lunes, agosto 06, 2012

¿Creerle a las Redes Sociales?


No contar con una cuenta en Facebook, o en Twitter, simplemente es estar fuera de los medios de comunicación. Estos nuevos mecanismos para compartir ideas, dejó de ser solo para personas únicamente. Forma parte de una sociedad que quiere estar ávida de información, y estar al día de lo que sucede en su entorno.

Las empresas no pueden quedarse atrás. Informar de lo que sucede con sus productos, así como promociones para poder generar ingresos, recurren a estas redes para atraer clientes.

Y no se diga para el ambiente deportivo. Es raro que un equipo, sea cual sea la especialidad, debe tener al menos una cuenta de Facebook y de Twitter, para tener informados a sus aficionados de promociones, llegada de nuevos jugadores, entre algunas otras cosas.

Sin embargo, contar con estos medios de comunicación no es solo generar la cuenta, y empezar a publicar la información correspondiente. El nivel de seguridad por el control de la cuenta toma un nivel de importancia crítica, ya que todo lo que se genere tendrá un impacto directo al consumidor o cliente.  Sobre todo  porque la persona, en papel de quien recibe la información, confiará que lo escrito será verdad, sin pensar por algún momento que pueda ser falsa.

¿Qué ocurrió con los Pericos de Puebla en estos días? A través de su cuenta de Twitter, apareció la información que el equipo era vendido a una plaza del norte. Dado que la cuenta aparece como “oficial” del club, considera el lector que su contenido es real y auténtico, por lo que validar lo dicho no es necesario. Razón por la cual hasta salió en los noticieros como ESPN. Nadie pensó que lo publicado fue escrito por personas ajenas al club.

Posteriormente apareció la información de que la cuenta del club en Twitter fue comprometida o “hackeada”, y todo lo que se publicó, es falsa.

Entonces, ¿Qué tan cierta es la información que se publica en las redes sociales? ¿Podemos confiar en ello? ¿Cuál medio es el oficial? ¿Cuáles son las medidas de seguridad de la cuenta de cada club?

Esto debe servir de experiencia para que clubes de la Liga Mexicana, tanto para la del verano como la del Pacífico consideren revisar el nivel de seguridad de sus cuentas en redes sociales, y difundir qué medios son los que el público puede confiar.

Para evitar que la cuenta sea comprometida, debe cumplir algunos criterios: Tener una longitud de la contraseña de al menos 8 caracteres. Usar letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. No usar el nombre del usuario como contraseña. Uso de frases.

Usted como lector, ¿Qué nivel de seguridad tiene en su cuenta de correo, de Twitter, o de Facebook?

Pero por otro lado…

La situación de los Pericos de Puebla ante una mala temporada, hizo suponer que no duraría mucho en la ciudad. Por lo tanto, creo que por eso muchos medios se atrevieron a divulgar lo que la cuenta de Twitter señaló. Pero, la directiva al menos ya comunicó que no hay planes de vender la franquicia. De ahí que ya se pusieron a trabajar para que no se repita lo que sucedió en este 2012.

Lo único que se tiene como rumor, aún no confirmado, pero por los resultados obtenidos, el manager Julio Franco no seguirá con los Pericos.

El problema para la directiva, ¿A quién designarán? Habrá que esperar hasta inicios del 2013.


No hay comentarios: