta Serie Mundial: .167
- Los Tigres fueron blanqueados en 2 ocasiones en la temporada regular. Llevan el mismo número en estos playoffs.
- En 107 juegos de Serie Mundial, los dos hits de anoche es la cantidad mas baja que ha permitido San Francisco.
- ¿Extrañan los Gigantes a Melky Cabrera?

martes, octubre 23, 2012

Clásico de Otoño inédito

La Serie Mundial esta lista. Los Gigantes de San Francisco recibirán en su estadio a los muy descansados Tigres de Detroit. Ambos equipos no se han enfrentado en el Clásico de Otoño, por lo que hace una serie inédita.

Los Gigantes hicieron valer su sobrenombre de batalla. Estando con una desventaja de 3-1 sobre los Cardenales de San Luis, pudieron echar mano de su bateo oportuno, y aprovecharon los errores defensivos de su adversario para estar en la etapa final. Los Cardenales fueron limitados a una sola carrera en los últimos 3 enfrentamientos. Una tremenda labor del pitcheo de San Francisco.

El último juego de la Serie de Campeonato de la Nacional será recordado porque en la última entrada, cayó un diluvio sobre el terreno, donde el infield parecía un espejo por la cantidad de agua. Los ampayers aguantaron lo más que pudieron para que el juego terminara. Y qué decir del batazo de Hunter Pence, que al principio no mostró nada anormal, pero la tecnología revelaría algo inesperado. Su bat roto golpeó dos veces la esférica.

Los Tigres de Detroit regresarán al diamante después de 6 días de descanso. Una situación que se vivió en el 2006, cuando también en cuatro juegos dieron cuenta de los Atléticos de Oakland. Y en la Serie Mundial de ese año, frente a los Cardenales, fueron nulificados en 5 juegos. Evitando una situación similar, fueron precavidos y solicitaron a la Liga Instruccional de la Florida el apoyo para tener algunos juegos, y con ello no perder el "timing" en los bateadores.

Para los Tigres, será su aparición once en Series Mundiales. Solo 4 de ellas obtuvieron el título. El más reciente fue en 1984, frente a los Padres de San Diego. En este 2012, bajo las órdenes de Jim Leyland, tratarán de conseguir el quinto banderín de Serie Mundial. Leyland fue el manager derrotado en el 2006, y no dudemos que va por la revancha.

Para los Gigantes, jugando en San Francisco, será su aparición número cinco. En el 2010 obtuvieron el único título por el momento, jugando en la bahía de California. Recordemos que anteriormente los Gigantes estaban en la ciudad de Nueva York, donde fueron campeones en 8 ocasiones en 14 apariciones de Serie Mundial. Con ello, son el segundo equipo con más apariciones en el Clásico de Otoño, debajo de los Yankees de Nueva York con 40.

El probable lanzador para mañana, por parte de los Tigres será Justin Verlander. El mánager de Gigantes, Bruce Bochy tendrá que definir en las siguientes horas su orden de lanzadores. No será fácil. Se presume que Barry Zito será el encargado de abrir la Serie Mundial por parte de San Francisco. Tendrá 5 días de descanso.

¿El pronóstico? Detroit presenta en el papel un sólido pitcheo. El descanso siempre beneficia a los lanzadores. Contrario a los bateadores donde la inactividad perjudica. Los Gigantes parecían presa fácil para los Cardenales, lo cual resultó con un giro inesperado. El pitcheo lució en los últimos enfrentamientos. La ventaja esta con San Francisco, al iniciar en casa. Tigres tiene preocupación con su cerrador Valverde. Gigantes confía en Sergio Romo. Los lanzadores de San Francisco fueron importantes cuando tomaron su respectivo turno al bat frente a San Luis. Ambos equipos cuentan con managers con experiencia en Serie Mundial, pero Gigantes obtuvo el título mas reciente con Bochy en el 2010.

Voy con los Gigantes en 6 juegos.

Liga Mexicana del Pacífico

Con una semana completa de actividad, los Tomateros de Culiacán son hasta el momento el mejor equipo de reciente temporada. Van invictos y tras una marca que solo la tienen los Naranjeros: 9 triunfos consecutivos.

Por otro lado, los bicampeones Yaquis de Obregón solamente han ganado 3 juegos. Importante será que retomen la senda del triunfo, ya que Matías Carrillo no quiere vivir una situación similar cuando fue manager de los Algodoneros la temporada anterior.

Y hablando de Guasave, comparten la segunda posición del Standing con el Águila de Mexicali.

Triste ver que tanto Venados y los Mayos sigan batallando para conseguir las victorias. Hasta ahora, repiten el escenario del 2011, en las últimas posiciones del Standing. Por lo pronto, alguno de estos dos equipos tendrá la oportunidad de alejarse del sótano, ya que habrá acción entre ellos a partir de este martes.

Las Series para este inicio de semana:

- Navojoa en Mazatlán
- Obregón en Los Mochis
- Culiacán en Hermosillo
- Guasave en Mexicali.

viernes, octubre 19, 2012

La peor postemporada de Yankees

Triste en verdad al presenciar un juego donde un equipo tradicional en el béisbol, fue aplastado por su oponente. Triste ver como un equipo que tiene un sobrenombre que clama respeto, haya sido borrado del terreno de juego. Simplemente no lo hubo.

Los Yankees de New York vivieron en solo 4 juegos una de las peores vergüenzas deportivas que se haya tenido en mente. Me remonta aquella Serie de Campeonato del 2004, cuando los Medias Rojas de Boston se repusieron a un 0-3 en contra, para ganarle a los Yankees en 4 juegos, y posteriormente ganar la Serie Mundial. En ese entonces, fue una serie que quedó marcada para muchos aficionados a los "Bombarderos del Bronx".

Pero lo ocurrido en contra de Detroit, rebasa cualquier expectativa. Unos Yankees que en esta Serie de Campeonato solo bateó .157, y .188 en los nueve juegos que tuvo la postemporada. El tema de Alex Rodríguez y su incapacidad de batear en playoffs; impresionante el porcentaje de Robinson Canó que apenas obtuvo .056 contra los Tigres; Curtis Granderson no conectó ningún hit en la serie. Todo esto habla de una debacle total en el equipo de los Yankees de New York.

