El fin se semana, quienes aún tenemos el recuerdo de esas batallas épicas en el Parque del Seguro Social, se revivió la llamada "Guerra Civil" en el Foro Sol. Es cierto, para que la serie tenga ese calificativo, ambos equipos deberían jugar en el Distrito Federal. Pero, el tener a éstos dos equipos en el terreno de juego, además de esa pasión desbordante en las gradas del inmueble, reúne todos los ingredientes para llamarlo así, donde muchos aficionados añoran su regreso.
Una posible situación para que los Tigres regresen, y vuelvan a tener el mote de "Capitalinos", es que exista un estadio hecho para el Rey de los Deportes en el centro del país. Algo que está muy lejos de concretarse.
Los Tigres de Quintana Roo y los Diablos Rojos del México cumplieron con el papel. Quizás no con el mejor béisbol, pero dejó buen sabor de boca en los aficionados. Sabemos que el pitcheo en el Foro Sol es inexistente. De ahí que las pizarras de los 3 juegos de la serie, el carreraje fue desmedido. Se anotaron 55 carreras, con 80 hits entre ambas novenas.
Destaca el poder de Japhet Amador, primera base de los Diablos Rojos, que hizo añicos al pitcheo felino, al conectarles 5 cuadrangulares y producir 12 carreras en los dos primeros juegos de la serie. Además, se unió a la lista de bateadores en esta temporada de conectar 3 HRs en el juego del sábado. Terminó bateando en esta serie de 12-8 (.666)
Aún con las conocidas bajas por lesión en los Tigres, pudieron llevarse la serie, y quitarse la mala racha de 5 series perdidas de forma consecutiva. Karim García fue quien más colaboró para la causa felina. Se fue en la serie de 13-5 (.384), con 3 HRs y 10 producidas. Además, el pitcheo escarlata no pudo detener a Sergio Contreras, que terminó bateando de 14-9 con un grueso promedio de bateo de .642.
En esta misma serie, Tigres pierde a dos bateadores importantes. Douglas Clark ya no verá acción en lo que resta de la temporada, y Jorge Cantú, quien salió lastimado por un fuerte golpe en el tobillo. Su regreso tardará varias semanas.
La serie anual termina 5-3 a favor de los Tigres de Quintana Roo. Quienes estuvieron el pasado fin de semana en el Foro Sol, desearían ver esto nuevamente, pero en la Serie del Rey, única forma de que ambas novenas ven acción entre ellas.
Todo cambia en el Norte
Imposible aún definir los posibles equipos que estarán en el playoff en la Zona Norte. Los cambios en las posiciones son frecuentes, y aunque los primero 4 lucen ser los equipos más fuertes, los restantes aún tienen posibilidad. Para Monclova, Reynosa, Laguna y Aguascalientes, ya no está en su mente la primera posición del standing, sino obtener el quinto lugar que les permite una posibilidad de colarse al playoff.
Los Pericos de Puebla, con menos juegos realizados, mantienen una "ligera" ventaja sobre Monterrey, Saltillo y México. Como se mencionó en la entrega anterior, los poblanos consiguen más rápido la cima de la Zona Norte con victorias.
Saltillo y Monterrey, que en estos momentos tienen números idénticos en ganados y perdidos, así como un empate entre juegos disputados entre ellos. De mantenerse esta similitud, se optaría por un volado para definir posición y el derecho de jugar en casa. Sin embargo, aún hay una serie entre ellos, que será en Saltillo (del 19 al 21 de Julio). Sin duda, una serie que presenta interés, en caso de que al terminar la temporada, se vieran en la primera fase del playoff.
El escándalo de las apuestas
Fuertes revelaciones que se mencionan en la columna de Juan Vene del pasado sábado, donde indica la infiltración de una mafia de apostadores de Taiwán dentro de la Liga Mexicana de Béisbol. Según esto, Plinio Escalante, presidente de la Liga, ya está enterado de ello, e informa que ya se están tomando cartas en el asunto.
Lo grave de esto es que de encontrarse indicios, abre la sospecha de que algunos juegos pudieron estar "arreglados". Quedaría entredicho la "honorabilidad" del jugador, que algunas personas defienden a capa y espada. Daría pie a pensar en aquellos juegos donde una victoria fue fácil de conseguir, el logro de una hazaña dentro del terreno de juego, o hasta un campeonato.
Por el bien del béisbol, es importante llegar al fondo de esto, y no manchar este bello deporte. Lo malo es que en un país donde la corrupción es parte de la sociedad, el deporte también puede "contaminarse".
No hay comentarios:
Publicar un comentario