No olvidemos que el año pasado, en el Foro Sol, se informaba que los boletos, en 2 horas se habían agotado. La interrogante para muchos aficionados salió a relucir, cuando algunos se habían formado a primera hora del día, no habían pasado más de 200 personas, y se informaba que ya no había boletaje disponible. La molestia no se hizo esperar.
Así como hay euforia para conseguir un boleto para el primer juego de la temporada, esperemos que se mantenga durante los 5 meses que dura el calendario de la LMB. Lo ideal, es que las entradas a los estadios tengan un nivel promedio de aficionados.
El equipo de Piratas de Campeche fue el peor equipo en cuanto a asistencias el año pasado, con 87,755 aficionados, seguido de Petroleros de Minatitlán con 120,511.
Sultanes de Monterrey tuvo nuevamente el primer lugar de asistencias el año pasado con 590,692 aficionados, y en segundo lugar, los Saraperos de Saltillo con 392,245.
Es importante aclarar que las entradas no necesariamente son boletos pagados en su totalidad, ya que también se contabilizan las cortesías. Sin embargo, esto no es para menospreciar, ya que las mismas directivas buscan mecanismos para atraer a los aficionados al estadio. Por ejemplo, en esta temporada, la directiva regiomontana firmó un convenio con los estudiantes de la máxima casa de estudios de Nuevo León. Todo estudiante presentando su credencial, podrá entrar gratis al estadio en el segundo y tercer nivel del Estadio Monterrey.
El próximo martes 1 de Abril, se canta la voz de Playball en Tijuana y Quintana Roo. Los Potros reciben al Rojo del Águila, mientras que los campeones Tigres reciben en el Beto Ávila de Cancún a los Diablos Rojos del México.
Relevo Ambidiestro
Rafael Olivares, mejor conocido con el mote de "Pulpo", es un relevista del Rojo del Águila de Veracruz con una cualidad especial. Posee la capacidad de lanzar por ambos brazos. Un atractivo más para el equipo del puerto, sumando a un gran cuerpo de peloteros que darán mucho qué decir en esta temporada.
En la Liga Mexicana del Pacífico, se presentó un caso también con el lanzador Pat Venditte, que llamó mucho la atención al tener estas facultades. Podía cambiar de brazo ante un nuevo bateador, utilizando un guante especial. Estuvo con Mexicali hace algunos años.
Debido a esta capacidad con Venditte, quien lanzó en las sucursales de los Yankees, la agrupación de ampáyeres del Béisbol Profesional indicó algunas reglas para esta clase de lanzadores:
- El lanzador debe indicar al ampáyer, bateador y corredores con que brazo lanzará. Enseguida, el bateador deberá tomar su lado.
- El pitcher deberá hacer un lanzamiento antes de que les sea permitido a ambos jugadores cambiar de lado.
- Una vez que se haga el lanzamiento, pitcher y bateador podrán cambiar solo una vez más durante el turno al bat (si hay cambio de lanzador en el turno ambos podrán cambiar una vez más).
- No habrá tiros de calentamiento durante los cambios y si el lanzador se lesiona el brazo podrá hacer el “switch” pero no se le permitirán más cambios.
Un gran atractivo ver a este lanzador en su oportunidad de relevo, en las diferentes plazas de la LMB.
Equipos Grandes
Hace tiempo se publicó una columna donde se hacía una clara diferencia de lo que es un aficionado a un fanático de béisbol, hecha por Jose Carlos Campos en el portal El Rincón Beisbolero. El fanático se deja llevar por una fe ciega a su equipo, y con ello no ve sus debilidades. Además, se crea en su mente la idea de un equipo muy superior a los demás, invencible en ocasiones. Y si llegan las derrotas, simplemente aterriza todo lo negativo en su equipo, sin ver la razón por la cual su contrario lo venció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario