La Serie del Rey de ese año, que de por si estaba cargada hacia los Tigres de Quintana Roo, pasó a segundo término.
Para recordar, la decisión del cambio fue que la empresa Heineken, quien es socio de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, necesitaría el espacio ocupado por el recinto, y solicitó que se hiciera cargo del lugar las personas involucradas. La Liga Mexicana de Béisbol no hizo nada al respecto, y la Liga de Pacífico levantó la mano para darle solución al problema.
Mario Valdez, gobernador de Sinaloa, informó con bombo y platillo, que el Salón de la Fama estaría en su estado, y que habría una inversión importante para su traslado. Un proyecto que tendría una Academia de Béisbol, así como el edificio para el Salón de la Fama.
Rápidamente la Liga Mexicana de Béisbol buscó forma para tratar de reunir empresarios que respaldaran la idea de que el Salón de la Fama no cambiara de sede. Se formó un grupo donde sería encabezado por Pedro Treto Cisneros, personaje que para muchos que conocen el mundo de la pelota, no sería una buena decisión que estuviera al frente.
Se logró un acuerdo con el Parque Fundidora para alojar al nuevo "Salón de los Inmortales", ya que el nombre de Salón de la Fama sería usado en Culiacán. Un gran montaje se hizo, invitando a los medios para mostrar el proyecto. Un año tardarían en construir el nuevo inmueble. Fotos, comida, todo el espectáculo.
Varios meses pasaron, sin saber nada del futuro del recinto de Inmortales.
En la pasada Convención del Béisbol en Tabasco, la Liga Mexicana tuvo pláticas para que el Salón de la Fama no salga de Monterrey. Solo habría un cambio de lugar dentro de la ciudad.
A la fecha, parte del proyecto de llevar el Salón de la Fama a Culiacán, solo está en desarrollo las instalaciones de la Academia de Béisbol. El edificio donde estaría el recinto, sería lo último de ese proyecto. En Monterrey no hay noticias al respecto del nuevo inmueble en el Parque Fundidora. Probabilidad de que al estar en pláticas, es mejor la espera.
Todo indica que hubo un acuerdo entre Cervecería y el Gobierno de NL, y el Salón de la Fama, no se va de Monterrey. No hay aviso oficial, pero según la Liga Mexicana de Béisbol, se confía que se logre su permanencia.
¿Qué pasará ahora? ¿Peleará el Gobierno de Sinaloa la decisión? Habrá que esperar las noticias correspondientes en las siguientes semanas.
Rumbo al playoff
Solo faltan 6 juegos de temporada regular en las Grandes Ligas, y en la Liga Americana el cierre se pone muy interesante. Al momento, no hay ningún equipo calificado. Yankees, Tigres (que se le arrebató a los Medias Blancas) y Rangers permanecen como líderes en sus respectivas divisiones. Orioles y Atléticos como comodines.
Cruciales los juegos que tendrán los Orioles y los Yankees cuando le toque de rival a los Medias Rojas. El año pasado, Yankees dejó en el camino a los Medias Rojas cuando le ganó a Tampa Bay en el último juego. Un hecho de que Boston querrá pagarle con la misma moneda a New York en la última serie de la temporada.
Cruciales los juegos que tendrán los Orioles y los Yankees cuando le toque de rival a los Medias Rojas. El año pasado, Yankees dejó en el camino a los Medias Rojas cuando le ganó a Tampa Bay en el último juego. Un hecho de que Boston querrá pagarle con la misma moneda a New York en la última serie de la temporada.
En la Nacional, Rojos y Gigantes tienen el título de su división. Los Nacionales tienen su boleto, pero tiene una ventaja de 4 juegos sobre Atlanta, lo cual requiere esas 4 victorias para el banderín. Atlanta también esta dentro, pero aspira al liderato de la división. Solo un boleto queda dentro de los comodines, el cual lo pelea Cardenales y los Dodgers.
Los bytes de la semana
Una sección que sintetizo lo más importante en el béisbol durante la semana.
- La penosa forma en que el TC Alonso Pérez se dirige a la Liga Mexicana, y su afán de poder sobre el béisbol de nuestro país.
- El ex cerrador Eric Gragne y su revelación de que el 80% del equipo de Dodgers ingería sustancias prohibidas cuando era jugador activo.
- El comité del Clásico Mundial deja fuera a la ciudad de Mexicali, debido a problemas de transmisión por el huso horario que utiliza.
- La clasificación de España para el Clásico Mundial, donde la mayoría de sus peloteros no nacieron en la madre patria.
Una sección que sintetizo lo más importante en el béisbol durante la semana.
- La penosa forma en que el TC Alonso Pérez se dirige a la Liga Mexicana, y su afán de poder sobre el béisbol de nuestro país.
- El ex cerrador Eric Gragne y su revelación de que el 80% del equipo de Dodgers ingería sustancias prohibidas cuando era jugador activo.
- El comité del Clásico Mundial deja fuera a la ciudad de Mexicali, debido a problemas de transmisión por el huso horario que utiliza.
- La clasificación de España para el Clásico Mundial, donde la mayoría de sus peloteros no nacieron en la madre patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario