A un mes y dos días para que se cante la voz de Playball en las plazas de la Liga Mexicana del Pacífico. Los campos de entrenamiento empiezan a recibir a sus peloteros, con miras a otra temporada mas.
Los bicampeones Yaquis de Obregón buscarán otro título más, y conseguir la hazaña de un tricampeonato para la organización. Tres campeonatos en cinco años lo hace un equipo exitoso. Y ahora, lo buscará bajo el mando de Matías Carrillo.
Dato curioso es que varios peloteros (que podría ser la mayoría) de los que integran al equipo de la Ciudad de Cajeme, pertenecen a la organización de los Tigres de Quintana Roo. Casi una sucursal si lo ponemos en otros términos.
La siguiente lista son algunos de los peloteros que pertenecen a ambas instituciones (Tigres y Yaquis):
- Matías Carrillo (Mánager)
- Darryl Brinkley (coach bateo)
- Gerardo Sánchez (coach tercera)
- Kevin Flores (IF)
- Sergio Contreras (IF)
- Albino Contreras (OF)
- Douglas Clark (OF).
- Tigre Chacho (Mascota).
Francisco Minjares es también parte de ambas organizaciones, al fungir como Gerente General.
Aun falta que otros peloteros reporten al club. El roster definitivo estará disponible una semana antes de iniciar la temporada.
Los González
Dentro del mejor béisbol de mundo de Grandes Ligas, Adrián González y Edgar González acaparan la atención entre los medios beisboleros. Adrián, después de haber sido adquirido de Boston a Los Ángeles, llegó con una carta de presentación formidable. Sin embargo, no ha podido demostrar en esta temporada el poder que tiene. Al llegar a los Dodgers, presenta números aceptables, pero que pudieran ser mejor.
En 15 juegos con su nueva franela, a conectado 15 hits en 62 turnos, un cuadrangular (el día que se presentó con los Dodgers), y 10 carreras producidas. Su porcentaje .242.
En cuanto al lanzador Edgar González, recibió otra oportunidad en las Grandes Ligas después de vestir la franela de los Sultanes de Monterrey, donde su desempeño es considerable. Mejor de lo que se esperaba. En dos salidas, ha lanzado 10 1/3 de entradas, solo ha aceptado 7 hits, y 2 carreras. Una efectividad de 1.74.
Se le ha visto a Edgar mucho más concentrado en su accionar con el equipo de Houston. Diferente ha como se vio con Monterrey, donde utilizaba unos desplantes que francamente no es de un pelotero de Grandes Ligas. Tiene mucho para quedarse con los Astros.
¿Válido el título de bateo?
Si observamos las estadísticas del mejor porcentaje de bateo en Grandes Ligas, actualmente lo tiene Melky Cabrera, jugador de los Gigantes de San Francisco, y que fue suspendido por uso de sustancias prohibidas por 50 juegos. Quien esta cerca del porcentaje de Cabrera (.346) es Andrew McCutchen, de los Piratas de Pittsburgh con .341.
Para las Grandes Ligas, un jugador debe tener al menos 502 apariciones en el pentágono para poder aspirar a un título de bateo. Al ser suspendido Cabrera, su registro quedó en 501. Sin embargo, una regla de MLB le puede otorgar una salida extra para poder alcanzar la cifra, y con ello obtener el título.
¿Será justo para la MLB que un jugador suspendido por sustancias prohibidas, gane el título de bateo? Quizás aplique el asterisco. La otra opción, para que respire Grandes Ligas, McCutchen lo rebase.
Escenarios
Si la temporada de Grandes Ligas termina hoy, los enfrentamientos para el playoff serían
Liga Americana
Comodines: Oakland vs. Baltimore. El ganador se enfrentará a Texas. En el otro juego, los Yankees se enfrentarían a los Medias Blancas.
Liga Nacional
Comodines: Atlante vs. San Luis. El ganador se medirá a Washington. El otro juego, San Francisco vs. Cincinnati.
No hay comentarios:
Publicar un comentario