martes, febrero 26, 2013

Interés a medias

Ante la euforia que causó el título de los Yaquis en la pasada Serie del Caribe, hemos visto en los medios de comunicación un poco más de difusión sobre el Rey de los Deportes. Espacios que al menos no se veían anteriormente, hoy le dedican al menos algunos segundos en los espacios deportivos.  

Con la proximidad del Clásico Mundial de Béisbol, se tiene la noticia de que la empresa SKY, quien tiene los derechos de transmisión en México, abriría la señal para los juegos de México únicamente. El canal 5 de Televisa sería el indicado para la transmisión, siendo que tiene más cobertura en el país. Esta información se divulgó por una persona que afirma tener en sus manos copias de los contratos firmados y aprobados por SKY. Uno pensaría que esto es el resultado de ganar una competencia de gran nivel como es la Serie del Caribe. Y claro, también de aprovechar el momento que vive el béisbol en México.

Muchos aficionados (en el cual me incluyo) estamos esperando que el aviso se haga oficialmente, y que esto se refleje al menos en el canal que lo transmitirá. Lamentablemente los días siguen, y no se ve por ningún canal de Televisa la promoción del Clásico Mundial. Sabiendo que la selección de México se enfrentará a Italia hasta el 7 de marzo, quizás a la empresa toma con calma la difusión. Sin embargo, como se ha discutido en las redes sociales, si el Super Bowl lo estuvieron promocionando meses antes, ¿Por qué no hacer lo mismo con el Clásico Mundial? ¿Qué espera Televisa para iniciar con los promocionales?

En lo personal, espero que para el fin de semana se muestre dicha publicidad. Sería una situación muy desagradable para quienes disfrutamos del béisbol, no salgan con la frase beisbolera: "para atrás los fielders". De ocurrir esto, solo nos resta pensar que el Rey de los Deportes no es de interés para la televisora.

Se piensa apoyar en la difusión del Clásico Mundial a través de Twitter, haciendo un HT (Hashtag o etiqueta) para la ocasión. Pero ante la incertidumbre, será mejor esperar.

Liga Mexicana

Desde hace dos semanas, los equipos de la Liga Mexicana iniciaron sus prácticas de entrenamiento, con miras a la temporada 2013. Caras nuevas se dejan ver en las diferentes plazas del béisbol de verano.

Algunos de los equipos optan utilizar las nuevas tecnologías, como son las redes sociales. Clubes como los Sultanes, Pericos, Tigres, Olmecas, Guerreros, Delfines y Diablos utilizan estos medios con más frecuencia para informar a sus aficionados de las novedades del club, así como la llegada de refuerzos. Son constantes las imágenes que publican en Internet, relacionadas a las actividades del jugador.

Equipos como Rieleros, el campeón Rojos del Águila, Saraperos, Broncos, Leones, Petroleros, Acereros y Piratas tienen actividad moderada.

Sin embargo, el equipo Vaqueros Laguna es el que muestran menor actividad, para no decir nula. Esto hace ver el interés del club por informar sobre las novedades del equipo. Se desconoce la razón por la cual no usen estos medios de comunicación. ¿Alguien ha escuchado o visto alguna promoción interesante? De llamar la atención.

Terminología adecuada

¿Cuántas veces no hemos escuchado en las personas que se dedican a comentar, analizar y narrar al béisbol, utilizar el término "partido" para hablar del juego de pelota? Recuerdo mucho el día que utilicé esta palabra para responder un comentario, y recibí tal llamada de atención, que a la fecha no la utilizo.

Y la explicación tiene su lógica. La palabra "partido" está enfocado en aquel deporte donde el terreno de juego está dividido. Normalmente son dos, y cada equipo (o individuo) es dueño de ese terreno o área. Lo vemos en el fútbol, en el fútbol americano, tenis, basquetbol, etc.

El terreno de juego del béisbol es conocido como "diamante", el cual su área de juego es multidimensional. No existe división o partes. Por lo tanto, el término "partido" no es el correcto. Lo correcto es decirle simplemente: "Juego de Béisbol".

Invitación cordial para que los amables lectores se unan al grupo La Peña Beisbolera en Facebook, donde miembros que lo forman son prestigiados analistas, columnistas y comunicadores del Béisbol. Interesantes sus comentarios sobre temas beisboleros.

miércoles, febrero 20, 2013

Y el plan resultó

No hay plazo que no se venza, ni fecha que no se cumpla. En el transcurso de este día se dio a conocer el roster oficial de la selección de México para el Clásico Mundial de Béisbol. Mucha expectativa causó desde la semana pasada, cuando la Liga Mexicana de Béisbol inicialmente dijo "no" a la FEMEBE, y después del cabildeo con la MLB, cambiara la decisión. Se creía que el roster final podría haber más jugadores de la Liga Mexicana, que los convocados inicialmente por la Federación.

Y al darle una revisión al roster, uno llega a la siguiente conclusión: "Mucho ruido, pocas nueces". El tan acalorado pleito entre la LMB y la FEMEBE terminó en que el roster definitivo contiene los mismos peloteros convocados por el Teniente Alonso Pérez, y solo dos jugadores de LMB fueron incluidos: Karim García y Eduardo Arredondo. El sonorense tiene su lugar debido a su calidad, su liderazgo, y simpatía con la afición mexicana. Arredondo llega al roster porque no llegó a un acuerdo con Tabasco, y puede participar con la selección.

A fin de cuentas, el federativo se salió con la suya. Y no solo eso, no permitió que la Liga Mexicana metiera las manos para la modificación de jugadores. Como lo comentaron en las redes sociales: "Alguien se anda riendo en los pasillos de la FEMEBE". El plan del ya conocido personaje como el "innombrable", le resultó como lo había planeado. Alzarse el cuello y pregonar a los cuatro vientos que “solo sus chicharrones truenan”.

Ahora, solo resta que el equipo tenga una buena actuación, y sobre todo, califique a la siguiente fase. Por el bien de nuestro béisbol, esperemos que así suceda.

Probablemente será la última ocasión de que la Federación se encargue del roster para el próximo Clásico Mundial (si es que contínúa). Recordemos que Plinio Escalante, presidente de la Liga Mexicana, indicó que para cambiar la decisión, las ligas profesionales sean quienes se encarguen de la selección de jugadores, y no el organismo amateur del país.

Por lo pronto, los 28 jugadores que forman el roster de México (14 lanzadores y 14 de posición):


RECEPTORES: José Félix, Román Alí Solís y Sebastián Valle.

INFIELDERS y OUTFIELDERS: Adrián González, Édgar González, Eduardo Arredondo, Luis Alfonso García, Karim García, Luis Alfonso Cruz, Walter Ibarra, Ramiro Peña, Gil Velázquez, Jorge Cantú y Efrén Navarro.

PITCHERS ABRIDORES: Yovani Gallardo, Luis Alonso Mendoza, Alfredo Aceves, Rodrigo López y Marco Estrada

PITCHERS DE RELEVO: Óscar Villarreal, Fernando Salas, César Ramos, Francisco Rodríguez, Horacio Ramírez, Dennys Reyes, Oliver Pérez, David Hernández y Sergio Romo.

JUGADORES DE RESERVA: Sergio Pedroza, Germán Durán y Tomás Melgarejo.

El cuerpo de lanzadores es lo más fuerte de México, y de buen nivel en los jugadores de cuadro. La receptoría es donde hay duda, ya que es la posición del manejo de lanzadores. A usted, ¿Qué le parece?

¿Seguirá el Clásico Mundial?

El Clásico Mundial de Béisbol fue creado al ser excluido el béisbol por el organismo de los Juegos Olímpicos. La idea principal es reunir a lo mejor de la pelota de otros países, con cierta similitud a lo que es el Mundial de Fútbol. Un torneo que es impulsado por las Grandes Ligas.

Hoy, se cuestiona realmente si el Clásico Mundial tiene la credibilidad e interés que ostenta. Como aficionado, nos gustaría ver en un juego de pelota a los mejores jugadores. Sin embargo, los equipos de Grandes Ligas restringen la participación, por temor de que lo invertido en su jugador estrella, no tenga el objetivo deseado, al presentarse una lesión. Por lo tanto, el roster de los equipos no figuran peloteros de renombre.


Con todo esto, el interés por el Clásico Mundial se reflejará en la taquilla, y obviamente en el rating de televisión, donde el béisbol obtiene parte de sus ganancias.

Sería conveniente para Grandes Ligas reflexionar sobre este torneo, que pudiera tener una buena aceptación si sus jugadores estrellas participan. Es necesario que las ligas afiliadas a la American Association se pongan de acuerdo para realizar un Clásico Mundial como se espera. Ideas como recorrer el inicio de la temporada, o acortar el calendario, cada vez que ocurra el Clásico, podría funcionar.

