Aunque el béisbol en si no ha terminado su actividad, en México estamos
en un periodo de receso para el inicio de las ligas invernales. Interesante es
conocer que la Liga Invernal Veracruzana toma nuevos aires, después de que el
año anterior, no veía ni sus luces. Fue muy complicado iniciar la temporada,
debido a la falta de apoyo económico. Hoy, el panorama es diferente, y sobre
todo, el campeonato del Rojo del Águila beneficia que la temporada sea mucho
mejor de lo que se espera.
Hace un año, la temporada de la Liga Veracruzana iniciaba un 7 de
diciembre, apenas con 10 equipos. Fueron solo dos meses de actividad. Para este
2012, la liga estará formada por 12 equipos, e iniciará el próximo 19 de
Octubre. El duelo inaugural será entre los Chileros de Xalapa frente a los
Brujos de los Tuxtlas.
Los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, Diablos Rojos, Guerreros y
los Tigres estarán enviando peloteros en desarrollo hacia la Liga Veracruzana,
con el objetivo de dar competitividad y espectáculo al aficionado. Diablos y
Guerreros trabajarán en la plaza de Córdoba, mientras que los Tigres lo harán
en Tuxpan.
Lamentablemente, los Pericos de Puebla no concretaron su aportación a
la Liga. Trasciende que la misma directiva de Puebla nunca se comunicó con los
directivos del puerto. Y además, una pena que las personas que financiarían
este proyecto, tenían todo listo para que Puebla estuviera presente en la Liga
Veracruzana.
La LMP
Y dentro de las ligas invernales, la Liga Mexicana del Pacífico se
prepara para iniciar el 13 de octubre se temporada. Algunos de los equipos, los
actuales campeones Yaquis de Obregón, iniciaron en esta semana su campo de
entrenamiento.
Sin embargo, la temporada no contará con algunos jugadores mexicanos
que pertenecen a equipos de las Mayores, debido a la ya famosa lista de “fatiga
extrema”. Peloteros como Yovani Gallardo, Jorge de la Rosa, Juan Oramas, Noel Salas, Cesar
Vargas, Manuel Bañuelos, Oscar Armenta y Giovanny Gallegos, no verán acción en el invierno.
Aun con la ausencia de estos peloteros, la Liga del Pacífico tendrá un
excelente nivel.
¡Ya basta!
Al inicio de la semana se dio a conocer por parte de la Federación
Mexicana de Béisbol, una lista de peloteros que participarían en el Clásico
Mundial de Béisbol del 2013. En ninguna parte figuran peloteros que participan
en Ligas de México. Únicamente jugadores de Grandes Ligas. Esta lista fue
formada por el Teniente Coronel Alonso Pérez, en conjunto con el que hasta el
momento sería el manager de México, Rich Rentería.
No se justifica la razón por la cual se deban hacer a un lado peloteros
mexicanos. Lo único que da a entender es una confrontación con la LMB y la LMP
y la propia Federación. Es decir, que el Teniente es quien manda, y que lo que
él diga, es ley para todos.
Lo que extraña de esta lista es que aparezcan 55 peloteros que juegan
en EU. La mayoría, prácticamente son desconocidos.
El Teniente ya hizo su rabieta al desafiliar el programa de
Williamsport de la FEMEBE. Impuso que el manager para el Clásico fuera
Rentería. Ordenó que Adrián González sea el capitán de la selección de México.
No impulsó campeonatos que se desarrolló en Chihuahua. ¿Qué aspira una persona
de tal calibre nuestro béisbol?
Ya es necesario que alguien le ponga un alto a esta persona que
solamente busca hacer mas daño al Rey de los Deportes en México.
Ultimo mes
Las Grandes Ligas entran en la etapa donde quien no sonría, no sale en
la foto. Es decir, los equipos que tienen posibilidades de calificar a la
postemporada, mas vale que aprieten en este último mes. Sobre todo, los que
pertenecen a la Liga Americana donde la diferencia entre el primero y segundo
de cada división es de uno o dos juegos.
Si la temporada terminara hoy, los equipos calificados serían
Liga Americana: Texas,
NY Yankees, Chicago White Sox. Comodines: Baltimore y Oakland.
Liga Nacional: Washington, Cincinnati, San Francisco. Comodines: Atlanta
y St. Louis.
Para este año, habrá dos equipos comodines que se enfrentarán al
terminar la temporada regular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario