Los Atléticos llegaron a la serie divisional como un equipo con estigma. Es decir, no son un equipo de peloteros millonarios. Se ha mencionado tanto que pareciera la segunda parte de la película "MoneyBall". Los jugadores están ahí por orgullo profesional, más que por dinero. Sin embargo, los Tigres de Detroit los han bajado de su nube, y pareciera que ese sueño de seguir en el playoff quedará atrás.
Pero esta serie regresa al Coliseo de Oakland, donde confiarán en el brazo de Brett Anderson para este juego clave. Anderson estuvo fuera casi toda la temporada por la ya tan famosa cirugía Tommy John. Debutó en Agosto, pero en septiembre tuvo que ir a la lista de lesionados. Apenas será su primera salida después de 3 semanas de rehabilitación. No será fácil, pero ese extra que el equipo trae, pudiera ser mágico.
Los Tigres van por una sola victoria para llegar por segunda ocasión consecutiva a la Serie de Campeonato de la Americana. Aníbal Sánchez, con foja de 2-2 en septiembre, y un 2.43 de ERA, será el encargado de terminar esta obra.
Aunque el panorama es complicado para los Atléticos, es muy probable que aún conserven en la mente la serie contra Texas. El objetivo será el mismo. Si pudieron alcanzar a Texas en el liderato de la división, y quitárselo, ¿Por qué no hacer lo mismo con Detroit? Permanezco en la línea que los Atléticos son el caballo negro de estos playoffs.
Cincinnati, con paso firme
Muy poderoso se ve el equipo de Cincinnati, que muy probablemente lo veamos en la Serie Mundial. En sus dos juegos, han mostrado contundencia, bateo, pitcheo, todo lo que necesita un equipo para aspirar al Clásico de Otoño. No se duda que barran a San Francisco para esta tarde, ante su propia afición. Queda demás decir que equipos que llegan en esta serie con marca de 2-0, la han ganado 38 de 42 veces.
Homer Bailey, lanzador que logró recientemente una joya de pitcheo, estará como abridor por los Rojos, que ostenta un ERA contundente en sus últimas siete salidas: 1.85. Los Gigantes requieren que Ryan Vogelsong tenga una tarde inspirada para seguir en el playoff, así como lo tuvo al final de la temporada. Vogelsong solo aceptó una carrera en sus últimos 17 entradas. Claro, un panorama diferente cuando tienes en tu brazo el destino del equipo.
Series muy interesantes
Cada equipo tiene un triunfo. Las series entre Nacionales y Cardenales, así como Yankees y Orioles, son las que han llamado más la atención. Es muy probable que ambas se extiendan hasta un quinto juego. Estos equipos lucen en el papel muy parejos, y solo hay que decir que el pitcheo será quien saque a flote a las novenas vencedoras.
Ventaja tendrán los Nacionales y los Yankees cuando se reanuden las series, ya que estarán en su estadio, y con su público motivándolos. De pronóstico reservado.
Y la regla dice...
Mucho se ha dicho de la jugada polémica del pasado viernes en el juego entre Bravos y Cardenales. ¿Fue o no "Infield Fly"? Debates acalorados para explicar si la regla fue aplicada correctamente por los jueces del terreno de juego. Un hecho es que no podrá ser "reformada", pero si debería aclararse que un elevado dentro del cuadro, que no pase mas de 3 metros de la grama interior (el abanico de tierra), es considerado un "Elevado DENTRO del cuadro". El error de esa jugada fue que el ampayer de la raya de tercera fue quien indicó dicha acción como "Infield Fly", además de que tardó en mostrarlo.
Siendo francos, es la primera vez que se ve una jugada tal cual, y declarada como "Infield Fly". Y creo que será la última en todo el béisbol organizado.
Liga del Pacífico el fin de semana
La fiesta del béisbol en el Pacífico esta por llegar. Casi todo esta listo. El sábado 13 rodará la pelota en los diferentes parques de la Liga. ¿Quién es su favorito?
No hay comentarios:
Publicar un comentario