No hay plazo que no se venza, ni fecha que no se cumpla. En el transcurso de este día se dio a conocer el roster oficial de la selección de México para el Clásico Mundial de Béisbol. Mucha expectativa causó desde la semana pasada, cuando la Liga Mexicana de Béisbol inicialmente dijo "no" a la FEMEBE, y después del cabildeo con la MLB, cambiara la decisión. Se creía que el roster final podría haber más jugadores de la Liga Mexicana, que los convocados inicialmente por la Federación.
Y al darle una revisión al roster, uno llega a la siguiente conclusión: "Mucho ruido, pocas nueces". El tan acalorado pleito entre la LMB y la FEMEBE terminó en que el roster definitivo contiene los mismos peloteros convocados por el Teniente Alonso Pérez, y solo dos jugadores de LMB fueron incluidos: Karim García y Eduardo Arredondo. El sonorense tiene su lugar debido a su calidad, su liderazgo, y simpatía con la afición mexicana. Arredondo llega al roster porque no llegó a un acuerdo con Tabasco, y puede participar con la selección.
A fin de cuentas, el federativo se salió con la suya. Y no solo eso, no permitió que la Liga Mexicana metiera las manos para la modificación de jugadores. Como lo comentaron en las redes sociales: "Alguien se anda riendo en los pasillos de la FEMEBE". El plan del ya conocido personaje como el "innombrable", le resultó como lo había planeado. Alzarse el cuello y pregonar a los cuatro vientos que “solo sus chicharrones truenan”.
Ahora, solo resta que el equipo tenga una buena actuación, y sobre todo, califique a la siguiente fase. Por el bien de nuestro béisbol, esperemos que así suceda.
Probablemente será la última ocasión de que la Federación se encargue del roster para el próximo Clásico Mundial (si es que contínúa). Recordemos que Plinio Escalante, presidente de la Liga Mexicana, indicó que para cambiar la decisión, las ligas profesionales sean quienes se encarguen de la selección de jugadores, y no el organismo amateur del país.
Por lo pronto, los 28 jugadores que forman el roster de México (14 lanzadores y 14 de posición):
RECEPTORES: José Félix, Román Alí Solís y Sebastián Valle.
INFIELDERS y OUTFIELDERS: Adrián González, Édgar González, Eduardo Arredondo, Luis Alfonso García, Karim García, Luis Alfonso Cruz, Walter Ibarra, Ramiro Peña, Gil Velázquez, Jorge Cantú y Efrén Navarro.
PITCHERS ABRIDORES: Yovani Gallardo, Luis Alonso Mendoza, Alfredo Aceves, Rodrigo López y Marco Estrada
PITCHERS DE RELEVO: Óscar Villarreal, Fernando Salas, César Ramos, Francisco Rodríguez, Horacio Ramírez, Dennys Reyes, Oliver Pérez, David Hernández y Sergio Romo.
JUGADORES DE RESERVA: Sergio Pedroza, Germán Durán y Tomás Melgarejo.
El cuerpo de lanzadores es lo más fuerte de México, y de buen nivel en los jugadores de cuadro. La receptoría es donde hay duda, ya que es la posición del manejo de lanzadores. A usted, ¿Qué le parece?
¿Seguirá el Clásico Mundial?
El Clásico Mundial de Béisbol fue creado al ser excluido el béisbol por el organismo de los Juegos Olímpicos. La idea principal es reunir a lo mejor de la pelota de otros países, con cierta similitud a lo que es el Mundial de Fútbol. Un torneo que es impulsado por las Grandes Ligas.
Hoy, se cuestiona realmente si el Clásico Mundial tiene la credibilidad e interés que ostenta. Como aficionado, nos gustaría ver en un juego de pelota a los mejores jugadores. Sin embargo, los equipos de Grandes Ligas restringen la participación, por temor de que lo invertido en su jugador estrella, no tenga el objetivo deseado, al presentarse una lesión. Por lo tanto, el roster de los equipos no figuran peloteros de renombre.
Con todo esto, el interés por el Clásico Mundial se reflejará en la taquilla, y obviamente en el rating de televisión, donde el béisbol obtiene parte de sus ganancias.
Sería conveniente para Grandes Ligas reflexionar sobre este torneo, que pudiera tener una buena aceptación si sus jugadores estrellas participan. Es necesario que las ligas afiliadas a la American Association se pongan de acuerdo para realizar un Clásico Mundial como se espera. Ideas como recorrer el inicio de la temporada, o acortar el calendario, cada vez que ocurra el Clásico, podría funcionar.
No dudo que un pelotero sienta el orgullo se representar a su país en un torneo mundial. Y sobre todo, siendo avalado por la MLB, le permita hasta conseguir un lugar en algún equipo de la gran carpa, al destacar en el Clásico.
Raro pensar que el deporte nacional de Estados Unidos no vea como negocio al Clásico Mundial. Y vaya que puede obtener buenos dividendos.
El Clásico iniciará el 2 de marzo en Asia. México verá actividad hasta el 7 de marzo frente a Italia. Su preparación iniciara el día 3 de marzo, donde se reunirán los peloteros y el 4 iniciarán prácticas. Para el día 5 se enfrentarán a los Diamantes de Arizona, y el 6 ante los Dodgers de Los Ángeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario