El pasado viernes por la noche, aprovechando la euforia de que los Yaquis de Obregón consiguen el título de la Serie de Caribe, Televisa en su programa de Tribunal TD toca el tema que hemos visto recientemente con el béisbol en nuestro país, y los medios visuales. Es decir, la nula participación del Rey de los Deportes en televisión abierta.
La conclusión a la que se llegó fue que los medios son culpables de este problema. Sin embargo, se argumenta que dicha culpabilidad es porque no cuentan con el material para poder informarlo al auditorio.
Pero vamos desglosando el tema. También uno de los factores para que el béisbol no sea considerado en la TV es debido a la métrica mágica utilizada recientemente para decidir qué se transmite, y que no: el Rating. Ese numerito tiene más poder de decisión ahora en los medios electrónicos visuales. Al béisbol no lo consideran “popular” como lo puede ser el fútbol. Y no lo es porque no se le ha dado la difusión correspondiente, porque no hay quien lo respalde (patrocinadores), siendo un factor importante para la televisión abierta.
También se argumenta el tiempo de transmisión en televisión. Al béisbol no lo consideran viable porque se desconoce si terminará en 3 horas. El sufrimiento de los productores ocurre cuando el béisbol se alarga al darse entradas extras. El costo de transmitir un programa o evento deportivo en TV es actualmente muy alto (de ahí los patrocinadores). Por esa razón, se decide que los juegos sean transmitidos en la modalidad de "Pago por Evento", o mediante los medios de paga, como son el cable, satélite, entre otros, donde podrían recuperar la inversión.
Escuchando un programa de radio de Puebla, palabras de Alberto Fabris, que anteriormente trabajó en Imevisión (Hoy TV Azteca), mencionó que en las épocas donde el béisbol se transmitía por televisión abierta, se usaba como un colchón para llenar espacios. En ese entonces no había tantos compromisos para los programas en vivo. No existía una programación definida. Por eso el béisbol "rellenaba" esos lugares.
Algo que si es de tomar en cuenta es que en la misma empresa de Televisa, personal del área deportiva desconoce lo relacionado al béisbol. Y esto porque no le llega la información, un punto que hasta el mismo Antonio Rosique hizo mención en su presentación en la pasada Convención en Tabasco: ¿Qué se va a informar, si no conozco qué es lo que vendes?
Un hecho real es que no todos tienen la forma de acceder a la información a través de un equipo de cómputo, o de un dispositivo móvil, siendo una forma actual de estar informado. Si un producto quieres promocionarlo, hay que enviarlo al medio que permita su difusión de manera masiva. Pero para ello, necesitas que el contenido de tu producto, esté vigente.
Y esto hay que ponerlo en la mesa. A 39 días de iniciar la temporada, ¿Qué páginas de los equipos de Liga Mexicana de Béisbol tienen su información actualizada? Son contadas las páginas que al menos ya tienen el calendario para la temporada 2013. En redes sociales, ¿Qué equipos dan información de cambios, altas y bajas? ¿Quién la controla? ¿Directamente el equipo, o es delegada a otra empresa de comunicación? Normalmente las empresas que administran el contenido de una página, esperan el envío de la información por parte del cliente (En este caso, del equipo).
Esto es un punto importante para que los medios de comunicación (Televisión, prensa escrita) no argumenten que el béisbol no es de su interés. Sabemos que las ligas profesionales del país hacen su máximo esfuerzo para que el aficionado tenga toda la información. Pero a veces los equipos también deben poner de su parte.
Desde mi punto de vista, fue una buena iniciativa de tocar el punto del Béisbol, y de los medios de comunicación. Una pena es que se haya invitado al programa al Tte. Alonso Pérez como un representante de nuestro béisbol, siendo éste uno de los principales problemas del deporte en el país. Eso sí, no perdió la oportunidad de culpar a la Liga Mexicana de Béisbol de este problema de difusión. No mencionó a la Liga del Pacífico. Y esto se asume a los problemas que tiene actualmente con la LMB, y el Clásico Mundial.
La Pretemporada en Liga Mexicana
El béisbol no termina. Hoy se inician los campos de entrenamiento tanto de Liga Mexicana, como de Grandes Ligas. Respecto a la LMB, el calendario de los 16 equipos para su pretemporada aparece de la siguiente manera:
11 Feb: Piratas de Campeche y Saraperos de Saltillo.
14 Feb: Olmecas de Tabasco.
15 Feb: Tigres de Quintana Roo.
18 Feb: Acereros de Monclova, Delfines del Carmen, Rieleros de Aguascalientes, Vaqueros Laguna.
20 Feb: Broncos de Reynosa, Leones de Yucatán, Pericos de Puebla y Sultanes de Monterrey.
22 Feb: Rojo del Águila de Veracruz.
23 Feb: Petroleros de Minatitlán.
25 Feb: Diablos Rojos del México.
26 Feb: Guerreros de Oaxaca.
La temporada de LMB iniciará el 22 de Marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario