domingo, octubre 20, 2013

Lo mejores en la Serie Mundial

Los mejores equipos de toda la temporada de Grandes Ligas, disputarán la Serie Mundial el próximo 23 de Octubre. Los Cardenales y los Medias Rojas terminaron con los mejores registros de ganados y perdidos en sus respectivas Ligas. Ambos con la misma cifra: 97-65.

Para algunos, están los que deben estar. Para otros, y me incluyo, nos quedamos con las ganas de ver una posible serie épica. Aun así, promete el Clásico de Otoño ser un juego donde el pitcheo será sin duda, el protagonista.

Dentro de las Series de Campeonato, el equipo que mostró más consistencia fueron los Cardenales de San Luis. Por otro lado, aunque los Medias Rojas sumaron 73 ponches frente a Detroit, supieron batear en el momento adecuado. Los cuadrangulares con casa llena en el segundo y sexto juego, fueron claves para que Boston esté nuevamente en la Serie Mundial.

De los 10 equipos que estuvieron dentro de la postemporada de Grandes Ligas, los protagonistas de este miércoles 23 de Octubre tienen números importantes. En bateo, los Medias Rojas terminaron en la posición 5, con .236 de porcentaje. Para los Cardenales, terminan en la  penúltima posición, con .210. En cuanto al pitcheo, San Luis fue el mejor equipo con 2.34, mientras que Boston ocupa el cuarto lugar con 3.05 de PCLA.

San Luis tiene un lanzador que podría ser clave en la Serie Mundial. En el playoff, Michael Wacha participó en 3 juegos, y los 3 obtuvo la victoria. Sorprende su 0.43 de porcentaje de carreras limpias, y un 0.57 en WHIP. Para Boston, Jon Lester es el mejor lanzador, con récord de 2-1 en 3 salidas, con 2.33 de PCLA, y 1.19 de WHIP.

Jacoby Ellsbury es el mejor bateador para los Medias Rojas, que en 10 juegos de playoffs, batea para .400 de porcentaje. En San Luis, Matt Adams es el mejor con .268.

San Luis y Boston supieron aprovechar las condiciones del bateo oportuno. En este renglón, Boston produjo 32 carreras, al tener corredores en posición de anotar. Por su parte, San Luis mandó a la registradora a 28 corredores.

En lo individual, Carlos Beltrán, bateador de Cardenales, es el mejor con corredores en posición de anotar en la postemporada, con 10 carreras producidas bajo este escenario. Para Medias Rojas, Shane Victorino se lleva el reconocimiento al producir 7 carreras.

El pronóstico

Resulta complicado dar un favorito al título, cuando los números de ambas novenas son similares. Sin embargo, una de las posibles claves para el campeonato será cómo se desenvuelva el pitcheo abridor, así también el pitcheo de relevo.

Los bateadores de Boston se vieron muy mal ante los lanzadores de Tigres: Sánchez, Scherzer y Verlander, por lo que algo similar podría ocurrir frente a San Luis. Salió a flote por aprovechar las oportunidades de bateo, frente al pitcheo de relevo de su adversario. Y en el departamento de lanzadores abridores, solo Lackey ganó en la Serie de Campeonato.

El bateo de San Luis solo tuvo problemas frente a Los Ángeles cuando se enfrentó al coreano Ryu, y Greinke. Pero pudo superar a un gran lanzador como Kershaw.

Boston presenta un excelente cerrador, con el japonés Uehara, que consiguió 3 rescates en la ALCS. Trevor Rosenthal de San Luis obtuvo 2 frente a los Dodgers.

El pronóstico: Los Cardenales de San Luis se llevarán la Serie Mundial en 6 juegos.


jueves, septiembre 26, 2013

La LMP dando gratas sorpresas

En esta semana, la Liga Mexicana del Pacífico ha dado importantes noticias en cuanto a la difusión del deporte Rey en nuestro país. Y para muchos aficionados, son bienvenidas las nuevas propuestas para no perderse ningún detalle de los juegos de la próxima temporada. 

Apenas el martes se daba a conocer que la Liga Mexicana del Pacífico acordó con AyM Sports un acuerdo de transmitir los juegos por Internet, bajo el proyecto de LMP.TV. Algo similar a lo que MLB tiene para sus aficionados durante toda la temporada, y por más de 10 años. Bajo un esquema de paga, el aficionado podrá ver cualquier juego de LMP, desde su computadora de escritorio, portátil, o dispositivo móvil. 

Pero no solo eso. Además del contrato con Megacable, hoy se da a conocer que la LMP firma un acuerdo con las cadenas ESPN, Fox Sports, y TVC Deportes, para la transmisión de los juegos, por 4 años, haciendo más amplia la difusión dentro y fuera del país. No hay pretexto para no ver la Liga Mexicana del Pacífico. 

Situación de aplaudir el gran esfuerzo que la LMP está haciendo para que todo aficionado al Rey de los Deportes no se quede sin conocer lo que ocurrió con su equipo. 

La LMP ya dio el paso, ¿Cuándo veremos algo similar en la Liga Mexicana de Béisbol? 

Hay que resaltar que la LMP se mantiene como pionera en cuestión tecnológica. Desde hace un par de años, puso a disposición en los dispositivos móviles una aplicación para seguir los juegos, con estadísticas en tiempo real, algo que simplemente en la Liga de Verano brilla por su ausencia. ¿Por qué no seguir esta idea? La única forma de seguir los juegos de LMB es a través de la página móvil de Ligas Menores de MLB. Y simplemente se queda corta. 

La LMP se está comiendo el pastel con tremendos bocados. La LMB, simplemente como los chinos: "mirando". Si lo que está mostrando la Liga del Pacífico, no es analizada en la próxima reunión de presidentes de LMB en Cancún, estaremos destinados a tener las mismas temporadas de siempre, sin novedades importantes. 

Serán pocos equipos, pero la LMP está mostrando que es una gran organización. Todo para que la Liga no se siga viendo como regional, sino como un verdadero espectáculo de béisbol en el país. 

No más humillaciones

Segunda ocasión en 19 años que los Yankees no pasan a playoffs. Y a criterio personal, esto es el mejor panorama para el equipo. Con tantas lesiones, con pitcheo débil, aun pasando a la postemporada, serían eliminados fácilmente. Una presa fácil para los demás equipos. Sería una humillación más. 

Complicado para el aficionado Yankee el admitir que el equipo no estará en playoffs cuando Mariano Rivera y Andy Pettitte anunciaron su retiro en esta temporada. Muchos quisieran ver a ambos lanzadores brindando lo mejor en la loma de las responsabilidades. Hoy, será la última vez que Rivera lance en el Yankee Stadium. 

Y es probable que el icono y capitán del equipo, Derek Jeter, también diga adiós al diamante. Será una fuerte decisión para él dejar un equipo de tanta tradición, en los próximos meses. Su edad ya es considerado veterano. Y con la lesión que acarrea desde el año pasado, puede ser factor determinante. 

Importante para la directiva neoyorquina hacerse una autocrítica de lo que fue esta temporada, que simplemente es para el olvido. Sin duda, habrá muchos cambios. Y uno de ellos, será llegar a un acuerdo con Robinson Canó, que solicita ser el mejor pagado en Grandes Ligas. ¿Le cumplirán el capricho?

El comodín en AL

No se había visto en las últimas temporadas una pelea tan cerrada para obtener los dos boletos de comodín en la Liga Americana. Tampa Bay y Cleveland mantienen una racha de 6 victorias al hilo. Texas está a un solo juego de ellos. 

Perder en los últimos cuatro juegos de la temporada regular, será decirle adiós a estar en playoffs. El que menos desea la derrota son los Rangers. 

Para este fin de semana, última de temporada regular, Tampa Bay se enfrentará a Toronto, Cleveland a Minnesota, y Texas frente a los Serafines de Los Ángeles. ¿Quién la tendrá más fácil? 


domingo, septiembre 15, 2013

El cierre en Grandes Ligas

El final de la temporada de Grandes Ligas esta próxima. Alrededor de 13 juegos restan en el calendario regular, y los candidatos al playoff se perfilan a conseguir su boleto. Importante considerar algunas divisiones, ya que el ganador del banderín lo podría conseguir en los últimos juegos.

Echando un vistazo en el standing, en la Liga Americana, los Medias Rojas de Boston casi tiene amarrado el boleto en la división Este. Todo indica que los Rays de Tampa Bay solo buscan amarrar el comodín. Los Yankees, y su hospital, se ve muy complicado alcanzar un boleto. Simplemente las cosas no se le han dado. Jugadores importantes están lesionados (Teixeira, Youkilis, Jeter, Gardner), además de que el pitcheo de relevo es una incógnita, siendo imposible que puedan tener una actuación decorosa en playoff.

La pelea en la Central está entre Detroit y Cleveland. Solo 5 juegos los separan. Los Tigres han entrado en un bache. Ganar 4 de sus últimos 10 juegos es preocupante. Y los Indios mantienen una racha ganadora. De ahí que aún no está decidido quien puede estar en playoff.

Misma situación en la Oeste, donde los Atléticos de Oakland y Rangers de Texas mantienen un duelo cerrado. Últimamente el equipo texano se ha visto con una baja en su rendimiento, y ha perdido juegos claves en los recientes juegos. Tanto Oakland, como Boston, tienen una marca de 8-2 en sus últimos 10 juegos.

De mantenerse esta tendencia, los juegos de playoffs a partir de Octubre, serían:

Juego de comodín: Texas vs Tampa Bay (un solo juego). El ganador se enfrentará a Boston. En el otro juego de playoff, Detroit se medirá a Oakland.

La Nacional

Los Bravos de Atlanta, y los Dodgers de Los Ángeles, son candidatos para que en la próxima semana consigan el banderín de sus respectivas divisiones. Sin embargo, presentan una racha negativa en los últimos juegos. Bajo ese escenario, Bravos solo ha ganado 4, y los Dodgers 3, de los 10 juegos disputados recientemente.

Ambos equipos son fuertes candidatos para llegar a la misma Serie Mundial. Poco caso se le ha hecho a Atlanta, que realmente es uno de las novenas más balanceadas en la actual temporada. Además, es el mejor equipo en cuanto a pitcheo con 3.18 de PCLA de la liga. Detrás de ellos, aparecen los Dodgers, con 3.29.

Y al igual que la Liga Americana, en la Central de la Nacional, los Piratas de Pittsburgh, y los Cardenales de San Luis mantienen aún más cerrada la pelea por el título de división. Actualmente están empatados en el primer lugar. Y qué decir de los Rojos de Cincinnati, que solo está a 2.5 juegos del liderato. Esta división es la que presenta más cambios posibles, por lo que mencionar una tendencia, es muy arriesgado. Se torna a su vez una de las divisiones más interesantes y obligadas a seguir.

Como dato interesante, el pitcheo de Piratas, Cardenales y Rojos, están dentro de los primeros cinco lugares en pitcheo colectivo de toda las Grandes Ligas.

Para este día, el escenario del playoff en la Nacional tiene variantes. El juego de comodín sería entre Rojos y Cardenales o Piratas. El ganador, se medirá con los Bravos. Dodgers estaría enfrentándose a Cardenales o Piratas.

Últimas dos semanas de béisbol regular. Se aproxima octubre, mes de playoffs y del Clásico de Otoño.

El acuerdo invernal

El acuerdo entre la Confederación del Caribe y MLB llegó al fin. El escenario se veía peligroso, ya que de no concretarse, las ligas en México, Venezuela y Dominicana, podrían tener problemas para conformar sus equipos, y sobre todo, baja de competencia. La mayoría de los peloteros tienen contrato en Grandes Ligas, y de no darse WLA (Winter League Agreement), no podrían jugar en el invierno.

Sin embargo, habrá que esperar las condiciones de dicho trato. Es claro que el regreso de Cuba a la Confederación Caribeña no fue del agrado de MLB, por lo que de ahí puede darse cláusulas importantes para peloteros que provengan de la isla. Además, jugadores que ya tienen un puesto titular en un equipo de GL, no querrán exponerlos, sujetándose a la regla de la "fatiga extrema".

Lo principal es que hay acuerdo, y las ligas invernales pueden estar listas para mediados de Octubre.

viernes, agosto 30, 2013

Se cumplió el objetivo

Anoche nos tocó estar en el Estadio Monterrey, con el propósito de vivir un campeonato que en lo personal, nunca me ha tocado ver. Viviendo en Puebla, solamente tuve la suerte de ver la serie de aquellos Ángeles Negros de Puebla, que empezaron la serie final en la Angelópolis, ante los Sultanes de Monterrey. En aquella ocasión, asistí a los dos únicos juegos en el Hermanos Serdán, ya que posteriormente, el equipo de Rudy Sandoval barrió a domicilio a los "Fantasmas Grises". Me tocó ver la celebración por TV, estando en la Cd. de México, a través del canal 7 de Imevisión.

En el 2000, tuve la oportunidad de ir a una final entre los Tigres Capitalinos, y los Diablos Rojos del México. Aquel año, los felinos también lograron el título ante sus acérrimos rivales. En esa ocasión, fue el segundo juego de la serie.

Por cuestiones de trabajo, en el 2001 me traslado a Monterrey, donde actualmente radico. Para el 2005, cuando los Tigres de la Angelópolis disputaron la final con los Saraperos de Saltillo, solo lo pude ver por televisión la serie. Mi padre tuvo la suerte de estar en el último juego de la serie final, viviendo las emociones y los festejos de lograr un título por los Tigres en su propio estadio.

Por fin llegó el día. Ayer, al caer el último out, pude observar el desborde de alegría por parte del equipo felino; el objetivo de una temporada se cumplió. Indescriptible el estar viendo el desarrollo de una celebración en el terreno de juego. Una situación compleja debido a que solo había felicidad en algunos sectores, por parte de los aficionados a Tigres. Pero para los demás aficionados que asistieron al estadio Monterrey, se veían rostros desencajados, tristes, por la derrota del equipo local.

¿Por qué ganó Tigres de Quintana Roo?

Muchos pensábamos que la Serie del Rey se alargaría a un sexto o séptimo juego, debido a lo que se vio en los primeros dos juegos en Cancún. Pizarras apretadas daban lugar a que en Monterrey podría presentarse algo similar.

¡Oh sorpresa en Monterrey!

Mencionamos en entregas pasadas que el descanso que tuvo Sultanes de Monterrey, después de vencer a los Saraperos de Saltillo en la final del Norte, podría hacer daño en sus bateadores. Verificando las estadísticas, lo que ocurrió en Cancún fueron chispazos de los bateadores regios. Pocas veces hubo bateo oportuno con gente en base. La única victoria de Monterrey, llegó por el batazo de Chris Roberson en la entrada 10, y el pitcheo de relevo de Oscar Villarreal preservó la victoria.

Pero en el estadio Monterrey, el bateo regio nunca se presentó. Oportunidades hubo muchas. Anoche, los Sultanes conectaron más hits que Tigres. Sin embargo, el bateo oportuno para remolcar carreras, brilló por su ausencia.

Desde un punto de vista, fue un juego con tintes psicológicos. Sultanes empezó ganando temprano con HR de Roberson, despertando la algarabía en el estadio. Pero el cuadrangular de Albino Contreras, con uno a bordo, congeló a todos en el Palacio Sultán. El empate llegó, volviendo los ánimos al equipo y a la afición regia, pero con el cuadrangular de Jorge Vázquez de dos carreras, dibujó caras largas entre los aficionados. La estocada final llegó en la novena cuando Karim García anotó la quinta carrera para poner la pizarra definitiva.

Por su parte, los Tigres demostraron en la Sultana del Norte el hambre de terminar pronto el compromiso. Para ellos, fue clave atacar el pitcheo rival desde la primera entrada, explotando temprano a los lanzadores abridores. Fue el caso de Walter Silva y de Edward Valdez, donde ambos no llegaron ni a la cuarta entrada. Con esto, el uso de relevistas fue constante, cansando brazos rápidamente. Tigres aprovechó a cabalidad el deficiente pitcheo abridor de Sultanes, y el cansancio de sus relevistas.

Importante fue mantener tanto a Chris Roberson fuera de las almohadillas, como el mínimo daño que hizo Luis Alfonso García con su bat. Murillo despertó anoche, pero nunca llegó al pentágono. Su bat fue silenciado completamente.

De destacar la gran actuación que tuvo Albino Contreras en la serie, que al final fue designado el jugador más valioso de la Serie del Rey. Terminó con un porcentaje de .500. Y claro, Karim García que fue el "villano" de esta serie para los Sultanes, bateando .444.

Tigres tuvo un bateo colectivo de .305, mientras que los Sultanes terminaron con .266. En pitcheo, Tigres terminó con 3.33 de carreras limpias, mientras que Monterrey un alto 7.40.

La franquicia de Tigres logra su título 11 en LMB.

De política, mejor no hablemos

No era de sorprender ver a Roberto Borge en el estadio de béisbol Monterrey. Es conocido que el gobierno de Quintana Roo apoyó a los Tigres en toda la temporada. Pero, también se sabe que el mismo gobernador es quien decide lo que se haga en el equipo. No se puede negar que existió un bono adicional si los jugadores de bengala conseguían el campeonato. Esto quedará dentro del mismo club, como un incentivo de motivación. Sin embargo, la duda cae en que el dinero a repartirse es de la iniciativa privada, o es parte del erario.

Reportes de Cancún indican que el estado ya está con problemas fuertes de deuda estatal. Y de mantener este tipo de apoyos, los que podrían pagar las consecuencias será la misma gente de Quintana Roo. Esperemos que esto no llegue a niveles alarmantes.

Termina otra temporada, y solo nos resta esperar el mes de marzo para escuchar nuevamente la voz de "Playball" en las plazas de la Liga Mexicana de Béisbol.

jueves, agosto 22, 2013

Final inédita en LMB

¡El Rey ha Muerto! ¡Viva el Rey! Así es como iniciamos esta entrega, al conocer que el campeón de la temporada pasada, los Rojos del Águila, terminaron su pelea de refrendar el título, dejando el camino libre para conocer en los próximos días al nuevo Rey de la Liga Mexicana de Verano. Anoche, en un juego donde parecía que Veracruz podría forzar el decisivo enfrentamiento, los Tigres de Quintana Roo regresaron en la pizarra para darle la vuelta, y proclamarse campeón de la Zona Sur.

Con esto, la llamada Serie del Rey será inédita. Por primera vez, los Tigres de Quintana Roo y los Sultanes de Monterrey se enfrentarán en una final. Esto será el próximo sábado, en el estadio Beto Ávila de Cancún.

Para los Tigres, buscarán su título número 11. Por su parte, los Sultanes tratarán de conseguir el 10 campeonato en su historia. De igual forma, los managers de ambos equipos tendrán su debut en una final. Para Miguel Flores como Roberto Vizcarra, es su primera temporada al mando de sus respectivos equipos, aunque Flores inició con Sultanes esta temporada, y Vizcarra tomó al equipo al ser cesado Matías Carrillo en el mes de Julio.

La apuesta al inicio de temporada resultó favorable para el equipo de José Maiz. El problema a la ofensiva con la salida de Michel Abreu rumbo a Japón, dejaba muchas dudas si la novena regia pudiera ser competitiva. El peso del equipo estuvo a cargo de Ricky Álvarez. Se apostó a que Chris Roberson cumpliera su castigo de 50 juegos, y con la llegada de Luis A. García ya avanzada la temporada, los Sultanes tomaron otro rumbo diferente, convirtiéndose en un claro favorito para la final. Definitivo que la directiva supo manejar esta adversidad.

En el caso de los Tigres, desde el inicio de la temporada se presentó como un trabuco casi invencible. Jorge Cantú, Jorge Vázquez, Douglas Clark daban poder a la ofensiva. La llegada posterior de Karim García y Alfredo Amézaga, hacía al equipo con el título en la bolsa. Sin embargo, la mala racha que padeció el equipo felino, sumando las malas actuaciones de los pitchers, las lesiones de peloteros clave (Cantú y Clark), y la salida de Matías Carrillo, armó un escenario negativo, considerando que no llegarían a la Serie del Rey.

Para hoy, todas esas dudas, y escenarios, pasaron a segundo término.

El pitcheo de relevo, la duda

Ambas novenas presentan interrogantes en su staff de pitcheo para la Serie del Rey. Para los Sultanes, los abridores presentaron buenas labores, pero el pitcheo de relevo tuvo grandes complicaciones para dar la victoria a su equipo. En los juegos de playoff frente a Saltillo y Puebla, el cerrador estelar Oscar Villarreal no respondió a las oportunidades de rescate. Para el aficionado a Sultanes, observar que le dan la pelota para lograr el salvamento, simplemente es desconfianza total. Su actuación de hace 2 años en el Foro Sol, dejó una mala impresión que aún trae a cuestas.

Para fortuna de Villarreal, a pesar de que en sus oportunidades para salvar los juegos le han empatado el marcador, ha salido con la victoria. ¿Suerte de campeón?

Por parte de Tigres, el pitcheo se ha mostrado diferente en los juegos de playoffs. El relevo se ha comportado a la altura para lograr los triunfos tanto con Oaxaca, como en Veracruz. Hassan Pena, que en la temporada fue muy inconsistente en sus actuaciones, ha logrado 5 salvamentos en 5 oportunidades, en 8 juegos de playoff.

De los abridores de Tigres, en la Serie de Campeonato ante Veracruz, Horacio Ramírez y Pablo Ortega tuvieron buenas actuaciones. Amauri Sanit tuvo excelente actuación en el primer juego, pero lo apalearon en el quinto de la serie. ¿Seguirán mostrando las mismas capacidades en la final?

Algo importante de esta serie es el número de días de descanso que tienen los Sultanes. Para el sábado, llegarán con 6 días sin actividad. Por su parte, los Tigres verán acción después de 2 días de descanso. Mucho se dirá que no afecta, pero hay evidencia de que equipos con más de 5 días de descanso, les afecta al momento de batear. En entregas pasadas, se han mencionado varios ejemplos de esta situación.

Pronóstico

La Serie del Rey luce pareja en todos los sentidos. La clave será en el relevo. Quien cometa menos errores, se llevará la victoria. Se inicia en Cancún, donde en esta temporada, Monterrey se llevó la serie. Y en Monterrey, los Tigres hicieron lo propio.

En estos Playoffs, Tigres presenta una efectividad en el pitcheo de 4.24, por 4.62 de Sultanes. Sultanes batea de forma colectiva para .343, mientras que Tigres fue de .281.

Tigres cuenta con más peloteros de experiencia en Serie del Rey.

Campeón: Tigres de Quintana Roo en 6.


lunes, agosto 12, 2013

Listas las finales de zona en LMB

La temporada de la Liga Mexicana de Béisbol está a unas semanas de terminar. A partir de mañana, los juegos de finales de zona iniciarán en Saltillo, como en Cancún. Previo a ello, los protagonistas velan armas para iniciar la búsqueda del título 2013.

De cierta forma, los pronósticos para dichas finales se cumplieron, aunque no dista de dar un toque de sorpresa. A criterio personal, tanto Quintana Roo como Veracruz pintaban como las víctimas de Guerreros y Delfines, respectivamente. Los Tigres, que al final de la temporada tuvieron muchos problemas con su pitcheo, y que uno de los iconos del equipo, Matías Carrillo, dejaba el timón, llegaba a la serie con Oaxaca con grandes dudas. Sin embargo, demostraron de lo que están hechos, y de los peloteros con que cuenta. Tan es así que dieron cuenta de los Guerreros en 3 juegos.

En el papel, Oaxaca se presentaba como un equipo mucho más sólido, y sobre todo, constante. Se preguntan algunos: ¿Qué sucedió? Los números hablan por sí solos. Bárbaro Cañizares se apagó por completo. En 11 turnos, solo conectó 2 hits, no produjo una sola carrera, y bateó para .182. Jaime Brena, que últimamente había demostrado bateo oportuno en la temporada, tuvo un insignificante .083 en la serie.

Para Tigres, es algo “sorprendente” el giro que dio el equipo. El pitcheo aún sigue siendo una incógnita. Pero el bateo fue el que sacó del problema a los lanzadores. Como dato, está la actuación de Horacio Ramírez en el segundo juego, donde fue apaleado en la primera entrada. Explotó inmediatamente, donde solo sacó dos outs. Pero el bateo de Jorge Vázquez fue clave para lograr la victoria.

En la serie ante Oaxaca, el bateo de Amézaga, Amezcua, Flores, Karim, Gastélum y Vázquez estuvo por arriba de los .300 de porcentaje. A simple vista, despertó la ofensiva felina. Pero nos preguntamos también, ¿Acaso hubo palabras bonitas para los peloteros por quien controla la directiva del equipo? Mera suposición.

En cuanto a la otra serie del sur, Veracruz venció a Cd. del Carmen haciendo gala de su condición actual: Campeón de la LMB. Es claro que quien ostenta el título, peleará a toda costa para defender su título. En esta serie, Jorge Guzmán fue el artífice de la artillería del puerto jarocho, al ser uno de los más productivos del equipo, junto con Amaury Cazaña, al tener 5 producidas en la serie.

Aunque los Delfines también mostraron poder en el bat, su pitcheo cayó en esta serie. Solo Baudel Zambrano pudo ponerse a la altura del playoff, al ganar el único juego para los Carmelitas. Terminó el encuentro con un PCLA de 1.50. Los demás lanzadores abridores, por encima de los 3.00 de efectividad.

Tigres y los Rojos del Águila protagonizan la tercera final consecutiva. Serie que pinta para revancha, ya que el año pasado, Veracruz dejó a Quintana Roo en 7 juegos.

En el Norte

Los pronósticos se cumplieron en su totalidad en la Zona Norte. Tanto Saraperos y Sultanes llegan a una final derrotando a Diablos y a Pericos. Saltillo venció fácilmente al México, donde el pitcheo y el bateo estuvieron ausentes para el equipo escarlata. Los Diablos solo pudieron hacer 2 carreras en los tres juegos de la serie. Mientras tanto, Saltillo se sirvió con la cuchara grande al anotar 23 carreras. Aún y todo esto, la directiva de Diablos le da un voto de confianza a Miguel Ojeda para que siga como manager del equipo.

Saraperos recibirá a Sultanes a partir de este martes, donde en cierta forma, sabremos si cuenta con el pitcheo y bateo que demostró ante Diablos.

Los Sultanes de Monterrey se sobrepusieron a los problemas del relevo que se presentaron en el primer juego ante Pericos. Ganaba hasta la octava entrada 7-3, pero los Pericos hicieron valer la condición de ser el mejor equipo bateador, remontando la pizarra y llevando el juego a entradas extra. Sin embargo, errores defensivos hicieron que los Sultanes ganaran ese enfrentamiento 12-7.

Con la serie empatada a uno, los Pericos llegaron a Monterrey demostrando una total carencia en su pitcheo. Claves fueron las 6 carreras que aceptó la novena poblana en el tercer inning del tercer juego, y las 9 carreras en el segundo inning del cuarto juego. Esto guio a Sultanes a llevarse la serie 3-1.

Favoritos

Sultanes de Monterrey y los Tigres de Quintana Roo son los favoritos para disputar la Copa Zaachila a partir del 24 de Agosto.

Saraperos inicia en su estadio, pero en la temporada, presentaron muchos problemas para ganar series como local (28-27). En Monterrey pudieran darse juegos interesantes, ya Saltillo juega mucho mejor de visita (35-23), y los regios son complicados para ganarles en casa (33-22).

Si los Tigres siguen con la misma mentalidad como con Oaxaca, pondrán en predicamento a los veracruzanos. Importante será el pitcheo en esta serie, ya que Veracruz tiene a lanzadores complicados como Tomás Solís y Manuel Flores. Tigres por su parte, el bateo es poderoso, pero el pitcheo sigue siendo la interrogante.

A disfrutar dos series de intensa actividad beisbolera.

martes, agosto 06, 2013

El recuento de una temporada

Cuando tienes una reunión beisbolera, y más con gente que está empapada sobre el tema, se convierte en algo increíble, y más cuando desmenuzas a fondo lo que ocurre con la pelota de la Liga Mexicana. El pasado jueves tuve una grata experiencia con amigos del Distrito Federal, escala previa a Puebla, donde pasé unos días de descanso con mis padres.

En esa instancia, platicamos de los equipos que se perfilaban para estar en el playoff. Por parte de la zona sur, todo estaba prácticamente decidido. Solo era conocer la plaza donde se realizaría el juego del comodín, y con ello esperar al equipo que se enfrentaría a los sorprendentes Delfines de Cd. del Carmen.

Obviamente el análisis se volvió más profundo para saber qué series se podrían llevar a cabo en la zona norte. Los movimientos de los equipos eran constantes. Solamente los Vaqueros Laguna estaban eliminados. Hasta ese día, los Sultanes estaban en la cima, y para la mayoría de nosotros, era prácticamente un lugar seguro para ellos.

Pero el béisbol es algo difícil de predecir. Quien podía imaginar que para la noche del sábado, los Saraperos se treparían a la primera posición, gracias a su victoria sobre Diablos, y derrota de Sultanes. Además, se veía que los Rieleros podrían colarse para jugar al menos el duelo del comodín. Sin embargo, los Pericos echaron a perder la ilusión. Monclova fue el invitado.

Y qué decir de los Olmecas de Tabasco. Cuando supieron que los Rojos del Águila vencieron a los Delfines, tenían que viajar 16 horas en camión desde Mérida hasta el puerto jarocho. Mucho se pensó que el viaje podría mermar su actuación en el puerto. Pero, de las cosas del béisbol, superaron el pesado viaje, y dieron uno de los mejores juegos de eliminación. Es cuando se sabe que el pelotero es más que un ser humano.

Reconocer que fue un gran acierto para esta temporada por parte de la Liga Mexicana el agregar el juego de eliminación al finalizar el calendario regular. Años anteriores, muchos de los equipos decidían darse por vencidos, y solo cumplir con el calendario. Por el contrario, la mayoría de los que amamos al béisbol, nos mantuvo hasta el último juego de temporada; estar pendientes a lo que pasaba en las diferentes plazas.

Creo que no hubo persona dedicada al análisis del béisbol que hubiera apuntado que los Delfines del Carmen y los Saraperos de Saltillo terminaran como líderes de sus respectivas zonas.
Una temporada que termina, y que inicia lo mejor de ella, la búsqueda del título del béisbol de verano.

Los candidatos

Las series de Playoffs ponen a los mejores 8 equipos del circuito. Y ahora, toca definir quién de ellos tienen mejores posibilidades para coronarse, y llevarse la Copa Zaachila.

Las series en el Norte: Saraperos contra Diablos, y Sultanes frente a Pericos. En la Zona Sur: Delfines se mide al campeón Rojos del Águila, y los Guerreros contra Tigres, el cual es una serie que no falla en playoff.

¿Favoritos? Actualmente los Diablos pasan por una racha negativa, tanto en juego como en grupo. Los Saraperos podrían aprovechar esta situación, y pasar a la siguiente ronda. Sultanes tiene dominio sobre los Pericos, aunque los poblanos fue el mejor equipo en cuanto a ofensiva. Dicho dominio ocurrió en aquella barrida que propinó Monterrey a Puebla al inicio de temporada. Esta serie inclina más a los regios, pero Pericos les puede dar una sorpresa.

En el Sur, los Delfines traen el impulso de un equipo ganador. Una novena que se impuso a todas las adversidades, y que pueden llegar a disputar la serie final de su zona. Solo es cosa que el orgullo del campeón se los permita. Y si Tigres medita de qué está formado, podría poner en serios problemas a los Guerreros. Sin embargo, Oaxaca es, a un punto de vista personal, el equipo más completo de la liga.

A disfrutar lo que resta de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.

miércoles, julio 24, 2013

Marlines de Quintana Roo

Indudablemente el cese de Matías Carrillo como manager de los Tigres de Quintana Roo dejó muchas preguntas en el aire. ¿Cuál pudo ser la principal razón de ser removido del cargo? La que tiene mayor peso fueron las series que no ha logrado ganar recientemente. Desde la serie del 14 de Junio, frente a Vaqueros Laguna, empezó la mala racha del equipo. Han transcurrido 11 series. De ahí, solo ganaron 2, a Diablos Rojos, y Saraperos. Una serie empatada con Delfines, y el restante, 8 series sin ganar.

La serie que causó más asombro fue contra los Petroleros  de Minatitlán. Les ganaron en dos ocasiones, tanto en casa como de visita. Haciendo una comparación jugador por jugador, Tigres presenta mejores elementos. Inconcebible que el trabuco de Quintana Roo haya sucumbido ante el peor equipo de la liga en cuanto a ganados y perdidos.

Aún con esta mala racha, Tigres se mantenía en los primeros lugares del standing. Seguía peleando una posición para el playoff. ¿Era motivo de despido?

Se manejó otra posibilidad. Jugadores que han estado en Grandes Ligas, tanto en el equipo mayor como en sucursales, llegaron al Cancún con etiqueta de “estrellas”, y con ello, la lucha de poderes de establecer su jerarquía. A veces, estas situaciones ocurren dentro del clubhouse, si es que no hay una autoridad que lo controle. Peloteros como Jorge Cantú, Jorge Vázquez, Alfredo Amézaga, Karim García, Douglas Clark, son algunos que han probado las mieles de estar en equipos de MLB.

Manejar este tipo de “egos” pudiera ser un problema para el manager, si es que no tiene la experiencia necesaria para poner a los jugadores con los pies en tierra. Sin embargo, Matías Carrillo podía con ese paquete. Conoce lo que es ser un jugador importante en un equipo, y sobre todo, considerado por muchos de los aficionados a Tigres, un icono dentro de la franquicia. Transmitir eso a sus jugadores no sería complicado.

¿Qué fue lo que pasó realmente? Dentro de los andares del mundo beisbolero, y cuando se comenta de lo que ocurrido con personajes de la Familia Beisbolera, llega información que para un aficionado a los Tigres tranquilizaría un poco, aunque no quita la preocupación.

No existe tal desunión en el equipo. Todo lo contrario. Un hecho es que existe preocupación por el mal paso, donde las victorias no llegan. Los mismos jugadores solicitaron que su nuevo manager fuera parte del actual equipo. Ninguna persona externa. El problema se debe resolver con un equipo unido.

Influencia negativa

Matías Carrillo, a pesar del mal paso del equipo, su puesto estaba “seguro”. Sin embargo, se sabe que hubo presiones de quien ha invertido en un equipo deportivo, donde ha gastado dinero en publicidad, y que al no ver los resultados esperados en taquilla, pidió tajantemente su cabeza por el mal manejo del equipo. Se dice que el mismo Carlos Peralta, dueño de la garra felina, no aceptaba esta decisión. Al fin de cuentas tuvo que ceder ante el socio “incómodo”.

Todo indica que este socio pensó hacer lo mismo como lo ocurrido con los Marlines de Miami hace unos años. Formar un equipo con peloteros de alto nivel, que lo volviera prácticamente invencible. Con ello, atraer a la afición de Cancún para llenar estadios. Es cierto, se trajeron a los jugadores, pero el béisbol no solo se arma únicamente de peloteros de poder. El pitcheo, como se ha mencionado como una de las principales causas de la situación en Tigres, fue quedando en segundo plano, si no es que en el abandono. Actualmente, las actuaciones del relevo son una incógnita.

Para este día, los Tigres de Quintana Roo, con su derrota anoche frente a los Rojos del Águila de Veracruz, amaneció en tercer lugar del standing de la Zona Sur.

Si ya pudo adivinar quién es el “socio incómodo” en este drama del Caribe, lo felicito. No era difícil llegar a esa conclusión. Si no, dejo el antecedente: Fue el promotor para que la franquicia de Tigres se quedara en Cancún al menos 3 años.

Es cierto, los equipos tienen que buscar formas para subsistir en cualquier temporada. Lo apoyos y patrocinios externos hacen que una franquicia trate de evadir los números rojos. Pero para Tigres, parece que no fue la mejor opción.

A fin de cuentas, no hay más que salvar este barco de un posible fracaso.


sábado, julio 20, 2013

Un cierre espectacular

Pareciera que fue ayer cuando en el estadio Beto Ávila de Veracruz, se cantó el playball para iniciar la temporada 2013 de la Liga Mexicana. Ese día, los Olmecas de Tabasco abollaron la corona del campeón Rojos del Águila, 1-0.

Estamos a tan solo dos semanas de terminar la temporada, y aunque ya se puede tener idea de los equipos que estarán en el playoff, la incógnita es la posición que tendrán al finalizar el rol regular. Por lo pronto, descartando a los Petroleros de Minatitlán, 15 equipos están luchando por tener una esperanza de calificar.

En la Zona Norte, prácticamente los Diablos, Sultanes, Saraperos y Pericos tienen su boleto. Sin embargo, estos cuatro equipos buscan evitar la cuarta posición, ya que disputarían ese juego de comodín con quien ocupe el quinto lugar. La diferencia entre ésta posición, y el último de la zona Norte, es apenas de 2 juegos. Y restan 13 juegos.

Importante el repunte que ha tenido los Rieleros de Aguascalientes. Hace unas semanas estaban en el sótano. Hoy, acechan a los Broncos de Reynosa. Sin duda, esta zona es la que tendrá un cierre espectacular en los primeros días de Agosto.

En la Zona Sur, Delfines, Tigres y Guerreros prácticamente los veremos en la siguiente fase de la temporada. Pero la cuarta posición puede tener cambios en los próximos días. Tabasco, Olmecas y Leones son los que más probabilidades tienen para calificar. Contrasta que pudiera darse que alguno de estos equipos, si califican, lo harían con un récord perdedor.

Nos aventuramos hacer una proyección: los Olmecas serían los que obtendrán la cuarta posición en el standing, pero tendrán que jugar el enfrentamiento de comodín. La duda sería entre Leones y el campeón Rojos del Águila.

Para las próximas cuatro series, no habrá descanso. Esto para que el domingo 4 de Agosto, se realicen los juegos de comodín en la Zona Norte y Sur.

El bateo poblano

Los Pericos de Puebla siguen demostrando ser un equipo que pone la pelota en terreno bueno sin dificultad. Impresionante la capacidad de sus peloteros de hacer contacto con “doña blanca”. Hasta este día, lleva 1,135 hits. En 92 juegos, promedia alrededor de 12 hits por encuentro. El bateo colectivo es de .340.

Su más cercano perseguidor es Oaxaca, con 1,097 (sin contar el juego de este sábado). Una diferencia de 38 hits.

Pocas veces vemos pelear a dos peloteros del mismo equipo el título de bateo. Luis Mauricio Suarez tiene .420, y Sandy Madera llegó a .398.

Puebla saldrá a Reynosa, Monterrey, regresa a Puebla enfrentando a Saltillo, y cerrará en Aguascalientes la temporada. De estos cuatro equipos, solo los Sultanes presenta un mejor porcentaje de pitcheo, ocupando el cuarto lugar en lo colectivo. Reynosa es octavo, Saltillo ocupa el lugar décimo tercero, y Aguascalientes el último lugar.

Muy probable veremos a Luis Mauricio Suárez, conocido también como el “amigo del hit”, coronarse como campeón bateador. Desde 2005 que no se presenta en un mexicano, el cual fue en aquella ocasión Javier Robles, de los Tigres de la Angelópolis, que promedió .392.

Se invita cordialmente a unirse al grupo de béisbol, La Peña Beisbolera en Facebook, donde se tocan temas interesantes del Rey de los Deportes, donde participan tanto aficionados como analistas de este bello deporte.

lunes, julio 08, 2013

Diablos-Tigres, el clásico que nunca morirá

El fin se semana, quienes aún tenemos el recuerdo de esas batallas épicas en el Parque del Seguro Social, se revivió la llamada "Guerra Civil" en el Foro Sol. Es cierto, para que la serie tenga ese calificativo, ambos equipos deberían jugar en el Distrito Federal. Pero, el tener a éstos dos equipos en el terreno de juego, además de esa pasión desbordante en las gradas del inmueble, reúne todos los ingredientes para llamarlo así, donde muchos aficionados añoran su regreso.

Una posible situación para que los Tigres regresen, y vuelvan a tener el mote de "Capitalinos", es que exista un estadio hecho para el Rey de los Deportes en el centro del país. Algo que está muy lejos de concretarse.

Los Tigres de Quintana Roo y los Diablos Rojos del México cumplieron con el papel. Quizás no con el mejor béisbol, pero dejó buen sabor de boca en los aficionados. Sabemos que el pitcheo en el Foro Sol es inexistente. De ahí que las pizarras de los 3 juegos de la serie, el carreraje fue desmedido. Se anotaron 55 carreras, con 80 hits entre ambas novenas.

Destaca el poder de Japhet Amador, primera base de los Diablos Rojos, que hizo añicos al pitcheo felino, al conectarles 5 cuadrangulares y producir 12 carreras en los dos primeros juegos de la serie. Además, se unió a la lista de bateadores en esta temporada de conectar 3 HRs en el juego del sábado. Terminó bateando en esta serie de 12-8 (.666)

Aún con las conocidas bajas por lesión en los Tigres, pudieron llevarse la serie, y quitarse la mala racha de 5 series perdidas de forma consecutiva. Karim García fue quien más colaboró para la causa felina. Se fue en la serie de 13-5 (.384), con 3 HRs y 10 producidas. Además, el pitcheo escarlata no pudo detener a Sergio Contreras, que terminó bateando de 14-9 con un grueso promedio de bateo de .642.

En esta misma serie, Tigres pierde a dos bateadores importantes. Douglas Clark ya no verá acción en lo que resta de la temporada, y Jorge Cantú, quien salió lastimado por un fuerte golpe en el tobillo. Su regreso tardará varias semanas.

La serie anual termina 5-3 a favor de los Tigres de Quintana Roo. Quienes estuvieron el pasado fin de semana en el Foro Sol, desearían ver esto nuevamente, pero en la Serie del Rey, única forma de que ambas novenas ven acción entre ellas.

Todo cambia en el Norte

Imposible aún definir los posibles equipos que estarán en el playoff en la Zona Norte. Los cambios en las posiciones son frecuentes, y aunque los primero 4 lucen ser los equipos más fuertes, los restantes aún tienen posibilidad. Para Monclova, Reynosa, Laguna y Aguascalientes, ya no está en su mente la primera posición del standing, sino obtener el quinto lugar que les permite una posibilidad de colarse al playoff.

Los Pericos de Puebla, con menos juegos realizados, mantienen una "ligera" ventaja sobre Monterrey, Saltillo y México. Como se mencionó en la entrega anterior, los poblanos consiguen más rápido la cima de la Zona Norte con victorias.

Saltillo y Monterrey, que en estos momentos tienen números idénticos en ganados y perdidos, así como un empate entre juegos disputados entre ellos. De mantenerse esta similitud, se optaría por un volado para definir posición  y el derecho de jugar en casa. Sin embargo, aún hay una serie entre ellos, que será en Saltillo (del 19 al 21 de Julio). Sin duda, una serie que presenta interés, en caso de que al terminar la temporada, se vieran en la primera fase del playoff.

El escándalo de las apuestas

Fuertes revelaciones que se mencionan en la columna de Juan Vene del pasado sábado, donde indica la infiltración de una mafia de apostadores de Taiwán dentro de la Liga Mexicana de Béisbol. Según esto, Plinio Escalante, presidente de la Liga, ya está enterado de ello, e informa que ya se están tomando cartas en el asunto.

Lo grave de esto es que de encontrarse indicios, abre la sospecha de que algunos juegos pudieron estar "arreglados". Quedaría entredicho la "honorabilidad" del jugador, que algunas personas defienden a capa y espada. Daría pie a pensar en aquellos juegos donde una victoria fue fácil de conseguir, el logro de una hazaña dentro del terreno de juego, o hasta un campeonato.

Por el bien del béisbol, es importante llegar al fondo de esto, y no manchar este bello deporte. Lo malo es que en un país donde la corrupción es parte de la sociedad, el deporte también puede "contaminarse".

viernes, junio 28, 2013

La Matrix Beisbolera

No cabe duda que cuando tienes una conversación amena e interesante sobre el Rey de los Deportes, y más cuando la persona con quien platicas, vivió lo que es estar en un equipo profesional, pareciera que revives la famosa escena de la píldora de la película “La Matrix”. Seleccionas la píldora roja, y despiertas a un mundo completamente diferente. Un mundo real donde hay muchas cosas ocultas dentro de los clubes de béisbol.

Hago mención de esto ante el caso tan comentado -y tan gastado- con el Rojo del Águila de Veracruz, sobre lo ocurrido con el pelotero estrella Jorge Guzmán, y Lino Rivera, mánager del equipo. Te enteras de que peleas entre jugadores y managers suceden, y sucederán siempre. No es nada anormal en ello, nada fuera de la realidad. Pero dentro de un clubhouse, se debe hacer una analogía como de una familia, donde los problemas solo quedan en casa, y no se exponen a los allegados.

El problema del Rojo del Águila fue que los medios se enteraron de la pelea entre el mánager y el jugador, el cual se divulgó por televisión, radio, Internet. No hubo nada que lo limitara. Y se incrementó más ante las palabras de los involucrados, y sobre todo, por lo dicho por Jorge Guzmán.

Se sabe que Lino Rivera tiene su carácter, y lo ha demostrado en los diferentes equipos que ha manejado. Él es la autoridad, y si no la ejerce como tal, los peloteros harán lo que sea, y por encima del manager. Obviamente, por considerarse Guzmán una estrella, pensó que nadie le pondría un “hasta aquí”. Se consideraba intocable. Ante estos hechos, la misma directiva decidió aclarar las cosas, y no castigar a nadie. Sin embargo, por las declaraciones del jardinero de Veracruz, la Liga Mexicana inició una investigación sobre sobornos y apuestas.

Y así como las peleas, las apuestas ocurren, y seguirán presentándose, en los deportes profesionales. Claro, todo trasciende en los oscurito. Columnas prestigiadas lo han ratificado, como las del director de El Rincón Beisbolero, Jose Carlos Campos, de algunos casos conocidos.

Como era de esperarse, Guzmán salió con la frase trillada: “Se malinterpretaron mis palabras”, todo para desligarse de una sanción severa. Lo que queda claro es que hay una entrevista donde menciona el deseo de  que Lino Rivera deje el club, y que se hará todo lo posible porque suceda.

Es probable que Jorge Guzmán juegue con Veracruz, pero poco a poco será aislado por sus compañeros. No duden que migre a otro equipo, y de darse, a esperar que se mantenga en él. Por lo pronto, la situación del actual campeón, el Rojo del Águila, es preocupante. No existe unión.

Los equipos profesionales deben estar conscientes de que cualquier situación dentro o fuera del terreno de juego, será publicada casi al instante que ocurre. Si un medio detecta algo que pudiera dar la nota, acudirán de primera instancia a las redes sociales. Es casi imposible que se oculte lo sucedido más adelante.

Tigres, el club de la arrogancia

Cuando un equipo se hace de peloteros de gran renombre, que estuvieron en Grandes Ligas, se cree que será invencible ante los demás. Un argumento que cae en la falsedad total. Tigres de Quintana Roo presenta actualmente un serio problema dentro del mismo equipo. El resultado lo dice todo: cuatro series que ha perdido de forma consecutiva. No demeritamos al equipo de Minatitlán, pero esta serie debió terminar en una barrida a favor de Quintana Roo, por el mismo plantel que presentan ambas novenas.

Casualmente la mala racha se presentó cuando llegó Alfredo Amézaga al equipo. Los “egos” entre los peloteros se incrementaron.

Es claro que las comodidades, el buen sueldo, el buen trato en el equipo, ha hecho que el equipo caiga en una situación de confort. Si ganan, bien, si no ganan, también. Lamentablemente la imagen que proyectan es que no hay un equipo, sino individualismos dentro del club.

La directiva debe actuar de inmediato. Si armó un equipo para conseguir el título 11 de la franquicia, tendrá que dar un jalón de orejas. De lo contrario, el fracaso en la temporada es inevitable.

¿Acaso Don Alejo Peralta Diaz-Ceballos hubiera deseado esto?





domingo, junio 23, 2013

Se acerca el final de la temporada

Después de una semana algo agitada en cuanto a mis labores profesionales, nuevamente nos ponemos al corriente para desmenuzar lo que sucede en nuestro béisbol. No es fácil cuando la tecnología nos absorbe por completo.

La temporada de Liga Mexicana solo le resta un mes y dos semanas para finalizar. Y aunque en la Zona Sur tal parece que ya tenemos una visión más clara de tres equipos que podrían tener su boleto, en la Zona Norte, todos, absolutamente todos, tienen posibilidades. Es de aplaudir que los equipos de esta zona peleen hasta la última entrada de cada juego.

Sin embargo, algo que está jugando un papel importante en el standing de la Zona Norte, son los juegos cancelados. Por consiguiente, algunos equipos tendrán menos enfrentamientos que los demás. Y esto hace que dentro del mismo standing, el equipo se pueda mover más rápido hacia arriba, o hacia abajo, por la situación del porcentaje. Problema latente si un equipo entra en una racha negativa, que lo hará bajar considerablemente en el standing.

El equipo que tiene más juegos cancelados son los Pericos de Puebla con cuatro, seguido de los Acereros de Monclova con dos. En estos momentos, Puebla está en segundo lugar del standing, superando a Saltillo que, aun teniendo la misma diferencia de juegos respecto al primer lugar, el porcentaje favorece a los poblanos.

Y el panorama para hoy, podría hacer que con una victoria de Pericos ante Minatitlán, y una división de triunfos entre Diablos y Delfines, la novena verde podría amanecer mañana empatado con Diablos, pero por porcentaje, Pericos obtenga la primera posición en el standing.

Para la siguiente semana, Puebla tendrá una difícil gira en el norte, visitando a Monterrey y Reynosa. Ambos equipos que también están peleando un boleto para el playoffs.

La situación en el sur

En cuanto a la Zona Sur, es más claro el panorama de los equipos que están encaminados hacia el playoffs. Tigres, Delfines y Guerreros tienen una ventaja considerable de los demás equipos. Pero la pelea para obtener ese cuarto boleto esta entre Leones, Rojo del Águila, Olmecas y Piratas. Lamentable sería que cualquiera de estos equipos que pudieran tener su boleto, lo harían con un porcentaje de ganados y perdidos menor a .500.

Se ha dicho que Tigres, en el papel, es el equipo que posee el lineup más poderoso de la LMB, y el título es obligado para ellos. Sin embargo, aún con ese lineup, se ubican en la posición 10 en bateo colectivo. Y además, los últimos juegos han presentado deficiencias en su pitcheo. Y sorprende debido a que ellos son cuarto lugar en lo colectivo dentro de la LMB.

Tigres no ha podido encontrar la fórmula para tener a un quinto abridor. No se ha podido recuperar de sus lesiones Fabio Castro, que llegó quemante con su brazo. El relevo presenta más bajas que altas. Tendrán que moverse la directiva lo más pronto posible, porque el cierre de cambios está próximo.

Por otro lado, los Guerreros de Oaxaca son el equipo más consistente de la liga. No hay que perderlos de vista. Su vista ante Saltillo, ha demostrado poder absoluto. 33 carreras le han anotado a los Saraperos, y 40 hits en sus dos enfrentamientos.

¿Regresará Nuevo Laredo?

En los últimos días se ha dado algunos rumores de que hay pretensión por parte de algunas personas de regresar el béisbol a Nuevo Laredo. De hecho, levantan la mano para adquirir una de las franquicias que actualmente presentan problemas financieros en la actual temporada.

Es probable que volvamos a ver a los Tecolotes de Nuevo Laredo. Sin embargo, el principal promotor de esto es el gobierno de Tamaulipas. Si recientemente tuvo problemas con los Broncos de Reynosa, ¿Podrá con dos equipos?

A fin de cuentas, casi todos los equipos solicitan apoyo a los gobiernos. Un mal necesario en la mayoría de nuestras ligas de béisbol profesional. De darse la oportunidad nuevamente a Nuevo Laredo, esperemos no ver estas penosas informaciones de adeudos a peloteros.

lunes, junio 10, 2013

¿Regresará a Grandes Ligas?

El pasado sábado, en el Beto Ávila de Cancún, se produjo un festival de batazos por parte de los Tigres de Quintana Roo. Impresionante el poderío que demostraron ante los Vaqueros de la Laguna, donde francamente no metieron ni las manos. Aquel sábado, dentro de esos 13 hits que conectaron los peloteros felinos hubo 5 cuadrangulares, y de esos 3, fueron de Jorge Cantú.

Cantú tiene en mente regresar a las Grandes Ligas. En estos momentos, es líder en el departamento de cuadrangulares junto con Luis Terrero de los Diablos Rojos. Sus números quizás no sean tan impresionantes, ya que apenas batea para .270, con 25 HRs y 54 producidas. Así como es un gran cañonero, tiende a abanicar la bola en 50 ocasiones, siendo el de mayor cifra en el equipo hasta el momento.

¿Cuál será el factor negativo para que los scouts de Grandes Ligas no fijen su mirada en él, y por consiguiente, lo regresen a la Gran Carpa? ¿Porcentaje de bateo? ¿El número de veces que se poncha? No dudamos que buscadores de Japón también tengan puesta la mirada sobre él. Son conocidos los movimientos donde ofrecen a potenciales peloteros un atractivo contrato casi al finalizar la temporada regular de Liga Mexicana.

Jorge Cantú tiene potencial para estar en Las Mayores. Solo es de que le permitan demostrarlo en juegos donde participe constantemente. Lamentablemente, esa oportunidad no llega aún.

Karim y su segundo aire

Mucho se comentó que la salida de los Sultanes de Monterrey fue por el bajo rendimiento que tuvo en el equipo. Otro, que se le quiere dar oportunidad a nuevas promesas dentro de la organización. Pero al ver las estadísticas de la Liga, se pensaría que hubo otro motivo, que claro, nunca saldrá a la luz pública.

Se sabe que al inicio de la temporada, Karim no estaba de acuerdo con el tope salarial. De hecho, hubo hasta un rumor que el mismo jugador le dijo a la directiva: "Tú haces que me pagas bien, y yo hago que juego bien". Algo que simplemente se quedará como una "leyenda urbana".

Antes de dejar a los Sultanes, Karim tenía los siguientes números en 43 juegos: porcentaje de  .281, 8 cuadrangulares, 32 producidas. En tan solo 16 juegos con los Tigres, Karim presenta lo siguiente: porcentaje de .323, 6 HRs, 16 producidas. Cada tres juegos conecta cuadrangular, y produce una carrera por juego. De seguir con esta tendencia, fácilmente superaría lo hecho en Monterrey.

Prácticamente en la novena felina se tiene un ambiente similar de Grandes Ligas, situación que posiblemente lo haga estar más cómodo y con confianza para hacer el trabajo. Junto con Cantú, Vázquez, Clark, Franco, Amézaga, y demás peloteros, forman un lineup de mucho respeto con Quintana Roo.

Lo único en que se duda con Tigres, es el pitcheo. Aún no se da ese balance en el equipo que pudiera decir que la temporada 2013 la tienen en la bolsa. Se tiene que trabajar aún en ello. Inútil sería tener una ofensiva que genere carreras, si el pitcheo recibe el mismo número o más en contra.

Los numeritos

Después de 21 series, los Pericos de Puebla siguen siendo los líderes en cuanto a bateo colectivo, con .341. En la Angelópolis, ya se le conoce a la novena verde como "Los Destructores". El mejor pitcheo sigue con el Rojo del Águila de Veracruz, al contar con un ERA de 3.78.

Luis Mauricio Suárez, de Pericos, sigue de líder en porcentaje de bateo con .443. Jorge Cantú (TIG) y Luis Terrero (MEX), son los máximos vuelacercas con 23. José Castillo, de Puebla, con 81.

El mejor lanzador en ganados y perdidos, Jonathan Castellanos de Sultanes con 9 triunfos. El lanzador Carmelita Vanny Valenzuela presenta el mejor porcentaje de carreras limpias con 2.51. Paul Oseguera, de Reynosa, es el máximo ponchador con 85, y el único con 3 juegos completos en la temporada 2013.

lunes, junio 03, 2013

El campeonato, único objetivo

Para nadie es extraño, ni ajeno, que conseguir la copa Zaachila esté en la mente de los 16 equipos, al iniciar la temporada de Liga Mexicana de Béisbol. Muchos se preparan consiguiendo a los mejores lanzadores, bateadores, y cuerpo técnico. Para eso se trabaja todo el año. 

Los Tigres de Quintana Roo tienen esa meta marcada: conseguir el campeonato 11 de la franquicia a como dé lugar. Por los recientes cambios realizados, así lo indica. No se tentaron el corazón en traer a Jorge Cantú a sus filas. Hace una semana, el medio beisbolero se asombró por la salida de Karim García de Sultanes, y ser enviado a Quintana Roo. Un movimiento donde los Tigres tuvieron que ceder a dos peloteros prospectos a la novena regiomontana. Ahora, esta noticia se quedó corta con el anuncio de la llegada de Alfredo Amézaga al club felino. 

Decimos "corto" porque Amézaga deja a la organización de los Dodgers de los Ángeles, finalizando su contrato. Debido a que nunca recibió oportunidad de llegar al equipo grande, dice adiós en su sucursal de Albuquerque. 

Estando aun jugando en Triple A, Amézaga supo que había sido seleccionado por Saltillo. En ese momento,  rechazó jugar para el equipo. Por tal motivo, la directiva de Saltillo empezó a buscarle acomodo en otros equipos, ya que no iba a obligarlo a enfundarse en la franela sarapera. Tigres levanta la mano, ofreciendo otros dos prospectos de Grandes Ligas: Luis Reyes y Mario Meza. Con esto, los Tigres parecen emular al famoso "Cuadro del Millón" de aquellos años 60s. 

Amézaga es un tremendo jugador, y no se duda de su capacidad. Cuenta con poder, velocidad, un jugador muy completo. Sus números así lo dicen: porcentaje de bateo de por vida de .247, 12 HRs y 110 producidas. 

Se repite la historia de lo que fue el año pasado con los Sultanes de Monterrey. Ahora, los Tigres tienen un tremendo trabuco, cuyo único objetivo es lograr el banderín de la Liga Mexicana. No lograrlo, la palabra "fracaso" es indudable. Complicado el panorama para Matías Carrillo, ante lo que tiene en sus manos. 

El abucheo regio

Cuando Karim García recibió esa oferta de jugar en Corea en plena temporada 2011, la afición regia quedó marcada ante ese "desaire". Costó mucho trabajo otorgarle el perdón para la siguiente temporada, cuando regreso a los Sultanes de Monterrey. Ahora en este 2013, Karim nuevamente sale de Sultanes, desatando un descontento desmedido por la afición. Fuimos parte de ello en la pasada serie de fin de semana. Cada turno de Karim, la afición no cesaba en abucheos hacia el jugador. El primer juego de la serie, los ponches que recibió por parte de Wilkins Arias, eran festejados por todo el estadio.

No se recuerda, según cronistas de Monterrey, a un jugador que dejara al equipo, y tuviera ese rencor dentro de la afición. Karim, como todo un profesional, apoyó a su equipo, produciendo carreras con sus batazos. 

Se reconoce que mientras Karim estuvo con Sultanes, dio todo para ser un icono del equipo cuando fueron campeones en 2007. Lástima que alguna parte de la afición regiomontana, no quiera aceptar sus logros en el equipo.

Adiós Salón de la Fama

Hoy amanecimos con la noticia de que el Salón de la Fama, ubicado en Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, cerró sus puertas en Monterrey. Todo su acervo histórico del béisbol va en camino a Culiacán Sinaloa. Algunas cosas son parte del Salón, otras son donaciones, y otras, son artículo prestados por los familiares. Estos últimos podrían ser reclamados para no ser trasladados a su nuevo hogar.

No se ha informado si ya empezó la construcción del Salón de los Inmortales en Parque Fundidora.

La Liga Mexicana anunció que la ceremonia de entronización de los nuevos inmortales, sería en los jardines de Cervecería, para el mes de septiembre. 

Algo no concuerda. ¿Por qué hacer la ceremonia de entronización en Monterrey, si el recinto estará en Culiacán? La Liga Mexicana no ha dado comentario alguno de esto. Vaya las cosas que ocurren en nuestro béisbol. 

lunes, mayo 27, 2013

A la mitad de la temporada regular

La Liga Mexicana está por llegar a la mitad de la temporada. 52 juegos se han desarrollado, de un total de 113 en este 2013. Y aún no podemos establecer alguna tendencia de quienes estarían en el playoff, por lo pronto en la Zona Norte. Sin embargo, se está reflejando que mantener el primer lugar para aquellos equipos que se consideraban sorpresa, no es cosa fácil. Monclova y Cd. del Carmen, quienes estuvieron en la punta en las últimas semanas, han sido alcanzados. 

Monclova tuvo una semana de pesadilla. De los últimos 10 juegos, solo ganó 2. Con ello, hoy amanece en el 5to lugar del Standing en la Zona Norte. Esto nos indica que para estar en playoffs, tendría que pelear un lugar en un juego de desempate ante quien hoy sería el cuarto lugar en el mismo Standing. La LMB indica que los Sultanes de Monterrey sería el equipo contrario, según las estadísticas diarias. 

La zona Norte le pertenece por el momento a Reynosa, seguido de un triple empate en segundo lugar por Puebla, México y Monterrey, con un solo juego de diferencia. Sin duda, este año se ha caracterizado por una pelea férrea para conseguir el primer lugar. 

Por su parte, en la Zona Sur, los equipos que ocupan los primeros lugares, tuvieron un desempeño muy similar. Tigres, Guerreros y Rojo del Águila ganaron 6 de sus últimos 10 juegos. Una situación que permite que no haya cambios notables en el standing. Pero si para los Delfines, donde terminaron en igual número de ganados y perdidos, siendo aprovechado por Tigres de Quintana Roo para empatar la primera posición con los carmelitas. 

Para esta semana, se sostendrán series interzonas. Importante será para todos los equipos lograr sus respectivas series.

Pericos de Puebla

Mención especial tiene la novena poblana en esta temporada. Sale sobrando la situación que tuvo el equipo antes de iniciar el 2013. Hoy, se consolida con una de las mejores franquicias de la Liga Mexicana. De hacer notar que no tiene a todos sus peloteros titulares en acción, debido a las lesiones. De lo contrario, otro panorama sería para el equipo. El primer lugar de la Zona Norte estaría garantizado.

Cuentan actualmente con el mejor bateador de la Liga. Luis Mauricio Suárez tiene un porcentaje arriba de los .400 (.474). José Castillo es su máximo productor de carreras con 76, así como líder de cuadrangulares, que lo comparte con Luis Terrero de los Diablos Rojos, con 20. 

Los Pericos de Puebla son el mejor equipo a la ofensiva con .343 de porcentaje de bateo colectivo. En otras estadísticas, es primero en hits (664), dobles (123) y producidas (353). 