Todo esto, fue aprovechado a cabalidad por los Tigres de Detroit. A pesar de que el primer juego, los Yankees recibieron 4 carreras, en los siguientes enfrentamientos, el número de carreras admitidas por los lanzadores de New York, es bajo. El cuarto juego, Tigres se ensañó con 8 carreras, de las cuales 6 fueron para el as de pitcheo CC Sabathia. Los Yankees terminaron con ERA de 4.14, a 1.38 de los Tigres de Detroit.

Detroit llega a otra Serie Mundial, el cual esta esperando rival entre los Cardenales y los Gigantes. Se cree que podamos ver una repetición del 2006, significando en ese caso una revancha para los Tigres. En aquel año, los Cardenales obtuvieron el banderín de la MLB al ganarles en cinco juegos.

Cardenales, a un juego

La Serie de Campeonato de la Liga Nacional parecía un duelo más parejo entre los Cardenales y los Gigantes. Sin embargo, San Luis esta a un juego de regresar a la Serie Mundial, y con ello lograr el bicampeonato. Una sola victoria los separa de esta hazaña.

San Luis presenta un dominio en el pitcheo en los dos últimos juegos. Presenta un ERA de 3.09, en comparación con 4.76 de San Francisco. Y a pesar de este registro, los Gigantes tienen un porcentaje de bateo colectivo de .250 por .238 de los Cardenales. Sin embargo, el bateo oportuno ha sido el arma del actual campeón de MLB.

Sin duda nos espera un gran duelo para hoy. No es posible asegurar una victoria para hoy de San Luis. Esta serie probablemente se alargue a 6, y quizás a 7 juegos. Depende mucho que San Francisco recupere la confianza para llevar la serie de regreso a la bahía de California.

Alex Rodríguez

Cinco años le restan a Alex Rodríguez en su contrato con los Yankees. 114 millones de dólares son los que aún le falta por cobrar con New York. Dentro de su contrato, hay un bono de 6 millones de dólares para cuando llegue a la cifra de 650, 714, 755 y 764 cuadrangulares. También existe una cláusula donde el jugador no tiene derecho a cambiar de equipo, a menos que renuncie a ello.

¿Qué equipo querrá llevarse ese contrato por los servicios de A-Rod? Por lo pronto en los medios, Rodríguez indica que esta contento en la ciudad de NY, y que no piensa irse. Quedó molesto por no ser incluido en la Serie de Campeonato, pero aún así, estuvo con el equipo.

La directiva de New York tendrá mucho que analizar en los siguientes meses. Y también ver si hay ofertas por el jugador. También se verá si hay continuidad con el manager Giraldi. Un probable escenarios es que alguno de ellos dos no estará para la siguiente temporada.

Los Bytes de la semana

- La confraternización que tuvo A-Rod en el segundo juego de la Serie de Campeonato, con una diseñadora de bikinis, causante de una sanción interna (no iniciar el juego 3 de la ALCS).
- El inicio de la Liga Invernal Veracruzana, con el juego entre los Brujos de los Tuxtlas frente a los Chileros de Xalapa.
- Orlando Sánchez, nuevo manager de los Vaqueros Laguna.
- La barrida que tuvieron los bicampeones Yaquis de Obregón frente al Caballeros Águila de Mexicali.
- La lesión, y operación Tommy John de Manny Bañuelos, fue provocada por un esfuerzo desmedido en su brazo.

martes, octubre 16, 2012

Negro escenario para Yankees

Al terminar la serie frente a Baltimore, trascendió en los medios la forma en que los Yankees habrían conseguido su pase a la Serie de Campeonato. Definitivo que no fue con base a su bateo, aunque viéndolo por otro punto de vista, las carreras de varios juegos fue por un bateo oportuno de quien fue su salvador en la serie divisional: Raúl Ibáñez.

Pero, aún persiste la incapacidad de los bateadores de poder del equipo de Nueva York. Hasta el momento, Robinson Canó y Curtis Granderson no han podido conectar un imparable en la Serie de Campeonato frente a Detroit. Ni mencionar a Alex Rodríguez que sigue peleado con su bateo, donde apenas ha conectado un solo hit. 

Peor se puso el escenario cuando una jugada que pareciera de rutina para el icono de Yankees, Derek Jeter, se fractura el tobillo que lo margina por completo de la postemporada. Ni a quien rezarle. 

Hoy pudiera ser que los Yankees pasen de un estado estable a crítico, cuando tengan enfrente al as del pitcheo de Detroit: Justin Verlander. Hasta se llega a pensar que no importa quien sea el abridor de Yankees. Llega a la mente que la serie se fijará en un 3-0 a favor de Detroit. 

Sin embargo, en esta temporada, los Yankees fueron los únicos en vencer en dos ocasiones a Verlander, y el lanzador anunciado por Nueva York, Phil Hughes, lanzó juego completo de solo 4 hits en uno de esos enfrentamientos. Fue el 3 de junio, con pizarra de 5-1. La única carrera de Detroit fue por el cuadrangular de Prince Fielder. Por parte del equipo del Bronx, Jeter y A-Rod conectaron cuadrangular frente a Verlander. 

Por lo tanto, no hay forma para afirmar que todo esta decidido. La pelota tiene que estar en juego para que se diga la última palabra. 

Yankees puede tomar como amuleto la lesión de Jeter, y por él, tener un regreso en la serie. Esto ocurrió en la Serie Mundial del 1996 frente a Bravos de Atlanta. Solo 3 equipos de 23 que han estado abajo en la serie 0-2, han ganado la serie. 

En la Nacional

Ayer los Gigantes de San Francisco hicieron válida su condición de local, y dieron cuenta de los Cardenales de San Luis con pizarra de 7-1, en el segundo de la Serie de Campeonato, y ponerse en tablas para ambos equipos. 

Un juego que se caracterizó por buenas atrapadas, decisiones polémicas, y buen bateo por parte de San Francisco. El pitcheo de Chris Carpenter fue atacado en el inicio con cuadrangular de Ángel Pagan, y posteriormente por un un batazo productor de Marco Scutaro para ampliar la ventaja que nunca perderían los Gigantes. 

