Se aproxima Noviembre. En México, las fiestas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos están por celebrarse. En EU, es común observar los adornos propios del Halloween. Pero además de esto, lo que está en boca de todos es el béisbol. El Clásico de Otoño llega para culminar otra temporada más. Los aficionados pendientes de los dos mejores equipos que disputarán el máximo trofeo del mejor béisbol del mundo.
Los Gigantes de San Francisco y los Reales de Kansas City demostraron ser los mejores de sus respectivas ligas. Sorprendió la forma en que el campeón de la Liga Americana al llegar invicto a la Serie Mundial. Y decir invicto es que nunca perdió un solo juego en la fase de playoffs. Desde el juego de comodín hasta la Serie de Campeonato, los Reales dieron cuenta de sus adversarios. Ocho triunfos seguidos. ¡Impresionante!
Kansas City estuvo a punto de quedar fuera en el playoffs. Recordemos que en el juego de comodín, los Atléticos remontaron un marcador adverso. Llegó a ese enfrentamiento como favorito sobre los Reales. Quien se podía imaginar que en las últimas entradas, Kansas City le dio la vuelta a la pizarra. Algo que el destino tenía preparado para ellos. Después de esto, barrieron a los Angelinos y a los Tigres. Parecía que nada los detenía.
En cuanto a Gigantes, que también jugó el comodín frente a Piratas, dio cuenta de los Nacionales de Washington (mejor equipo de la Nacional) y posteriormente se despachó en 5 juegos a los Cardenales de San Luis. Nuevamente San Francisco, que ganó en el 2010 y 2012 el título de Serie Mundial, nuevamente se hace presente en este Clásico de Otoño.
Por eso, esta Serie Mundial tiene un ingrediente especial. Dos equipos que iniciaron el camino desde su inicio del playoff, son los protagonistas.
Anoche se realizó el primer juego. Madison Bumgarner dio cátedra de pitcheo ante los Reales. Definitivamente los tuvo comiendo de la palma de su mano. En su labor de 7 entradas, solo aceptó 3 hits, 1 carrera (HR de Salvador Pérez), otorgó un pasaporte y ponchó a 5. Su promedio de carreras limpias en postemporada está en 1.40.
Los Gigantes, que están aprovechando su experiencia, atacaron rápido al pitcheo de James Shields, haciendo 3 carreras en la primera entradas. Dos de ellas gracias al cuadrangular de Hunter Pence.
En lo personal, el juego se decidió en la tercera entrada, cuando los Reales tuvieron la casa llena, y no pudieron anotar. En la siguiente, San Francisco anotó dos más para su causa, dirigiendo los destinos del compromiso a favor del equipo de la Bahía.
El primer juego de la Serie Mundial 2014 terminó 7-1 a favor de San Francisco.
Importante ahora que Yordano Ventura, lanzador anunciado por Kansas City, obtenga el triunfo. Complicado el panorama si los Reales salen de su estadio con 2 derrotas. Ventura tiene en la postemporada un PCLA de 4.85, considerado alto para estas instancias.
Por su parte, Jake Peavy, llevará a conseguir medio boleto de la Serie Mundial. Aunque en la postemporada no tiene salidas de calidad, su PCLA es de llamar la atención: 1.86.
Kansas City ya sabe lo que es perder. En pocas palabras, los bajaron de su nube. Si el equipo desea coronarse, debe superar esta derrota, y demostrar que aún con las caídas, se pueden levantar.
La experiencia de San Francisco se notó en el juego de anoche. Se concentraron para la victoria.
Vaticinamos antes de este juego en redes sociales que San Francisco ganaría en 6 juegos. Todavía hay mucho camino que recorrer.
¡A disfrutar el Rey de los Deportes!
Comentarios y opiniones sobre los dos deportes que me fascinan: Béisbol y Americano. Pero también de otras cosas...
miércoles, octubre 22, 2014
sábado, agosto 30, 2014
Con etiqueta de campeón.
No hay duda. Los tres juegos de la Serie de Campeonato de la Zona Norte solo tienen como protagonista a los Diablos Rojos del México. Los Sultanes de Monterrey están siendo la víctima de un equipo que todo le sale como ellos quieren. Diablos está para ser campeón.
Sus jugadores novatos están jugando de maravilla. Se están ganando el puesto al poner más que el corazón. Aún con la ausencia de Japhet Amador por una lesión que posiblemente lo margine por lo que resta de los playoffs y de la Serie del Rey, hay jugadores que pueden hacer el trabajo.
Bateo, pitcheo, todo sale a la perfección. Lo único que podría afectar el buen paso de Diablos en la Serie del Rey, es que tenga una pausa de varios días. Esto si la Serie de Campeonato del Sur se alarga a 6 ó 7 juegos.
Sultanes de Monterrey simplemente no puede contra esta máquina de hacer carreras. Comentamos sobre la duda que genera el pitcheo norteño. Y no estábamos equivocados. Monterrey hay recibido 45 hits en estos tres juegos, y 33 carreras. Y hoy podría ser el último juego en la Sultana del Norte.
Miguel Flores no ha encontrado al lanzador que pueda detener la poderosa ofensiva del México. Quizás lo tuvo en el segundo juego, pero su relevo no pudo aguantar el paso, además de errores defensivos.
La afición regia pide la cabeza del manager, de los jugadores y directivos. ¿Y por qué no voltear a la gente que apoya al manager? Miguel Flores decide mover a sus lanzadores, basado en los consejos de su cuerpo de coaches. Y el pitcheo, que es la base de un equipo de béisbol, no está funcionando. Esto nos lleva a señalar que el responsable de los lanzadores, Arturo González, ya no es la persona indicada. Sin embargo, la directiva de Sultanes nunca pensará en removerlo de su posición. En pocas palabras, es un "icono protegido".
Por tal razón, es muy probable que los Sultanes siga padeciendo en este renglón por varios años, si no hay un cambio en quien gestiona al pitcheo.
En la Zona Sur, Tigres y Pericos han dado una serie interesante. Creemos que regresarán a Cancún para los últimos juegos. Todavía habrá muchas emociones por delante.
Sus jugadores novatos están jugando de maravilla. Se están ganando el puesto al poner más que el corazón. Aún con la ausencia de Japhet Amador por una lesión que posiblemente lo margine por lo que resta de los playoffs y de la Serie del Rey, hay jugadores que pueden hacer el trabajo.
Bateo, pitcheo, todo sale a la perfección. Lo único que podría afectar el buen paso de Diablos en la Serie del Rey, es que tenga una pausa de varios días. Esto si la Serie de Campeonato del Sur se alarga a 6 ó 7 juegos.
Sultanes de Monterrey simplemente no puede contra esta máquina de hacer carreras. Comentamos sobre la duda que genera el pitcheo norteño. Y no estábamos equivocados. Monterrey hay recibido 45 hits en estos tres juegos, y 33 carreras. Y hoy podría ser el último juego en la Sultana del Norte.
Miguel Flores no ha encontrado al lanzador que pueda detener la poderosa ofensiva del México. Quizás lo tuvo en el segundo juego, pero su relevo no pudo aguantar el paso, además de errores defensivos.
La afición regia pide la cabeza del manager, de los jugadores y directivos. ¿Y por qué no voltear a la gente que apoya al manager? Miguel Flores decide mover a sus lanzadores, basado en los consejos de su cuerpo de coaches. Y el pitcheo, que es la base de un equipo de béisbol, no está funcionando. Esto nos lleva a señalar que el responsable de los lanzadores, Arturo González, ya no es la persona indicada. Sin embargo, la directiva de Sultanes nunca pensará en removerlo de su posición. En pocas palabras, es un "icono protegido".
Por tal razón, es muy probable que los Sultanes siga padeciendo en este renglón por varios años, si no hay un cambio en quien gestiona al pitcheo.
En la Zona Sur, Tigres y Pericos han dado una serie interesante. Creemos que regresarán a Cancún para los últimos juegos. Todavía habrá muchas emociones por delante.
lunes, agosto 25, 2014
Finales de Campeonato de Alto Nivel
Los protagonistas estás definidos. Los 4 equipos que estarán peleando su pase para la Serie del Rey son sin duda, los mejores de esta temporada. Diablos, Sultanes, Pericos y Tigres estarán fijando su destino en conseguir la Copa Zaachila en los próximos días.
El Campeonato de la Zona Sur lo disputarán los dos equipos que terminaron como primero y segundo lugar. Y entre ellos, hay una rivalidad especial en los últimos años. Puebla tuvo hegemonía sobre Quintana Roo en esta temporada, al ganar 6 juegos de 9. Luis Mauricio Suárez es quien le ha hecho más daño a los Tigres, con 12 hits en 26 turnos, bateando un .462 de porcentaje.
De llamar la atención el bateo colectivo de Puebla, ya que con Tigres obtuvo un porcentaje de .339, mientras que los felinos fue de .273. Y aunque el equipo de Cancún fue el mejor en pitcheo colectivo en la temporada, frente a los Pericos tuvo un 4.85 de porcentaje de carreras limpias. Puebla mejoró en este aspecto, siendo su PCLA de 4.92 frente a Quintana Roo, comparándolo con el 5.18 al finalizar la temporada.
Como datos generales, Tigres conectó 10 cuadrangulares y produjo 43 carreras en la serie con Puebla. Por su parte, Pericos solo pegó 4 vuelacercas, y con 39 remolcadas.
Pericos podría pesarle a su pitcheo el trabajo realizado para vencer a los Piratas de Campeche. Irse a una serie de 7 juegos pesa a los lanzadores. Solo un día de descanso tendrá su staff de pitcheo para reponerse.
Por otro lado, Tigres tiene 5 días de descanso. El pitcheo quizás no se ve afectado, pero el bateo es quien lo resiente.
En cuanto a la final de Campeonato de la Zona Norte, grandes enfrentamientos se han dado entre los Diablos y Sultanes dentro de la LMB. México tuvo que irse a 6 juegos para vencer a Laguna. Por su parte, Monterrey terminó rápido su serie, al vencer en 4 a Monclova.
En la temporada regular, México ganó 5 juegos de 9 a Monterrey. Chris Roberson fue el mejor bateador en esta serie anual, al tener un porcentaje de .533, pegando 16 hits en 30 turnos. Mientras tanto, Gabriel Gutiérrez es quien más daño le ha hecho al pitcheo regio, con .441, con 15 hits en 34 oportunidades.
Los Diablos muestran mejor ofensiva con .339 de bateo colectivo, mientras que Sultanes tiene .318. Muchas carreras permiten ambos equipos. Diablos tiene 6.91 de PCLA, mientras que Sultanes ostenta una cifra similar: 6.50.
En esta serie de 9 juegos de temporada regular, Monterrey pegó 16 cuadrangulares y 68 producidas, mientras que México conectó 9 estacazos de vuelta completa, con 60 impulsadas.
Al igual que Pericos, los Diablos tendrán solo un día de descanso para sus jugadores. Monterrey tendrá 6 días de descanso. Algo que puede perjudicar en el equipo. Muy probable que esto se vea en los primeros juegos en el Foro Sol.
El pitcheo de Monterrey dependerá de que sus abridores aguanten al menos 5 entradas. De no hacerlo, Miguel Flores se verá en problemas.
Pronóstico
Diablos fue el mejor equipo durante toda la temporada, lo cual lo refleja en sus números finales. Sabemos que el playoff es partir de cero, pero tiene más posibilidades de llegar a la Serie del Rey. Monterrey se caracterizó en esta temporada por un pitcheo inconsistente. El relevo es el punto de cuidado en el equipo. Tendrá que aplicarse si es que los abridores no hacen el trabajo requerido.
Por otro lado, el campeón deberá refrendar la corona del año pasado, pero tendrá a un equipo poblano que tiene esa sed de victorias. No será fácil para el pitcheo felino detener la mejor ofensiva de la liga. Además, la nueva administración que tiene el equipo de la Angelópolis le dará un toque especial.
Sin embargo, en la temporada regular, Tigres sufrió por las lesiones, donde no contó con algunos titulares. Hoy es diferente.
Serie Del Rey 2014: Diablos-Tigres
Los Diablos muestran mejor ofensiva con .339 de bateo colectivo, mientras que Sultanes tiene .318. Muchas carreras permiten ambos equipos. Diablos tiene 6.91 de PCLA, mientras que Sultanes ostenta una cifra similar: 6.50.
En esta serie de 9 juegos de temporada regular, Monterrey pegó 16 cuadrangulares y 68 producidas, mientras que México conectó 9 estacazos de vuelta completa, con 60 impulsadas.
Al igual que Pericos, los Diablos tendrán solo un día de descanso para sus jugadores. Monterrey tendrá 6 días de descanso. Algo que puede perjudicar en el equipo. Muy probable que esto se vea en los primeros juegos en el Foro Sol.
El pitcheo de Monterrey dependerá de que sus abridores aguanten al menos 5 entradas. De no hacerlo, Miguel Flores se verá en problemas.
Pronóstico
Diablos fue el mejor equipo durante toda la temporada, lo cual lo refleja en sus números finales. Sabemos que el playoff es partir de cero, pero tiene más posibilidades de llegar a la Serie del Rey. Monterrey se caracterizó en esta temporada por un pitcheo inconsistente. El relevo es el punto de cuidado en el equipo. Tendrá que aplicarse si es que los abridores no hacen el trabajo requerido.
Por otro lado, el campeón deberá refrendar la corona del año pasado, pero tendrá a un equipo poblano que tiene esa sed de victorias. No será fácil para el pitcheo felino detener la mejor ofensiva de la liga. Además, la nueva administración que tiene el equipo de la Angelópolis le dará un toque especial.
Sin embargo, en la temporada regular, Tigres sufrió por las lesiones, donde no contó con algunos titulares. Hoy es diferente.
Serie Del Rey 2014: Diablos-Tigres
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
playoffs
martes, julio 22, 2014
Cambio de estafeta
Las últimas semanas hemos visto un cambio muy significativo dentro de los Pericos de Puebla. El contraste es abismal. En este mismo espacio, por el mes de mayo, comentamos los serios problemas financieros de la novena poblana. No éramos los únicos que dimos a conocer las cosas que pasaban dentro del club. Y a partir de esta denuncia, la directiva empezó a trabajar. Coincidencia o no, los Pericos dieron un giro distinto.
Se comentó que el cambio de manager no era la solución. Sin embargo, hay que aceptar que la llegada de Joe Álvarez fue una de las mejores decisiones que tuvo la directiva poblana. Aún arrastrando todavía los problemas económicos, el equipo empezó a levantarse de los últimos lugares.
Hoy, podemos decir que Puebla tiene un equipo contendiente para llegar a la misma final de la Liga Mexicana. Se ve una motivación diferente, un hambre de conseguir los objetivos. Todo esto tiene una explicación.
Sabemos que el presidente de los Pericos, el Contador Rafael Moreno Valle propuso algunas ideas a la Liga para reducir costos, con miras al inicio de la temporada. Algunas ideas parecían "fantasiosas". Pero la señal real es que buscaba con urgencia un relevo dentro del béisbol. Sabemos de su amor a Puebla y al Rey de los Deportes, pero llegó el momento de entrega la estafeta.
En las últimas semanas se dieron pláticas con un grupo de empresarios de Coahuila, con intención de vender al equipo. El Grupo GIMSA es la empresa que el Contador a puesto los destinos del equipo de sus amores. Actualmente GIMSA controla la parte deportiva, de la mano de Juan Villarreal, quien funge como Director Deportivo.
Solo resta que la asamblea de accionistas de Pericos acepte el cambio, y con ello, al finalizar la temporada, haya una nueva directiva en Puebla. Esto está prácticamente consumado.
Por eso, al inyectar capital al equipo, las penurias de sueldos, y carencias mencionadas han quedado atrás. Por consiguiente, se crea un ambiente muy favorable dentro de Pericos, tanto en lo deportivo, como en lo administrativo.
Eso si, la venta de Pericos establece que la novena estará en la Angelópolis al menos 3 años. Así que nada de mudanzas.
Y repetimos, Pericos de Puebla está para llegar a la Serie del Rey.
Cuestión mental
No deja de sorprender la decisión de Tijuana de cesar a Matías Carrillo como manager. Una situación que para muchos, no es entendible. La trayectoria del "Coyote de Macapule" es tan amplia en el béisbol, que no se da crédito a lo sucedido.
Pero haciendo una remembranza, cuando Matías Carrillo llegó a los 200 HRs en su trayectoria, con la franela de los Tigres Capitalinos, en las entrevistas posteriores se le preguntó si consideraba ser manager algún día. Su respuesta fue contundente: "No, ni loco lo haría". La decisión de él era de llegar a un equipo como coach de bateo, pero nunca dirigir. Y en entrevistas recientes, sostiene su decisión de no ser manager, pero lo hacía por el reto que representaba.
Todo parece que la situación de Carrillo es más mental que de aptitudes. Si mantiene en mente de "no ser manager", eso lo traerá arrastrando siempre. Consideramos que si cambia de parecer, otro gallo le cantaría.
Pero también hay otra posibilidad. Quienes lo conocen, opinan que Matías Carrillo carece de liderazgo entre jugadores de su generación. Muchos lo ven como el amigo, pero no como a quien deban darle cuentas de sus acciones. Hay peloteros que en ese apsecto son algo "especiales", y no aceptan órdenes de quien estuvo compartiendo el mismo lineup en un equipo.
Carrillo triunfó en Hermosillo porque la mayoría de los peloteros eran novatos, o amigos que entendían su posición de mánager. Y si fue campeón en la Serie del Caribe, fue por unión de equipo por llevar a México a otro título en el béisbol profesional.
No creemos que esto influya totalmente, pero son situaciones que pudieron presentarse.
Esperemos que Matías Carrillo le caiga el veinte pronto. Tiene mucho que aportar. Su etapa de jugador ya pasó. Ahora le toca enseñar a las nuevas generaciones los fundamentos del béisbol.
Se comentó que el cambio de manager no era la solución. Sin embargo, hay que aceptar que la llegada de Joe Álvarez fue una de las mejores decisiones que tuvo la directiva poblana. Aún arrastrando todavía los problemas económicos, el equipo empezó a levantarse de los últimos lugares.
Hoy, podemos decir que Puebla tiene un equipo contendiente para llegar a la misma final de la Liga Mexicana. Se ve una motivación diferente, un hambre de conseguir los objetivos. Todo esto tiene una explicación.
Sabemos que el presidente de los Pericos, el Contador Rafael Moreno Valle propuso algunas ideas a la Liga para reducir costos, con miras al inicio de la temporada. Algunas ideas parecían "fantasiosas". Pero la señal real es que buscaba con urgencia un relevo dentro del béisbol. Sabemos de su amor a Puebla y al Rey de los Deportes, pero llegó el momento de entrega la estafeta.
En las últimas semanas se dieron pláticas con un grupo de empresarios de Coahuila, con intención de vender al equipo. El Grupo GIMSA es la empresa que el Contador a puesto los destinos del equipo de sus amores. Actualmente GIMSA controla la parte deportiva, de la mano de Juan Villarreal, quien funge como Director Deportivo.
Solo resta que la asamblea de accionistas de Pericos acepte el cambio, y con ello, al finalizar la temporada, haya una nueva directiva en Puebla. Esto está prácticamente consumado.
Por eso, al inyectar capital al equipo, las penurias de sueldos, y carencias mencionadas han quedado atrás. Por consiguiente, se crea un ambiente muy favorable dentro de Pericos, tanto en lo deportivo, como en lo administrativo.
Eso si, la venta de Pericos establece que la novena estará en la Angelópolis al menos 3 años. Así que nada de mudanzas.
Y repetimos, Pericos de Puebla está para llegar a la Serie del Rey.
Cuestión mental
No deja de sorprender la decisión de Tijuana de cesar a Matías Carrillo como manager. Una situación que para muchos, no es entendible. La trayectoria del "Coyote de Macapule" es tan amplia en el béisbol, que no se da crédito a lo sucedido.
Pero haciendo una remembranza, cuando Matías Carrillo llegó a los 200 HRs en su trayectoria, con la franela de los Tigres Capitalinos, en las entrevistas posteriores se le preguntó si consideraba ser manager algún día. Su respuesta fue contundente: "No, ni loco lo haría". La decisión de él era de llegar a un equipo como coach de bateo, pero nunca dirigir. Y en entrevistas recientes, sostiene su decisión de no ser manager, pero lo hacía por el reto que representaba.
Todo parece que la situación de Carrillo es más mental que de aptitudes. Si mantiene en mente de "no ser manager", eso lo traerá arrastrando siempre. Consideramos que si cambia de parecer, otro gallo le cantaría.
Pero también hay otra posibilidad. Quienes lo conocen, opinan que Matías Carrillo carece de liderazgo entre jugadores de su generación. Muchos lo ven como el amigo, pero no como a quien deban darle cuentas de sus acciones. Hay peloteros que en ese apsecto son algo "especiales", y no aceptan órdenes de quien estuvo compartiendo el mismo lineup en un equipo.
Carrillo triunfó en Hermosillo porque la mayoría de los peloteros eran novatos, o amigos que entendían su posición de mánager. Y si fue campeón en la Serie del Caribe, fue por unión de equipo por llevar a México a otro título en el béisbol profesional.
No creemos que esto influya totalmente, pero son situaciones que pudieron presentarse.
Esperemos que Matías Carrillo le caiga el veinte pronto. Tiene mucho que aportar. Su etapa de jugador ya pasó. Ahora le toca enseñar a las nuevas generaciones los fundamentos del béisbol.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
sábado, julio 05, 2014
Expresiones nada divertidas
Como todos sabemos, a mediados del mes pasado, y lo que resta del presente, lo que más se difunde en los medios de comunicación son los sucesos que ocurren en Brasil, relacionado al Mundial de fútbol. Y era de esperarse que se diera más preferencia a este evento deportivo, que a otros deportes. Claro, el béisbol en nuestro país es uno de los afectados. Las asistencias a los estadios bajaron, pero esperamos que al terminar esta fiesta futbolera, la afición responda nuevamente al Rey de los Deportes.
En estos eventos mundialistas, siempre los mexicanos dejamos huella. Pero para este año, esa huella no ha sido de lo mejor. En los partidos de la selección mexicana, sabemos que la afición utilizó un grito especial cada vez que el portero contrario iniciaba un saque de meta. Al principio nos parecía "divertido y ocurrente". Sin embargo, llegó a ser revisado por las autoridades de la FIFA porque pretendía ser una acción homofóbica. La sangre no llegó al rio por ello, y se siguió con esta práctica hasta que la selección fue eliminada de dicha competencia.
Sin embargo, este grito "peculiar" se ha empezado a utilizar en los juegos de béisbol. Al momento de tomar un pelotero su turno al bat, cada lanzamiento es escuchar esta expresión que para algunos, lo ven divertido. A criterio personal, se oye desagradable y se convierte hasta ofensivo. Existen otras manifestaciones para sacar de concentración al bateador, pero no usando una copia del Mundial.
Por otro lado, el béisbol se ha caracterizado por tener un ambiente familiar, donde nuestros hijos asisten al parque de pelota para alentar a su equipo. Como padre de familia, será incómodo escuchar que nuestros hijos copien estas expresiones, y aún más, la utilicen fuera del estadio.
Picardía mexicana dirán algunos, pero también es parte de educación de uno. Es una pena que el aficionado no tome conciencia del daño que están haciendo al béisbol de nuestro país.
De las cosas que no se deben copiar, y esto es una de ellas.
De las cosas que no se deben copiar, y esto es una de ellas.
Tirando la toalla
Los movimientos que se dieron en esta semana por parte de los Olmecas de Tabasco, de deshacerse de peloteros importantes, dieron lugar a la siguiente afirmación: Ya no pelearán un puesto en el playoff. En pocas palabras, "han tirado la toalla".
Todo empezó cuando se da la noticia del cambio a Veracruz de uno de los mejores lanzadores de la liga, José Piña, así como el de mandar a Puebla a un icono de la organización tabasqueña, Mario Iván Santana. Y por si fuera poco, Abraham Valencia lo intercambian a los Delfines de Cd. Carmen.
Muchas veces, estos cambios obedecen a sanear las finanzas del club, para evitar que la contabilidad llegue a niveles muy inferiores. Es una pena que este equipo, que antes del juego de estrellas estaba en la tercera posición, a 3 juegos del líder, hoy esté en penúltimo lugar, a 10 y medio juegos.
En los siguientes días, equipos que empiecen a cambiar a peloteros importantes, o de valor en la organización, nos indicarán que ya no buscarán un boleto para la postemporada.
¿Otro escándalo a LMB?
Circula en Venezuela una nota donde Alex Cabrera afirma que pronto se dará un resultado que producirá otro dolor de cabeza a la LMB. Cabrera, quien fue expulsado de la liga por uso de sustancias prohibidas, menciona que en 15 días habrá un fallo de tribunales mexicanos a su favor, por lo que podría interponer una demanda hacia la Liga Mexicana.
Las pruebas que se usaron, según el pelotero, fueron alteradas para darse el resultado que todos conocemos. Y mantiene la postura de que gente de los Diablos Rojos tuvo que ver en este proceso. Tendremos que esperar la decisión, y de ser favorable para Cabrera, se vienen días muy complicados para la gente de pantalón largo de decidir si se mantiene la expulsión del pelotero, y su reincorporación.
Definitivo, este año no ha sido de la Liga Mexicana.
Todo empezó cuando se da la noticia del cambio a Veracruz de uno de los mejores lanzadores de la liga, José Piña, así como el de mandar a Puebla a un icono de la organización tabasqueña, Mario Iván Santana. Y por si fuera poco, Abraham Valencia lo intercambian a los Delfines de Cd. Carmen.
Muchas veces, estos cambios obedecen a sanear las finanzas del club, para evitar que la contabilidad llegue a niveles muy inferiores. Es una pena que este equipo, que antes del juego de estrellas estaba en la tercera posición, a 3 juegos del líder, hoy esté en penúltimo lugar, a 10 y medio juegos.
En los siguientes días, equipos que empiecen a cambiar a peloteros importantes, o de valor en la organización, nos indicarán que ya no buscarán un boleto para la postemporada.
¿Otro escándalo a LMB?
Circula en Venezuela una nota donde Alex Cabrera afirma que pronto se dará un resultado que producirá otro dolor de cabeza a la LMB. Cabrera, quien fue expulsado de la liga por uso de sustancias prohibidas, menciona que en 15 días habrá un fallo de tribunales mexicanos a su favor, por lo que podría interponer una demanda hacia la Liga Mexicana.
Las pruebas que se usaron, según el pelotero, fueron alteradas para darse el resultado que todos conocemos. Y mantiene la postura de que gente de los Diablos Rojos tuvo que ver en este proceso. Tendremos que esperar la decisión, y de ser favorable para Cabrera, se vienen días muy complicados para la gente de pantalón largo de decidir si se mantiene la expulsión del pelotero, y su reincorporación.
Definitivo, este año no ha sido de la Liga Mexicana.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
lunes, junio 02, 2014
Deslucida Fiesta Beisbolera
Mucho se comentará lo ocurrido en Cancún, con respecto a la justa de media temporada en la Liga Mexicana de Béisbol. Todo parecía transcurrir sin problemas, hasta que el invitado incómodo se hizo presente en el Caribe. La lluvia hizo sus estragos en los espectáculos principales de esta fiesta beisbolera.
La noche del viernes, en el coctel ofrecido por el equipo anfitrión Tigres de Quintana Roo, se veía una excelente camaradería entre los asistentes. Las entrevistas a jugadores, fotos, comentarios, la plática, todo estaba saliendo sin ninguna complicación.
Lamentablemente, el sábado se hizo presente la lluvia en el estadio, impidiendo el desarrollo del HR Derby. El comité organizador decidió moverlo al domingo, a las 2 PM, suponiendo que a esa hora podría llevarse a cabo. Sin embargo, para mala suerte de todos, la lluvia no dejó de caer en la noche y madrugada siguiente.
Las imágenes del estadio Beto Ávila eran contundentes. Era imposible llevarse a cabo el HR Derby, debido a que persistía la lluvia, y la lona que cubría el diamante estaba repleta de agua. Se dio la orden de que la quitaran, y el personal de mantenimiento dio marcha a algo que simplemente era una labor titánica: Tratar de dejar el terreno de juego en las mejores condiciones para llevarse a cabo la fiesta de cuadrangulares.
A todas luces el comité organizador forzó a que esta competencia se realizara. Las imágenes mostraban a un estadio con pocas personas, que no daban crédito a que se el Derby se llevara a cabo. Y todo siguió como se había "planeado". Tan planeado que se recortó a 5 outs por bateador - en vez de 10 outs - y solo una ronda. Los dos mejores pasarían a la final. Un espectáculo deslucido, desangelado, completamente no apto de una jornada beisbolera.
¿Esto es lo que merecía la afición? Sabemos que llevar un espectáculo de tal magnitud tiene sus riesgos, y por cumplir con los tiempos y convenios, la Liga Mexicana se vio obligada a terminar con lo pactado. Consideramos que no era necesario realizar el Derby de Cuadrangulares, ya que no se juega absolutamente nada dentro del marco del Juego de Estrellas. Era exponer a los peloteros a una mala actuación, como lo fue en la mayoría de los participantes. De los ocho bateadores, sumaron todos en total 9 cuadrangulares, cuando en realidad se esperaba esta cifra en al menos un participante.
Al final, Rubén Rivera de los Rieleros de Aguascalientes, se lleva la justa con tan solo un cuadrangular. Simplemente, dejó mucho, pero mucho que desear.
Juego de Estrellas
Y a pesar del mal sabor de boca que dejó el HR Derby, el platillo principal lució. Aunque a simple vista se veía una "línea" donde los managers debían utilizar todos sus lanzadores, el duelo de pitcheo entre ambos equipos fue absoluto. Era un nuevo lanzador en cada entrada. Y por otro lado, se notó que a los bateadores también se les indicó poner la bola en juego lo más pronto posible. Pocas veces se veía más de 5 o 6 lanzamientos por bateador. La consigna era llevar el juego lo más lejos posible, evitando que la lluvia volviera a hacer su aparición.
La Zona Norte utilizó 10 lanzadores, por 9 de la Zona Sur.
Un juego que también será señalado como una "aventura" del comité organizador, ya que se exponían a los jugadores a una lesión. La cantidad de lodo que se veía en los spikes de los lanzadores, pudo provocar una torcedura de tobillo. O simplemente correr en los jardines con charcos de agua, o llegar a la franja de advertencia, era un peligro inminente.
De analizar en los futuros Juegos de Estrellas si hay necesidad de realizarse ante situaciones tan complicadas del clima. Recordar que no existe un sindicato de jugadores en LMB, por lo que ante una lesión, ¿Quién los protege si el problema termina con la carrera del pelotero? Definitivo, es de pensarse a conciencia.
Por cuarta ocasión consecutiva, el campeón de la Zona Sur recibirá en su estadio la Serie del Rey.
La noche del viernes, en el coctel ofrecido por el equipo anfitrión Tigres de Quintana Roo, se veía una excelente camaradería entre los asistentes. Las entrevistas a jugadores, fotos, comentarios, la plática, todo estaba saliendo sin ninguna complicación.
Lamentablemente, el sábado se hizo presente la lluvia en el estadio, impidiendo el desarrollo del HR Derby. El comité organizador decidió moverlo al domingo, a las 2 PM, suponiendo que a esa hora podría llevarse a cabo. Sin embargo, para mala suerte de todos, la lluvia no dejó de caer en la noche y madrugada siguiente.
Las imágenes del estadio Beto Ávila eran contundentes. Era imposible llevarse a cabo el HR Derby, debido a que persistía la lluvia, y la lona que cubría el diamante estaba repleta de agua. Se dio la orden de que la quitaran, y el personal de mantenimiento dio marcha a algo que simplemente era una labor titánica: Tratar de dejar el terreno de juego en las mejores condiciones para llevarse a cabo la fiesta de cuadrangulares.
A todas luces el comité organizador forzó a que esta competencia se realizara. Las imágenes mostraban a un estadio con pocas personas, que no daban crédito a que se el Derby se llevara a cabo. Y todo siguió como se había "planeado". Tan planeado que se recortó a 5 outs por bateador - en vez de 10 outs - y solo una ronda. Los dos mejores pasarían a la final. Un espectáculo deslucido, desangelado, completamente no apto de una jornada beisbolera.
¿Esto es lo que merecía la afición? Sabemos que llevar un espectáculo de tal magnitud tiene sus riesgos, y por cumplir con los tiempos y convenios, la Liga Mexicana se vio obligada a terminar con lo pactado. Consideramos que no era necesario realizar el Derby de Cuadrangulares, ya que no se juega absolutamente nada dentro del marco del Juego de Estrellas. Era exponer a los peloteros a una mala actuación, como lo fue en la mayoría de los participantes. De los ocho bateadores, sumaron todos en total 9 cuadrangulares, cuando en realidad se esperaba esta cifra en al menos un participante.
Al final, Rubén Rivera de los Rieleros de Aguascalientes, se lleva la justa con tan solo un cuadrangular. Simplemente, dejó mucho, pero mucho que desear.
Juego de Estrellas
Y a pesar del mal sabor de boca que dejó el HR Derby, el platillo principal lució. Aunque a simple vista se veía una "línea" donde los managers debían utilizar todos sus lanzadores, el duelo de pitcheo entre ambos equipos fue absoluto. Era un nuevo lanzador en cada entrada. Y por otro lado, se notó que a los bateadores también se les indicó poner la bola en juego lo más pronto posible. Pocas veces se veía más de 5 o 6 lanzamientos por bateador. La consigna era llevar el juego lo más lejos posible, evitando que la lluvia volviera a hacer su aparición.
La Zona Norte utilizó 10 lanzadores, por 9 de la Zona Sur.
Un juego que también será señalado como una "aventura" del comité organizador, ya que se exponían a los jugadores a una lesión. La cantidad de lodo que se veía en los spikes de los lanzadores, pudo provocar una torcedura de tobillo. O simplemente correr en los jardines con charcos de agua, o llegar a la franja de advertencia, era un peligro inminente.
De analizar en los futuros Juegos de Estrellas si hay necesidad de realizarse ante situaciones tan complicadas del clima. Recordar que no existe un sindicato de jugadores en LMB, por lo que ante una lesión, ¿Quién los protege si el problema termina con la carrera del pelotero? Definitivo, es de pensarse a conciencia.
Por cuarta ocasión consecutiva, el campeón de la Zona Sur recibirá en su estadio la Serie del Rey.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
jueves, mayo 22, 2014
¿Qué sucede en la LMB?
En las últimas semanas se han dado situaciones dentro de la Liga Mexicana de Béisbol, que en vez de darnos alegría a los aficionados al Rey de los Deportes, resulta todo lo contrario. Esto se debe analizar a fondo porque sencillamente preocupa.
Desde el aviso de los jugadores de renombre que dieron positivo en la prueba antidopaje, empezaron una serie de situaciones que ni en la peor pesadilla hubiéramos imaginado. Sobre todo, el caso de Alexander Cabrera, que venía a México como el "pez gordo" que todos los equipos de la LMB querían tener en sus filas. Decepción absoluta cuando se dio el veredicto de la segunda prueba que le practicaron al jugador.
No sabemos si las declaraciones que dio Cabrera, al ser notificado del resultado, fue un arrebato de impotencia. El venezolano declaró que el presidente de los Diablos Rojos pudo estar detrás de este resultado, cuando lo amenazó al no haber firmado con el equipo. De esto, ya quedó en el olvido.
Recientemente, se da a conocer el pasaporte falso de Alfredo Despaigne, jugador de los Piratas de Campeche. En la familia beisbolera se tiene conocimiento que el jugador es cubano, pero su pasaporte indicaba que es dominicano. ¿Quién aprobó esta situación? ¿Cómo fue que se dio la luz verde en la Liga? Por todos lados hay deslindes. Nadie quiere tomar una papa que a todas luces está más que caliente. Hasta la fecha, el jugador está suspendido, y el tema está bajo investigación. Nos preguntamos: ¿Habrá una resolución satisfactoria y convincente?
Por cierto, se anda rumorando que el aviso del pasaporte falso de Despaigne, salió de Veracruz. De ser verdad, ¿Acaso será revanchismo por lo ocurrido con Cabrera?
Para sumarle, los umpires que trabajaron en Oaxaca en la serie de Leones y Guerreros, fueron suspendidos por presentarse en estado inconveniente. Un caso más que bochornoso para la liga, y no por el hecho de que los umpires no estuvieran en sus cinco sentidos, sino que el reporte no menciona la causa real de la situación de los hombres de azul. Suposiciones como alcohol, drogas, desvelo fueron los argumentos en los medios y redes sociales.
Otra, se da la noticia que la mascota de Reynosa sería suspendida de la Liga por el show "indecente" que realizó el fin de semana durante el juego entre Rieleros y Broncos. Las mascotas de la LMB hacen su trabajo, y parte de sus números para la convivencia y entretenimiento con los aficionados son algo subidas de tono, pero nada que espante. Ahora, la LMB parece actuar como "liga de la decencia".
Y por último, el contrato que existía con la cablera TVC Deportes para transmitir el Juego de Estrellas, prácticamente se desvaneció. ESPN sería ahora la empresa que pasará el juego de media temporada. Y esto también da a suponer que sucederá lo mismo con la Serie del Rey. Se desconoce por completo la decisión. Un punto a favor de esto, es que será visto por más audiencia. El punto malo, el no respetar el contrato hecho hace unos años.
¿Habrá más sorpresas? Al paso que vamos, probablemente si.
Pitcheo, mal de todos los equipos
Tal parece que el pitcheo en todos los equipos de la LMB sufre un verdadero calvario. No hay aficionado que se queje de su equipo, cuando el pitcheo falla. Algunos novenas cuentan con buenos lanzadores, pero la inconsistencia en ellos está a la orden del día. Para esta fecha, el mejor equipo son los campeones Tigres de Quintana Roo, con un pitcheo colectivo de 3.58 de carreras limpias. El peor equipo son los Pericos de Puebla, con 6.71.
Aun así, el promedio general de PCLA de todos los equipos no es de lo mejor.
Los equipos están buscando solución esto. Obviamente habrá algunos que podrán hacerlo rápidamente porque cuenta con los recursos para ello. Otros, tendrán que irse con lo que cuentan, y que Dios los agarre confesados.
Si tiene oportunidad de ver un duelo de pitcheo, gócelo. Posiblemente será un verdadero afortunado porque rara vez ocurrirá en la actual temporada.
Desde el aviso de los jugadores de renombre que dieron positivo en la prueba antidopaje, empezaron una serie de situaciones que ni en la peor pesadilla hubiéramos imaginado. Sobre todo, el caso de Alexander Cabrera, que venía a México como el "pez gordo" que todos los equipos de la LMB querían tener en sus filas. Decepción absoluta cuando se dio el veredicto de la segunda prueba que le practicaron al jugador.
No sabemos si las declaraciones que dio Cabrera, al ser notificado del resultado, fue un arrebato de impotencia. El venezolano declaró que el presidente de los Diablos Rojos pudo estar detrás de este resultado, cuando lo amenazó al no haber firmado con el equipo. De esto, ya quedó en el olvido.
Recientemente, se da a conocer el pasaporte falso de Alfredo Despaigne, jugador de los Piratas de Campeche. En la familia beisbolera se tiene conocimiento que el jugador es cubano, pero su pasaporte indicaba que es dominicano. ¿Quién aprobó esta situación? ¿Cómo fue que se dio la luz verde en la Liga? Por todos lados hay deslindes. Nadie quiere tomar una papa que a todas luces está más que caliente. Hasta la fecha, el jugador está suspendido, y el tema está bajo investigación. Nos preguntamos: ¿Habrá una resolución satisfactoria y convincente?
Por cierto, se anda rumorando que el aviso del pasaporte falso de Despaigne, salió de Veracruz. De ser verdad, ¿Acaso será revanchismo por lo ocurrido con Cabrera?
Para sumarle, los umpires que trabajaron en Oaxaca en la serie de Leones y Guerreros, fueron suspendidos por presentarse en estado inconveniente. Un caso más que bochornoso para la liga, y no por el hecho de que los umpires no estuvieran en sus cinco sentidos, sino que el reporte no menciona la causa real de la situación de los hombres de azul. Suposiciones como alcohol, drogas, desvelo fueron los argumentos en los medios y redes sociales.
Otra, se da la noticia que la mascota de Reynosa sería suspendida de la Liga por el show "indecente" que realizó el fin de semana durante el juego entre Rieleros y Broncos. Las mascotas de la LMB hacen su trabajo, y parte de sus números para la convivencia y entretenimiento con los aficionados son algo subidas de tono, pero nada que espante. Ahora, la LMB parece actuar como "liga de la decencia".
Y por último, el contrato que existía con la cablera TVC Deportes para transmitir el Juego de Estrellas, prácticamente se desvaneció. ESPN sería ahora la empresa que pasará el juego de media temporada. Y esto también da a suponer que sucederá lo mismo con la Serie del Rey. Se desconoce por completo la decisión. Un punto a favor de esto, es que será visto por más audiencia. El punto malo, el no respetar el contrato hecho hace unos años.
¿Habrá más sorpresas? Al paso que vamos, probablemente si.
Pitcheo, mal de todos los equipos
Tal parece que el pitcheo en todos los equipos de la LMB sufre un verdadero calvario. No hay aficionado que se queje de su equipo, cuando el pitcheo falla. Algunos novenas cuentan con buenos lanzadores, pero la inconsistencia en ellos está a la orden del día. Para esta fecha, el mejor equipo son los campeones Tigres de Quintana Roo, con un pitcheo colectivo de 3.58 de carreras limpias. El peor equipo son los Pericos de Puebla, con 6.71.
Aun así, el promedio general de PCLA de todos los equipos no es de lo mejor.
Los equipos están buscando solución esto. Obviamente habrá algunos que podrán hacerlo rápidamente porque cuenta con los recursos para ello. Otros, tendrán que irse con lo que cuentan, y que Dios los agarre confesados.
Si tiene oportunidad de ver un duelo de pitcheo, gócelo. Posiblemente será un verdadero afortunado porque rara vez ocurrirá en la actual temporada.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
lunes, mayo 12, 2014
Serio panorama en Puebla
Cuando aficionados siguen continuamente a su novena de predilección, y se percatan de que su funcionamiento no va de acuerdo al nivel de jugadores que se seleccionaron, salta la pregunta: ¿Qué ocurre en el equipo? Cuando no "carbura", puede deberse a muchos motivos. Normalmente se da dentro de los mismo jugadores, que no embonan como se espera, o el manager no es el apropiado para dirigirlos. Y obviamente todo apunta a que la directiva podría hacer los movimientos necesarios para mejorar lo hecho en el campo.
Sin embargo, no hay peor desilusión cuando uno se entera de situaciones que perjudican más a un equipo de béisbol. En lo personal, tengo preocupación ante lo que sucede con el equipo de Pericos. Y lo peor, la probabilidad de que la franquicia tenga los días contados en la capital poblana, si no se hace algo al respecto.
No se puede negar que cualquier equipo de béisbol siempre pasará por problemas financieros. Los números rojos en la contabilidad, es el pan de cada día. Es la preocupación que los directivos no quieren tener en la mesa antes de irse a dormir. Optar por un concepto de austeridad no es malo, si se hace correctamente. De lo contrario, perjudicará al equipo en su desempeño.
Sabemos que el C.P. Rafael Moreno Valle le gusta y le apasiona el béisbol, pero esto evita ver otras situaciones que son importantes dentro de su equipo que preside.
Puebla es último lugar en pitcheo colectivo. Y aunque algunos consideren que esto no es factor, es parte importante para que se consigan las victorias. Por algo se dice que el pitcheo es el 80% del béisbol.
Adquirir a un lanzador por el simple hecho de lanzar arriba de 90 mph, los va a llevar a triunfos, es un concepto equivocado. Se requiere mucho más que eso. Un buen repertorio de lanzamientos, control, hace mucho más en el centro del diamante. En la directiva existen buenos asesores para la selección de un buen lanzador. Lamentablemente las recomendaciones son ignoradas.
“Houston” Jiménez tiene que hacer maravillas con los lanzadores que tiene. Solicitar nuevos, en estos momentos es impensable.
Por otro lado, cada bateador requiere de un madero donde se sienta a gusto, y haga su trabajo correctamente. La austeridad en el equipo ha desencadenado que los peloteros utilicen bates de otros tamaños y pesos, alterando su desempeño. Se dice que Luis Mauricio Suárez utiliza los bats de Sandy Madera, que son más pesados. Por si fuera poco, su reposición se basa en pedir prestado a otros equipos.
Carencia en los viáticos necesarios, de medicinas ante una lesión, deudas en hotel, viajar en un autobús que tiene varios años de uso, que pone en peligro la misma vida de los peloteros, retraso en el pago de quincenas.
Sin duda, los peloteros son profesionales y tienes que adaptarse a lo que la directiva les da. Sin embargo, no podemos pedir que el equipo sea competitivo si no se le da las herramientas necesarias para ejercer su profesión.
Como aficionado y como seguidor de los Pericos, no quisiera ver nuevamente una mudanza en la capital poblana. Se entiende que no es fácil mantener un equipo. La directiva debería ser un equipo también. Se cuenta con peloteros de excelente calidad. Exhortación al CP Moreno Valle para apoyarse en su equipo de trabajo para mejorar esta situación. Pericos está para dar mucho más en esta temporada.
Por la permanencia del béisbol en Puebla, esperemos que la directiva despierte. La afición es leal, y por lo tanto, no hay que defraudarla.
Sin embargo, no hay peor desilusión cuando uno se entera de situaciones que perjudican más a un equipo de béisbol. En lo personal, tengo preocupación ante lo que sucede con el equipo de Pericos. Y lo peor, la probabilidad de que la franquicia tenga los días contados en la capital poblana, si no se hace algo al respecto.
No se puede negar que cualquier equipo de béisbol siempre pasará por problemas financieros. Los números rojos en la contabilidad, es el pan de cada día. Es la preocupación que los directivos no quieren tener en la mesa antes de irse a dormir. Optar por un concepto de austeridad no es malo, si se hace correctamente. De lo contrario, perjudicará al equipo en su desempeño.
Sabemos que el C.P. Rafael Moreno Valle le gusta y le apasiona el béisbol, pero esto evita ver otras situaciones que son importantes dentro de su equipo que preside.
Puebla es último lugar en pitcheo colectivo. Y aunque algunos consideren que esto no es factor, es parte importante para que se consigan las victorias. Por algo se dice que el pitcheo es el 80% del béisbol.
Adquirir a un lanzador por el simple hecho de lanzar arriba de 90 mph, los va a llevar a triunfos, es un concepto equivocado. Se requiere mucho más que eso. Un buen repertorio de lanzamientos, control, hace mucho más en el centro del diamante. En la directiva existen buenos asesores para la selección de un buen lanzador. Lamentablemente las recomendaciones son ignoradas.
“Houston” Jiménez tiene que hacer maravillas con los lanzadores que tiene. Solicitar nuevos, en estos momentos es impensable.
Por otro lado, cada bateador requiere de un madero donde se sienta a gusto, y haga su trabajo correctamente. La austeridad en el equipo ha desencadenado que los peloteros utilicen bates de otros tamaños y pesos, alterando su desempeño. Se dice que Luis Mauricio Suárez utiliza los bats de Sandy Madera, que son más pesados. Por si fuera poco, su reposición se basa en pedir prestado a otros equipos.
Carencia en los viáticos necesarios, de medicinas ante una lesión, deudas en hotel, viajar en un autobús que tiene varios años de uso, que pone en peligro la misma vida de los peloteros, retraso en el pago de quincenas.
Sin duda, los peloteros son profesionales y tienes que adaptarse a lo que la directiva les da. Sin embargo, no podemos pedir que el equipo sea competitivo si no se le da las herramientas necesarias para ejercer su profesión.
Como aficionado y como seguidor de los Pericos, no quisiera ver nuevamente una mudanza en la capital poblana. Se entiende que no es fácil mantener un equipo. La directiva debería ser un equipo también. Se cuenta con peloteros de excelente calidad. Exhortación al CP Moreno Valle para apoyarse en su equipo de trabajo para mejorar esta situación. Pericos está para dar mucho más en esta temporada.
Por la permanencia del béisbol en Puebla, esperemos que la directiva despierte. La afición es leal, y por lo tanto, no hay que defraudarla.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
viernes, abril 04, 2014
Ecos de la Jornada Inaugural
Después de los dos primeros juegos en la Liga Mexicana de Béisbol, llegan los ecos de lo que fue esta jornada inaugural en las diferentes plazas del país. Dieciséis equipos luchando por un solo objetivo, la Copa Zaachila.
El campeón Tigres de Quintana Roo sucumbió de fea forma ante su acérrimo rival, los Diablos Rojos del México. Un juego que parecía ser un duelo apretado de pitcheo, dejó ver que los lanzadores abridores del equipo monarca siguen mostrando lo mismo que la temporada pasada. Esto fue aprovechado a cabalidad por los pingos, que le propinaron una paliza de 10-2.
Para el juego de vuelta, se dio un interesante duelo en el Foro Sol. Y no fue un duelo de pitcheo, sino todo lo contrario. Tanto los Diablos como Tigres mantuvieron al espectador en una competencia de carreras. Si uno anotaba, el otro contestaba. Al final, los pingos se llevaron la miniserie por limpia al ganar 10-9.
Repetimos que la novena felina tiene problemas con su pitcheo, donde en ambos juegos sus lanzadores recibieron 20 carreras. Este departamento vuelve a ser el dolor de cabeza, el cual tendrá que mover sus piezas la directiva en caso de que los peloteros involucrados no respondan.
En los demás enfrentamientos, Sultanes de Monterrey se vio imponente frente a Reynosa al ganarle 20-1. Así como Luis A. García se lució en Monterrey con dos cuadrangulares, Cory Aldridge despertó anoche con par de vuelacercas y con 6 producidas. Algo que ve con buenos ojos el equipo regiomontano, esperando que no sea la única ocasión que suceda.
Yucatán no ha mostrado el equipo que fue armado en el receso. Se llevó dos derrotas frente a los Piratas. Sin menospreciar, Campeche no es un equipo que pudiera ser contendiente en esta temporada, pero puso un alto interesante a los Leones. Apenas es el inicio, pero no es para dejarlo pasar.
Sultanes, Acereros, Piratas y los Diablos terminaron invictos en esta jornada inaugural.
Situaciones curiosas
Nos sorprendió la noticia que el abridor de los Rojos del Águila de Veracruz, Edward Valdez, fue expulsado de la jornada inaugural en Tijuana, debido a que portaba un número diferente al declarado en el roster del equipo. Por reglamento, el jugador no puede participar en el juego, y tiene que abandonar el terreno de juego. Nos preguntamos ¿Por qué esto no se atendió a tiempo por parte de la directiva jarocha?
El equipo de Reynosa, en su juego contra los Sultanes, portó uniformes que presentaban una mínima publicidad. Solo se veía la marca de una cerveza extranjera, y no en su totalidad. Esto porque el pantalón tapaba la mitad de la imagen. Además, las gorras del equipo no eran las oficiales por New Era. ¿No llegó a tiempo el embarque? Pero también pone a pensar si el equipo cuenta con patrocinios para esta temporada. Esperemos que no avienten la toalla a mitad de la temporada por falta de recursos.
La jornada inaugural en Tijuana tuvo una asistencia de 17,893 aficionados. Pero, para el siguiente juego donde los Rojos del Águila era equipo local, en el mismo estadio Gasmart solo asistieron 2,145. La pregunta: ¿No es válido para ir al estadio, si el equipo local le toca tomar el rol de visitante? Demasiada diferencia de un día a otro.
Lo Destacado
De los juegos que me tocó presenciar, el que nos llamó mucho la atención es lo ocurrido en el estadio Monterrey. Como es lo más común en los juegos inaugurales, los equipos buscan a una bella mujer, preferentemente actriz, para ser la madrina del equipo, y con ello, darle la buena suerte en la naciente temporada.
Sin embargo, en Monterrey fue diferente. La directiva sultán no se quebró la mente para definir una madrina. Y la decisión fue sinceramente aplaudible. Los padrinos de la novena regia fueron niños autistas, dando un colorido muy especial y una sensación diferente a todos los presentes en el estadio. Un verdadero reconocimiento a esta gran labor social. Hay que decirlo, la gente de Monterrey se destaca por ideas nuevas, y definitivo que con esta iniciativa, se volaron la barda. Esta idea nace porque el pasado miércoles fue el día del Autismo.
Se inicia este día una jornada normal en la Liga Mexicana de Béisbol. Que viva el Rey!
El campeón Tigres de Quintana Roo sucumbió de fea forma ante su acérrimo rival, los Diablos Rojos del México. Un juego que parecía ser un duelo apretado de pitcheo, dejó ver que los lanzadores abridores del equipo monarca siguen mostrando lo mismo que la temporada pasada. Esto fue aprovechado a cabalidad por los pingos, que le propinaron una paliza de 10-2.