La respuesta hacia el equipo se refleja en las buenas entradas que tiene el estadio Hermanos Serdán. Actualmente es la tercera plaza con mejor asistencia, y sexta en asistencia promedio de aficionados. ¿Acaso se piensa que podría ser su último año en la ciudad? Con estos números, y con el desempeño que tiene el equipo, francamente no hay posibilidad. Una marcada diferencia al año anterior, donde fue para olvidar. 

La novena va para algo más que llegar al playoffs. Un serio candidato para llegar a la final de la Zona Norte, y posiblemente en la Serie del Rey. 

Regresan a la acción

Chris Roberson, Issmael Salas y Gabriel Gutiérrez cumplieron su castigo de 50 juegos, por lo que el pasado viernes se reincorporaron a sus respectivos equipos. Roberson y Salas hicieron acto de presencia en Saltillo.

Para los Sultanes, Chris Roberson conectó 4 hits en 14 turnos, para un .286 de porcentaje. Mientras tanto, Issmael Salas dio 2 hits en 10 turnos, para .200 con los Saraperos. 

Monterrey deposita toda su confianza en Roberson, para cubrir el puesto que dejó Karim García, quien fue enviado a Tigres de Quintana Roo. Estar en las bases es el objetivo principal, y apoyado también con el bateo ofensivo de sus compañeros para anotar carreras. 

Gabriel Gutiérrez se espera que apoye a los Diablos para darle descanso a Gerónimo Gil en algunos enfrentamientos. Por lo pronto, Gutiérrez no ha visto acción, pero podría hacer su debut en esta temporada frente a Minatitlán. 






lunes, mayo 20, 2013

La pelea en el Norte


Revisando el calendario de juegos de la LMB, a partir de mañana iniciará la serie 16. En total, son 37 series a cumplir en este 2013. Por tal motivo, restarían 3 para llegar a la mitad de la temporada. Y aun así, resulta complicado dar una tendencia de quienes podrían estar peleando el banderín de la Zona Norte, siendo la más competida en este año.

Contrario en la Zona Sur, donde claramente se reflejan 6 equipos que estarán peleando un lugar para el playoff.

Las sensaciones de frustración entre algunos aficionados persisten cuando equipos como los Diablos y los Sultanes no llegan a las primeras posiciones. Acostumbrados a verlos siempre en la parte alta del standing, y ahora que su equipo está peleando por ese puesto, le cuesta mucho trabajo al aficionado concebir esa idea en su mente.

No siempre se presenta que a un equipo le salen las cosas al inicio de temporada, y más cuando va iniciando una carrera como manager. ¿Será acaso éste factor para Diablos y Sultanes no puedan llegar a las primeras posiciones? Mucho se ha dicho que ser manager no es cualquier cosa. Las decisiones en el campo de juego reflejan la experiencia, o la novatez de quien dirige al equipo. Es colmillo “retorcido” que tienen algunos managers lo aprenden, claro, por la experiencia. Pero en una Zona donde no se producen barridas en las respectivas series, el movimiento en las posiciones es constante.

Todavía hay mucho camino por recorrer. Repetimos, no llegamos todavía a la mitad de temporada. Imposible dar un pronóstico aún de quienes podrían calificar a playoffs en la Zona Norte. El último lugar tiene posibilidades hasta de calificar.

Un hecho es que los Delfines del Carmen van como líderes, tanto de la Zona Sur, como de toda la Liga Mexicana. No tendrán peloteros de renombre, pero si con un corazón por dejar todo en el terreno de juego, y sudar la franela por el equipo. Su pitcheo colectivo se mantiene en el tercer lugar, con 4.17. El bateo no será el mejor (.287), pero ha respondido a la hora cero.

Quienes están al acecho del primer lugar son los Tigres de Quintana Roo. Oaxaca, Yucatán y Veracruz se ven más alejados del primer lugar, pero con muchas posibilidades de calificar.

En la Zona Norte, se mantienen los Acereros de Monclova como líderes. Sin embargo, tener 2 juegos de diferencia de su más cercano perseguidor, los Broncos de Reynosa, no garantiza su permanencia. La duda persiste si pueden mantener este paso.

Esteban Loaiza 

Una de las grandes figuras de los Diablos Rojos cambia de franela. Mucho se especuló el fin de semana que los Tigres podrían contratar sus servicios. Una noticia que simplemente no era mucho agrado para quienes son aficionados a la garra felina. Por otro lado, Yucatán era otro candidato. Al final, Esteban Loaiza firmó con los Delfines de Carmen, donde todo indica que será más para dar publicidad al equipo, que lo que realmente podrá aportar.

Comparto la opinión de la gente especializada en el ámbito beisbolero. Loaiza pasó más tiempo involucrado en la farándula del espectáculo, que dedicarse al béisbol. Ahora que quiso retomar sus años de gloria, simplemente se está quedando en los recuerdos.

Observaremos cómo se desenvuelve con los Delfines. Se comenta que jugar al nivel del mar podría beneficiar su brazo. La realidad se reflejará cuando salte a la loma de las responsabilidades en esta semana. No por nada el padre tiempo cobra factura tarde que temprano.

Los líderes

Luis Mauricio Suárez, pelotero de los Pericos de Puebla, se mantiene como líder bateador con .455. En cuadrangulares, Luis Terrero cuenta con 19 palos de vuelta completa. En producidas, José Castillo de Puebla con 57.

En el pitcheo, José Oyervides de Monclova, es el mejor lanzador en efectividad con 2.21. En ganados, Jonathan Castellanos, lanzador de Monterrey, con 8 victorias y 1 derrota. En salvamentos, Víctor Moreno de Monclova, así como Luis Vizcaino de Yucatán con 14.

Los Diablos Rojos son el mejor equipo en bateo colectivo al promediar .337. En pitcheo, el campeón Rojo del Águila tiene la mejor efectividad con 3.76.

lunes, mayo 13, 2013

Nuevamente, la final iniciará en el Sur


13 de mayo de 2013.- Una gran fiesta se vivió en Oaxaca este fin de semana, con el HR Derby y el Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol. Los jugadores seleccionados por parte de la afición, se reunieron en el Estadio Eduardo Vasconcelos, y deleitaron a los presentes con buenas jugadas, batazos, y sobre todo una buena organización.

La Zona Sur hizo valer su posición de local. Simplemente aprovechó el titubeo del pitcheo norteño, y desde el inicio del juego tomó la ventaja que nunca soltaría. Un juego que al principio generó expectativas de un duelo parejo. Sin embargo, todo quedó en un deseo.

Nuevamente quedará en este juego la actuación del manager Enrique “Che” Reyes, ya que no encontró al lanzador que pudiera detener la ofensiva sureña.  Por otro lado, Matías Carrillo reconoció que el pitcheo fue clave para que se llevaran la Zona Sur el triunfo.

La clave del juego ocurrió en la cuarta entrada. Paul Oseguera solo había permitido 1 carrera, aun cuando dio pasaporte y aceptó dos hits (sencillo y doble).  El error del campo corto Daniel Castro abrió la puerta para el rally de 4 carreras. Castro quiso buscar un doble play, pero pifió al tratar de sacar la pelota de su guante. Por otro lado, Jailen Peguero, lanzador de los Pericos de Puebla, y quien ostenta ser uno de los mejores cerradores de la Liga, recibió 3 carreras en su labor en la quinta entrada. Solo pudo sacar un out, gracias al ponche que le recetó al anfitrión Jaime Brena, jugador de los Guerreros de Oaxaca.

Solo en la sexta y séptima entrada no hubo carreras por parte de la Zona Sur.

Al final, los peloteros a cargo del “Coyote” Carrillo derrotaron de forma aplastante a la Zona Norte con pizarra de 11-2. Con ello, la final de la LMB iniciará en el estadio de alguno de los equipos sureños.

Una gran actuación de Luis Borges, pelotero de los Leones de Yucatán, al ser nombrado Jugador Más Valioso de esta edición, al irse de 3-3, con 3 producidas.

HR Derby

En el HR Derby, Japhet Amador, jugador de los Diablos Rojos, se alzó como el ganador, al vencer a Bárbaro Cañizares, de los Guerreros de Oaxaca. Curiosamente se enfrentaron dos peloteros, cuyos equipos pertenecen a un mismo dueño. Además, se dice que Amador tuvo ventaja respecto a los demás participantes. Las pelotas que bateó el “Gigante de Mulegé”, fueron lanzadas por su ex compañero de Diablos, Luis “Borrego” Sandoval.

Y hacemos referencia a esto, ya que en Puebla comentan que José Castillo, jugador de Pericos, no pudo acostumbrarse a los lanzamientos de Mercedes Esquer, actual coach de los Rieleros de Aguascalientes. Con ello, se descarta que todos los participantes del HR Derby, pudieron llevar a sus propios lanzadores.

Roberson estará con Sultanes

Mucho se habló del caso Chris Roberson en la semana, si jugaría o no con los Sultanes de Monterrey. Todo esto porque hace la semana pasada volvió a salir el desplegado sobre el tema. Y en los medios locales en Monterrey, uno decía que si jugaba, y otro, que la Liga debería aclarar la situación. Y nuevamente se armó la confusión entre la gente regiomontana, siendo que ambos medios se consideran confiables en el medio beisbolero. Afortunadamente, con el Juego de Estrellas en Oaxaca, el presidente Plinio Escalante puso final a este capítulo indicando que Roberson estará jugando cuando cumpla su castigo. Solo restan 12 juegos por cumplir.

Ahora, lo que falta es que Chris Roberson cumpla las expectativas de la afición regiomontana. No dudamos que será una pieza importante para Sultanes, pero la duda cae en su preparación. ¿Entrenará de igual forma como cuando está dentro de un equipo profesional? ¿Tiene a la mano los mismos recursos como los peloteros que iniciaron la pretemporada? Su condición es muy aparte a cuando llegó, por ejemplo, Luis Alfonso García a Monterrey. Antes de reportar con Sultanes, tuvo acceso a lo que cuenta el equipo, como son las instalaciones, entrenarse en la Academia de El Carmen, NL, entre otras facilidades.

Se cree que Roberson llevará a Sultanes a los primeros lugares en cuanto sea habilitado. Cierto es que cuando tenga su primer turno al bat, caerá sobre él un gran peso tanto del equipo, como de la afición. Ojalá y lo aguante.

lunes, mayo 06, 2013

Los contrastes antes del Juego de Estrellas

Solo una serie resta para que el próximo fin de semana se lleve a cabo el Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol, en la ciudad de Oaxaca. Sin duda, será una fiesta en el Estadio Vasconcelos, con el HR Derby, y ver en acción a los peloteros seleccionados por la afición al béisbol de México.

38 juegos se han disputado hasta el momento. Y los Delfines del Carmen, así como los Acereros de Monclova, son los líderes tanto en la Zona Sur, como en la Zona Norte respectivamente. No deja de ser una sorpresa que estos dos equipos se mantengan en esa posición. La pregunta será si aguantarán el paso.

Por otro lado, los equipos que fueron considerados como candidatos al título, en el inicio de la temporada, aparecen a la mitad de la tabla, y otros tocando fondo. Tal es el caso de los Diablos Rojos del México, Sultanes de Monterrey, y el mismo campeón, Rojo del Águila de Veracruz.

La pelea en la Zona Norte sigue emocionante. La diferencia entre Monclova (primer lugar) y Laguna (último lugar), solo es de 6 juegos. En realidad, no se puede considerar una ventaja cómoda para el equipo de los Acereros. Las rachas tanto de victorias como derrotas, podrían cambiar considerablemente las posiciones en esta Zona.

En el Sur, la situación es diferente. Con la terrible situación de los Petroleros de Minatitlán, donde se puede considerar como un equipo "de trámite", así como el mal paso que tienen los Piratas de Campeche, la pelea se centra en los primeros 5 lugares. Aún el Rojo del Águila tendría oportunidad de colarse para un boleto en los playoffs. De destacar que en la zona sur, solo 3 equipos están arriba del .500 de porcentaje en ganados y perdidos: Cd. del Carmen, Quintana Roo y Oaxaca. Yucatán y Tabasco estarían dentro de playoff, pero, con registro perdedor.

Sin embargo, para los fanáticos (ojo, no aficionados) tanto de Diablos como de Sultanes, ver a sus equipos a media tabla, es de exigir cambios de inmediato. Se habla que el pitcheo del México no está para tener a Esteban Loaiza, Rodrigo López o Dennys Reyes. Y en Monterrey, el cambio de manager ya empieza a sonar. Y esto es para verse desde otra perspectiva, y no dejarse llevar únicamente por un asunto visceral.