De llamar la atención una jugada violeta en la segunda base, cuando Matt Holliday trató de romper una doble matanza, y se fue directamente sobre Scutaro. Afortunadamente para el segunda base de San Francisco no presentó una lesión mayor, lo cual le permitió seguir en el juego, y ser factor para la victoria de su equipo. 

Hoy habrá descanso en la Liga Nacional para reanudarse en San Luis. 

Liga Mexicana del Pacífico

Se inicia hoy la primera serie formal en la Liga Mexicana del Pacifico. Sin embargo, reportes del clima, bajo la amenaza del huracán Paul por la península de Baja California, podría alterar el desarrollo de estas series. 

Por lo pronto, en la series inaugurales, los equipos de Guasave, Culiacán y el bicampeón Obregón no conocieron la derrota, ganando sus dos juegos. Mientras, Mexicali y Hermosillo dividieron en su respectiva serie. 

Las series que inician este martes:

Guasave en Mazatlán
Hermosillo en Los Mochis
Navojoa en Culiacán
Mexicali en Obregón.

Miguel Ojeda, manager de Diablos

En la semana se dio a conocer la noticia de que Miguel Ojeda es el flamante nuevo manager de los Diablos Rojos. Sin embargo, queda en duda lo que sucedió entre la directiva escarlata y quien tiene los derechos como jugador de Ojeda: Tigres de Quintana Roo. Si Miguel Ojeda desea jugar, tendría que hacerlo bajo el uniforme de bengala. Es probable que se haya visto en Quintana Roo lo último como jugador activo. 

No va a ser fácil dirigir un equipo donde existen antecedentes de no quedar en buenos términos con algunos jugadores, y que fue causa de que Ojeda fuera enviado a los Vaqueros Laguna hace un año. Tendrá que aplicar la diplomacia para llevar al nivel de los primeros lugares que ha caracterizado a los Diablos Rojos. 

sábado, octubre 13, 2012

Bateo oportuno

Un consejo siempre hay que dar a cualquier aficionado, y sobre todo, a quien apenas esta tomando el gusto a este bello deporte que es el béisbol. Nunca se vaya del estadio, o se mueva de su televisor, pensando que todo esta decidido. Este deporte puede dar muchas sorpresas.

Para empezar, todas las series divisionales se fueron a lo máximo: 5 juegos. Primera ocasión que sucede en MLB.

Anoche presenciamos algo que quizás nunca pasó por la mente de los aficionados de los Nacionales. Pizarra de 7-5 a su favor Dos outs, casa llena para los Cardenales, lograr únicamente ese out para llegar a la Serie de Campeonato. El sueño de Washington se esfumó en dos batazos, uno de Daniel Descalso para igualar el juego, y posteriormente Pete Kozma para producir dos para la ventaja y el pase hacia el viaje rumbo a San Francisco. Fue uno de los regresos mas increíbles para San Luis.

Esto nos remonta a aquel sexto juego de la Serie Mundial, donde precisamente los Rangers de Texas estuvieron a un solo strike de lograr el campeonato de Grandes Ligas. Ese strike, nunca llegó. Caso similar a lo que pasó anoche con los Nacionales. San Luis es experto en estos regresos en la última entrada.

Bateo oportuno que también se dio en el juego de Gigantes frente a los Rojos de Cincinnati. La quinta entrada fue fatídica para los Rojos, donde Buster Posey selló la victoria de San Francisco, gracias al Grand Slam. Prácticamente selló ese batazo el destino para el equipo de la bahía. Golpe anímico para Cincinnati que no pudo reponerse posteriormente.

A partir del domingo, los dos últimos campeones de la Serie Mundial, iniciarán la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. San Luis vuelve a ser el equipo que fue último en calificar a la postemporada. ¿Logrará el bicampeonato? San Francisco, que estuvo abajo 0-2 en su serie divisional frente a Cincinnati, dio cátedra de pitcheo para ganar tres juegos, y de visitante. Será una serie muy interesante.

Los lanzadores anunciados: Lance Lynn (STL, 18-7, 3.78) frente a Madison Bumgarner (SF, 16-11, 3.37), a las 7 PM.

En la Americana

Contrario a lo que vimos en la Serie Nacional, los juegos divisionales de la Liga Americana se caracterizaron por el pitcheo. En Oakland, Jim Leyland esperó hasta el último juego de la serie para poner en la loma de las responsabilidades a su as del pitcheo. Le funcionó a las mil maravillas. Una gran actuación de Justin Verlander, llevó a los Tigres de Detroit a su segunda Serie de Campeonato consecutiva. Ponchó a 11 enemigos, solo permitió 4 hits en una salida de juego completo. Simplemente impresionante. La pizarra quedó en 6-0.

Mientras tanto, CC Sabathia también tuvo una excepcional salida frente a los Orioles de Baltimore. Lanzó juego completo, permitiendo 4 imparables, una carrera, 2 bases por bolas y 9 ponches. Una actuación que los aficionados Yankees requerían para que el equipo de New York logrará el boleto a la Serie de Campeonato. Una serie marcada por la decisión de Giraldi de no poner en el lineup del equipo a Alex Rodríguez. Sin embargo, también fue una serie donde el poder de Robinson Canó y Nick Swisher brillaron por su ausencia.

A partir de hoy, los Tigres de Detroit estarán en el Yankee Stadium, frente a los Yankees, en una serie que el pitcheo podría ser clave en esta serie. Están anunciados Doug Fister (DET, 10-10, 3.45) frente a Andy Pettitte (NYY, 5-4, 2.87) a las 7 PM.

Liga Mexicana del Pacífico

Se acabó el ayuno. Hoy inicia la Liga Mexicana del Pacífico, con el objetivo de estar en la Serie del Caribe en Hermosillo. Los enfrentamientos serán Guasave en Los Mochis, Hermosillo en Mexicali, Mazatlán en Culiacán y Navojoa en Obregón. La temporada terminará el 30 de Diciembre. 6 equipos buscarán su pase a los playoffs. Muchas emociones nos esperan.

Los juegos serán transmitidos por la señal de Megacable. Una temporada que será caracterizada por la tecnología, ya que habrá mucha interacción con los aficionados a través de la página oficial, redes sociales, aplicaciones para equipos móviles. No se perderá ningún detalle.

Ahora si, Playball!


martes, octubre 09, 2012

¿Termina el sueño de Oakland?

Como dato curioso, los equipos californianos, que los divide la Bahía de San Francisco, hoy se juegan su permanencia en los playoffs. Los Atléticos y los Gigantes, abajo en sus respectivas series 2-0 con Tigres y Rojos, buscarán a toda costa alargar sus compromisos. 

Los Atléticos llegaron a la serie divisional como un equipo con estigma. Es decir, no son un equipo de peloteros millonarios. Se ha mencionado tanto que pareciera la segunda parte de la película "MoneyBall". Los jugadores están ahí por orgullo profesional, más que por dinero. Sin embargo, los Tigres de Detroit los han bajado de su nube, y pareciera que ese sueño de seguir en el playoff quedará atrás. 

Pero esta serie regresa al Coliseo de Oakland, donde confiarán en el brazo de Brett Anderson para este juego clave. Anderson estuvo fuera casi toda la temporada por la ya tan famosa cirugía Tommy John. Debutó en Agosto, pero en septiembre tuvo que ir a la lista de lesionados. Apenas será su primera salida después de 3 semanas de rehabilitación. No será fácil, pero ese extra que el equipo trae, pudiera ser mágico. 

Los Tigres van por una sola victoria para llegar por segunda ocasión consecutiva a la Serie de Campeonato de la Americana. Aníbal Sánchez, con foja de 2-2 en septiembre, y un 2.43 de ERA, será el encargado de terminar esta obra. 

Aunque el panorama es complicado para los Atléticos, es muy probable que aún conserven en la mente la serie contra Texas. El objetivo será el mismo. Si pudieron alcanzar a Texas en el liderato de la división, y quitárselo, ¿Por qué no hacer lo mismo con Detroit? Permanezco en la línea que los Atléticos son el caballo negro de estos playoffs. 

Cincinnati, con paso firme

Muy poderoso se ve el equipo de Cincinnati, que muy probablemente lo veamos en la Serie Mundial. En sus dos juegos, han mostrado contundencia, bateo, pitcheo, todo lo que necesita un equipo para aspirar al Clásico de Otoño. No se duda que barran a San Francisco para esta tarde, ante su propia afición. Queda demás decir que equipos que llegan en esta serie con marca de 2-0, la han ganado 38 de 42 veces. 

Homer Bailey, lanzador que logró recientemente una joya de pitcheo, estará como abridor por los Rojos, que ostenta un ERA contundente en sus últimas siete salidas: 1.85. Los Gigantes requieren que Ryan Vogelsong tenga una tarde inspirada para seguir en el playoff, así como lo tuvo al final de la temporada. Vogelsong solo aceptó una carrera en sus últimos 17 entradas. Claro, un panorama diferente cuando tienes en tu brazo el destino del equipo. 

Series muy interesantes

Cada equipo tiene un triunfo. Las series entre Nacionales y Cardenales, así como Yankees y Orioles, son las que han llamado más la atención. Es muy probable que ambas se extiendan hasta un quinto juego. Estos equipos lucen en el papel muy parejos, y solo hay que decir que el pitcheo será quien saque a flote a las novenas vencedoras. 

Ventaja tendrán los Nacionales y los Yankees cuando se reanuden las series, ya que estarán en su estadio, y con su público motivándolos. De pronóstico reservado.

Y la regla dice...

Mucho se ha dicho de la jugada polémica del pasado viernes en el juego entre Bravos y Cardenales. ¿Fue o no "Infield Fly"? Debates acalorados para explicar si la regla fue aplicada correctamente por los jueces del terreno de juego. Un hecho es que no podrá ser "reformada", pero si debería aclararse que un elevado dentro del cuadro, que no pase mas de 3 metros de la grama interior (el abanico de tierra), es considerado un "Elevado DENTRO del cuadro". El error de esa jugada fue que el ampayer de la raya de tercera fue quien indicó dicha acción como "Infield Fly", además de que tardó en mostrarlo. 

Siendo francos, es la primera vez que se ve una jugada tal cual, y declarada como "Infield Fly". Y creo que será la última en todo el béisbol organizado. 

Liga del Pacífico el fin de semana

La fiesta del béisbol en el Pacífico esta por llegar. Casi todo esta listo. El sábado 13 rodará la pelota en los diferentes parques de la Liga. ¿Quién es su favorito? 


jueves, octubre 04, 2012

Cuidado con los Atléticos

Termina una temporada más en Grandes Ligas. Un miércoles lleno de emociones, donde se definieron los campeones divisionales de la Liga Americana. Antes del medio día, solo los Tigres de Detroit era el único equipo con el banderín de la división Central. Faltaban los campeones del Este y Oeste.

Aunque llamaba la atención los juegos entre Yankees y Medias Rojas, así como el de Orioles y Rays, el juego que mantuvo mas expectación fue el de Atléticos y Rangers. Oakland llegó el día de ayer empatado con Texas, y tomaba un gran sabor para conocer si era capaz de obtener el título de la Oeste. Basta recordar que los Atléticos llegaron a estar abajo 13 juegos de los Rangers.

Ayer se vio un juego lleno de dramatismo. Parecería un juego tranquilo para los Rangers cuando antes de la tercera entrada ganaban 5-1. La reacción de los Atléticos se dio en la cuarta, cuando hicieron un rally de 6 carreras para darle la vuelta a la pizarra. Y el cerrojazo final se produjo en la octava con otras 4 carreras para darse una de las sorpresas de la temporada. Oakland pudo remontar en 9 juegos una diferencia de 5 a Texas. La barrida llegó en la bahía para conseguir el título.

Oakland tiene una nómina de jugadores muy inferior a otros como Yankees, Medias Rojas, Serafines, hasta del mismo equipo de Rangers. Solo $ 52 millones de dólares. Desde mi punto de vista, los Atléticos estarán jugando una pelota similar a lo que vimos en la Liga Mexicana con los Rieleros. No hay presión, y son peloteros que buscarán llegar lejos por amor al juego, no por los millones que cobran. Son el caballo negro de este playoff.

Rangers de Texas tuvo en su poder el liderato de la Oeste desde el 9 de abril. Fueron 161 juegos, 178 días en la cima. Y no lograron el título. Así es el béisbol.

Yankees listo

Mientras tanto, los Yankees hicieron valer su condición de local, y masacraron anoche a los Medias Rojas, con un escandaloso 14-2. Ya no importaba lo que hiciera los Orioles. New York se proclamó campeón de la división Este.

Para ponerle sabor al fin de semana, este viernes los Rangers estarán midiéndose a los Orioles, así como los Bravos frente a Cardenales, en un juego único que definirá los rivales tanto de Yankees como los Nacionales respectivamente.

En los otros frentes, Tigres recibirá a los Atléticos en la Liga Americana, y los Gigantes serán anfitriones de los Rojos en la Nacional. Recordar que el formato de las series divisionales será de 2-3, es decir, inician en casa los equipos con menor récord.

Campeón al triple

Miguel Cabrera se convirtió en el nuevo rey de las Grandes Ligas al lograr la triple corona de bateo. Una hazaña que no se veía hace 45 años. Terminó con .330 de porcentaje, 44 cuadrangulares y 139 carreras producidas. Ayer inició el juego frente a los Reales, pero salió en la cuarta entrada al darse a conocer que Curtis Granderson, quien podría quitarle el título de la triple corona en el departamento de cuadrangulares, le dieron descanso al ganar Yankees la división. Granderson conectó anoche 2 vuelacercas, terminando en 43, empatado con Josh Hamilton.

¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver otra hazaña similar? Esta hazaña debe ser tomada en cuenta para que Miguel Cabrera también sea considerado como el jugador más valioso de esta temporada, y sin discusión.

Problemas Administrativos

Se dio a conocer que el empresario Alberto Uribe, quien busca llevarse una franquicia de béisbol a Tijuana,  le pareció imposible adquirir a los Pericos de Puebla al detectar "problemas administrativos", así como un precio muy alto que cotizó el CP Moreno Valle para su venta. Hace pensar que el directivo del equipo poblano puso tal precio porque busca que algún empresario poblano se quede con el equipo. Lo que se sabe es que los Pericos tienen problemas administrativos que vienen desde hace varios años.

A esperar si los Pericos seguirán en la Liga Mexicana para la siguiente temporada. En los próximos días se reunirán los integrantes del consejo de administración para definir el futuro del club poblano.

Los bytes de la semana

- Omar Vizquel se retira del béisbol profesional. Ayer fue su último juego como pelotero activo en Toronto.
- Ningún equipo de Grandes Ligas llegó a conseguir 100 victorias en esta temporada.
- Los Piratas de Pittsburgh suman 20 temporadas con récord perdedor.
- En los próximos días se conocerán los managers que son despedidos en Grandes Ligas. Bobby Valentine es quien esta primero en esa lista.
- La Liga Mexicana del Pacífico a 9 días de iniciar su temporada 2012-2013.
- La Liga Invernal Veracruzana preparándose para iniciar el 19 de Octubre.


lunes, octubre 01, 2012

Rumbo al Clásico de Otoño

Llega Octubre, y dentro del ambiente beisbolero, se respira la Serie Mundial, el llamado "Clásico de Otoño". La temporada llega a su fin, y con el nuevo formato de las Grandes Ligas, el playoff tendrá un juego entre 2 equipos con etiqueta de comodines por cada Liga, que buscarán su pase a la siguiente fase.

Desde hace varias semanas tenemos en la Liga Nacional a los invitados al playoff. Sin embargo, y como situación peculiar, en la Liga Americana, este pasado fin de semana se otorgó 3 boletos de 5 disponibles. Caso de los Yankees, Orioles y Rangers que tienen su lugar asegurado. Falta definir si Tigres o Medias Blancas logran su pase, y los Atléticos como el segundo comodín.

La pelea en la Liga Americana se convirtió en semanas muy interesantes, ya que había varios equipos involucrados con oportunidad. Hoy, los Tigres y los Atléticos solo requieren ganar su juego. No se menosprecia al rival, pero Detroit tiene un duelo a modo frente a Kansas City. Por su parte, los Atléticos tienen una fuerte aduana contra los Rangers. Tan simple como decir que será la serie que definirá el campeón divisional, y el comodín. Y no solo eso, de salir inspirado Oakland, podría hasta arrebatarle a Texas el liderato de la división Oeste.

Yankees y Orioles también estarán buscando el título divisional. New York estará recibiendo a Boston, y los Orioles se miden en casa de los Rays. De persistir un empate en la división, se requiere un juego extra el jueves para que posteriormente, se mida al otro comodín.

Con el nuevo formato de las Grandes Ligas, el título de la división es prioridad. Esto porque los calificados como comodines, tendrán un solo juego que definirá la temporada entre el éxito, o el fracaso.

En la Nacional

Gigantes y Rojos con el título divisional, pero los Nacionales buscarán hoy el restante. Filadelfia no será nada fácil, pero una victoria lo conseguirá. En el caso del comodín, Atlanta tiene su boleto, y resta uno que lo disputarán los Cardenales y los Dodgers. Ambos tendrán su última serie frente a equipos calificados, que quizás no tendrán a sus titulares para darles descanso. Dodgers requiere ganar todos sus juegos, continuando con esa racha de 5 triunfos al hilo. De perder uno, es casi decirle adiós a este 2012.

San Luis se mide a Cincinnati, y Los Angeles ante San Francisco.

Triple Corona

Han pasado ya 45 años cuando Carl Yastrzemski, que en ese entonces jugaba para los Medias Rojas de Boston, lograba la triple corona de bateo. Ahora, Miguel Cabrera (Tigres de Detroit) esta a tan solo 3 juegos de lograr la hazaña. Cabrera amaneció hoy con .325 de porcentaje, con 43 cuadrangulares y 136 producidas, éste último casi en su bolsa. Sin embargo, en el porcentaje, Joe Mauer (Mellizos de Minnesota) esta al acecho con .323, y en vuelacercas, esta empatado con Josh Hamilton de los Rangers de Texas.

Cabrera requiere mantener al menos un hit en sus turnos al bat, para seguir sumando. Obviamente requiere sumar cuadrangulares, ya que Hamilton es un bateador de respeto, y en cualquier momento podrá tener una actuación formidable frente a los Atléticos. ¿Veremos a un primer latino en conseguir la Triple Corona? Un hecho de que al lograrlo, será un fuerte candidato para el jugador más valioso de este año.

Dos semanas

13 de octubre, inicio de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Muchos de los aficionados esperan con ansias ver a sus equipos saltar al terreno. Pronto llegará la acción.

A como han estado los reportes, el equipo de Tomateros de Culiacán será protagonista, al igual que los Naranjeros de Hermosillo. No hay que olvidar que Yaquis de Obregón es el bicampeón, y no será presa fácil.

Falta poco para el Playball!

jueves, septiembre 27, 2012

Salón de la Fama ¿Si o No?

Aun recuerdo cuando me dirigía camino a casa, y al sintonizar la radio para escuchar el tercero de la Serie del Rey entre los Tigres y Diablos del año pasado, se informó minutos antes que el recinto del Salón de la Fama cerraría sus puertas en Monterrey, para mudarse a la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Una información bomba para la comunidad beisbolera de nuestro país. Y no solo eso, para la ciudad de Monterrey, que por años ha sido la sede del recinto de inmortales, y forma parte del atractivo turístico de la capital de Nuevo León.

La Serie del Rey de ese año, que de por si estaba cargada hacia los Tigres de Quintana Roo, pasó a segundo término.

Para recordar, la decisión del cambio fue que la empresa Heineken, quien es socio de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, necesitaría el espacio ocupado por el recinto, y solicitó que se hiciera cargo del lugar las personas involucradas. La Liga Mexicana de Béisbol no hizo nada al respecto, y la Liga de Pacífico levantó la mano para darle solución al problema.

Mario Valdez, gobernador de Sinaloa, informó con bombo y platillo, que el Salón de la Fama estaría en su estado, y que habría una inversión importante para su traslado. Un proyecto que tendría una Academia de Béisbol, así como el edificio para el Salón de la Fama. 

Rápidamente la Liga Mexicana de Béisbol buscó forma para tratar de reunir empresarios que respaldaran la idea de que el Salón de la Fama no cambiara de sede. Se formó un grupo donde sería encabezado por Pedro Treto Cisneros, personaje que para muchos que conocen el mundo de la pelota, no sería una buena decisión que estuviera al frente.

Se logró un acuerdo con el Parque Fundidora para alojar al nuevo "Salón de los Inmortales", ya que el nombre de Salón de la Fama sería usado en Culiacán. Un gran montaje se hizo, invitando a los medios para mostrar el proyecto. Un año tardarían en construir el nuevo inmueble. Fotos, comida, todo el espectáculo.

Varios meses pasaron, sin saber nada del futuro del recinto de Inmortales. 

En la pasada Convención del Béisbol en Tabasco, la Liga Mexicana tuvo pláticas para que el Salón de la Fama no salga de Monterrey. Solo habría un cambio de lugar dentro de la ciudad.

A la fecha, parte del proyecto de llevar el Salón de la Fama a Culiacán, solo está en desarrollo las instalaciones de la Academia de Béisbol. El edificio donde estaría el recinto, sería lo último de ese proyecto. En Monterrey no hay noticias al respecto del nuevo inmueble en el Parque Fundidora. Probabilidad de que al estar en pláticas, es mejor la espera.

Todo indica que hubo un acuerdo entre Cervecería y el Gobierno de NL, y el Salón de la Fama, no se va de Monterrey. No hay aviso oficial, pero según la Liga Mexicana de Béisbol, se confía que se logre su permanencia.

¿Qué pasará ahora? ¿Peleará el Gobierno de Sinaloa la decisión? Habrá que esperar las noticias correspondientes en las siguientes semanas.

Rumbo al playoff

Solo faltan 6 juegos de temporada regular en las Grandes Ligas, y en la Liga Americana el cierre se pone muy interesante. Al momento, no hay ningún equipo calificado. Yankees, Tigres (que se le arrebató a los Medias Blancas)  y Rangers permanecen como líderes en sus respectivas divisiones. Orioles y Atléticos como comodines.

Cruciales los juegos que tendrán los Orioles y los Yankees cuando le toque de rival a los Medias Rojas. El año pasado, Yankees dejó en el camino a los Medias Rojas cuando le ganó a Tampa Bay en el último juego. Un hecho de que Boston querrá pagarle con la misma moneda a New York en la última serie de la temporada. 

En la Nacional, Rojos y Gigantes tienen el título de su división. Los Nacionales tienen su boleto, pero tiene una ventaja de 4 juegos sobre Atlanta, lo cual requiere esas 4 victorias para el banderín. Atlanta también esta dentro, pero aspira al liderato de la división. Solo un boleto queda dentro de los comodines, el cual lo pelea Cardenales y los Dodgers. 

Los bytes de la semana

Una sección que sintetizo lo más importante en el béisbol durante la semana.

- La penosa forma en que el TC Alonso Pérez se dirige a la Liga Mexicana, y su afán de poder sobre el béisbol de nuestro país.
- El ex cerrador Eric Gragne y su revelación de que el 80% del equipo de Dodgers ingería sustancias prohibidas cuando era jugador activo.
- El comité del Clásico Mundial deja fuera a la ciudad de Mexicali, debido a problemas de transmisión por el huso horario que utiliza.
- La clasificación de España para el Clásico Mundial, donde la mayoría de sus peloteros no nacieron en la madre patria. 










domingo, septiembre 23, 2012

Puebla con los dias contados

Una vez terminada la Convención Nacional del Béisbol en Tabasco, se llegaron a varios acuerdos importantes. Uno de ellos es que la Liga Mexicana de Béisbol le pone un "hasta aquí" al Teniente Coronel Alonso Pérez, al romper con la Federación Mexicana de Béisbol toda relación de trabajo. Esto como resultado a que el federativo, por sus caprichos, dejó fuera a jugadores de la LMB.