Para el juego de vuelta, se dio un interesante duelo en el Foro Sol. Y no fue un duelo de pitcheo, sino todo lo contrario. Tanto los Diablos como Tigres mantuvieron al espectador en una competencia de carreras. Si uno anotaba, el otro contestaba. Al final, los pingos se llevaron la miniserie por limpia al ganar 10-9.
Repetimos que la novena felina tiene problemas con su pitcheo, donde en ambos juegos sus lanzadores recibieron 20 carreras. Este departamento vuelve a ser el dolor de cabeza, el cual tendrá que mover sus piezas la directiva en caso de que los peloteros involucrados no respondan.
En los demás enfrentamientos, Sultanes de Monterrey se vio imponente frente a Reynosa al ganarle 20-1. Así como Luis A. García se lució en Monterrey con dos cuadrangulares, Cory Aldridge despertó anoche con par de vuelacercas y con 6 producidas. Algo que ve con buenos ojos el equipo regiomontano, esperando que no sea la única ocasión que suceda.
Yucatán no ha mostrado el equipo que fue armado en el receso. Se llevó dos derrotas frente a los Piratas. Sin menospreciar, Campeche no es un equipo que pudiera ser contendiente en esta temporada, pero puso un alto interesante a los Leones. Apenas es el inicio, pero no es para dejarlo pasar.
Sultanes, Acereros, Piratas y los Diablos terminaron invictos en esta jornada inaugural.
Situaciones curiosas
Nos sorprendió la noticia que el abridor de los Rojos del Águila de Veracruz, Edward Valdez, fue expulsado de la jornada inaugural en Tijuana, debido a que portaba un número diferente al declarado en el roster del equipo. Por reglamento, el jugador no puede participar en el juego, y tiene que abandonar el terreno de juego. Nos preguntamos ¿Por qué esto no se atendió a tiempo por parte de la directiva jarocha?
El equipo de Reynosa, en su juego contra los Sultanes, portó uniformes que presentaban una mínima publicidad. Solo se veía la marca de una cerveza extranjera, y no en su totalidad. Esto porque el pantalón tapaba la mitad de la imagen. Además, las gorras del equipo no eran las oficiales por New Era. ¿No llegó a tiempo el embarque? Pero también pone a pensar si el equipo cuenta con patrocinios para esta temporada. Esperemos que no avienten la toalla a mitad de la temporada por falta de recursos.
La jornada inaugural en Tijuana tuvo una asistencia de 17,893 aficionados. Pero, para el siguiente juego donde los Rojos del Águila era equipo local, en el mismo estadio Gasmart solo asistieron 2,145. La pregunta: ¿No es válido para ir al estadio, si el equipo local le toca tomar el rol de visitante? Demasiada diferencia de un día a otro.
Lo Destacado
De los juegos que me tocó presenciar, el que nos llamó mucho la atención es lo ocurrido en el estadio Monterrey. Como es lo más común en los juegos inaugurales, los equipos buscan a una bella mujer, preferentemente actriz, para ser la madrina del equipo, y con ello, darle la buena suerte en la naciente temporada.
Sin embargo, en Monterrey fue diferente. La directiva sultán no se quebró la mente para definir una madrina. Y la decisión fue sinceramente aplaudible. Los padrinos de la novena regia fueron niños autistas, dando un colorido muy especial y una sensación diferente a todos los presentes en el estadio. Un verdadero reconocimiento a esta gran labor social. Hay que decirlo, la gente de Monterrey se destaca por ideas nuevas, y definitivo que con esta iniciativa, se volaron la barda. Esta idea nace porque el pasado miércoles fue el día del Autismo.
Se inicia este día una jornada normal en la Liga Mexicana de Béisbol. Que viva el Rey!
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
sábado, marzo 29, 2014
Que vuele Doña Blanca!
Al caer el último out en el juego entre los Serafines y los Dodgers este sábado, concluye la pretemporada de las Grandes Ligas. Al siguiente día, se inicia formalmente el calendario de MLB en la unión americana, con el juego entre los Dodgers y Padres. La voz del playball se escuchará con gran emoción para quienes amamos este bello deporte.
Y así como se escuchará ese bello grito del ampáyer en los estadios de Estados Unidos, en México, la temporada de la Liga Mexicana iniciará este martes. Situación inusual en este 2014, ya que marzo era el mes de inicio del béisbol de verano en territorio nacional. Pero esto debe a los compromisos de preparación que Quintana Roo, Veracruz y México hicieron con los equipos de Rangers, Astros y Padres. Sin embargo, la serie entre los Diablos y San Diego no pudo llevarse a efecto por cuestiones de logística.
Cabe señalar que los juegos entre Tigres y Rangers, así como Rojos del Águila y Astros cumplieron las expectativas. Está de manifiesto que el nivel de la LMB no esta a la par de las Grandes Ligas. Pero permitió que jugadores de los equipos mexicanos demostraran su talento. Tal es el caso del felino Jorge "Chato" Vázquez que se voló la barda en el cuarto inning frente a los Rangers. Así también Issmael Salas y Jorge Guzmán, que conectaron ambos 2 hits frente a los Astros en el primer juego de la miniserie.
Todos estos juegos de preparación quedan atrás. Ahora, todas las mentes de los peloteros están puestas en un solo objetivo: Lograr el título en este 2014.
Grandes Ligas
Revisando la pretemporada de la MLB, en la liga de la Toronja y del Cactus arrojó datos importantes. Sabemos que en estos juegos los equipos no funcionan al 100%, ya que los managers buscan conocer las capacidades de los nuevos talentos, así también del estado en que llegan los titulares. Seleccionar a los que se quedarán en el roster definitivo, suele ser un problema para cualquier mánager, ya que esto dependerá del desarrollo del equipo en la temporada.
El mejor equipo en la Liga del Cactus fue para los Indios de Cleveland registrando 20-9 (.690). Quien no las tuvo todas en esta pretemporada, fueron los Dodgers de Los Ángeles, dejando sus números en 7-12 (.368). Recordar que los Dodgers son ahora el equipo con la nómina más alta de la MLB, superando a los Yankees de New York.
En la Liga de la Toronja, los Rayos de Tampa Bay terminaron con una marca de 16-7 (.696). El último equipo, los Filis de Filadelfia, registraron sus números en 9-18 (.333).
Ojo, no todos los equipos tuvieron el mismo número de juegos disputados en la pretemporada, por lo que el registro podría ser engañoso.
Liga Mexicana
Este domingo es el último día para que los equipos de LMB tengan sus juegos de pretemporada. Mañana descanso, y a partir del martes, iniciar la temporada 2014. La mayoría de los equipos iniciarán el miércoles.
Como es una costumbre, muchos de los analistas hacen sus pronósticos de acuerdo a lo que se vio en la pretemporada. Quien si se espera que sea una revelación son los Toros de Tijuana. En estos momentos, muestran otra cara muy diferente a lo que era el equipo de Minatitlán.
Considerando que en el playoff pueden estar involucrados 5 equipos, estimo lo siguiente para este 2014. En la zona Norte, los que a mi juicio pelearán la Copa Zaachila:
Y así como se escuchará ese bello grito del ampáyer en los estadios de Estados Unidos, en México, la temporada de la Liga Mexicana iniciará este martes. Situación inusual en este 2014, ya que marzo era el mes de inicio del béisbol de verano en territorio nacional. Pero esto debe a los compromisos de preparación que Quintana Roo, Veracruz y México hicieron con los equipos de Rangers, Astros y Padres. Sin embargo, la serie entre los Diablos y San Diego no pudo llevarse a efecto por cuestiones de logística.
Cabe señalar que los juegos entre Tigres y Rangers, así como Rojos del Águila y Astros cumplieron las expectativas. Está de manifiesto que el nivel de la LMB no esta a la par de las Grandes Ligas. Pero permitió que jugadores de los equipos mexicanos demostraran su talento. Tal es el caso del felino Jorge "Chato" Vázquez que se voló la barda en el cuarto inning frente a los Rangers. Así también Issmael Salas y Jorge Guzmán, que conectaron ambos 2 hits frente a los Astros en el primer juego de la miniserie.
Todos estos juegos de preparación quedan atrás. Ahora, todas las mentes de los peloteros están puestas en un solo objetivo: Lograr el título en este 2014.
Grandes Ligas
Revisando la pretemporada de la MLB, en la liga de la Toronja y del Cactus arrojó datos importantes. Sabemos que en estos juegos los equipos no funcionan al 100%, ya que los managers buscan conocer las capacidades de los nuevos talentos, así también del estado en que llegan los titulares. Seleccionar a los que se quedarán en el roster definitivo, suele ser un problema para cualquier mánager, ya que esto dependerá del desarrollo del equipo en la temporada.
El mejor equipo en la Liga del Cactus fue para los Indios de Cleveland registrando 20-9 (.690). Quien no las tuvo todas en esta pretemporada, fueron los Dodgers de Los Ángeles, dejando sus números en 7-12 (.368). Recordar que los Dodgers son ahora el equipo con la nómina más alta de la MLB, superando a los Yankees de New York.
En la Liga de la Toronja, los Rayos de Tampa Bay terminaron con una marca de 16-7 (.696). El último equipo, los Filis de Filadelfia, registraron sus números en 9-18 (.333).
Ojo, no todos los equipos tuvieron el mismo número de juegos disputados en la pretemporada, por lo que el registro podría ser engañoso.
Liga Mexicana
Este domingo es el último día para que los equipos de LMB tengan sus juegos de pretemporada. Mañana descanso, y a partir del martes, iniciar la temporada 2014. La mayoría de los equipos iniciarán el miércoles.
Como es una costumbre, muchos de los analistas hacen sus pronósticos de acuerdo a lo que se vio en la pretemporada. Quien si se espera que sea una revelación son los Toros de Tijuana. En estos momentos, muestran otra cara muy diferente a lo que era el equipo de Minatitlán.
Considerando que en el playoff pueden estar involucrados 5 equipos, estimo lo siguiente para este 2014. En la zona Norte, los que a mi juicio pelearán la Copa Zaachila:
- Monterrey
- Saltillo
- Tijuana
- México
- Monclova
En la zona Sur, mis equipos a calificar al playoff:
- Quintana Roo
- Veracruz
- Oaxaca
- Yucatán
- Puebla
¡Que no se diga más! ¡¡Playbal!!
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.,
MLB
jueves, marzo 27, 2014
A la vuelta de la esquina
Faltan pocos días para el inicio de la temporada de Liga Mexicana de Béisbol, y la información que circula en medios, así como en redes sociales, está relacionado al juego de inauguración en las diferentes plazas beisboleras. Se comentan de los precios de los boletos, y el día en que se iniciará su venta. Las directivas recomiendan adquirir las entradas a los juegos en las taquillas del estadio. Sin embargo, el mal de los juegos inaugurales es la reventa.
No olvidemos que el año pasado, en el Foro Sol, se informaba que los boletos, en 2 horas se habían agotado. La interrogante para muchos aficionados salió a relucir, cuando algunos se habían formado a primera hora del día, no habían pasado más de 200 personas, y se informaba que ya no había boletaje disponible. La molestia no se hizo esperar.
Así como hay euforia para conseguir un boleto para el primer juego de la temporada, esperemos que se mantenga durante los 5 meses que dura el calendario de la LMB. Lo ideal, es que las entradas a los estadios tengan un nivel promedio de aficionados.
El equipo de Piratas de Campeche fue el peor equipo en cuanto a asistencias el año pasado, con 87,755 aficionados, seguido de Petroleros de Minatitlán con 120,511.
Sultanes de Monterrey tuvo nuevamente el primer lugar de asistencias el año pasado con 590,692 aficionados, y en segundo lugar, los Saraperos de Saltillo con 392,245.
Es importante aclarar que las entradas no necesariamente son boletos pagados en su totalidad, ya que también se contabilizan las cortesías. Sin embargo, esto no es para menospreciar, ya que las mismas directivas buscan mecanismos para atraer a los aficionados al estadio. Por ejemplo, en esta temporada, la directiva regiomontana firmó un convenio con los estudiantes de la máxima casa de estudios de Nuevo León. Todo estudiante presentando su credencial, podrá entrar gratis al estadio en el segundo y tercer nivel del Estadio Monterrey.
El próximo martes 1 de Abril, se canta la voz de Playball en Tijuana y Quintana Roo. Los Potros reciben al Rojo del Águila, mientras que los campeones Tigres reciben en el Beto Ávila de Cancún a los Diablos Rojos del México.
Relevo Ambidiestro
Rafael Olivares, mejor conocido con el mote de "Pulpo", es un relevista del Rojo del Águila de Veracruz con una cualidad especial. Posee la capacidad de lanzar por ambos brazos. Un atractivo más para el equipo del puerto, sumando a un gran cuerpo de peloteros que darán mucho qué decir en esta temporada.
En la Liga Mexicana del Pacífico, se presentó un caso también con el lanzador Pat Venditte, que llamó mucho la atención al tener estas facultades. Podía cambiar de brazo ante un nuevo bateador, utilizando un guante especial. Estuvo con Mexicali hace algunos años.
Debido a esta capacidad con Venditte, quien lanzó en las sucursales de los Yankees, la agrupación de ampáyeres del Béisbol Profesional indicó algunas reglas para esta clase de lanzadores:
Hace tiempo se publicó una columna donde se hacía una clara diferencia de lo que es un aficionado a un fanático de béisbol, hecha por Jose Carlos Campos en el portal El Rincón Beisbolero. El fanático se deja llevar por una fe ciega a su equipo, y con ello no ve sus debilidades. Además, se crea en su mente la idea de un equipo muy superior a los demás, invencible en ocasiones. Y si llegan las derrotas, simplemente aterriza todo lo negativo en su equipo, sin ver la razón por la cual su contrario lo venció.
No solo eso, a su equipo lo pinta como un "Grande" en su especialidad. Aquí nos preguntamos: ¿Realmente lo es? ¿Qué es lo que lo hace ser un "Equipo Grande"? Preguntando con personas conocedoras de este término, proporcionan argumentos que me parecen muy válidos para tener ese calificativo:
Número de temporadas en la LMB.
Títulos obtenidos.
Regularmente está en los primeros lugares del standing.
Ingresa al playoff frecuentemente.
Expectación en las diferentes plazas, además de su propio estadio.
Cuenta con afición en otras partes del país.
Si su equipo reúne estas cualidades, ¡FELICIDADES! Si no, apóyelo para que pronto tenga ese calificativo de "Equipo Grande".
No olvidemos que el año pasado, en el Foro Sol, se informaba que los boletos, en 2 horas se habían agotado. La interrogante para muchos aficionados salió a relucir, cuando algunos se habían formado a primera hora del día, no habían pasado más de 200 personas, y se informaba que ya no había boletaje disponible. La molestia no se hizo esperar.
Así como hay euforia para conseguir un boleto para el primer juego de la temporada, esperemos que se mantenga durante los 5 meses que dura el calendario de la LMB. Lo ideal, es que las entradas a los estadios tengan un nivel promedio de aficionados.
El equipo de Piratas de Campeche fue el peor equipo en cuanto a asistencias el año pasado, con 87,755 aficionados, seguido de Petroleros de Minatitlán con 120,511.
Sultanes de Monterrey tuvo nuevamente el primer lugar de asistencias el año pasado con 590,692 aficionados, y en segundo lugar, los Saraperos de Saltillo con 392,245.
Es importante aclarar que las entradas no necesariamente son boletos pagados en su totalidad, ya que también se contabilizan las cortesías. Sin embargo, esto no es para menospreciar, ya que las mismas directivas buscan mecanismos para atraer a los aficionados al estadio. Por ejemplo, en esta temporada, la directiva regiomontana firmó un convenio con los estudiantes de la máxima casa de estudios de Nuevo León. Todo estudiante presentando su credencial, podrá entrar gratis al estadio en el segundo y tercer nivel del Estadio Monterrey.
El próximo martes 1 de Abril, se canta la voz de Playball en Tijuana y Quintana Roo. Los Potros reciben al Rojo del Águila, mientras que los campeones Tigres reciben en el Beto Ávila de Cancún a los Diablos Rojos del México.
Relevo Ambidiestro
Rafael Olivares, mejor conocido con el mote de "Pulpo", es un relevista del Rojo del Águila de Veracruz con una cualidad especial. Posee la capacidad de lanzar por ambos brazos. Un atractivo más para el equipo del puerto, sumando a un gran cuerpo de peloteros que darán mucho qué decir en esta temporada.
En la Liga Mexicana del Pacífico, se presentó un caso también con el lanzador Pat Venditte, que llamó mucho la atención al tener estas facultades. Podía cambiar de brazo ante un nuevo bateador, utilizando un guante especial. Estuvo con Mexicali hace algunos años.
Debido a esta capacidad con Venditte, quien lanzó en las sucursales de los Yankees, la agrupación de ampáyeres del Béisbol Profesional indicó algunas reglas para esta clase de lanzadores:
- El lanzador debe indicar al ampáyer, bateador y corredores con que brazo lanzará. Enseguida, el bateador deberá tomar su lado.
- El pitcher deberá hacer un lanzamiento antes de que les sea permitido a ambos jugadores cambiar de lado.
- Una vez que se haga el lanzamiento, pitcher y bateador podrán cambiar solo una vez más durante el turno al bat (si hay cambio de lanzador en el turno ambos podrán cambiar una vez más).
- No habrá tiros de calentamiento durante los cambios y si el lanzador se lesiona el brazo podrá hacer el “switch” pero no se le permitirán más cambios.
Un gran atractivo ver a este lanzador en su oportunidad de relevo, en las diferentes plazas de la LMB.
Equipos Grandes
Hace tiempo se publicó una columna donde se hacía una clara diferencia de lo que es un aficionado a un fanático de béisbol, hecha por Jose Carlos Campos en el portal El Rincón Beisbolero. El fanático se deja llevar por una fe ciega a su equipo, y con ello no ve sus debilidades. Además, se crea en su mente la idea de un equipo muy superior a los demás, invencible en ocasiones. Y si llegan las derrotas, simplemente aterriza todo lo negativo en su equipo, sin ver la razón por la cual su contrario lo venció.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
sábado, marzo 22, 2014
La Física en el Béisbol
Sin duda, lo que llamó la atención en esta semana, fue el accidente ocurrido con el lanzador Aroldis Chapman, cerrador de los Rojos de Cincinnati. Recordar la imagen del golpe que recibió en el rostro, simplemente pensamos que tuvo suerte, porque pudo tener otras consecuencias. Una situación trágica se hubiera hablado en el diamante.
Pero esta situación hizo pensar varias hipótesis sobre esta acción. ¿Chapman pudo evitar ese accidente? Se dice que los lanzadores zurdos carecen de técnica para estar listos al terminar su movimiento al pentágono. Es decir, no están en una posición de fildeo, como lo hacen los lanzadores derechos. Esto es algo que en el béisbol se realiza para evitar accidentes con los batazos. Si Chapman hubiera estado listo en esa posición, posiblemente su reacción de supervivencia al pelotazo que recibió pudo ser otra.
Sin embargo, el video muestra que la velocidad de la pelota bateada por Salvador Pérez, jugador de los Reales de Kansas City, parece que era imposible tener una reacción de supervivencia. ¿Qué velocidad llevaba la esférica?
Además de tener el gusto de dar opiniones sobre el Rey de los Deportes, quien les escribe también tiene el gusto por la Ingeniería. Titulado como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, estos escenarios donde se aplica la física, despiertan a su servidor el interés por conocer lo que sucedió en el pelotazo que recibió el cerrador de los Rojos.
Chapman registra velocidades en su brazo arriba de 95 mph. Hubo una ocasión que registró un lanzamiento de 105 mph. El lanzamiento que hizo en su accidente, se registró que la pelota viajó a 99 mph.
En el terreno de la Física, y basado en las leyes de Newton, dos cuerpos que chocan o colisionan mantienen el principio de conservación de la cantidad de movimiento. Estas colisiones se clasifican según se conserve o no la energía cinética durante el choque. Si la energía se conserva, se dice que es elástica. De lo contrario, se le denomina inelástica. El choque entre el bat y una pelota, se considera elástica.
En una colisión de una sola dimensión (lineal), si dos cuerpos que tienen una misma masa, pero diferentes velocidades, lo que ocurre es una transferencia de velocidades, pero en sentido contrario.
En el caso de dos cuerpos que tienen diferente masa, la velocidad del objeto más pesado casi no ve alterada su velocidad después del choque con el objeto liviano. Sin embargo, el objeto más ligero adquiera una velocidad aproximadamente al doble de la velocidad del objeto pesado.
Yendo al terreno del béisbol, la velocidad del lanzamiento de Chapman fue de 99 mph, ó 44.24 m/s. La pelota de béisbol pesa aproximadamente 145 gramos. Consideramos que el bat utilizado por Pérez fue de 34", con un peso de 30.5 onzas, u 864 gramos. El swing promedio de un bateador es de 18.3 m/s (40.5 mph). Utilizando la ecuación para dos objetos de diferentes masas, la velocidad final de la pelota fue aproximadamente el doble de la velocidad del swing del bateador. Esto es 2*18.3= 36.6 m/s, o una velocidad de 81 mph.
Para que el cráneo humano pueda ser fracturado por un objeto, se debe aplicar una energía cinética entre 14.1 a 68.5 Joules. La energía cinética se calcula bajo la ecuación de:
E=(m*v^2)/2
Esto significa que, si se aplica la máxima energía cinética, y el peso de la pelota, la velocidad requerida es de 68.77 mph. La pelota que golpeó a Chapman pudo ser de 81 mph, o mayor, dependiendo de la velocidad que imprimió Pérez en el swing.
¿Se podía evitar el pelotazo? Se lo dejo a su criterio.
Dejo las referencias de los sitios que consulté para esta entrega:
Impulso y cantidad de movimiento:
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impulso/ap02_cantidad_de_movimiento.php
Conceptos Joules y Energía Cinética:
http://tirodeportivo.wordpress.com/2008/12/25/conceptos-basicos-el-joule-y-los-calculos-de-velocidad/
Biología Estupenda:
http://blogs.elcorreo.com/labiologiaestupenda/2010/01/02/botella/
Pero esta situación hizo pensar varias hipótesis sobre esta acción. ¿Chapman pudo evitar ese accidente? Se dice que los lanzadores zurdos carecen de técnica para estar listos al terminar su movimiento al pentágono. Es decir, no están en una posición de fildeo, como lo hacen los lanzadores derechos. Esto es algo que en el béisbol se realiza para evitar accidentes con los batazos. Si Chapman hubiera estado listo en esa posición, posiblemente su reacción de supervivencia al pelotazo que recibió pudo ser otra.
Sin embargo, el video muestra que la velocidad de la pelota bateada por Salvador Pérez, jugador de los Reales de Kansas City, parece que era imposible tener una reacción de supervivencia. ¿Qué velocidad llevaba la esférica?
Además de tener el gusto de dar opiniones sobre el Rey de los Deportes, quien les escribe también tiene el gusto por la Ingeniería. Titulado como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, estos escenarios donde se aplica la física, despiertan a su servidor el interés por conocer lo que sucedió en el pelotazo que recibió el cerrador de los Rojos.
Chapman registra velocidades en su brazo arriba de 95 mph. Hubo una ocasión que registró un lanzamiento de 105 mph. El lanzamiento que hizo en su accidente, se registró que la pelota viajó a 99 mph.
En el terreno de la Física, y basado en las leyes de Newton, dos cuerpos que chocan o colisionan mantienen el principio de conservación de la cantidad de movimiento. Estas colisiones se clasifican según se conserve o no la energía cinética durante el choque. Si la energía se conserva, se dice que es elástica. De lo contrario, se le denomina inelástica. El choque entre el bat y una pelota, se considera elástica.
En una colisión de una sola dimensión (lineal), si dos cuerpos que tienen una misma masa, pero diferentes velocidades, lo que ocurre es una transferencia de velocidades, pero en sentido contrario.
En el caso de dos cuerpos que tienen diferente masa, la velocidad del objeto más pesado casi no ve alterada su velocidad después del choque con el objeto liviano. Sin embargo, el objeto más ligero adquiera una velocidad aproximadamente al doble de la velocidad del objeto pesado.
Yendo al terreno del béisbol, la velocidad del lanzamiento de Chapman fue de 99 mph, ó 44.24 m/s. La pelota de béisbol pesa aproximadamente 145 gramos. Consideramos que el bat utilizado por Pérez fue de 34", con un peso de 30.5 onzas, u 864 gramos. El swing promedio de un bateador es de 18.3 m/s (40.5 mph). Utilizando la ecuación para dos objetos de diferentes masas, la velocidad final de la pelota fue aproximadamente el doble de la velocidad del swing del bateador. Esto es 2*18.3= 36.6 m/s, o una velocidad de 81 mph.
Para que el cráneo humano pueda ser fracturado por un objeto, se debe aplicar una energía cinética entre 14.1 a 68.5 Joules. La energía cinética se calcula bajo la ecuación de:
E=(m*v^2)/2
Esto significa que, si se aplica la máxima energía cinética, y el peso de la pelota, la velocidad requerida es de 68.77 mph. La pelota que golpeó a Chapman pudo ser de 81 mph, o mayor, dependiendo de la velocidad que imprimió Pérez en el swing.
¿Se podía evitar el pelotazo? Se lo dejo a su criterio.
Dejo las referencias de los sitios que consulté para esta entrega:
Impulso y cantidad de movimiento:
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impulso/ap02_cantidad_de_movimiento.php
Conceptos Joules y Energía Cinética:
http://tirodeportivo.wordpress.com/2008/12/25/conceptos-basicos-el-joule-y-los-calculos-de-velocidad/
Biología Estupenda:
http://blogs.elcorreo.com/labiologiaestupenda/2010/01/02/botella/
lunes, marzo 17, 2014
Béisbol e Internet
Haciendo memoria, a tan solo dos semanas de iniciar la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol, un equipo empezó con la difusión el año pasado. Los Diablos Rojos hicieron varias visitas a diferentes medios de comunicación, tanto televisión como de radio. Todo para impulsar nuestro béisbol. Otros equipos lo hacen de manera local, promocionándose y haciendo conocimiento a los aficionados que la temporada se acerca.
¿Qué ha pasado en este año? Realmente poco. A los que nos gusta el béisbol, buscamos la información tanto en los portales de los equipos, como en la misma página de la liga. Al ingresar a los diferentes sitios de las 16 organizaciones, encontramos noticias de juegos de pretemporada, o de nuevas contrataciones de jugadores. Pero lo que es el calendario, a marchas forzadas se va actualizando. De los rosters, no podemos esperar mucho porque los cambios son constantes. Un roster definitivo lo tendremos a unos días de iniciar la temporada. Al darnos cuenta, la mayoría de los aficionados buscan la información en Internet.
A criterio personal, los equipos no han visto éste potencial para su difusión. De hecho, Internet es el medio de comunicación masivo del futuro. Por lo tanto, actualmente la herramienta que es la red de redes es de mucha ayuda para darse a conocer los planes de los equipos, el nuevo diseño de los uniformes, y dar a conocer el roster definitivo. La interacción en redes sociales toma relevancia en la actualidad. Aficionados desean conocer más de su equipo favorito, dar sus opiniones en busca de ser el mejor en la liga.
Por ejemplo, en este día la organización de los Sultanes de Monterrey, además de dar a conocer los planes para la temporada 2014 a los medios de comunicación tradicionales, usarán la tecnología de Internet para realizar una transmisión en línea, para que ningún aficionado al equipo, en cualquier parte del país, espere las noticias al día siguiente. Fui testigo de que ellos lo han realizado en 2 temporadas pasadas, cuando se llevó a cabo el juego de estrellas en la Sultana del Norte, y hace un año, hicieron la presentación del equipo en las instalaciones de Parque Fundidora.
¿Qué otro equipo a realizado un evento similar? Hace poco, los Tigres de Quintana Roo dieron a conocer los uniformes que utilizarán en esta temporada, pero no hicieron una transmisión vía Internet. Para los aficionados a la novena de bengala, hubiera sido formidable conocer los planes de la organización en ese día. Nos informan que el 29 de marzo, los Delfines del Cd. Carmen harán una presentación en el malecón de la ciudad. ¿Y por qué no usar también Internet? Hoy, una sesión de "Twitcam" es tan sencillo como tener un equipo con señal a Internet, y una cámara Web.
La temporada pasada, algunos equipos dieron difusión de sus juegos por Internet. Algunos de ellos usaban la señal de TV de origen, para difundirla. Los Guerreros de Oaxaca fueron los únicos que transmitían los enfrentamientos tanto en casa como en gira, usando su propia tecnología.
Solo los Petroleros de Minatitlán y Rieleros de Aguascalientes no transmitieron sus juegos por televisión.
Para este año, la empresa AyM Sports ya cuenta con planes de transmisión de los juegos vía Internet. Solo 3 equipos no entrarían en estos paquetes al jugar como local: Tigres, Diablos y Sultanes cuentan con contratos con la empresa SKY. De estos tres, solo los Diablos tienen un canal de Internet para transmitir los juegos en el Foro Sol. Habrá que esperar si en Aguascalientes habrá esa difusión.
Las Grandes Ligas han utilizado el Internet por más de 10 años, y les ha funcionado. ¿Qué espera la LMB?
Repetimos, los equipos de la LMB deben mirar hacia el Internet como el medio donde habrá más audiencia. Hay mucha tela de donde cortar. Es solo que se decidan.
¿Qué ha pasado en este año? Realmente poco. A los que nos gusta el béisbol, buscamos la información tanto en los portales de los equipos, como en la misma página de la liga. Al ingresar a los diferentes sitios de las 16 organizaciones, encontramos noticias de juegos de pretemporada, o de nuevas contrataciones de jugadores. Pero lo que es el calendario, a marchas forzadas se va actualizando. De los rosters, no podemos esperar mucho porque los cambios son constantes. Un roster definitivo lo tendremos a unos días de iniciar la temporada. Al darnos cuenta, la mayoría de los aficionados buscan la información en Internet.
A criterio personal, los equipos no han visto éste potencial para su difusión. De hecho, Internet es el medio de comunicación masivo del futuro. Por lo tanto, actualmente la herramienta que es la red de redes es de mucha ayuda para darse a conocer los planes de los equipos, el nuevo diseño de los uniformes, y dar a conocer el roster definitivo. La interacción en redes sociales toma relevancia en la actualidad. Aficionados desean conocer más de su equipo favorito, dar sus opiniones en busca de ser el mejor en la liga.
Por ejemplo, en este día la organización de los Sultanes de Monterrey, además de dar a conocer los planes para la temporada 2014 a los medios de comunicación tradicionales, usarán la tecnología de Internet para realizar una transmisión en línea, para que ningún aficionado al equipo, en cualquier parte del país, espere las noticias al día siguiente. Fui testigo de que ellos lo han realizado en 2 temporadas pasadas, cuando se llevó a cabo el juego de estrellas en la Sultana del Norte, y hace un año, hicieron la presentación del equipo en las instalaciones de Parque Fundidora.
¿Qué otro equipo a realizado un evento similar? Hace poco, los Tigres de Quintana Roo dieron a conocer los uniformes que utilizarán en esta temporada, pero no hicieron una transmisión vía Internet. Para los aficionados a la novena de bengala, hubiera sido formidable conocer los planes de la organización en ese día. Nos informan que el 29 de marzo, los Delfines del Cd. Carmen harán una presentación en el malecón de la ciudad. ¿Y por qué no usar también Internet? Hoy, una sesión de "Twitcam" es tan sencillo como tener un equipo con señal a Internet, y una cámara Web.
La temporada pasada, algunos equipos dieron difusión de sus juegos por Internet. Algunos de ellos usaban la señal de TV de origen, para difundirla. Los Guerreros de Oaxaca fueron los únicos que transmitían los enfrentamientos tanto en casa como en gira, usando su propia tecnología.
Solo los Petroleros de Minatitlán y Rieleros de Aguascalientes no transmitieron sus juegos por televisión.
Para este año, la empresa AyM Sports ya cuenta con planes de transmisión de los juegos vía Internet. Solo 3 equipos no entrarían en estos paquetes al jugar como local: Tigres, Diablos y Sultanes cuentan con contratos con la empresa SKY. De estos tres, solo los Diablos tienen un canal de Internet para transmitir los juegos en el Foro Sol. Habrá que esperar si en Aguascalientes habrá esa difusión.
Las Grandes Ligas han utilizado el Internet por más de 10 años, y les ha funcionado. ¿Qué espera la LMB?
Repetimos, los equipos de la LMB deben mirar hacia el Internet como el medio donde habrá más audiencia. Hay mucha tela de donde cortar. Es solo que se decidan.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
jueves, marzo 13, 2014
Se le extrañará en Monterrey
Hace una semana nos enteramos que aquí en Monterrey, Grupo Multimedios cerró un convenio de exclusividad con el equipo de Sultanes, para la transmisión de los juegos por radio tanto locales como de gira. Inmediatamente esto hizo que todas las demás estaciones locales, dedicadas a la transmisión de los juegos, quedaran fuera. Una de ellas, la estación 900 AM de la empresa Acir, se encargaba de transmitir tanto en el estadio Monterrey como los juegos de visitante del equipo, usando la señal de origen, o enviando su personal para cubrir las acciones de los juegos en ciudades cercanas a la capital regia.
¿Qué tiene de especial esta estación? Los últimos años la voz para narrar los juegos de Sultanes corría a cargo de Don Enrique Kerlegand, una institución dentro del béisbol mexicano. Al darse este convenio con Multimedios, al maestro queda sin trabajo, y uno como aficionado, se queda con las ganas de no poder escuchar sus narraciones, así como sus anécdotas beisboleras. Al maestro solo le queda esperar una oportunidad en radio o TV donde su experiencia sea tomada en cuenta.
Además del maestro Kerlegand, la estación contó con el cronista Homar Rojas Jr., destacado personaje del béisbol, que fungía también como narrador de los juegos en el estadio Monterrey.
He tenido la oportunidad de saludar al maestro Kerlegand. Personaje único, donde al empezar a hablar con él, el béisbol de antaño sale a relucir dentro de esa plática. Es una delicia trasladarse a esos años de oro de nuestro béisbol. Y en lo personal, se le extrañará el no verlo en el estadio de béisbol Monterrey.
Las exclusivas de los medios masivos, tanto en TV como en radio, no podemos negar su condición. Es una forma para cubrir el deporte en cualquier momento, y en cualquier lugar. Sin embargo, dejar fuera a una persona como Don Enrique Kerlegand, se le quita ese sabor especial, que a muchos aficionados en Monterrey nos había acostumbrado.
Esperemos sinceramente que el maestro Kerlegand sea llamado por una empresa o equipo para cubrir juegos de béisbol.
Desde esta columna, un abrazo sincero al maestro Enrique Kerlegand.
Cobrando Factura
Ayer causó sorpresa en nuestro béisbol el anuncio de que Eduardo Arredondo, mejor conocido como el “Mosco”, fue presentado por el equipo de Toros de Tijuana. En febrero, el pelotero había informado que por “motivos personales” no estaría jugando con los Olmecas de Tabasco en esta temporada 2014. Además, se tiene el antecedente que el mismo jugador fue presentado en Diciembre por parte de la directiva tabasqueña, como parte de su roster para esta temporada.
Es claro que con este anuncio, la frase “motivos personales” no fue la real causa. A menos de que tengamos la inocencia de un niño de 3 años, Arredondo ya no quería jugar con los Olmecas. Hace un año, fue congelado por la liga durante un año, por no haber firmado un contrato con el equipo. Y para evitar que en este año no ocurriera lo mismo, firmó con ellos para esta temporada para garantizar su participación.
Pareciera que Arredondo les cobró la factura a los Olmecas de Tabasco. Casi aplicar el dicho: “ojo por ojo, diente por diente”. Pensamos que también la directiva tabasqueña no iba a conseguir nada con el pelotero en esta temporada, y en la siguiente. Por ello, mejor decidió cambiarlo a Tijuana, por 3 peloteros: Amilcar Gaxiola (P), César Rodríguez (OF) y Eduardo Santos (C).
Un hecho es que Tijuana ya no será visto como el equipo que proviene de Minatitlán, sino que ya es una novena que peleará las primeras posiciones en la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol. Creemos que si pondrá a sudar a los favoritos de la zona norte, como es Sultanes, Saraperos y Diablos. La llegada de Arredondo será importante para la novena fronteriza.
Cuando hay dinero, y persona con mente beisbolera ganadora, se pueden hacer muchas cosas.
¿Qué tiene de especial esta estación? Los últimos años la voz para narrar los juegos de Sultanes corría a cargo de Don Enrique Kerlegand, una institución dentro del béisbol mexicano. Al darse este convenio con Multimedios, al maestro queda sin trabajo, y uno como aficionado, se queda con las ganas de no poder escuchar sus narraciones, así como sus anécdotas beisboleras. Al maestro solo le queda esperar una oportunidad en radio o TV donde su experiencia sea tomada en cuenta.
Además del maestro Kerlegand, la estación contó con el cronista Homar Rojas Jr., destacado personaje del béisbol, que fungía también como narrador de los juegos en el estadio Monterrey.
He tenido la oportunidad de saludar al maestro Kerlegand. Personaje único, donde al empezar a hablar con él, el béisbol de antaño sale a relucir dentro de esa plática. Es una delicia trasladarse a esos años de oro de nuestro béisbol. Y en lo personal, se le extrañará el no verlo en el estadio de béisbol Monterrey.
Las exclusivas de los medios masivos, tanto en TV como en radio, no podemos negar su condición. Es una forma para cubrir el deporte en cualquier momento, y en cualquier lugar. Sin embargo, dejar fuera a una persona como Don Enrique Kerlegand, se le quita ese sabor especial, que a muchos aficionados en Monterrey nos había acostumbrado.
Esperemos sinceramente que el maestro Kerlegand sea llamado por una empresa o equipo para cubrir juegos de béisbol.
Desde esta columna, un abrazo sincero al maestro Enrique Kerlegand.
Cobrando Factura
Ayer causó sorpresa en nuestro béisbol el anuncio de que Eduardo Arredondo, mejor conocido como el “Mosco”, fue presentado por el equipo de Toros de Tijuana. En febrero, el pelotero había informado que por “motivos personales” no estaría jugando con los Olmecas de Tabasco en esta temporada 2014. Además, se tiene el antecedente que el mismo jugador fue presentado en Diciembre por parte de la directiva tabasqueña, como parte de su roster para esta temporada.
Es claro que con este anuncio, la frase “motivos personales” no fue la real causa. A menos de que tengamos la inocencia de un niño de 3 años, Arredondo ya no quería jugar con los Olmecas. Hace un año, fue congelado por la liga durante un año, por no haber firmado un contrato con el equipo. Y para evitar que en este año no ocurriera lo mismo, firmó con ellos para esta temporada para garantizar su participación.
Pareciera que Arredondo les cobró la factura a los Olmecas de Tabasco. Casi aplicar el dicho: “ojo por ojo, diente por diente”. Pensamos que también la directiva tabasqueña no iba a conseguir nada con el pelotero en esta temporada, y en la siguiente. Por ello, mejor decidió cambiarlo a Tijuana, por 3 peloteros: Amilcar Gaxiola (P), César Rodríguez (OF) y Eduardo Santos (C).
Un hecho es que Tijuana ya no será visto como el equipo que proviene de Minatitlán, sino que ya es una novena que peleará las primeras posiciones en la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol. Creemos que si pondrá a sudar a los favoritos de la zona norte, como es Sultanes, Saraperos y Diablos. La llegada de Arredondo será importante para la novena fronteriza.