Ambos equipos presentan inconsistencias. Unas veces responde el bateo, pero el pitcheo falla. Otras, ocurre lo contrario. Cuento que al parecer, no termina para ambas novenas. Es cierto, tanto Miguel Ojeda, como Miguel Flores, están al mando de equipos que son tradición en el béisbol mexicano, y por ende, los triunfos son exigidos por la fanaticada. Malo el cuento de aquel personaje que etiquetó a estos equipos como "grandes", porque pesa el mote para quien los dirige.

Sería un error que a ambos equipos les llegara la guillotina al manager. Lamentable que ante los malos resultados, sean ellos los que paguen las consecuencias. Se insiste que la diferencia con el primer lugar no es considerable aún, y una buena racha podría ponerlos en la pelea, y hasta alcanzar el liderato.

De tal suerte, es importante la serie previa al Juego de Estrellas. Monterrey recibirá a Laguna y México recibe a Saltillo. Tanto Vaqueros como Saraperos ganaron sus respectivas series en enfrentamiento previo. Al término de esta serie, sabremos qué fin darán las directivas tanto de Sultanes como Diablos.

Los Mejores

Luis Mauricio Suárez (PUE), llamado ahora el "Amigo del Hit", permanece como el mejor bateador con .461. Los mejores lanzadores en ganados son Jonathan Castellanos (MTY) y Carlos Elizalde (MVA) con 6 triunfos. El mejor en Porcentaje de Carreras Limpias, es para José Oyervidez (MVA) con 2.35.

El liderato de cuadrangulares lo comparten Luis Terrero (MEX) y José Castillo (PUE) con 15.

La mejor ofensiva recae en Puebla con .336, y el mejor pitcheo lo tiene Veracruz, con 3.36 de PCLA colectivo.

Se les invita cordialmente unirse al grupo "La Peña Beisbolera" en Facebook.

martes, abril 30, 2013

La popularidad es la que manda

A tan solo 10 días, el Juego de las Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol marcará, en teoría, la mitad de temporada 2013. Recordemos que para esta temporada, así como la anterior, se eliminó las dos fases o "vueltas", y que los equipos pelearán su lugar en el playoff durante todo el calendario.

Anoche, se dieron a conocer el roster tanto de la Zona Norte, como la Zona Sur. Una lista que obedece más a popularidad de jugadores, a lo realizado en el terreno de juego. Los peloteros seleccionados por los aficionados, ¿Realmente cumplen con la designación?

Como un ejemplo, basado en las estadísticas que diariamente arroja la LMB, jugadores como Roberto Méndez de Puebla, que batea actualmente para .427 de promedio, no figura dentro de la lista de la Zona Norte. Por otro lado, no aparece ningún lanzador de los Delfines de Cd. Carmen en el roster de la Zona Sur. Como se mencionó en la pasada entrega, Ernesto Vizcarra (1-1, 1.55), Vanny Valenzuela (3-0, 2.08), y Juan Jesús Martínez (3-2, 2.64) poseen la mejor efectividad en cuanto a carreras permitidas de la temporada. Jugadores como Lorenzo Barceló (1-2, 3.25), o Tomás Solís (2-3, 5.57), del Rojo del Águila de Veracruz, son llamados al Juego de Estrellas, pero sus números distan de ser de lo mejor. 

El equipo de los Guerreros de Oaxaca aporta 8 jugadores en total. En el Norte, los Diablos Rojos llevarán a 6 jugadores. En contraste, los Vaqueros Laguna en el Norte, así como los Piratas de Campeche en el Sur, sólo mandarán a un jugador cada equipo. 

Contrasta también que el líder de la Zona Norte, los Acereros de Monclova, llevará a 2 jugadores. Y en el Sur, los Delfines del Carmen, estarán representados por 3 peloteros.

Matías Carrillo será el manager del equipo de la Zona Sur, ocupando el lugar del manager campeón, pero despedido por Veracruz, Pedro Meré. Por su parte, Enrique "Ché" Reyes será el encargado de dirigir a la Zona Norte. 

Se concluye que la designación para el Juego de Estrellas se basa más en popularidad, que lo hecho en el terreno de juego. 

Importante que el equipo ganador en el Juego de Estrellas, iniciará en casa la Serie del Rey 2013. 

En esta edición, el juego de estrellas futuras se suprime. Se comenta que siendo la Academia de Cd. Carmen, NL, lugar donde se forjan los peloteros, fue más práctico su realización en las ediciones anteriores, efectuadas en Saltillo y Monterrey. Para la ciudad de Oaxaca, el gasto de traslado y viáticos, puede ser considerable. 

Desfile de managers

Homar Rojas es el cuarto manager despedido en la actual temporada de la LMB. Se suma a Pedro Meré, Jesús Sommers y Dan Firova. Los resultados simplemente no se han dado para los Piratas de Campeche, y pesó mucho la barrida sufrida ante los Olmecas de Tabasco. Arnoldo Castro es el manager interino. 

Solo Veracruz ha contratado a un manager con experiencia, como lo es Lino Rivera. Minatitlán, Olmecas y ahora los Piratas, solo tienen managers interinos. Quizás sepamos alguna noticia en las siguientes semanas en Tabasco y Campeche. En Minatitlán, ahora con el cambio de mandar a Christian Zazueta a Saltillo, y recibir a cambio a Miguel Rubio y Amilcar Gaxiola, el desmantelamiento del equipo ha empezado. Y no es nada extraño que cada temporada ocurra con este equipo. Una pena que exista en la LMB una plaza que sirva para los demás equipos como "proveedora" de jugadores. 

Salón de la Fama

¿Ha escuchado noticias del Salón de la Fama últimamente? Lo que existe en el actual recinto en Monterrey, ¿ya fue trasladado a Culiacán? ¿Ya se inició la construcción del nuevo recinto que se localizará en Parque Fundidora? Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta. Pero eso sí, se rumora que la entronización se llevaría a cabo en Monterrey, sin ninguna variación. Y por otro lado, pudiera darse que los nuevos inmortales aparecerían tanto en Sinaloa, como en Nuevo León. Es decir, haciendo alusión al dicho mexicano: "el mismo gato, nada más que revolcado". 

Se hizo mucho escándalo con este tema. Lamentablemente, solo quedó en gritos y sombrerazos. 

Invitación cordial a seguirme en mi cuenta de Twitter: @fmunozj

lunes, abril 22, 2013

El sueño continua en Cd. Carmen

Se cumple el primer mes de temporada regular en la Liga Mexicana de Béisbol. Y revisando el Standing, se mantienen las sorpresas de hace algunas semanas. En el caso de la zona norte, la pelea es asombrosa. No se puede hablar de una "cómoda" ventaja del primer lugar, cuando solo hay tres juegos de diferencia respecto a la última posición. Los pronósticos se cumplen por el momento en cuanto a los favoritos en esta zona. Los Diablos, Sultanes y Saraperos comparten la primera división.

Ante el panorama tan apretado en esta zona, pueden ocurrir cambios en las posiciones cada semana.

Pocos teníamos en mente que los Delfines de Cd. del Carmen fueran líderes en la zona sur. Es más, ni se vislumbraba ser contendientes en esta temporada. Y vaya que sigue siendo una sorpresa. Mantienen una ventaja de 4 juegos sobre Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca. ¿Cuál ha sido su secreto?

Observando las estadísticas hasta este día, los bateadores carmelitas no aparecen dentro de los mejores bateadores de la liga, contrario a sus lanzadores. Ernesto Vizcarra, Vanny Valenzuela, y Juan Jesús Martínez están dentro de los mejores 10, con un porcentaje de carreras limpias de llamar la atención. Vizcarra es el mejor lanzador en cuanto este departamento con 1.13 de efectividad. Valenzuela lo sigue con 1.52, y Martínez con 2.16.

El pitcheo es la ley en el béisbol. Y esto lo comprueban los lanzadores de Cd. del Carmen, ya que en conjunto son el segundo equipo con mejor pitcheo colectivo de la liga, al tener 3.25 de carreras admitidas.

Veracruz, siendo el campeón de la temporada pasada, puede presumir que es el mejor en cuanto a pitcheo colectivo, con 3.12. ¿Y por qué se mantiene en la última posición? Los números lo dicen todo: Su bateo es el último. De forma colectiva, el Rojo del Águila tiene un promedio de .257, con apenas 229 hits. Y claro, no podemos tener el mejor pitcheo, si no logras traer las carreras para ganar el juego.

Si bien los Delfines del Carmen presumen por el momento el mejor béisbol de toda la Liga, pesa en ellos una situación especial en cuanto a su gente. Lamentables los hechos ocurridos el fin de semana, cuando "aficionados" fueron a encrespar a peloteros de los Piratas de Campeche, desatando una de las peores escenas entre jugadores y aficionados. Algo que no queremos ver nunca en nuestro béisbol.

Versiones son diversas. Lo reprobable es la acción que los mismos peloteros de Campeche hicieron contra sus agresores. Se comprende la reacción que tienen los jugadores, pero exponen su profesión con una lesión más grave, e incluso si los agresores estuviesen armados. No queremos ni pensarlo.

La Liga Mexicana ya actuó ante estos hechos, y estará informando de las posibles sanciones en los próximos días.

Los Mejores en LMB

Los Diablos Rojos tienen a varios peloteros como líderes en los departamentos principales de bateo. Leo Heras es el mejor bateador con .406.  Luis Terrero es líder en cuadrangulares con 11. Japhet Amador en producidas con 31.

En cuanto al pitcheo, Jonathan Castellanos de Monterrey es el mejor con 5 victorias. En salvamentos, Luis Vizcaíno de Yucatán con 9. José Oyervides está como el mejor en ponches con 34.

En dos semanas y media, se realizará el juego de estrellas en Oaxaca.

Como siempre, invitamos a nuestros amables lectores a unirse al grupo "La Peña Beisbolera" en Facebook.

viernes, abril 12, 2013

Tijuana, la plaza "de moda"

Esta semana se caracterizó por hablar de la ciudad de Tijuana, que busca a como dé lugar una franquicia beisbolera. Basta con recordar que el año pasado fue mencionada varias veces como la ciudad que heredaría un equipo de la Liga Mexicana. La franquicia de los Pericos de Puebla, así como de los Delfines del Carmen, estaban supuestamente en la mira de los empresarios de apellido Uribe, debido a los problemas financieros de estos equipos.

Bajo el "boom" que desataron los Toros en su inauguración dentro de la Liga Noroeste de México, luciendo un estadio repleto de aficionados felices, se empezaron a dar especulaciones diversas. Debido a un concierto musical que se realizará en el Foro Sol, los Diablos Rojos tuvieron acomodo en Tijuana para realizar los juegos correspondientes ante Tabasco y Campeche. Se pensó que la afición fronteriza respondería a cabalidad ante un juego de béisbol de Liga Mexicana. Hasta se llegó a formular la pregunta si Harp Helú se llevaría la franquicia para esa ciudad.

También se dijo que la directiva de Guasave podría vender al equipo para Tijuana. Noticia que al final, nunca salió de la ciudad sinaloense, y el directivo Jaime Castro desmintió rotundamente. Ni en la junta de esta semana en la LMP se tocó el tema.

Un hecho es que en la serie entre Diablos y Tabasco, las entradas fueron moderadas, y no un lleno que se esperaba. Si bien las estadísticas de asistencia arrojaron mejores números que los que se dan en el Foro Sol, no es un parámetro que indique la posibilidad de tener un equipo profesional por el momento. Se habla que por la cercanía que se tiene a la ciudad de San Diego, algunos optaron por ir al estadio Petco Park a un juego de Grandes Ligas.

Muchos piden una oportunidad para la ciudad de Tijuana. ¿Le conviene a las ligas profesionales en México?

La distancia entre las otras plazas beisboleras, el huso horario, principales obstáculos para la Liga Mexicana. En la Liga del Pacífico, podría tener más oportunidad. Sin embargo, requiere expansión de la propia liga, o que algún equipo diga "hasta aquí".

No dudamos que la oportunidad llegará. Ya se hizo el experimento hace algunos años, y no dejó un buen sabor de boca. Las cosas podrían ser diferentes.

Liga Mexicana

Los Acereros de Monclova en el norte, Delfines del Carmen y Leones de Yucatán en el sur, comandan el Standing de la Liga Mexicana. En esta semana, tanto Veracruz y Tabasco dejaron la mala racha de derrotas, aunque su condición no ha mejorado.

Lino Rivera aun no llega a Veracruz, el cual se dice llegará el fin de semana. En Tabasco, Víctor Davalillo estaría a cargo de los Olmecas.

Pésima racha de derrotas como local para los Saraperos de Saltillo. Anoche fueron barridos por los Tigres de Quintana Roo, dejando la marca en 0-6.

Rodrigo Aguirre, de los Petroleros de Minatitlán, es el mejor bateador hasta el momento, con .472 de porcentaje. Marco Tovar de los Broncos de Reynosa, el mejor lanzador con porcentaje de carreras admitidas 1.03 (con más innings lanzados).

Los Diablos Rojos aparecen como el mejor equipo en bateo colectivo, con .345. El Rojo del Águila es el mejor equipo en cuanto a pitcheo, con 2.98 de efectividad.

Cordial invitación a nuestros lectores a que se unan al grupo en Facebook "La Peña Beisbolera".

lunes, abril 08, 2013

La paciencia tiene un límite

Tras dos semanas, y tres días de actividad, la Liga Mexicana de Béisbol presenta dos managers destituidos. El primero fue Pedro Meré, de los Rojos del Águila de Veracruz, que ante la mala racha de 9 derrotas consecutivas, le dieron las gracias el pasado viernes. Era de esperarse tal decisión, ante lo que pasó previo a la temporada 2013.

Mucho se rumoró que Manny Acta podría ser el manager de Veracruz por el mes de Febrero. De hecho, sorprendió a muchos de los analistas tal afirmación. Y más cuando se supo que no querían renovar el contrato a Pedro Meré porque "pedía mucho dinero". ¿Cómo era posible que Meré solicitara más, ante un personaje como Acta que estuvo al frente de un equipo de Grandes Ligas recientemente? Parecía algo fuera de todo contexto y realidad. Además, ¿La directiva podría ofrecerle lo que Acta quería? A final de cuentas, llegó el acuerdo con el veracruzano, y el Rojo del Águila estaba listo para esta temporada.

Todo empezó en el juego inaugural, presagiando el derrotero para el equipo del puerto. Fueron barridos por los Olmecas de Tabasco en la miniserie de dos juegos, abollando la corona del campeón. Y de ahí, la seguidilla de descalabros. Solo el 27 de marzo consiguieron la única victoria ante los Tigres de Quintana Roo. La barrida en la serie frente a los Sultanes de Monterrey, fue la gota que derramó el vaso, causando la baja de Meré del equipo jarocho. La marca 1-10 pesó demasiado.

"Y tú que te creías el rey de todo el mundo" - Frase que se acomodó muy bien ante el cese de Pedro Meré.

Portales de Internet confirman que Lino Rivera tomará las riendas del equipo veracruzano. No se duda de la capacidad del puertorriqueño, pero está ante una bomba de tiempo. No es fácil llegar a un equipo que fue campeón la temporada pasada, y que hoy tiene un récord vergonzoso.

Y por otro lado, hoy se anuncia el segundo timonel cesado. Dan Firova deja a los Olmecas de Tabasco, que al igual que Veracruz, ligó 9 derrotas consecutivas. Lamentablemente, no hay comunicado oficial hasta este momento de la entrega, pero a través de redes sociales, se confirma la destitución, y Raúl Cano entra al quite como manager interino.

La marca de Olmecas de Tabasco hasta hoy: 3 victorias por 11 derrotas.

Es claro que la paciencia tiene un límite. Contrario a lo que sucedió con los Pericos de Puebla el año pasado. La novena verde tuvo una racha negativa de 10 derrotas consecutivas, y su manager de aquel momento, Julio Franco, no fue cesado del equipo. Y no solo eso, terminó la temporada 2012.

Una pena que el mal paso de un equipo, quien paga los platos rotos es el manager. Una de las reglas no escritas en el béisbol.

Asistencia a estadios

El Estadio Monterrey nuevamente muestra la mejor asistencia a juegos de béisbol, registrando hasta el momento 113,131 aficionados. El segundo y tercer lugar lo ocupan equipos de Coahuila. Monclova con 70,222 y Laguna con 67,733.

El estadio que presenta menos aficionados: Rieleros de Aguascalientes con 14,470.

Ante estos registros, Plinio Escalante aseguró que la meta de 5 millones de aficionados a los estadios podrá cubrirse sin problema. Sin embargo, todo depende del accionar de los equipos en la naciente temporada 2013. Pero una situación es cierta. Monterrey se mantendrá como líder toda la temporada en llevar gente a su estadio.

Serio problema con Yaquis de Obregón

Trasciende la información que en esta semana se dará a conocer las sanciones al equipo Yaquis de Obregón por el escándalo de bonos extras ofrecidos por parte de la directiva y patrocinios. El castigo sería tanto económico, como restricciones en el draft de peloteros. El problema se maximiza al declarar Grupo Modelo que de aplicarse el castigo, vendería tanto a los Yaquis como a Venados. Se habla hasta de una posible expulsión de la LMP.

Los Yaquis también piden una sanción a Juan Manuel Ley, dueño de Tomateros, ya que él fue quien divulgó un tema de carácter interno del club.

Solo resta esperar la sanción, y obviamente la respuesta ante ello. Pero el panorama no es nada deseable para un equipo tricampeón de la Liga del Pacífico, y campeón de la pasada Serie del Caribe.

A esperar.

miércoles, abril 03, 2013

Una semana de acción en LMB

El inicio de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol sigue dando sorpresas. Ver en la cima a los Acereros de Monclova en el Norte, y a los Delfines del Carmen en el Sur, es un escenario que poco se imaginaba. Es claro que aún hay mucho camino que recorrer. Las directivas afinando detalles, los lanzadores tomando su ritmo, así como los bateadores, es parte de los primeros días de temporada. Esto puede dar un giro en los próximos días.

Dentro de esas sorpresas, los Tigres de Quintana Roo, que en el papel mostraba ser el equipo más fuerte, está en un bache. Una de sus contrataciones estelares, Cory Aldridge, fue colocado en waivers, y en su lugar estará un lanzador japonés Tetsuya Iwasaki. Aldridge tuvo una excelente temporada en la Liga del Pacífico, pero para la directiva felina, sencillamente no convenció. En 26 turnos, pegó 6 hits, 2 HRs (uno fue Grand Slam), 8 producidas y 14 ponches. Números que lamentablemente no impresionan.

El jugador de los Diablos Rojos, Luis Terrero, demostró su poder en el Foro Sol, y se colocó como líder de cuadrangulares con 8. En el juego de ayer, los Leones de Yucatán le tuvieron mucho respeto, y solo tuvo un turno legal, y 3 bases por bolas. Aprovechando esto, se estafó 2 almohadillas. La expectativa es saber si el poder continúa en él, y no por la altura de la capital, que beneficia a los bateadores.

Quien parece no poder despegar es el campeón. Veracruz ligó su quinta derrota consecutiva, que lo mantiene con un récord de 1-8. Tratará hoy salir de la mala racha poniendo en la loma a Tomás Solís, su as de pitcheo abridor. No será fácil para el Rojo del Águila, ya que Monterrey anuncia a un lanzador experimentado como Marco Carrillo. Actualmente, Veracruz es último en bateo colectivo con .230.

Los Pericos de Puebla parece un hospital, emulando a los Yankees de Nueva York. Seis titulares presentan lesiones en los primeros días de temporada: Ricardo Serrano, Jaime Trejo, José Castillo, Humberto Castro, Valentín Gámez y Andrés Meza. El equipo poblano cuenta con buenos jugadores de reemplazo, que pueden cubrir estas ausencias. Pero lo deseable es que los titulares estén en el terreno de juego.

Se fue el perfecto

Para cualquier pitcher de Grandes Ligas, la perfección lo es todo.

El lanzador de los Rangers de Texas, Yu Darvish estuvo a un solo out de conseguir la hazaña de la perfección en Grandes Ligas. Al tercer día de la actividad, se vislumbraba el jugo perfecto número 24 en la historia. Sin embargo, todo se vino abajo ante el hit de Marwin González.

Darvish pudo ser el primer japonés en la historia de MLB en conseguir un perfecto. Solo faltó el out 27.

Estadio Monterrey

Lo que fue una pesadilla en la inauguración de la temporada 2013 en Monterrey, ayer se ratificó. Con el inicio de la serie frente al Rojo del Águila, los aficionados se topan con un problema grave. No existe lugar para dejar sus vehículos. El estacionamiento que pertenecía al estadio, ahora es ocupado para la construcción del nuevo Gimnasio Nuevo León en esa zona.

Un estacionamiento que pudiera ser provisional, y apoyar en este caos, es el que pertenece al Estadio Universitario. Sin embargo, últimamente lo cierran para evitar que sea ocupado por aficionados al béisbol. Es claro que no hay convenio entre la universidad y la directiva de los Sultanes para mejorar esta situación.

Tenemos el reporte de que hay aficionados que tardan una hora para dejar su auto cerca del estadio, por lo que fácilmente pierden 3 entradas del juego. Llegar con anticipación, implica que el aficionado tenga que salir antes de su trabajo para trasladarse al parque de pelota, esto entre semana.

La avenida Manuel L. Barragán se vuelve un estacionamiento que impide también llegar al estadio Monterrey.

Si la directiva de Sultanes busca llevar gente al estadio, y con ello superar la cifra del año pasado, esto se tiene que resolver inmediatamente. Los aficionados podrían optar por no ir, y evitar complicaciones. Claro, se reconoce que hay aficionados que llevan muy bien puesta la camiseta, y afrontarían estas circunstancias.

Se les hace una cordial invitación al grupo de Facebook "La Peña Beisbolera", donde se desarrollan buenos comentarios y opiniones de aficionados, como de analistas expertos de béisbol.

sábado, marzo 30, 2013

¿Mantendrán el ritmo?

Después de unos días de descanso por la bella ciudad de Puebla, espero que este domingo, si Dios lo permite, estaré en el estadio Hermanos Serdán para presenciar el juego entre los Pericos de Puebla, y los Broncos de Reynosa. Desde que llegué a la Angelópolis, mi intención era asistir al juego de Pericos y Sultanes, pero por causas ajenas a mi voluntad, me fue imposible.

Todo sea para empaparte de béisbol, y con ello, estar al tanto de lo que viene en esta temporada de la Liga Mexicana.

Posterior a la jornada inaugural, hemos visto el desempeño de los equipos en la Liga Mexicana. Hasta el momento, los Acereros de Monclova marchan en primer lugar de la zona norte, seguidos de los Diablos Rojos, y los Sultanes. En el Sur, Cd. del Carmen y Yucatán comparten el liderato, seguidos de Oaxaca y Minatitlán, que sigue siendo una sorpresa, aun siendo inicio de temporada.


Y uno se pregunta, ¿Podrán mantener el ritmo los equipos sureños? Por lo pronto, muestran un buen comienzo en los primeros juegos de la temporada regular.


Los equipos protagonistas en la final del Rey de la temporada pasada, aparecen como últimos en sus respectivas zonas. Solo una victoria en 7 juegos tienen tanto el Rojo del Águila como los Rieleros. Una situación que es muy común que suceda en las primeras series.

De llamar la atención el buen paso que lleva Luis Terrero con los Diablos Rojos. En los juegos realizados en el Foro Sol, al menos ha conectado un cuadrangular. Aparece como líder, al igual que Val Pascucci de los Broncos de Reynosa con 6 vuelacercas. Pareciera que para ambos peloteros, la liga les podría quedar corta.

Los Sultanes de Monterrey tuvieron una excelente actuación frente a los Pericos de Puebla. Un pitcheo sólido, y bateo oportuno. Se llevaron los 3 juegos del Hermanos Serdán. Destacó en esta serie el jugador regio Víctor Mendoza con el bat, al igual que Sebastián Elizalde. Jóvenes promesas que definitivamente la directiva sultán tuvo el acierto de darles la confianza en el inicio de temporada.

Los Diablos se mantienen como el mejor en bateo colectivo con .374, y el Rojo del Águila en el pitcheo, con 1.76. Datos de la primera serie de temporada regular.

Grandes Ligas

A partir de este domingo se inicia la temporada de Grandes Ligas, con el juego entre los Rangers de Texas y los Astros de Houston. Pero las noticias más trascendentales fueron las extensiones de contrato para Buster Posey con Gigantes, y de Justin Verlander con los Tigres de Detroit. Además, la lesión que pudiera retirar del béisbol a Johan Santana.

La danza de los millones se sigue presentando en el mejor béisbol del mundo.

Los Serafines de Los Ángeles aparecen como favoritos para llegar a la Serie Mundial. Cuenta con un tremendo lineup, con peloteros de la talla de Josh Hamilton, Albert Pujols, Mike Trout, Mark Trumbo. En la Nacional, se prospecta como el adversario para la el Clásico de Otoño a los Nacionales de Washington. Mucho será por el pitcheo que muestre a lo largo de la temporada.

La gran incógnita, como es de esperarse, serán los Yankees de Nueva York, donde las lesiones se han presentado desde los mismos juegos de pretemporada. Muchas bajas importantes en el equipo: Granderson, Teixeira, Jeter, Rodríguez. Su división es una de las más competitivas. No será fácil para el quien ostenta el primer lugar como la franquicia más cara en el deporte profesional.