viernes, agosto 10, 2012

Los errores que son aciertos


Llama la atención que ante la serie entre Oaxaca y Quintana Roo, donde los errores de ejecución en los peloteros fueron claves para el rumbo de la serie, existen comentarios donde indiquen que “tal equipo no ganó, sino porque el otro erró”. ¿Esta de acuerdo?

Es entendible que el béisbol puede ser imperfecto, al ser practicado por el ser humano. Si no existiera este factor del “error humano”, cualquier deporte perdería ese sabor extra, y además, hasta aburrido sería.

Tanto en el cuarto de la serie entre los Tigres de Quintana Roo y los Guerreros de Oaxaca, así como los últimos juegos, las carreras de la diferencia llegaron por errores de ejecución en la defensiva. Tigres perdió el cuarto juego ante un mal lanzamiento del relevista felino Gleason al otorgar una base intencional, provocando la carrera de la victoria de los Guerreros. Y Oaxaca perdió en el sexto enfrentamiento,  por mal fildeo y error de tiro en el cuadro, así como otorgar una base por bolas con casa llena en el séptimo juego.

Ante enfrentamientos tan apretados, donde el duelo de pitcheo entre ambas novenas es hermético, el error suele presentarse por un equipo, y es aprovechado por el otro. No por nada el béisbol es un deporte de estrategias. Y entre tantas maneras que existen para fabricar las carreras, un lanzamiento descontrolado tanto del lanzador, como del cuadro y jardineros, forma parte de esas variantes.

Tigres aprovechó el descontrol del relevista Gabriel Alfaro para anotar una carrera de caballito, y con ello lograr su pase a la Serie de Campeonato de la Zona Sur. Y a partir de mañana, se enfrentará al Rojo del Águila de Veracruz, que no ha visto actividad desde el pasado domingo.

Pero se insiste el escenario

¿Qué equipo tiene ventaja? El Rojo del Águila tiene 6 días donde no ha visto acción, y sus lanzadores están repuestos y listos para la batalla. Por otro lado, Tigres solo descansará este viernes, y tendrá que recibir en su estadio con un cuerpo de lanzadores gastado en su serie ante Oaxaca. Pero, sus bateadores llegarán con ritmo, contrario a Veracruz.

En cierto modo, no es lo mismo practicar con lanzamientos que vienen a la misma velocidad, y sin efectos, a estar en la batalla donde la pelota tiene diversas formas y velocidades en su viaje de la loma hacia el home. Experimentados ex peloteros indican que un descanso prolongado, es un arma de dos filos.

Pero hay que recordar que en el béisbol, el 80% del deporte es el pitcheo. Y Veracruz cuenta con un excelente staff de pitcheo, que puede detener la artillería felina.

Una serie que puede irse hasta 6 o 7 juegos. ¿Ganador? El que muestre el mejor pitcheo.

La fiesta en el Norte

Tanto peloteros como los aficionados ya están ansiosos de que la Serie de Campeonato entre Sultanes y Rieleros empiece cuanto antes. Han sido días de mucha relajación, y ya se añora los batazos y las jugadas beisboleras. El duelo entre hermanos esta listo. Enrique “Che” Reyes tiene en mente vencer a los regiomontanos para demostrar que su calidad como manager esta al nivel de cualquier equipo. Aún con limitaciones en su staff de pitcheo, demostró que los Rieleros están para llegar a la Serie del Rey.
Pero para esto, requiere vencer a los Sultanes.  No será nada fácil. Monterrey es un equipo muy completo, y que es favorito para disputar el título de este año.

Si los Rieleros presentan la misma efectividad en el pitcheo, como lo hicieron contra los Saraperos, los Sultanes se verán en serios aprietos.
Basado en lo que sucedió durante esta temporada, la final del Rey tendrá que ser Tigres y Sultanes. Ambos equipos fueron los más consistentes. ¿Lo permitirán los Rieleros y el Rojo del Águila?

No hay comentarios: