miércoles, agosto 08, 2012

El descanso que perjudica


En una temporada regular, donde únicamente se tiene un día de descanso en la semana, los peloteros anhelan que su manager les otorgue ese “day-off” adicional. Sobre todo, para tomar un respiro, así para aquellos jugadores que presentan lesiones, puedan recuperarse pronto.

Hay ocasiones que peloteros tienen dos días de descanso en una semana. Todo depende de su actividad en el terreno de juego. No es fácil por ejemplo, para un receptor en una semana completa, estar en una posición tan demandante dentro del béisbol.

Para los lanzadores abridores, así como para los relevistas, es una bendición que no vean actividad por varios días. El descanso siempre será visto con buenos ojos. Los relevistas, aunque no presentan actuaciones de más de 2 o 3 entradas, el descanso les ayuda enormemente.

Dentro de una temporada regular, cualquier descanso en el equipo puede durar quizás máximo 2 o 3 días. Esto debido a factores principalmente por la lluvia. Sin embargo, los encuentros se programan en dobles carteleras, que en cierta forma recuperan el tiempo perdido.

Pero, ¿qué sucede cuando se presenta la postemporada? Un descanso de máximo dos días no afectará tanto en el club. Pero cuando se habla de más de 4 días, podría darse situaciones no deseables. Y esta situación recae principalmente en los bateadores. El resultado impactará en el famoso “timing” al momento de batear. Es decir, el ritmo para pegarle a la pelota llega a perderse.

La Liga Mexicana presenta por primera vez que dos equipos tengan una semana de descanso para tener acción nuevamente. Esto ocurrirá con los Sultanes de Monterrey y Rieleros de Aguascalientes. Debido a los cambios para este año por parte de la Liga, pensando que uno de los principales problemas para el desarrollo del playoffs es la lluvia, se programaron las series de Campeonato con fechas determinadas.

Sultanes tendrá siete días de descanso, y Rieleros seis. Nada deseable para los bateadores. Inclusive, Michel Abreu, cuarto cañón del equipo regiomontano, expresó recientemente que tantos días de descanso no es conveniente. Por algo lo dirá.

Hay antecedentes en Grandes Ligas sobre descansos prolongados. Por ejemplo, en la Serie Mundial del 2006, en las Series de Campeonato,  los Tigres de Detroit vencieron en cuatro juegos a los Atléticos de Oakland, mientras que los Cardenales de San Luis batallaron en siete juegos para derrotar a los Mets de New York. Detroit tuvo varios días de descanso. ¿Resultado en la Serie Mundial? Cardenales derrotó en 5 juegos a los Tigres.

Misma situación en el 2007, cuando en las Series de Campeonato,  los Rockies de Colorado despacharon en cuatro juegos a los Diamantes de Arizona. En la Americana, los Medias Rojas de Boston le ganaron hasta el último juego a los Indios de Cleveland.  ¿Qué sucedió en la Serie Mundial? Los Rockies no metieron ni las manos, y Medias Rojas los barrió en cuatro juegos.

¿Afectará esto en el juego del sábado con Sultanes y Rieleros? Quizás no, porque ambos equipos llegan en mismas situaciones de descanso prolongado. Lo que quizás ocurra es que los batazos que espera el aficionado para esta serie no lleguen, y en su lugar se presenten duelos de pitcheo, con pocas carreras.

A quien si puede pesarle es al Rojo del Águila de Veracruz. Ellos tendrán a un equipo que para poder enfrentarlos, tuvo que pasar un sexto o séptimo juego, donde los bateadores no verán afectado su “timing”. Veracruz no juega desde el pasado domingo. Llegará para el próximo sábado con 6 días de descanso.

Tigres va por dos

Si los actuales campeones, Tigres de Quintana Roo desean otro título mas, no tienen más que hoy salir inspirados y derrotar con su mejor carta en el pitcheo a los Guerreros de Oaxaca. Pablo Ortega tendrá en su brazo el que su equipo fuerce a un séptimo y último juego. No será fácil, ya que por parte de los bélicos cuentan con tremendos cañoneros que han despertado a la hora oportuna.

Por su parte, Oaxaca manda a Jorge Luis Castillo para lograr ese triunfo tan anhelado por su equipo, y poder llegar a otra final de zona.

No hay mañana para los Tigres. Es ganar o morir. 

No hay comentarios: