viernes, agosto 31, 2012

Veracruz, digno Campeón


31 de agosto de 2012.- La temporada de la Liga Mexicana llega a su fin, con el séptimo título para el Rojo del Águila de Veracruz. Una Serie del Rey que será recordada por algún tiempo por las grandes emociones que se dieron en el terreno de juego.

El equipo de Veracruz, que desde 1970 no se coronaba, lo logra con el mejor staff de pitcheo en estos playoffs, más por el brazo del Jugador Más Valioso de esta Serie del Rey, Lorenzo Barceló. El dominicano no conoció la derrota en 6 salidas en la postemporada. Llegó al equipo en un cambio, junto con otro lanzador, José Cobos, provenientes de los Pericos de Puebla.

La actuación de Barceló: 7.1 IP, 6 Hits, 1 Carrera, 5 Ponches. Definitivamente intratable. Algo pasó a su llegada a Veracruz. Con los Pericos de Puebla, cuando estuvieron en playoffs, no tuvo actuaciones como las que desarrolló con el equipo jarocho. Situaciones que quedan para el anecdotario.

Mención especial a los Rieleros de Aguascalientes, que dieron la sorpresa al llegar a la Serie del Rey. Un equipo que desde el inicio de la temporada le auguraba un camino complicado, al contar con buenos bateadores, pero debilidad en sus lanzadores. Giros que da el beisbol cuando en el playoff, fue el segundo mejor en ese departamento.

Lo hecho por los Rieleros, se refuerza la designación como Manager del Año para Enrique “Ché” Reyes. Formidable trabajo al frente del equipo para terminar como sub-campeón.

¿Habrá repercutido la ausencia de Carlos Rodríguez en los últimos juegos para los Rieleros? Como estuvieron las cosas, es probable, pero imposible de comprobar. Haciendo un supuesto, el duelo de pitcheo gestado en el sexto juego, un posible descontrol por parte de los lanzadores de Veracruz sería aprovechado por él para depositar la esférica del otro lado de la barda, y afianzar el título anhelado. Sin embargo, para el juego de ayer, teniendo a Barceló en el montículo, hubiera sido complicado.

Comentado de que el receptor del Rojo del Águila, Humberto Sosa, no haya sido considerado como Jugador Más Valioso. Tuvo actuaciones importantes, sobre todo para el tercero, sexto y séptimo juego, donde sus batazos fueron importantes para el triunfo de su equipo. Todo indica que la Liga Mexicana no considera la dualidad en este nombramiento.

Tendremos que esperar aproximadamente mes y medio para que el béisbol regrese, ahora en el Pacífico. Para octubre, es la cita.

¿Opacada la Serie del Rey?

Así como fue el año pasado, se dio a conocer una noticia que dejaría en segundo plano la Serie del Rey en los titulares deportivos.

Todavía se recuerda aquella junta inesperada, minutos antes de iniciar el juego entre Tigres y Diablos en el Foro Sol, se daba la noticia que el Salón de la Fama dejaba la ciudad de Monterrey.

Ahora, la noticia da a conocer que el dueño de los Diablos y Guerreros, Don Alfredo Harp Helú, formaría parte dentro de la organización de los Padres de San Diego, como accionista del club. Gran revuelo causó en las redes sociales, creyendo que sería dueño del equipo. Se desmiente posteriormente cuando se informa que solo adquiere el 10% de las acciones.

De llamar la atención que dentro de sus metas de Harp Helú dentro de la organización, será difundir el béisbol mexicano y lo que se hace en la Academia de Oaxaca. Es decir, la Academia del Carmen, NL, ni se vislumbra.

Una buena noticia que un mexicano sea dueño de un equipo de Grandes Ligas. ¿Perjudicó que se haya dado a conocer en el último juego de la Serie del Rey? Tal parece que no, ya que ambas noticias figuran en la misma proporción dentro del béisbol mexicano. Enhorabuena por Don Alfredo Harp.




miércoles, agosto 29, 2012

Campeón en puerta


Desde 2007, aquel juego entre los Sultanes de Monterrey y los Leones de Yucatán, la Final de la Liga Mexicana no llegaba a un séptimo y definitivo encuentro. Hace un año, los Tigres de Quintana Roo dieron cuenta de los Diablos Rojos del México en 4 juegos. Lamentablemente, una serie casi sin sabor por lo rápido que se desarrolló, además opacado por la noticia de que el Salón de la Fama de Monterrey, cambiaría de plaza hacia Sinaloa.

Los Rieleros de Aguascalientes y los Rojos del Águila de Veracruz, dos equipos que no figuraban para estar en la Serie del Rey, hoy están dando un espectáculo de alto nivel beisbolero. Los hidrocálidos pusieron en aprietos a los jarochos al inicio de la Serie, al ganar los dos primeros en el Beto Ávila. Veracruz tuvo un repunte para empatar la serie a dos por bando.

Rieleros tuvo anoche la oportunidad de coronarse. El duelo de pitcheo fue tal que únicamente se aceptaron 10 hits, cinco por cada equipo. Todo el juego se fue con un marcador apretado de 2-1. Las dos carreras de Aguascalientes producto del cuadrangular de Mendy López, con uno a bordo, en la primera entrada. El Águila se acercó con una carrera gracias a un elevado de sacrifico de Jorge Guzmán para traer al pentágono a Enrique Osorio.

Lo más emocionante del juego fue cuando Humberto Sosa (aspirante a ser el JMV de la Serie) conectó cuadrangular para empatar el juego en la octava entrada. Y en la novena, el mismo Sosa conectó un profundo elevado de sacrificio para la carrera de la victoria, en los zapatos de Jorge Guzmán.

Toda la temporada se define hoy. Los Rieleros estarán enviando a Humberto Montemayor como abridor, y el Rojo del Águila a Lorenzo Barceló. Una balanza inclinada hacia Veracruz con el antecedente de que el dominicano ha estado intratable en esta Serie. Sin embargo, ante tantas salidas ganadoras, la probabilidad de perder es alta.

No dudemos de que además de estos lanzadores, ambos equipos estarán mandando al centro del diamante a lo mejor de su bullpen, incluso abridores. Es ganar o ganar.

Designación del Jugador Más Valioso

Por el lado de Veracruz, los jugadores que mas fuerte suenan para ganar este nombramiento es Humberto Sosa, y Lorenzo Barceló. Sosa ha tenido oportunidades muy bien aprovechadas por su bate, principalmente por cuadrangulares a la hora cero. Y Barceló, que tuvo una excelente demostración de pitcheo y que puso al Águila en la Serie del Rey, y que hoy pudiera darle el campeonato a Veracruz.

Por Aguascalientes, Carlos Rodríguez podría ser nombrado el Jugador Más Valioso, por sus actuaciones en los primeros juegos, al dar la ventaja a su equipo con sus batazos de largo alcance. Sammy Gervacio es otro candidato, aunque ayer permitió la carrera de la diferencia. Sus relevos han sido factor importantes para preservar las victorias de Rieleros en la Serie del Rey.
  
¿Encontraron la fórmula?

El pasado lunes la directiva de los Sultanes de Monterrey, el Ing. José Maiz y Roberto Magdaleno fueron invitados a un programa en la Televisión Estatal de Nuevo León. El tema más que comentado, la eliminación del equipo regiomontano. De llamar la atención que el Ing. José Máiz mostró un semblante muy serio, que indica que aún no da crédito a lo sucedido. Cuestionado por sus palabras, por si se mantiene el manager, por si hay limpia en el equipo, por la multipropiedad.

Sin embargo, dentro de tantas preguntas sobre el actuar del equipo, salió el tema de las entradas. El Ing. Maiz indica haber encontrado la fórmula de tener estas asistencias en el estadio Monterrey. Las cortesías seguirán para la siguiente temporada (10 mil boletos por juego), las promociones de cada día, y promociones permanentes. La forma para recuperarse de esto es que el equipo sea campeón. Para la directiva, en estos momentos tendrán que poner de su dinero al no pasar a la Serie del Rey.

¿Aplica esto en otros estadios? El Ing. Maiz indica que el poder adquisitivo en Nuevo León es mejor que en otras plazas, y que el aficionado pagará por ver a un equipo de gran nivel.

Recordar que el Ing. Maiz tiene un lugar como diputado estatal de Nuevo León, que puede servirle para darle promoción al béisbol en la entidad. Sin embargo, lo ideal es que un club deportivo, sobre todo del béisbol, no dependa de los gobiernos. Esperemos que el club Sultanes no caiga en esta tentación. 

martes, agosto 28, 2012

Rieleros por la hazaña

El día llegó. Los Rieleros de Aguascalientes pueden terminar una temporada de ensueño. Después de una larga ausencia en la Liga Mexicana, hoy tienen una fecha con el destino. Ponen en el brazo de Félix Díaz el sueño de todo pelotero, de conseguir un campeonato. No fue fácil para el equipo, catalogado como el hermano menor de los Sultanes de Monterrey, donde únicamente se le armó de poder en el bate, pero en el pitcheo, a un nivel medio. 

Sorpresa ha sido Aguascalientes en los playoffs donde su staff de lanzadores ha estado a un gran nivel. Ese nivel que se requiere en este tipo de juegos. 

Veracruz por su parte, buscará alargar la Serie del Rey a un definitivo séptimo juego. Pensaría uno de que el manager Pedro Meré se iría por su carta mas fuerte, Lorenzo Barceló, pero decide ir primero con Víctor Álvarez. No obstante, puede recurrir a Barceló si la situación del juego no le es favorable. 

Veracruz en casa, ante su afición, un gran apoyo es lo que se espera para el Rojo del Águila. 

A las 7:30 PM el sexto juego de la Serie del Rey. 


domingo, agosto 26, 2012

Nueva Serie del Rey


Nada para nadie. La Serie del Rey, iniciará desde cero. Veracruz demuestra en terreno ajeno su calidad de favorito, y con pitcheo hermético en el tercero, y relevo en el cuarto, empata la serie a 2 por bando.

Era importante que en el tercer juego el Rojo del Águila consiguiera la victoria para poder aspirar aún al título. Gracias a un excelente pitcheo de Lorenzo Barceló, lo consiguió. Permitió 7 hits, 2 carreras en 7 innings. Simplemente, formidable. 

Humberto Montemayor, aunque estuvo a la par de Barceló, en la quinta entrada fue atacado por la ofensiva de Veracruz, dejando el juego, admitiendo 2 carreras, con 7 hits. Posteriormente, Edwin Salas aceptó 3 carreras para decretar el primer triunfo en la serie para el Rojo del Águila. 

La pizarra terminó 6-1 a favor de Veracruz.

Y anoche

Tal parece que en su propio campo, ante su propia afición, los Rieleros no pueden conseguir victorias. Y ayer, Veracruz tocó rápidamente el pitcheo titubeante de Ramón García para fabricar 4 carreras en el segundo episodio. El despertar del equipo del puerto se hacía presente. Pero los Rieleros nunca se dieron por vencidos, y en cada entrada empezaron a fabricar una carrera, hasta empatar el juego en la quinta entrada. 

Fue hasta la octava cuando un cuadrangular de tres carreras de Humberto Sosa presagió la victoria de Veracruz. Aunque en la última entrada los Rieleros pudieron conseguir dos carreras, Jailen Peguero cerró la cortina para el triunfo número dos del Rojo del Águila. La pizarra terminó 7-6.

Tendremos para hoy el duelo de pitcheo entre los lanzadores que iniciaron el primero de esta Serie del Rey. Tomás Solís frente a Edward Valdez. Un juego que será importante para definir el rumbo de la serie, y sobre todo inclinar la balanza por el equipo que conseguirá el título. Por lo pronto, el retorno a Veracruz esta asegurado. 

El nuevo Dodger

Un cambio de jugadores entre los Medias Rojas y los Dodgers informaba que Adrián González podría estar involucrado. Empezó a tomar fuerza en el transcurso del viernes, cuando González fue sacado del lineup a última hora, así también a James Loney de los Dodgers, y por medio de las redes sociales se informó que ya estaría volando hacia Los Ángeles. 

Este movimiento ha sido visto por buenos ojos para algunos, y para otros, la debacle en Boston. Imposible ignorar que las malas decisiones en la directiva de los Medias Rojas siguen repercutiendo en el equipo. Esto obliga también a pensar que el lineup creado por su anterior Gerente General, Theo Epstein, no figurará más en los Medias Rojas. Y aunque muchos han calificado como un error el nombramiento de Bobby Valentine como manager, seguirá en el puesto. 

Y todo este drama en Boston inició cuando Kevin Youkilis fue canjeado a los Medias Blancas.

¿Seguirá el derrumbe de los Pati-rojos?

Y por otro lado, equipo de los Dodgers ¿Busca a cualquier preció darle el gusto a sus aficionados el llegar a una Serie Mundial? Vaya que le ha invertido el grupo del Magic Johnson para lograrlo. 



jueves, agosto 23, 2012

El sueño continua

Después de darle el peor golpe a la ciudad de Monterrey, al dejar fuera al equipo que se vislumbraba como favorito, los Rieleros de Aguascalientes van a toda máquina para asestar otro golpe, ahora al equipo de Veracruz. La serie la tienen 2-0 a su favor, con un sorprendente pitcheo, tanto de Edward Valdez en el primer juego, como anoche con Félix Diaz.

Valdez tuvo una formidable actuación, al permitir solo 3 hits en 7 entradas. Un increible 0.93 de carreras limpias admitidas. Estos números contrastan en gran medida a lo que se dijo del equipo de Aguascalientes en toda la temporada. Revisando también los números de Félix Díaz, aguantó 5 2/3 de innings, aceptando 6 hits, y 2 carreras. La pregunta obligatoria, ¿Por qué el giro de tener un gran pitcheo, si en toda la temporada fue el último en ese departamento los Rieleros?

La mayoría de los expertos coincidieron que esta Serie del Rey sería un marco para su majestad, el pitcheo. Sobre todo, del lado del Rojo del Águila. Pero el béisbol da muchas sorpresas. Los mejores brazos de Veracruz no han podido detener a la ofensiva hidrocálida. Y requieren de una victoria el próximo viernes en Aguascalientes para tener aspiraciones en esta serie.

A como esta jugando los Rieleros, con esa motivación, con las ganas de obtener las victorias, es probable que mañana gane nuevamente. Es un hecho de que nadie tiene en mente una barrida. Pero tal parece que los Rieleros vienen simplemente, encarrilados.

Tampoco es extraño lo que ocurre. En la temporada regular, Rieleros y el Rojo del Águila se enfrentaron en 6 ocasiones, y Aguascalientes se llevó 4 juegos, con tan solo 1 de Veracruz. En esta serie, hubo un empate. También es de hacer notar que los Rieleros le ganaron la serie por limpia a el Águila cuando jugaron en Aguascalientes. ¿Les habrán tomado la medida?

Revisando en la historia de la Liga Mexicana, los Cafeteros de Córdoba, en 1972 lograron el título en su primer año de expansión. Aguascalientes tratará de igualarlos con esa hazaña. 

Para el viernes, en el tercer juego de la Serie del Rey, están anunciados como abridores a Lorenzo Barceló por Veracruz, mientras que Humberto Montemayor lo será por Aguascalientes. Mucha confianza hay en Barceló de conseguir la primera victoria del Águila en esta serie. 


Complicado el panorama para Veracruz que Aguascalientes gane nuevamente. Vislumbra lo que ocurrió el año pasado. Una barrida en la Serie del Rey.

Ecos de la tragedia regia

Roberto Magdaleno, gerente general de los Sultanes de Monterrey, ofreció una entrevista para una estación deportiva sobre sus impresiones de la eliminación de la novena regia. Su frustración era evidente al resultado obtenido. “El equipo fue diseñado para ser campeón. Se veía muy cercano el campeonato. Ver como se esfumó esto, da molestia, desilusión”.

Cuestionado por el accionar del equipo, indicó: “Se cometieron mucho errores. Sultanes dio muchas oportunidades en el primer juego para vencer a los Rieleros, pero no se aprovecharon”. Agregó: “Fallaron todos, no se hicieron la jugada adecuada. El pitcheo falló, lanzamientos equivocados”.

Aclaró también que la situación de Lino Rivera al frente del equipo es para analizar los reportes, lo hecho en la temporada, y con base a eso, se tomará una decisión. Platicó con Lino Rivera haciendo ver que no estaba de acuerdo en culpar a jugadores.

Magdaleno fue claro en comentar que la situación de Michel Abreu, y su negativa de irse a Japón, fue una mentira. “Se le hizo ver a Abreu su compromiso con el equipo. Estaba haciendo una gran temporada. Él lo tomó con profesionalismo”.

Al cuestionarle su calificación en esta temporada, dijo: “Me siento satisfecho por armar a los dos equipos (Sultanes y Rieleros). Fue una labor dura y muy pesada”.

Interesante el último punto, ya que por un lado siente frustración por lo ocurrido por los Sultanes, pero puede sentirse satisfecho y contento de que Rieleros logre el campeonato. 

Estimado lector, tiene sus propios comentarios. 




miércoles, agosto 22, 2012

Rieleros, el primero

Pareciera un cuento fantástico lo que esta ocurriendo con los Rieleros. Llegan a Veracruz, y su lanzador, Edward Valdez da cátedra de pitcheo a lo largo de 7 entradas, permitiendo únicamente 3 hits de el Rojo del Águila. Con ello, se llevan el primero de la Serie del Rey al ganar 6-1. 

¿Dónde quedó ese mal desempeño de su pitcheo en toda la temporada? ¿Lo habrán guardado para hacerlo relucir en la postemporada? Pudiera ser. 

Por lo pronto, hoy van por el segundo. Ponen en la loma de las responsabilidades a Félix Díaz, y por parte de Veracruz a Víctor Álvarez. Luce para ser un duelo de pitcheo. 

De sacar el segundo juego los Rieleros, simplemente sería mas que sorprendente. Y puede darse, ya que tienen el momento de haber derrotado al favorito, Sultanes. 

7:30 PM es la cita. 

martes, agosto 21, 2012

Playball!

Llegó el día. Muchos equipos desearían ser los protagonistas. Solo dos son los invitados. Se cantará la voz de Playball en el estadio Beto Ávila de Veracruz, donde los Rieleros de Aguascalientes y el Rojo del Águila de Veracruz buscarán el título de la Liga Mexicana 2012.

Una serie inédita. Quedaron atrás los protagonismos de cada año. No están los equipos de Diablos, Tigres, Sultanes, Saltillo. Nueva imagen, una nueva batalla.

Han pasado muchos años tanto para los Rieleros, como para el Águila. Aguascalientes tuvo su último campeonato en 1978, y para Veracruz, fue en 1970.

El pitcheo, del lado de Veracruz, lo pone como el favorito para ganar esta Serie del Rey. Tremendos lanzadores como Tomás Solís, Lorenzo Barceló, Victor Álvarez, Manuel Flores, ostentan el mejor porcentaje de pitcheo de la Liga Mexicana.

Rieleros no esta solo. Aunque no tenga un staff de lanzadores como Veracruz, en este playoff ha sido la revelación, siendo segundo de la lista. Por casi toda la mitad de la temporada, destacó en el departamento ofensivo, sobre todo en cuadrangulares. Mendy López, Carlos Rodríguez, René Reyes, forman la artillería letal del riel.

Será una gran serie. Una nueva serie.

Pronóstico: Veracruz en 6.

lunes, agosto 20, 2012

Habrá nuevo Rey


“El Rey a muerto, viva el Rey”. Con la eliminación de los Tigres de Quintana Roo, habrá un nuevo, e inesperado campeón en la Liga Mexicana. Antes de iniciar los playoffs, se perfilaban como favoritos para estar en la Serie del Rey los Sultanes de Monterrey y los Tigres de Quintana Roo.

Cuál es nuestra sorpresa que los equipos que quedaron en segundo lugar del standing de cada zona, serán los protagonistas a partir de mañana.

El béisbol da muchos giros. Si no, pregúntenles a los Sultanes de Monterrey, que estaban a dos outs de empatar la serie, y forzar un definitivo juego. Todo se vino abajo por un relevo deficiente, con muchas inconsistencias que fueron mostrándose poco a poco en este playoffs. Los Sultanes tuvieron suerte que los Diablos Rojos no mostraban ser un equipo capaz de poder aprovechar esta debilidad. Si no, la historia hubiera sido totalmente distinta.

Los Sultanes, al igual que los Tigres, nunca pudieron ganar en casa. Pesó mucho para el equipo regiomontano esos dos primeros juegos de la Serie de Campeonato. Ambos estaban en la bolsa. Todos los aficionados en el Palacio Sultán nunca se imaginaron que se repetiría la misma historia como lo fue hace un año. En aquel momento, fue Oscar Villarreal.

En este 2012, el villano tiene otro nombre: Jesús Colomé. Se convierte en el más repudiado en todo Nuevo León. No pudo tener ese nivel para cual fue requerido al equipo sultán. Recibió las carreras de la diferencia en el segundo juego, y para ser mas agudo el trance, anoche se vio esfumada las aspiraciones del título diez para todos los aficionados regiomontanos.

Hoy se habla de cortar cabezas. Y no es para menos. Ya se sabrá si realmente esto ocurre en el equipo, lo cual hay ocasiones que es mas ruido que acción.

Se merece un reconocimiento total al equipo de Aguascalientes, que pese a todo, supo sacar esta serie con base al corazón de cada uno de los jugadores. No les importó ser llamados “hermanos menores”, dieron todo en el terreno de juego, y su obra fue consumada. Y más mérito lo tienen al conseguirlo fuera de casa, lo cual siendo honestos, se veía muy complicado que sucediera.

Peloteros como los Rieleros, deberían darse más a menudo en la Liga Mexicana.

Veracruz, fuerte candidato al título

El Rojo del Águila, aunque no pudo conseguir su pase a la Serie del Rey en su propio estadio, solo era cuestión de tiempo, lográndolo en terreno ajeno. Demostró que lamentablemente el pitcheo de relevo de los Tigres de Quintana Roo pasaba por un mal momento, y que mantener un duelo de pitcheo, no era su fuerte.

Veracruz se armó de excelentes brazos, los cuales uno de ellos, Lorenzo Barceló fue clave en esta serie al conseguir dos triunfo de forma contundente. Nunca permitió carrera frente a los Tigres, y fue el único en alcanzar 4 triunfos en todo el playoff.

El equipo del puerto terminó como líder en el pitcheo con 3.26 de PCLA, seguido de Aguascalientes, con 4.59 de PCLA.

El Rojo del Águila parte como favorito para conseguir el título. Sobre todo, por tener un cuerpo de lanzadores muy fuerte. Para el béisbol, siempre será considerado como un factor importante.

Lamentables declaraciones

Es claro el disgusto  del Ing. José Maiz sobre lo ocurrido anoche. Desde antes de iniciar la temporada, la directiva buscó los mejores elementos para el equipo regiomontano. El objetivo era la décima estrella. Obviamente no lograrlo, reflejará automáticamente una frustración. Pero, ante esa frustración, ¿es válido menospreciar al rival? Declaraciones que su equipo fue derrotado por un equipo débil en jugadores, en nómina, en todo, ¿se vale?

Argumentar que fue su error el no tomar cartas en el asunto para evitar esta catástrofe, solo refuerza que el Ing. Maiz estuvo mas metido en la política, buscando su candidatura, en vez de pensar en su propio equipo, y en esa décima estrella.

Y para poner la cereza en el pastel, Enrique “Ché” Reyes, manager de los Rieleros, solicitando el apoyo de la afición regiomontana para apoyarlos en su propio estadio, ya que la afición hidrocálida no se merece el equipo que tienen. Todo esto, por ser llamados “vendidos” por su propia afición al no conseguir la victoria en el quinto juego. ¿Cambiará el ánimo de los aficionados por lo logrado anoche?

Lamentables declaraciones que se dieron en la Serie de Campeonato de la Zona Norte. Y luego dicen que no tiene nada que ver que una persona sea dueña de dos equipos. 

sábado, agosto 18, 2012

Las sorpresas siguen

Lo que hace unos días era para comentarse como sorpresa, para este fin, lo sigue siendo pero dando un giro diferente. Tanto los Tigres como los Sultanes están a un juego de mandar sus respectivas Series de Campeonato a un decisivo juego para el pase a la Serie del Rey.

Muchos veían que los Rieleros y los Rojos del Águila protagonizarían una serie inédita, sorpresiva. Más por dejar a un lado a los favoritos. Para muchos, el regreso de los Tigres y Sultanes a sus respectivos estadios, es algo mágico, imperdible de estar ahí. Los ánimos de los aficionados de apoyo no cesan. Ahora, es de ganar ese partido vital.

El béisbol tiene eso. No basta la lógica. Los Rieleros y Águila tuvieron la oportunidad de avanzar a la Final. Ahora, tienen que lograrlo en estadio ajeno. ¿Quién tiene mas oportunidad de poder lograrlo?


viernes, agosto 17, 2012

Tintes de dramatismo puro


Así es como se están viviendo los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol. Tanto los Sultanes de Monterrey, como los Tigres de Quintana Roo, están a un solo juego de quedar eliminados. Pero, simplemente el nombre, y la tradición, pesan en estos juegos.

Nuevamente vimos un duelo de pitcheo en Aguascalientes, protagonizado por Walter Silva y Edward Valdez. Ambos mostraron gran calidad en su brazo, y lo llevaron hasta donde su brazo lo permitió. Un juego empatado a  una carrera, gracias a sendos cuadrangulares de Carlos Rodríguez de Rieleros, así como de Edgar Quintero por Sultanes. Fue hasta la entrada 11 cuando los Sultanes timbraron la carrera que les hace respirar en su serie.

Rieleros no pudo finiquitar a sus hermanos en cuatro juegos. Han permitido que Sultanes gane su primer enfrentamiento. Obviamente el estado anímico cambia mucho en los jugadores cuando se dan ese respiro ante un duelo cerrado, y más cuando están cerca de la eliminación. Dependerá  de cómo los lanzadores respondan en este quinto juego, que significará el regreso a Monterrey, o el pase a la Final para Aguascalientes.

El equipo de Sultanes cuenta con peloteros que pueden hacer la hazaña. No por nada al inicio de la temporada, la directiva buscó a los mejores para la meta de este año, el título número diez. ¿Lo lograrán?

El campeón sigue vivo

El Rojo del Águila tampoco pudo finiquitar la serie en su estadio. Se veía un escenario fácil para Veracruz poder conquistar el título de la Zona Sur. ¿Sandy Nin como abridor? Una locura. Y más cuando trascendió en redes sociales que la decisión fue ordenada por los “altos niveles”. Y no solo eso, que Jorge Campillo, lanzador anunciado para este juego, tomó sus cosas y se fue a Cancún para esperar al equipo. Para cualquier aficionado de los Tigres, estas situaciones son desmoralizantes. En pocas palabras, el equipo, tiró la toalla.

Sin embargo, todo quedó en rumor. Y la realidad es que la decisión fue tomada por el mismo Matías Carrillo, que se jugó el puesto. Él fue quien no confiaba en  Campillo, ni de otro lanzador abridor para este juego importante.  Muchos analistas de béisbol vieron esta acción como si lo hubiera hecho un experimentado manager como lo fue Benjamín “Cananea” Reyes.  Este partido fue para los relevistas únicamente. Y simplemente, le salió la jugada. Matías se encumbró como un excelente manager.

Sandy Nin trabajó 5 entradas, solo aceptó una carrera, y abanicó a 4 enemigos. Simplemente, magistral actuación. De hacer notar la formidable actuación de Tomás Solís, lanzador de Veracruz, que permitió el empate hasta la sexta entrada.

Estas series, simplemente están a la altura y la exigencia de los aficionados para un playoff del mejor béisbol mexicano.

Tigres obliga un sexto juego en Cancún. Situación similar han vivido los felinos en una serie previa a la final de la Liga Mexicana. Aquel 2001, donde los Sultanes de Monterrey los tenían en el quinto juego abajo 3-1, y los felinos ganaron los siguientes enfrentamientos, dejando fuera a los regiomontanos. Y posteriormente, lograron el bicampeonato al vencer a Diablos en la Serie Final.

Lo malo en Aguascalientes

No, no fue con el equipo, ni con el campo, ni con la afición de aquella ciudad. La molestia para muchos de los que siguieron los juegos entre Rieleros y Sultanes se centró en los cronistas de televisión de la localidad. Su calidad muy mala para narrar las incidencias, desconocimiento total de jugadas, y hasta de las estadísticas, confundiendo términos.

Reconocemos que no es fácil transmitir lo que ocurre en el terreno de juego, pero si se pide que al menos tengan los conocimientos básicos de la pelota para narrarlo. El resultado de ello hará que el aficionado entienda correctamente al Rey de los Deportes.

De pasar Aguascalientes a la final, esperamos que la calidad de los cronistas mejore.

miércoles, agosto 15, 2012

El campeón respira; el trabuco con un pie fuera

El campeón respira. Los Tigres de Quintana Roo se hacen presentes en la Serie de Campeonato de la Zona Sur, al vencer anoche al Rojo del Águila de Veracruz. Despertaron los felinos ante el pitcheo del puerto, y sonaron los cañones de los mejores bates del equipo.

A pesar de que el equipo de bengala inició su partido perdiendo, esto por un cuadrangular de Carlos Rivera, Sergio Contreras aprovechó un lanzamiento de Manuel Flores para depositarla del otro lado de la barda, con un corredor en las almohadillas. Y posteriormente, Albino Contreras, hizo lo mismo mas adelante para sumar otras dos mas. Parecía que todo iba bien para los Tigres. Sin embargo, Veracruz logró empatar el partido, dando tintes de dramatismo en el juego.

A todo esto, los Tigres demostraron el porqué son los campeones, y dando el batazo a la hora buena, lograron fabricar las carreras que fueron la diferencia. Con ello, la serie se pone 2-1, todavía a favor de el Rojo del Águila.

Buena labor de Pablo Ortega que no bajó la guardía cuando se vio empatada la pizarra.

Ante una serie donde el pitcheo es el principal factor, el bateo oportuno será la clave para ganarla. Por ambos lados se puede inclinar la balanza. De ganar los Tigres hoy, elevarían sus aspiraciones para llegar a la final. Habrá que ver lo que digan los jarochos, ya que no pueden permitir que el campeón iguale la serie a dos. Revivir al campeón es lo que menos debe hacer el equipo que lo tiene dominado.

La sorpresa sigue

Seguimos viendo que el béisbol esta lleno de sorpresas, por lo que lo hace único como deporte. No podemos hablar de lógica, cuando en el terreno de juego se lleva a cabo juegos que se lucha para revertirla. Estamos a punto de ver como un equipo puede echar al suelo tantas ilusiones a miles de personas que veían en su equipo otro título en la Liga Mexicana.

Si nos vamos a una analogía taurina, los Rieleros de Aguascalientes han hecho una faena de antología. No ha sido fácil para ellos darse camino ante la adversidad que los caracterizó en la temporada. El pitcheo de los hidrocálidos sigue demostrando otra faceta totalmente desconocida. Y a buena hora les llegó. Hoy, solo tienen que darle la puntilla a un equipo que en el papel, es candidato para el título. Sultanes de Monterrey esta a un juego de ser eliminado de la contienda, y peor aún, de la forma mas humillante: por limpia.

De alguna forma, los jugadores de Enrique "Ché" Reyes se están cobrando la humillación de ese 11 de Julio.

Para hoy, el equipo regiomontano pone sus esperanzas con Jonathan Castellanos. Dependen de que su brazo no se vulnerable ante la artillería de los Rieleros.

Por otro lado, si los Rieleros siguen con esa inspiración, hoy deben terminar su obra. Para nada deben permitir que un equipo como los Sultanes les gane hoy, ya que estarían cambiando el estado anímico de esta serie. Ahorita, el momento lo tiene Aguascalientes. De ganar Monterrey, puede haber regreso.

Juego Perfecto

Félix Hernández, lanzador de los Marineros de Seattle, lanza juego perfecto contra las Rayas de Tampa Bay. Los vence 1-0. Se une al selecto grupo al poner el juego perfecto número 23 de la historia en las Grandes Ligas.

En este año, los Marineros es el equipo que ha sido víctima (Philip Humber, CWS, el 21 de abril)), y también el que da un juego perfecto. Vaya registro.


lunes, agosto 13, 2012

Las sorpresas siguen en la Liga Mexicana


Un hecho sorprendente es que los favoritos para llegar a la Final del Rey de la Liga Mexicana de Béisbol, estén dos juegos abajo en sus respectivas series. Tanto los Sultanes de Monterrey, como los Tigres de Quintana Roo, aun jugando en casa, no pudieron conseguir victorias. Ahora, los Rieleros de Aguascalientes, y el Rojo del Águila viajan a su estadio para tratar de finiquitar el compromiso. Totalmente fuera de todo guion, pero así es el béisbol.

Irreconocible el equipo de los Rieleros. Sobre todo, en el departamento de pitcheo. El primer juego, se trenzaron con los Sultanes, tanto Edward Valdez como Walter Silva. Cada uno aceptó una carrera, pero Silva se vio más hermético al aceptar en siete entradas dos hits. Al final, salió sin decisión.

Pero, los problemas para ambos equipos llegaron en la última entrada. El relevo tanto de Rieleros como Sultanes, mostró debilidad para aguantar las ofensivas. Jesús Colomé fue el más perjudicado al aceptar en su labor las tres carreras que significaron la victoria para Aguascalientes. Aunque Monterrey pudo regresar en el cierre de la novena con dos anotaciones, Sammy Gervacio cerró la cortina para llevarse el primero de la serie.

Ayer, Monterrey tuvo todo para llevar empatada la serie hacia el estadio Romo Chávez. Todo parecía viento en popa para los Sultanes. Pero, nuevamente el fantasma del relevo errático del año pasado, casi como una copia de lo ocurrido en aquella noche en el Foro Sol contra los Diablos. Y ahora, en brazo de Wilkins Arias, esa ventaja de 4 carreras desapareció ante la mirada atónita del aficionado regiomontano. Tremendo regreso de los Rieleros para llevarse dos juegos del estadio Monterrey.

Rieleros demostró que es un equipo que no le tiene miedo a quien fue el líder de la temporada en la Zona Norte, y su manager, Enrique “Che” Reyes dejó en claro que es un gran estratega, y lo hizo en contra de quien hace un año fue su equipo. Cachetadas con guante blanco repartió sin cesar ante los argumentos de la “hermandad” de equipos.

Edgar González saltará a la loma de las responsabilidades por parte de Sultanes, tratando de poner a los regiomontanos en esta serie de Campeonato. Tendrá a Humberto Montemayor, la mejor carta de Rieleros.

Tambalean los campeones

Los Tigres de Quintana Roo están sucumbiendo ante el férreo pitcheo de los Rojos del Águila de Veracruz. Aunque el primer partido pareciera que el desgaste en la serie frente a Oaxaca no les afectó, al final, cayeron ante los jarochos en un juego que se alargó a entradas extras.

Es de llamar la atención que en los dos juegos, solo dos carreras (ocho en total en esta serie) del equipo de Veracruz, no fueron obra del cuadrangular. Esto haría suponer que Campillo, Carrillo y Quintanilla en el primero, y Miguel Ramírez en el segundo, tuvieron el error de poner la bola en el centro del plato para que Veracruz aprovechara el regalo. Lejos esta de pensarse que el descanso perjudicó a los del puerto.

Para el segundo, el Rojo del Águila tuvo en el montículo a un verdadero as del pitcheo para esta serie. Lorenzo Barceló, adquirido en un cambio con los Pericos de Puebla, limitó al equipo felino en tan solo 3 hits. Simplemente  los Tigres han fallado en el bateo oportuno. Douglas Clark, así como de Alex Romero, no han conectado de hit en esta Serie de Campeonato. Ambos forman parte de la columna ofensiva del equipo.

La posibilidad del bicampeonato para los Tigres de Quintana Roo se esta alejando. Aunque para mañana esta anunciado Pablo Ortega, lo que requiere el equipo de bengala es que sus mejores bateadores despierten. Tendrás el mejor pitcheo, pero para ganar, es necesario hacer carreras.

Por parte de Veracruz, esta anunciado Manuel Flores.

La victoria para Tigres y Sultanes será un respiro para ambas novenas. Otra derrota, dará a una Serie del Rey inesperada.

No funcionó la estrategia
Atónito quedé al leer en el periódico de circulación local en Monterrey ante la declaración del Ing. José Maiz, y el registro de entradas que tuvo el Estadio Monterrey. Sultanes fue el equipo que mas aficionados llevó a su estadio, arriba de 600 mil. Y aun así, el Ing. Maiz indicó que habrá pérdidas. Es decir, ¿No fue suficiente llevar en promedio 11,300 aficionados por juego?

La realidad es que la directiva apostó en regalar 10 mil pases de cortesía por juego. Cada pase entraban 5 personas. Además, sumemos las entradas por parte de las promociones (Ligas pequeñas, Gran y pequeño Sultán, entre otras), los boletos de cortesía en radio, televisión, tiendas departamentales, instituciones educativas, y párele de contar. Es decir, la gente entraba, por así decirlo, gratis al estadio. ¿Cómo recuperar estas entradas? Se cree que por medio del consumo del aficionado en el estadio. Pero al parecer, no fue suficiente.

La directiva tendrá que pensar en otra estrategia para atraer al aficionado. Mantener esta idea, simplemente no resultó. 

viernes, agosto 10, 2012

Los errores que son aciertos


Llama la atención que ante la serie entre Oaxaca y Quintana Roo, donde los errores de ejecución en los peloteros fueron claves para el rumbo de la serie, existen comentarios donde indiquen que “tal equipo no ganó, sino porque el otro erró”. ¿Esta de acuerdo?

Es entendible que el béisbol puede ser imperfecto, al ser practicado por el ser humano. Si no existiera este factor del “error humano”, cualquier deporte perdería ese sabor extra, y además, hasta aburrido sería.

Tanto en el cuarto de la serie entre los Tigres de Quintana Roo y los Guerreros de Oaxaca, así como los últimos juegos, las carreras de la diferencia llegaron por errores de ejecución en la defensiva. Tigres perdió el cuarto juego ante un mal lanzamiento del relevista felino Gleason al otorgar una base intencional, provocando la carrera de la victoria de los Guerreros. Y Oaxaca perdió en el sexto enfrentamiento,  por mal fildeo y error de tiro en el cuadro, así como otorgar una base por bolas con casa llena en el séptimo juego.

Ante enfrentamientos tan apretados, donde el duelo de pitcheo entre ambas novenas es hermético, el error suele presentarse por un equipo, y es aprovechado por el otro. No por nada el béisbol es un deporte de estrategias. Y entre tantas maneras que existen para fabricar las carreras, un lanzamiento descontrolado tanto del lanzador, como del cuadro y jardineros, forma parte de esas variantes.

Tigres aprovechó el descontrol del relevista Gabriel Alfaro para anotar una carrera de caballito, y con ello lograr su pase a la Serie de Campeonato de la Zona Sur. Y a partir de mañana, se enfrentará al Rojo del Águila de Veracruz, que no ha visto actividad desde el pasado domingo.

Pero se insiste el escenario

¿Qué equipo tiene ventaja? El Rojo del Águila tiene 6 días donde no ha visto acción, y sus lanzadores están repuestos y listos para la batalla. Por otro lado, Tigres solo descansará este viernes, y tendrá que recibir en su estadio con un cuerpo de lanzadores gastado en su serie ante Oaxaca. Pero, sus bateadores llegarán con ritmo, contrario a Veracruz.

En cierto modo, no es lo mismo practicar con lanzamientos que vienen a la misma velocidad, y sin efectos, a estar en la batalla donde la pelota tiene diversas formas y velocidades en su viaje de la loma hacia el home. Experimentados ex peloteros indican que un descanso prolongado, es un arma de dos filos.

Pero hay que recordar que en el béisbol, el 80% del deporte es el pitcheo. Y Veracruz cuenta con un excelente staff de pitcheo, que puede detener la artillería felina.

Una serie que puede irse hasta 6 o 7 juegos. ¿Ganador? El que muestre el mejor pitcheo.

La fiesta en el Norte

Tanto peloteros como los aficionados ya están ansiosos de que la Serie de Campeonato entre Sultanes y Rieleros empiece cuanto antes. Han sido días de mucha relajación, y ya se añora los batazos y las jugadas beisboleras. El duelo entre hermanos esta listo. Enrique “Che” Reyes tiene en mente vencer a los regiomontanos para demostrar que su calidad como manager esta al nivel de cualquier equipo. Aún con limitaciones en su staff de pitcheo, demostró que los Rieleros están para llegar a la Serie del Rey.
Pero para esto, requiere vencer a los Sultanes.  No será nada fácil. Monterrey es un equipo muy completo, y que es favorito para disputar el título de este año.

Si los Rieleros presentan la misma efectividad en el pitcheo, como lo hicieron contra los Saraperos, los Sultanes se verán en serios aprietos.
Basado en lo que sucedió durante esta temporada, la final del Rey tendrá que ser Tigres y Sultanes. Ambos equipos fueron los más consistentes. ¿Lo permitirán los Rieleros y el Rojo del Águila?

miércoles, agosto 08, 2012

El descanso que perjudica


En una temporada regular, donde únicamente se tiene un día de descanso en la semana, los peloteros anhelan que su manager les otorgue ese “day-off” adicional. Sobre todo, para tomar un respiro, así para aquellos jugadores que presentan lesiones, puedan recuperarse pronto.

Hay ocasiones que peloteros tienen dos días de descanso en una semana. Todo depende de su actividad en el terreno de juego. No es fácil por ejemplo, para un receptor en una semana completa, estar en una posición tan demandante dentro del béisbol.

Para los lanzadores abridores, así como para los relevistas, es una bendición que no vean actividad por varios días. El descanso siempre será visto con buenos ojos. Los relevistas, aunque no presentan actuaciones de más de 2 o 3 entradas, el descanso les ayuda enormemente.

Dentro de una temporada regular, cualquier descanso en el equipo puede durar quizás máximo 2 o 3 días. Esto debido a factores principalmente por la lluvia. Sin embargo, los encuentros se programan en dobles carteleras, que en cierta forma recuperan el tiempo perdido.

Pero, ¿qué sucede cuando se presenta la postemporada? Un descanso de máximo dos días no afectará tanto en el club. Pero cuando se habla de más de 4 días, podría darse situaciones no deseables. Y esta situación recae principalmente en los bateadores. El resultado impactará en el famoso “timing” al momento de batear. Es decir, el ritmo para pegarle a la pelota llega a perderse.

La Liga Mexicana presenta por primera vez que dos equipos tengan una semana de descanso para tener acción nuevamente. Esto ocurrirá con los Sultanes de Monterrey y Rieleros de Aguascalientes. Debido a los cambios para este año por parte de la Liga, pensando que uno de los principales problemas para el desarrollo del playoffs es la lluvia, se programaron las series de Campeonato con fechas determinadas.

Sultanes tendrá siete días de descanso, y Rieleros seis. Nada deseable para los bateadores. Inclusive, Michel Abreu, cuarto cañón del equipo regiomontano, expresó recientemente que tantos días de descanso no es conveniente. Por algo lo dirá.

Hay antecedentes en Grandes Ligas sobre descansos prolongados. Por ejemplo, en la Serie Mundial del 2006, en las Series de Campeonato,  los Tigres de Detroit vencieron en cuatro juegos a los Atléticos de Oakland, mientras que los Cardenales de San Luis batallaron en siete juegos para derrotar a los Mets de New York. Detroit tuvo varios días de descanso. ¿Resultado en la Serie Mundial? Cardenales derrotó en 5 juegos a los Tigres.

Misma situación en el 2007, cuando en las Series de Campeonato,  los Rockies de Colorado despacharon en cuatro juegos a los Diamantes de Arizona. En la Americana, los Medias Rojas de Boston le ganaron hasta el último juego a los Indios de Cleveland.  ¿Qué sucedió en la Serie Mundial? Los Rockies no metieron ni las manos, y Medias Rojas los barrió en cuatro juegos.

¿Afectará esto en el juego del sábado con Sultanes y Rieleros? Quizás no, porque ambos equipos llegan en mismas situaciones de descanso prolongado. Lo que quizás ocurra es que los batazos que espera el aficionado para esta serie no lleguen, y en su lugar se presenten duelos de pitcheo, con pocas carreras.

A quien si puede pesarle es al Rojo del Águila de Veracruz. Ellos tendrán a un equipo que para poder enfrentarlos, tuvo que pasar un sexto o séptimo juego, donde los bateadores no verán afectado su “timing”. Veracruz no juega desde el pasado domingo. Llegará para el próximo sábado con 6 días de descanso.

Tigres va por dos

Si los actuales campeones, Tigres de Quintana Roo desean otro título mas, no tienen más que hoy salir inspirados y derrotar con su mejor carta en el pitcheo a los Guerreros de Oaxaca. Pablo Ortega tendrá en su brazo el que su equipo fuerce a un séptimo y último juego. No será fácil, ya que por parte de los bélicos cuentan con tremendos cañoneros que han despertado a la hora oportuna.

Por su parte, Oaxaca manda a Jorge Luis Castillo para lograr ese triunfo tan anhelado por su equipo, y poder llegar a otra final de zona.

No hay mañana para los Tigres. Es ganar o morir. 

martes, agosto 07, 2012

Guerreros por la hazaña

Oaxaca esta a punto de dejar a Quintana Roo fuera del playoff. Los Guerreros solo necesitan ganar un partido para dejar fuera a quien fue el mejor equipo de la temporada de la Liga Mexicana. 

Será la gran sorpresa de estos playoffs si esto llega a pasar. 

Y no hay excusas ante lo que pasa en el equipo de bengala. El pitcheo, en los últimos juegos, han aceptado 42 carreras en los últimos 3 juegos, haciendo ver mal a los lanzadores de Tigres. A mala hora llega estos problemas para Matías Carrillo. 

Oaxaca esta mas que encendido con el bat, y parece que ya encontró la forma para despachar al actual campeón y dejarlo en la orilla. Ahora, Willis Otañez y Gerónimo Gil fueron los verdugos ante el pitcheo de Quintana Roo.  

Hoy hay descanso, pero mañana, el lanzador felino probable Pablo Ortega tratará de llevar esta serie hasta el decisivo juego. 

Habrá que confiar en la historia, donde en 3 ocasiones los Tigres han estado con desventaja de 3-1 o 3-2 ante Oaxaca, y los Guerreros no han podido finiquitar la serie. 

Por mi parte, ando preocupado, y pues a esperar lo que pase mañana. NO HAY MAÑANA!

lunes, agosto 06, 2012

¿Creerle a las Redes Sociales?


No contar con una cuenta en Facebook, o en Twitter, simplemente es estar fuera de los medios de comunicación. Estos nuevos mecanismos para compartir ideas, dejó de ser solo para personas únicamente. Forma parte de una sociedad que quiere estar ávida de información, y estar al día de lo que sucede en su entorno.

Las empresas no pueden quedarse atrás. Informar de lo que sucede con sus productos, así como promociones para poder generar ingresos, recurren a estas redes para atraer clientes.

Y no se diga para el ambiente deportivo. Es raro que un equipo, sea cual sea la especialidad, debe tener al menos una cuenta de Facebook y de Twitter, para tener informados a sus aficionados de promociones, llegada de nuevos jugadores, entre algunas otras cosas.

Sin embargo, contar con estos medios de comunicación no es solo generar la cuenta, y empezar a publicar la información correspondiente. El nivel de seguridad por el control de la cuenta toma un nivel de importancia crítica, ya que todo lo que se genere tendrá un impacto directo al consumidor o cliente.  Sobre todo  porque la persona, en papel de quien recibe la información, confiará que lo escrito será verdad, sin pensar por algún momento que pueda ser falsa.

¿Qué ocurrió con los Pericos de Puebla en estos días? A través de su cuenta de Twitter, apareció la información que el equipo era vendido a una plaza del norte. Dado que la cuenta aparece como “oficial” del club, considera el lector que su contenido es real y auténtico, por lo que validar lo dicho no es necesario. Razón por la cual hasta salió en los noticieros como ESPN. Nadie pensó que lo publicado fue escrito por personas ajenas al club.

Posteriormente apareció la información de que la cuenta del club en Twitter fue comprometida o “hackeada”, y todo lo que se publicó, es falsa.

Entonces, ¿Qué tan cierta es la información que se publica en las redes sociales? ¿Podemos confiar en ello? ¿Cuál medio es el oficial? ¿Cuáles son las medidas de seguridad de la cuenta de cada club?

Esto debe servir de experiencia para que clubes de la Liga Mexicana, tanto para la del verano como la del Pacífico consideren revisar el nivel de seguridad de sus cuentas en redes sociales, y difundir qué medios son los que el público puede confiar.

Para evitar que la cuenta sea comprometida, debe cumplir algunos criterios: Tener una longitud de la contraseña de al menos 8 caracteres. Usar letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. No usar el nombre del usuario como contraseña. Uso de frases.

Usted como lector, ¿Qué nivel de seguridad tiene en su cuenta de correo, de Twitter, o de Facebook?

Pero por otro lado…

La situación de los Pericos de Puebla ante una mala temporada, hizo suponer que no duraría mucho en la ciudad. Por lo tanto, creo que por eso muchos medios se atrevieron a divulgar lo que la cuenta de Twitter señaló. Pero, la directiva al menos ya comunicó que no hay planes de vender la franquicia. De ahí que ya se pusieron a trabajar para que no se repita lo que sucedió en este 2012.

Lo único que se tiene como rumor, aún no confirmado, pero por los resultados obtenidos, el manager Julio Franco no seguirá con los Pericos.

El problema para la directiva, ¿A quién designarán? Habrá que esperar hasta inicios del 2013.


El Norte listo. El Sur, en suspenso


La final del Norte esta lista. Con pocos tintes de béisbol, los Diablos Rojos mostraron lo que fue toda la temporada para el equipo capitalino. Su pitcheo un verdadero desastre, que aprovechó muy bien el equipo regiomontano. El equipo de Eddie Diaz fue incapaz de detener a Monterrey con una ofensiva contundente, que aprovechó todas las oportunidades, y le propuso otra dolorosa  derrota en playoffs. Son 8 derrotas al hilo en playoffs para los Diablos.

Definitivo, Sultanes tiene material para llegar a la final. A pesar de no contar en esta serie con su primer bat, Maxwell León, así también como Karim García, tiene el equipo Sultán jugadores que pueden sustituirlos, sin poner a sufrir a Lino Rivera. Hasta considerar que dichos sustitutos podrían hacer descansar más tiempo a sus titulares para recuperarse de sus lesiones. Con todo esto, los regios  borraron del mapa a un equipo que careció de béisbol.

Diablos Rojos terminó como el peor equipo en cuanto a pitcheo. Altísimo 9.53 de PCLA, aceptó 61 hits, y 6 cuadrangulares. Sinceramente, se esperaba más del México para la forma en que cerró la temporada.

En la otra serie, los Rieleros hacen historia al llegar a una final del Norte, en su primer año de actividad en la Liga Mexicana. Dejaron atrás esa imagen de un equipo donde su pitcheo no llegaría a más, así como peloteros desechados por los Sultanes de Monterrey. Y por si fuera poco, guiados por un tremendo manager, cortado también por Monterrey antes de iniciar la temporada, Enrique “Che” Reyes. No hay duda que se perfila como el manager del año.

Sigue asombrando el pitcheo que en este playoff ha demostrado el equipo hidrocálido. Aparece como el segundo mejor de estos playoffs, con 4.70 de PCLA, solo debajo de Veracruz.

De los Saraperos, otro equipo que causa decepción por lo rápido que fueron eliminados en esta primera fase. Issmael Salas, primero en el orden al bat, solo conectó 3 hits en toda la serie, da muestra de que no llegarían lejos. Aún que los últimos partidos la ofensiva despertó, no fue el pitcheo capaz de detener la ofensiva de Aguascalientes.

La Serie de Campeonato de la zona Norte empezará este fin de semana, entre Aguascalientes y Monterrey. Ambos tienen cuentas pendientes, y sobre todo, los Rieleros traen la consigna de demostrar porque están  en la final. Sostengo que si mantienen el pitcheo como lo hicieron frente a Saltillo, harán ver mal a los Sultanes.

En el Sur

Una de las series que fueron emocionantes la protagonizaron Veracruz y Tabasco. Sin embargo, el bateo oportuno se inclinó sobre el Rojo del Águila, al llevarse la serie 4-1 sobre los Olmecas.

Veracruz tiene un staff de pitcheo reforzado, y primero de estos playoffs con 3.02 PCLA.

Tabasco tuvo una tremenda serie. Resulta hasta engañoso que Veracruz se la llevara en 5 juegos, ya que solo 2 fueron con pizarras holgadas para ellos. Los demás encuentros, solo una carrera de diferencia. Tabasco dejó todo por su afición, y sin duda, fue un digno rival.

Veracruz espera rival entre Tigres y Guerreros. Los números del Águila lo ponen como serio contendiente para la final de la LMB.

Tigres y Guerreros protagonizan una serie que nadie esperaba. Tigres llegaba como el equipo que acabaría a Oaxaca fácilmente. Al tener 2 victorias en Cancún, la lógica estableció que terminaría la serie en el estadio Vasconcelos. Gran reacción han dado los Guerreros, y hoy, quien tome la ventaja, podría ser clave para dar un vencedor.

Tigres ha fallado su pitcheo de relevo. Los últimos dos juegos, los relevistas no han podido realizar su trabajo, y esto ha sido aprovechado por Oaxaca. Matías Carrillo requiere ajustar en sus jugadores esas debilidades para poder seguir en la serie. De lo contrario, será una sorpresa que el mejor equipo de la Liga Mexicana quedara fuera.

Bárbaro Cañizares y Gerónimo Gil han sido la bujía de los Guerreros. De ellos se tienen que cuidar el pitcheo de los Tigres.

Una situación es cierta. Si Tigres ha batallado con Oaxaca, con Veracruz será más complicado.

A disfrutar de este bonito deporte que es el béisbol. 

sábado, agosto 04, 2012

Contra la pared Diablos y Olmecas

Hoy pueden salir los primeros finalistas de cada zona. Aunque duela para algunos aficionados, los Sultanes no han tenido rival enfrente. En 3 juegos, los Diablos se han visto indefensos, sin capacidad en el pitcheo de aguantar al rival, y simplemente Monterrey esta pasando fácilmente sobre ellos. Solamente el segundo juego de la serie pusieron en problemas a los regios, al acercarse en la pizarra.

Anoche, desilusión total para la fanaticada escarlata. Y hoy, los Sultanes tienen todo para poner el último clavo al ataúd sobre los Diablos. Sinceramente, un milagro es lo que necesitan.

Veracruz tuvo enfrente a un equipo con muchas ganas de sacar el partido. Los Olmecas estuvieron remontando el marcador varias veces, y esto hizo que el juego se fuera a entradas extras. El pitcheo tabasqueño aguantó lo que pudo, pero fue hasta la entrada 13 donde los jarochos descontaron para llevarse el tercero de la serie, y estarán hoy buscando la limpia.

Saltillo se hace presente en su serie al ganarle a Rieleros. Era de esperarse que atacando al inicio a Humberto Montemayor, los Saraperos tendrían oportunidad de ganar su primer juego. Hoy es probable que empaten la serie. El pitcheo de Rieleros mostró lo mismo como en toda la temporada.

Tigres y Guerreros fue suspendido por la lluvia. A la 1 PM se reanudará en la cuarta entrada, con el marcador 4-7 a favor de Oaxaca.

viernes, agosto 03, 2012

¿Ventajas absolutas?


Y se lanza la pregunta, ¿Es posible que aún con la ventaja de 2-0, algún equipo no consiga su pase a la siguiente ronda de playoff? Es decir, Monterrey, Aguascalientes, Veracruz y Quintana Roo, ¿Queden fuera de la primera fase?

Desde un punto de vista, los equipos más fuertes, y sobre todo que estuvieron en los primeros lugares casi en toda la temporada, Monterrey y Quintana Roo, se ve lejana la posibilidad de quedar fuera. Sin embargo, esto no quiere decir que sean vulnerables.

Tigres y Sultanes tuvieron problemas en algunos juegos con su pitcheo de relevo intermedio. Monterrey dejó escapar ventajas cuando venía a la loma de las responsabilidades Adrián Ramírez. De hecho, Lino Rivera decidió en el último mes de competencia, colocarlo como abridor, esto para liberarlo de la presión que se da normalmente en el relevo.

Por lo pronto, Adrián Ramírez no ha visto acción en estos playoffs. Para Sultanes, es importante que Wilkins Arias y Jesús Colomé tengan buenas actuaciones. Y muy seguro seguirá utilizándolos, aun teniendo a relevistas como Lizárraga, Menchaca, Garzón, Ramos que hacen buenos trabajos. Hasta el mismo Lino podría traer al relevo a Marco Carrillo.

Por parte de los Tigres, Sandy Nin no ha tenido la consistencia en la temporada. Ocasiones en que tiene relevos magistrales, como también relevos que son para el olvido. Su última aparición fue el pasado miércoles, y recibió un cuadrangular de Bárbaro Cañizares para empatar el juego a 4.

No es fácil para el manager Matías Carrillo prescindir de los servicios de Sandy Nin, ya que la temporada pasada, fue quien lo ayudó para conseguir el título diez del equipo. Afortunadamente para el equipo felino, la llegada de Luis Ramírez ha sido de gran ayuda para conseguir las victorias en los últimos juegos de temporada regular.

Si los Diablos hacen ver mal al abridor Delgadillo, y logran descifrar los lanzamientos de Arias y Colomé, podrán aspirar a recuperar terreno en el playoff. De igual forma, los Guerreros necesitan atacar a los abridores de Tigres para que el desfiladero de relevistas que normalmente hace el Coyote, haga efecto en sus aspiraciones para emparejar la serie.

Saltillo tiene muchas posibilidades de revertir la serie. Asombra  el staff de pitcheo de los Rieleros en los dos primeros juegos. Sin embargo, no tarda en darse lo que se vio en la temporada. Aguascalientes depende de su pitcheo abridor, sobre todo, hoy que sube uno de los mejores lanzadores de la Liga, Humberto Montemayor.

Claro, los Saraperos también requieren que sus bateadores respondan a la hora cero. Es raro ver a Issmael Salas y a Noé Muñoz sin hit en esta serie.

El panorama para los Olmecas de Tabasco es más complicado, ya que el pitcheo de Veracruz ha mostrado una solidez fenomenal. Hoy tendrán enfrente a otro de los mejores lanzadores de la liga, Tomás Solís. Desde mi punto de vista, Veracruz podría no regresar al puerto en esta serie. Es probable que hoy la serie se ponga 3-0 a favor del Rojo del Águila.

Ahora, solo falta ver el desempeño de los equipos en el terreno de juego. 

jueves, agosto 02, 2012

Los favoritos, con paso firme


Después de dos juegos en las series de playoffs en cada zona, los Sultanes, Rieleros, Rojo del Águila y Tigres, llevan ventaja de 2-0 frente a sus rivales. Tomar en cuenta los juegos de ayer se presentaron más parejos, a comparación de los primeros.

Hay que decirlo, las ventajas no son absolutas. Hemos visto en Liga Mexicana, y hasta en Grandes Ligas que equipos que están abajo 2-0, llegan a ganar cuatro seguidos. Nada esta decidido.

Sultanes ha aprovechado un pitcheo de Diablos titubeante. El primer juego, Arturo López fue víctima de los bombazos de Heber Gómez y Humberto Cota. Y ayer, el relevo escarlata no pudo mantener la ventaja mínima, cayendo por segunda vez ante los regios. Nuevamente Cota fue el verdugo de los Diablos al descargar cuadrangular, que significó la voltereta del juego, y la victoria.

Importante notar que los Sultanes han puesto dramatismo en las últimas entradas. El fantasma del relevo inconsistente por parte de Monterrey se ha presentado, pero para fortuna de los locales, han sacado los resultados. Esto es lo que Diablos no han podido aprovechar.

Revisando los números, los Sultanes son los que han conectado más hits en estos dos juegos, con 20, pero los Diablos también le han pegado a la bola con un total de 17 hits.

No hay de otra para los capitalinos de ganar el tercero de la serie. De no lograrlo, es casi un hecho que los puedan barrer nuevamente en la postemporada.

Aguascalientes es la gran revelación en esta temporada. Infinidad de veces se ha dicho que tiene buenos bateadores, pero el pitcheo es su debilidad. Sin embargo, el equipo muestra un equilibrio en el playoff, donde batean y el pitcheo responde. No por nada el primer juego maniató al Sarape en 2 hits.

Pocas veces se vio en la temporada duelos de pitcheo protagonizados por los Rieleros. Anoche sucedió con  Danny Rodríguez y Edward Valdez. Ambos salieron sin decisión. Y ante juegos apretados, los errores son los que cambian el rumbo del encuentro, donde Aguascalientes lo aprovechó para anotar la carrera de la diferencia.

Creo que Rieleros quiere demostrar que no es un equipo del “montón”, por lo que busca a toda costa llegar a la Serie Final del Norte. Hasta el momento es el único equipo que lleva 4 cuadrangulares en su serie, síntoma del poder que tiene por el momento.

Saraperos tendrá la consigna de ganar los siguientes juegos. Tiene a su afición, y creo que será una motivación para lograrlo. Aunque no cuenta con el bat de Refugio Cervantes, tiene buenos elementos que pueden hacer sufrir al “débil” pitcheo hidrocálido. Y sobre todo, levantar ese porcentaje de bateo colectivo de .161, más que lamentable para estos playoffs.

Qué pasa en el Sur

Las estadísticas solo funcionan para darse una idea de lo que ocurre en la temporada regular. Pero eso es muy diferente al playoff. Y esta sucediendo con la serie entre Rojo del Águila y Olmecas. Tabasco apareció como el “coco” de Veracruz, pero la historia es todo lo contrario.

Tabasco tuvo la oportunidad de emparejar la serie, y regresar a su estadio con cierta tranquilidad. Sin embargo, decisiones de Raúl Cano en el manejo de los relevistas; un juego que pudo ganarse, terminó con una derrota dolorosa.

Ahora, los Olmecas tendrán que ajustarse y despertar. Único equipo que hasta el momento no ha dado un batazo de vuelta completa, y penúltimo en bateo colectivo (.215) en esta serie de playoff.

Veracruz es el mejor pitcheo de esta primera fase de playoff, con 0.50 de PCLA.

Quintana Roo sufrió en el primer juego de su serie de playoff. Oaxaca estaba dando la sorpresa de levarse el primero, pero esas jugadas llamadas “breaks” cambiaron la historia del encuentro. Y ayer, los Tigres demostraron el porque es uno de los favoritos para llevar a la Serie Final, y porque no, el Bicampeonato.

A pesar de darse un buen duelo de pitcheo entre Pablo Ortega y Sergio Valenzuela, los Tigres definieron el juego en la séptima entrada,  gracias al hit productor de 2 carreras de Esteban Quiroz. Con esto,  se van a la Bella Antequera con una ventaja de 2-0 en la serie.

Oaxaca tendrá que emplearse a fondo para no dejar que Quintana Roo los barra en esta serie, ya que es latente esta situación.

Muy temprano para indicar que las series están decididas. Pero, una desventaja de 3-0 es casi despedirse de esta temporada. Ahora, los equipos en desventaja tienen el apoyo de su gente para el próximo viernes. Es despertar y ganar, o quedarse en la orilla.

Muy lamentable

Sabemos de la rivalidad tan añeja que existe entre los Diablos y los Sultanes. Tanto resulta que anoche, al finalizar el juego, hubo un conato de bronca que afortunadamente no pasó a mayores. No gusta decirlo, pero los Diablos tienen fama de ser provocadores ante la imposibilidad de ganar sus partidos. Se han visto estos problemas con Sultanes y Saraperos. Esperemos que el juego en el Foro Sol caiga solamente en una rivalidad deportiva, y no llegar a los golpes. Habrá que seguir muy de cerca la forma en que se desarrolla esta serie en la capital.

Tenemos una pausa para este jueves, pero mañana, se reanudan las acciones en México, Saltillo, Oaxaca y Tabasco. 

miércoles, agosto 01, 2012

Los de casa se llevan el primero

Ya me lo vaticinaba mi amigo José Carlos Campos, columnista y director del portal El Rincón Beisbolero, que los cuatro equipos locales ganarían el primero de sus respectivas series. Los Sultanes, Rieleros y el Rojo del Águila no tuvieron problemas para conquistar la victoria.

Mucho se pensó que el juego más simple en esta fase de playoffs sería entre Tigres y Guerreros. Todo porque el equipo que conforma el manager Matías Carrillo es uno de los más completos de la Liga Mexicana. Cuál sería la sorpresa que los Guerreros salieron respondones, y con buen béisbol, pusieron en predicamento a los campeones Tigres.

Sin embargo, la suerte dio un giro, y con jugadas de las llamadas "breaks", así como una polémica decisión en la primera base, el juego se inclinó hacia Quintana Roo. La pizarra quedó 5-4 a favor de Tigres.

Bárbaro Cañizares (Oax) tuvo una excelente actuación, al conectar 2 vuelacercas al pitcheo felino. Por su parte, Jorge Vázquez (QR) también mandó la bola atrás de la barda.

En Monterrey, los Sultanes tuvieron en Walter Silva un gran brazo para detener la artillería escarlata. Los Diablos no vieron la suya durante 7 entradas. Hasta la octava, Mario Valenzuela puso las únicas 2 carreras en la pizarra con su cuadrangular, ante los lanzamientos de Marco Zavala.

El juego terminó 6-2 a favor de Sultanes.

El Rojo del Águila de Veracruz pintó de blanco a los Olmecas de Tabasco, quedando la pizarra 4-0. Tremenda labor del lanzador Lorenzo Barceló, que solo aceptó solo 5 hits en 7 entradas y un tercio.

En Aguascalientes, los Rieleros hicieron detonar los batazos ante la serpentina de Esteban Yan, y con cuadrangulares de Ricardo Gastélum, así como de Mendy López, Aguascalientes gana el primero, con pizarra 6-1.

¿Qué se espera para hoy? Como siempre se dice, los equipos visitantes requieren de llevarse la victoria para tener oportunidad en sus series. Retornar a sus respectivos estadios, con marca de 0-2, se complica su participación.

Siguen las acciones para hoy, a partir de las 7 PM.

7:00 PM México (Valdez) vs. Monterrey (González).
7:30 PM Saltillo (Rodríguez) vs. Aguascalientes (Valdez)
7:30 PM Tabasco (Negrin) vs. Veracruz (Solís)
8:00 PM Oaxaca (Valenzuela) vs. Quintana Roo (Ortega).