Cuando hay dinero, y persona con mente beisbolera ganadora, se pueden hacer muchas cosas.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
domingo, marzo 02, 2014
Peloteros iconos en el béisbol mexicano
El fin de semana se dio a conocer un cambio entre los Saraperos de Saltillo y el Rojo del Águila de Veracruz. El jugador involucrado, con solo decir su nombre, causó sorpresa por su salida del club. Esto porque ha sido un icono dentro de Saltillo por varios años: Refugio "Cuco" Cervantes. Su peculiar forma de sentir y vivir el béisbol, las "sombras" que utiliza en ocasiones para tratar de intimidar al lanzador contrario, y su poder con el bat, fue parte de aquellos títulos que logró el equipo de Coahuila en el 2009 y 2010 dentro de la Liga Mexicana de Béisbol.
Lamentablemente las lesiones han mermado en el pelotero, que prácticamente el año pasado pasó inadvertido. En este 2014, tratará de tomar ese nivel que lo caracteriza, aunque los años pudieran pesar en él. 17 temporadas con los Saraperos, y 36 años de edad, ya es considerado dentro del béisbol como un veterano.
Definitivo, decir "Cuco" Cervantes, inmediatamente quienes seguimos al béisbol, relacionamos al pelotero con un club. Igualmente suele ocurrir cuando se habla de José Luis "Borrego" Sandoval, que con solo escuchar su nombre, nos viene a la mente la franela de los Diablos Rojos. Matías Carrillo, manager en esta temporada de Yucatán, siempre lo veremos con la bandera de los Tigres. La leyenda mexicana, Don Héctor Espino, se recuerda más con el equipo de Sultanes de Monterrey. Y la lista puede seguir con varios peloteros que dejaron su huella en un equipo en particular.
Se refuerza Tijuana
Era de esperarse que los Toros de Tijuana, después de conseguir la franquicia de Minatitlán, abrieran la chequera para conseguir peloteros que eleven el nivel del equipo. Mario Valdez, Eloy Gutiérrez, Walter Silva, Efrén Espinoza, Hugo Castellanos, son algunos jugadores que se integran al equipo fronterizo en esta temporada.
Por cierto, el caso de Walter Silva llamó la atención en esta semana. Se comentó en un principio que la negativa a estar con los Leones de Yucatán se debió a que no le gustaba lanzar en la Zona Sur. Sin embargo, se aclara que no hubo un acuerdo monetario entre directiva y el pelotero, y decidieron enviarlo a Tijuana. Silva nació en Mazatlán, y sabemos que el calor no pudo ser un factor. Mucho menos la comida, siendo que en Yucatán hay variedad en su gastronomía.
Se dice que Tijuana esta tomando peloteros que otros clubes ya no están interesados. En ocasiones, esto pudiera beneficiar al pelotero, cambiando su mentalidad, y que pudiera dar ese "segundo aire" en su nuevo equipo. Hay que seguir de cerca a los Toros. Pueden dar una sorpresa.
Los derechos de una palabra
¿Realmente se pueden registrar los términos beisboleros para no ser utilizados por otros? Revisando en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), organismo donde se registran marcas, productos, inventos en nuestro país, buscamos si existían esas frases o palabras beisboleras. Resulta que en esta semana, David Braverman publicó en su columna del portal Puro Beisbol, que "Out 27" es un nombre que ha utilizado por más de 30 años, y aprovechando el espacio que tiene en la radio, criticó a compañeras de profesión el uso de tal frase, y las desacreditó en su espacio radiofónico y en redes sociales.
Ante el IMPI, la palabra "Out 27" aparece registrado, y su dueño es una empresa de comunicación en Chihuahua, y se especifica que dicha frase se utilizará para "Eventos Relacionados con el Béisbol". Por consiguiente, creemos que si Braverman alega ser dueño de esta frase o palabra, ¿Por qué no tuvo el cuidado de registrarlo? Por decirlo de alguna manera, le ganaron el mandado.
Lo que no es válido, es alegar la autoría de esa palabra o frase, informar que la ha usado por más de 30 años en sus columnas, y desacreditar a compañeras de profesión - lo mas penoso del caso-, siendo que realmente NO es el dueño de ella. Creemos que esto solo fue un medio para llamar la atención, y hacerse publicidad. Y así mismo, solicitar cuanto antes una disculpa pública.
Anexo la liga donde "Out27" esta registrado ante el IMPI:
http://siga.impi.gob.mx/#busquedas#operator=and#search=out27#gaceta=1#resultados=25#skip=0#order=relevancia
Así pues, si no quieren que le coman el mandado, registre su marca, o frase, y evite pasar "osos".
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
jueves, febrero 27, 2014
Se respira ambiente beisbolero.
Después de un largo receso, por fin me decidí a continuar con mi columna beisbolera. No es fácil alejarse de esto, más cuando la pasión por el Rey la traes en las venas. Sin embargo, el trabajo de Consultor en Tecnologías de la Información, y sobre todo, por un proyecto muy interesante al que fui llamado, hice una pausa.
Estamos a 33 días de que inicie la temporada de béisbol de verano, tanto en las Grandes Ligas, como en la Liga Mexicana de Béisbol. Muchas cosas han pasado desde entonces. Uno de ellos, los Petroleros de Minatitlán dejaron la Liga Mexicana (¡por fin!), para convertirse en Toros de Tijuana. Aunque el comentario pareciera un tanto burlón, el que Petroleros dejara la plaza, obedece a muchos factores. Desde su llegada a aquella ciudad, nunca fue un equipo ganador. Todo lo contrario. Uno pensaría que fue creado para ser como el almacén de jugadores de la liga, donde podrían ser intercambiados en cualquier momento hacia otro equipo. Por justa razón, Minatitlán nunca sobresalió en las temporadas que participó.
Por otro lado, el gobierno de Veracruz, cuyas aportaciones ayudaban al sostenimiento del equipo, estaba convencido que su "inversión" no daba frutos, y ante esto, prefiere eliminar todo el apoyo y hacerse a un lado, dejando al propietario de la franquicia ante un grave problema para seguir en la Liga Mexicana. Principalmente el de cubrir los salarios de los peloteros.
¿Era justa esta situación? Aquí surgen las preguntas: ¿Dejar al equipo una temporada más, donde se corría el riesgo de que los jugadores no recibieran su salario mensual, y con ello provocar una negativa para salir al terreno de juego? O, ¿Vender la plaza a una ciudad donde podría mejorar tanto las condiciones de los jugadores, como de la propia Liga?
Hace un año mencioné en alguna entrega que Tijuana, por su ubicación geográfica, comparada con las de más plazas de LMB, sería muy complicada su permanencia. Esto debido principalmente a los traslados hacia aquella ciudad. Hoy se sabe que una de las condiciones para que Tijuana se integrara al béisbol de verano, es que el equipo pagara el costo del avión de los peloteros visitantes. A la vista, podría considerarse un acuerdo "abusivo" por parte de la Liga, pero analizando, no es lo mismo viajar a las plazas de Reynosa o Monterrey, que a la frontera de Baja California. Y la mayoría de los equipos se trasladan en su propio camión. Inimaginable realizar tal viaje hacia este lugar del Pacífico por ese medio.
Algo cierto: para poder subsanar estos costos, Tijuana requiere de un gran plan de apoyo por parte de patrocinadores, además de que la afición fronteriza responda al equipo en su propio estadio. Esto conlleva a que el equipo deberá reforzarse para ser al menos competitivo en esta temporada 2014.
Si Tijuana llega a playoffs en su regreso a la Liga Mexicana, será un gran logro para su presidente, Alberto Uribe.
Calendario
Obligatorio fue que el calendario de la temporada 2014 tuviera modificaciones. Este se dio a conocer por el mes de diciembre del año pasado, donde el equipo de Minatitlán aparecía en el rol de juegos. Se reconoce que a tan pocos días de iniciar la temporada, la LMB hizo los cambios requeridos, sin afectar tanto a los equipos.
El calendario muestra series interesantes para los fines de semana. Una de ellas, dentro de la Semana Santa, se modificó la serie entre Tigres y Diablos para que se programara en viernes a domingo. En el calendario anterior, esta serie se fijó en martes a jueves. Se espera que para estos días de asueto, la fanaticada responda con su asistencia a la llamada Guerra Civil, aunque los Tigres ya no pertenezcan a la capital. No se duda que será una serie de pronóstico reservado.
Uno de los equipos a seguir en esta temporada serán los Leones de Yucatán, donde su directiva empezó a moverse rápido para hacerse de jugadores con experiencia y poder en el bat. Para el manager Matías Carrillo le armaron un trabuco que pinta llegar lejos. No dudamos que la Serie del Rey está en la mentalidad de la organización. Pero para esto, el "Coyote" tendrá que echar mano de la experiencia adquirida tanto en Tigres, como en Naranjeros, donde en ambos equipos hizo campeón. Además, viene de ganar la Serie del Caribe. Veremos si realmente su salida de Tigres se debió a un mal manejo del equipo, o porque le impusieron reglas y condiciones.
Ya nos saboreamos una gran temporada de béisbol en México. Pronto, la pelota empezará a moverse en los parques de la Liga Mexicana de Béisbol.
Estamos a 33 días de que inicie la temporada de béisbol de verano, tanto en las Grandes Ligas, como en la Liga Mexicana de Béisbol. Muchas cosas han pasado desde entonces. Uno de ellos, los Petroleros de Minatitlán dejaron la Liga Mexicana (¡por fin!), para convertirse en Toros de Tijuana. Aunque el comentario pareciera un tanto burlón, el que Petroleros dejara la plaza, obedece a muchos factores. Desde su llegada a aquella ciudad, nunca fue un equipo ganador. Todo lo contrario. Uno pensaría que fue creado para ser como el almacén de jugadores de la liga, donde podrían ser intercambiados en cualquier momento hacia otro equipo. Por justa razón, Minatitlán nunca sobresalió en las temporadas que participó.
Por otro lado, el gobierno de Veracruz, cuyas aportaciones ayudaban al sostenimiento del equipo, estaba convencido que su "inversión" no daba frutos, y ante esto, prefiere eliminar todo el apoyo y hacerse a un lado, dejando al propietario de la franquicia ante un grave problema para seguir en la Liga Mexicana. Principalmente el de cubrir los salarios de los peloteros.
¿Era justa esta situación? Aquí surgen las preguntas: ¿Dejar al equipo una temporada más, donde se corría el riesgo de que los jugadores no recibieran su salario mensual, y con ello provocar una negativa para salir al terreno de juego? O, ¿Vender la plaza a una ciudad donde podría mejorar tanto las condiciones de los jugadores, como de la propia Liga?
Hace un año mencioné en alguna entrega que Tijuana, por su ubicación geográfica, comparada con las de más plazas de LMB, sería muy complicada su permanencia. Esto debido principalmente a los traslados hacia aquella ciudad. Hoy se sabe que una de las condiciones para que Tijuana se integrara al béisbol de verano, es que el equipo pagara el costo del avión de los peloteros visitantes. A la vista, podría considerarse un acuerdo "abusivo" por parte de la Liga, pero analizando, no es lo mismo viajar a las plazas de Reynosa o Monterrey, que a la frontera de Baja California. Y la mayoría de los equipos se trasladan en su propio camión. Inimaginable realizar tal viaje hacia este lugar del Pacífico por ese medio.
Algo cierto: para poder subsanar estos costos, Tijuana requiere de un gran plan de apoyo por parte de patrocinadores, además de que la afición fronteriza responda al equipo en su propio estadio. Esto conlleva a que el equipo deberá reforzarse para ser al menos competitivo en esta temporada 2014.
Si Tijuana llega a playoffs en su regreso a la Liga Mexicana, será un gran logro para su presidente, Alberto Uribe.
Calendario
Obligatorio fue que el calendario de la temporada 2014 tuviera modificaciones. Este se dio a conocer por el mes de diciembre del año pasado, donde el equipo de Minatitlán aparecía en el rol de juegos. Se reconoce que a tan pocos días de iniciar la temporada, la LMB hizo los cambios requeridos, sin afectar tanto a los equipos.
El calendario muestra series interesantes para los fines de semana. Una de ellas, dentro de la Semana Santa, se modificó la serie entre Tigres y Diablos para que se programara en viernes a domingo. En el calendario anterior, esta serie se fijó en martes a jueves. Se espera que para estos días de asueto, la fanaticada responda con su asistencia a la llamada Guerra Civil, aunque los Tigres ya no pertenezcan a la capital. No se duda que será una serie de pronóstico reservado.
Uno de los equipos a seguir en esta temporada serán los Leones de Yucatán, donde su directiva empezó a moverse rápido para hacerse de jugadores con experiencia y poder en el bat. Para el manager Matías Carrillo le armaron un trabuco que pinta llegar lejos. No dudamos que la Serie del Rey está en la mentalidad de la organización. Pero para esto, el "Coyote" tendrá que echar mano de la experiencia adquirida tanto en Tigres, como en Naranjeros, donde en ambos equipos hizo campeón. Además, viene de ganar la Serie del Caribe. Veremos si realmente su salida de Tigres se debió a un mal manejo del equipo, o porque le impusieron reglas y condiciones.
Ya nos saboreamos una gran temporada de béisbol en México. Pronto, la pelota empezará a moverse en los parques de la Liga Mexicana de Béisbol.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)