Es una pena que nuestro béisbol no llegue a acuerdos para unificarse. Mientras siga al frente un federativo que se siente un dios, los problemas seguirán. Esperemos que esta medida recapacite el Teniente Coronel, y sepa que sus necedades no lo llevarán a ningún lado.

La Convención también arrojó que tres equipos que se consideran como candidatos a mudar de plaza, dos de ellos no sufrirán cambios. Reynosa y Minatitlán seguirán conservando su plaza. Pero Puebla es la que podría mudarse. Hasta la próxima asamblea que se desarrollará en Cancún, se sabrá su suerte en el mes de Noviembre.

Pero como se supo antes de iniciar la Convención, un grupo de Tijuana esta con dinero en mano para invertirlo en una plaza que esté en venta. No dudemos que en estos días, se acerque a la directiva de Puebla para llegar a un acuerdo. Por tal motivo, creo que estaremos viendo los últimos días de Pericos. Es muy probable que el precio no sea una limitante, ya que Alberto Uribe, quien conforma al grupo de Tijuana, hará todo lo posible por llevar a la ciudad fronteriza al Rey de los Deportes.

Lamentable que Puebla se quede sin béisbol. ¿Para cuando regresará? Una incógnita, si esto se llega a dar.

Excelentes conferencias

Guillermo Celis, Enrique Kerlegand y Antonio Rosique dieron sus puntos de vista para la difusión del béisbol Nacional con calidad. Sin duda, la experiencia de Guillermo Celis en los Estados Unidos mostró lo que se debe hacer para producir una transmisión de béisbol con calidad, así como el papel que tiene un narrador, un analista, y todo el grupo que conforma la producción de un juego. La imparcialidad y la objetividad se deben mantener, situación que se ha perdido en juegos que se transmiten en algunas televisoras locales.

La crónica del béisbol, a criterio del maestro Enrique Kerlegand, se ha perdido. En la actualidad, los espacios beisboleros no existen en los medios escritos. Y esto se debe a que la crónica ya no busca que el lector se involucre en lo que ocurrió en cada juego. El Internet se debe aprovechar, así como las redes sociales para poder enriquecer las narraciones y las crónicas beisboleras. Eso si, con mesura.

El boletín de prensa ya no funciona. Lo que se necesitan son contenidos "Prime-Time". Videos que muestren en 90 segundos lo mejor del béisbol. Esto es lo que indicó Antonio Rosique, así como decir que la Televisión Abierta esta la mejor disposición de trabajar con la Liga Mexicana. Se sabe que el distanciamiento entre las televisoras y las ligas de béisbol es enorme. Pero dio soluciones en las que se debe trabajar inmediatamente.

Las conferencias pueden ser consultadas en los videos grabados por el portal de Olmecas MVP: (www.ustream.tv/channel/olmecasmvp).

El playoff en Grandes Ligas

La Liga Nacional ya tiene a sus invitados. Cincinnati y San Francisco consiguieron el título de su división. Washington tiene su boleto, pero aun no amarra el banderín. Atlanta y Cardenales se mantienen como los posibles comodines.

En la Americana, el escenario esta mas cerrado. Yankees y Orioles estan peleando la zona Este. Medias Blancas y Tigres siguen a un juego de distancia. Los Rangers tendrán en los próximos días 6 juegos contra los Atléticos, lo que podría marcar el rumbo de la división Oeste. Sabremos quién será campeón, así como el comodín.

Los demás equipos involucrados, verán acción con equipos que no pelean nada, sino únicamente provocar zancadillas.

Solo 10 juegos restan para terminar la temporada.



viernes, septiembre 21, 2012

El dinero no lo es todo


Es un hecho que gastar dinero en jugadores de renombre, no te garantiza que lograrás los objetivos. Sobre todo, si el objetivo es llevar al equipo a una Serie Mundial. Los Dodgers de Los Ángeles han “invertido” una buena cantidad de dinero para traerse de otros equipos a jugadores como Adrián González, Hanley Ramírez, Shane Victorino, Josh Beckett, Bobby Abreu, entre otros.

Un equipo que simplemente daría miedo a sus oponente. Pero, la realidad es otra. Los juegos importantes, no los han conseguido, y las lesiones, están rondando sin cesar. Recientemente se da la noticia de que Clayton Kershaw requiere una operación, que lo marginará del béisbol hasta el siguiente año, y eso, ya avanzada la temporada.

En contraste, hay equipos que con poco dinero, han regresado la felicidad de sus aficionados, porque ya los ven en los playoffs. Caso de los Atléticos y los Orioles, que en estos momentos tiene cada uno un boleto como comodín en la Liga Americana.

Complicado el escenario de los Dodgers para poder aspirar a los playoffs. No tienen mas que ganar, y que Bravos y Cardenales tengan una racha negativa. Sinceramente creo que se quedarán en la orilla. Quizás Don Mattingly no ha podido encontrar esa conjunción de peloteros que los lleve a la siguiente fase. Esto lo tendrán que analizar perfectamente para la otra temporada. Claro, si el manager continúa.

La Liga Nacional ya tiene sus primeros invitados: Los Rojos de Cincinnati, y los Nacionales de Washington. Estos últimos no llegaban a un playoff desde 1933. Ambos equipos son el que tienen el mejor récord de ganados y perdidos de las Grandes Ligas. Otro posible invitado, San Francisco, requiere que Dodgers caiga en tres ocasiones para obtener su boleto, y el titulo de la división Oeste.

En la Americana

Por tercer año consecutivo, los Rangers estarán en el playoffs, y nuevamente son candidatos para llegar a otra Serie Mundial. Esto recuerda a los Atléticos de Oakland de los ochentas, donde 3 veces fueron al Clásico de otoño, y solamente ganaron en una ocasión, en aquella serie de la bahía de California, y del lamentable terremoto de San Francisco. Los Rangers son el mejor equipo de la Americana. No han logrado el título de su división, ya que los Atléticos están a 4 de ellos y con 10 juegos por disputar aún.

Yankees no puede quitarse la presión de los Orioles, que en las últimas semanas, su diferencia máxima ha sido juego y medio. Aquí no hay lugar a errores. De llegar una racha negativa, podría ser aprovechado por los Serafines de Los Ángeles, que están a cuatro y medio juegos de los que tienen el comodín. Y por otro lado, Tampa Bay y Detroit aún pueden colarse a la postemporada.

Detroit aspira a quitarle el liderato de la Central a las Medias Blancas. Tanto puede ingresar como campeón de división, como comodín. Solo dos juegos los separan.

Dos semanas más de béisbol de las Grandes Ligas. Es probable que el fin de semana los boletos al playoffs en la Nacional estén completos.

La convención

Este fin de semana inicia la Convención Nacional de Béisbol en Tabasco. El tema principal, la difusión que se le da al béisbol en México, y como mejorarlo. También se dará información de la Serie del Caribe que se llevará a cabo en Hermosillo. Mucho se ha especulado de no tocar temas de posibles mudanzas de algunas plazas de la Liga Mexicana. También que no habrá nada que decir de los nombrados al Salón de la Fama. Hay muchos asegunes.

Lo mejor es seguir esta convención, ya sea asistiendo, o por Internet. Afortunadamente nuestros amigos de Tabasco, Olmecas MVP, transmitirán la convención. Ahí nos enteraremos de lo que se hablará.

A estar atentos. 

lunes, septiembre 17, 2012

Plazas que desean Béisbol

Se ha mencionado en estos últimos días la mudanza de algunas plazas de la Liga Mexicana. Los equipos de Minatitlán, Reynosa y Puebla son posibles candidatos a cambiar nuevos aires. En cierta forma, tomando el término taurino, depende de inversionistas que le quiera entrar al quite.

En una reciente entrevista que le hicieron al presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, al C.P. Plinio Escalante, por parte de la revista Puro Béisbol, indicó que hay dos plazas que podrían incorporarse a la Liga. No se aventuró a decir para la siguiente temporada porque aún no esta nada confirmado. Tijuana y Guadalajara hay gente que quiere llevar el béisbol a esas ciudades. Desde mi punto de vista, Guadalajara podría ser una sede adecuada para jugar pelota, mientras que Tijuana, por sus antecedentes, se vuelve complicado tener un equipo de béisbol, para una liga que se juega en verano.

Tijuana tuvo su más reciente aparición en la Liga Mexicana de Béisbol en el 2004, bajo el mote de Toros. Posteriormente del 2005 al 2008 cambió su nombre de batalla a Potros. Fue un equipo contendiente, y hasta llegó a la serie de playoffs. Una plaza beisbolera casi en su totalidad. Sin embargo, algunos peloteros de otros equipos no veían con agrado jugar en la ciudad fronteriza. Argumentos como el horario (2 horas menos a la hora del centro) y la distancia para desplazarse a otras plazas, las principales molestias.

Gente de Tijuana son los que más han tenido contacto con el Presidente de la Liga Mexicana. Dinero hay para invertir. Solo es cuestión que los demás equipos acepten, y obviamente que exista una plaza disponible.

De concretarse, ¿Qué plaza de la temporada anterior podría migrar a Tijuana? Puebla podría ser un candidato para cambiar de residencia, ya que Rafael Moreno Valle dijo que si hay alguien que le compre al equipo, lo hará. Sin embargo, desea que el equipo se quede en la capital poblana.

¿Se merece el reconocimiento?

En cuanto al mejor beisbol del mundo, la semana pasada empezó a circular dentro de las Grandes Ligas, que un candidato a llevarse el jugador más valioso para la temporada podría ser nuevamente Ryan Braun. Esto por los números que actualmente registra. En 2011, Braun tuvo porcentaje de .332, con 32 cuadrangulares, 111 producidas. En este año, el jardinero de los Cerveceros tiene .312 de porcentaje, con 40 cuadrangulares y 103 impulsadas, faltando todavía dos semanas de actividad.

Pero, los analistas ven en su camino que para tener esa distinción, es convencer a los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol que fue inocente de la acusación de utilizar sustancias prohibidas la temporada pasada. De hecho, Braun no demostró que fuera inocente de consumir testosterona, sino que pudo librarse de la condena de 50 días de suspensión, al comprobar un mal manejo de las muestras de orina que indicaban su culpabilidad.

Claro, Braun no cuenta actualmente con un físico que pudiera sospechar alguna ayuda de sustancias. Pero los números de la actualidad, pudieran decir otra cosa.

Contratos Multimillonarios

Josh Hamilton, actual jardinero de los Rangers de Texas, será agente libre para la próxima temporada. Un pez gordo donde muchos equipos tratarán de llevárselo. Pero, ¿Acaso será por un contrato multianual? Contratos de estos ya se vieron con Albert Pujols y Prince Fielder. El capricho se los cumplieron, y ahora ambos jugadores tendrán que demostrar si realmente su contrato lo garantiza.

¿Estaremos viendo otro drama con Hamilton? Se dice que al menos entre 20 a 25 millones por temporada podrían darle, pero la incógnita es a cuantos años. Además, habrá que sumarle las situaciones extra-béisbol del pelotero, debido a que estuvo un tiempo fuera por sus rehabilitaciones. Esto no garantiza que su cuerpo tenga el mismo comportamiento en las siguientes temporadas. Parámetros que simplemente ponen a dudar al momento de hacer un contrato.

Sin cambios

Otra semana que termina, y el escenario para los playoffs de las Grandes Ligas no sufre alteración. Si la temporada terminara hoy, los equipos calificados serían

Liga Americana: Yankees, Medias Blancas, Rangers, Atléticos y Orioles.

Liga Nacional: Nacionales, Rojos, Gigantes, Bravos y Cardenales.

Dos equipos californianos quieren colarse: Los Serafines en la Americana, y los Dodgers en la Nacional. Solo dos semanas restan de la actual temporada.