No dudo que un pelotero sienta el orgullo se representar a su país en un torneo mundial. Y sobre todo, siendo avalado por la MLB, le permita hasta conseguir un lugar en algún equipo de la gran carpa, al destacar en el Clásico.

Raro pensar que el deporte nacional de Estados Unidos no vea como negocio al Clásico Mundial. Y vaya que puede obtener buenos dividendos.

El Clásico iniciará el 2 de marzo en Asia. México verá actividad hasta el 7 de marzo frente a Italia. Su preparación iniciara el día 3 de marzo, donde se reunirán los peloteros y el 4 iniciarán prácticas. Para el día 5 se enfrentarán a los Diamantes de Arizona, y el 6 ante los Dodgers de Los Ángeles.

lunes, febrero 18, 2013

Permiso autorizado, ¿Y el roster final?

Al muy estilo de los agentes secretos, solo era cuestión de que timbrara el teléfono rojo en la oficina de la Liga Mexicana de Béisbol para el permiso a sus peloteros. Es decir, ante la negativa de la LMB hacia la FEMEBE, el Vice Presidente de Operaciones de Grandes Ligas Paul Archey, llamó a Plinio Escalante para intentar un cambio en la decisión. Y esto porque el mismo Clásico Mundial está teniendo problemas para tener equipos competitivos, y sobre todo, en su credibilidad.

Y es que es increíble que la misma MLB provoque esto cuando peloteros de la talla de Albert Pujols, Pablo Sandoval,  Johan Santana, Justin Verlander, Brandon Phillips, Félix Hernández, entre otros, no cuentan con el permiso por parte de sus equipos. La lógica no es clara cuando el Clásico Mundial es impulsado por Grandes Ligas. La lista de jugadores que niegan su participación se hace extensa día con día, por lo que pierde ese interés por parte de los aficionados.

Por tal motivo, evitando que México también tenga un problema similar, Archey solicita a los altos mandos de la Liga Mexicana a reconsiderar, y que el evento deportivo tenga algo que lo justifique.

Ante la bandera de que el béisbol mexicano está por encima de cualquier interés personal de federativos, la Liga Mexicana otorga el permiso. Pero, ¿Qué peloteros estarán en el Clásico Mundial? El próximo miércoles se debe entregar el roster final de todos los equipos, por lo que en nuestro país se estará trabajando a marchas forzadas para definirlo.

Varios peloteros convocados por la lista original de la FEMEBE han declinado su participación. Algunos por tener lesión, otros por buscar un lugar en el equipo grande al estar en los campos de entrenamiento de MLB, y otros que ven un riesgo el participar en esta justa. Simplemente dan las gracias por esa convocatoria.

A como pinta la situación, el roster de la selección tendrá más peloteros de la Liga Mexicana que la lista original. Habrá que echar mano rápidamente para cubrir la posición principal del béisbol: el pitcheo. Se sabe que Edgar González, Luis I. Ayala, Miguel Ángel González, Jorge de la Rosa no estarán en el Clásico Mundial.

Y el silencio por parte del Tte. Alonso Pérez es sospechoso. ¿Estará en reunión con gente de LMB para terminar el roster de peloteros? Imposible pensar que por su mente estará pasando ideas o argumentos para que, en cuanto tenga oportunidad, vuelva a las andadas para hacer uso de su soberbia y poca capacidad mental, para atacar nuevamente a quien por el momento le tendió la mano.

Esta paz en el béisbol de México desconcierta.

Puebla en problemas

Trasciende que el gobierno de Puebla, de manos de Rafael Moreno Valle, no apoyará en absoluto al equipo Pericos de Puebla en la temporada 2013. No es nada ajeno esta situación. Desde antes de terminar la temporada pasada, en la Angelópolis se informó que no existe ninguna simpatía entre el dueño de Pericos y el gobernador poblano. Dejó claro el mandatario que mientras el CP Moreno Valle Sánchez siga al mando de la directiva, el gobierno no desembolsará ningún peso.

Y los problemas se incrementaron cuando el patrocinador más fuerte del equipo, Grupo Modelo, también limitará su participación con el club. Por lo tanto, la directiva emplumada tendrá que buscar quien apoye al club para que al menos salga a flote en la temporada 2013. Complicado panorama en verdad. Solo queda que el aficionado responda como espera la directiva.

Restan 32 días para el inicio de la temporada 2013 de Liga Mexicana.

viernes, febrero 15, 2013

Una luz para el Clásico Mundial

Ayer fue un día crucial para el béisbol mexicano. Importante fue conocer la decisión de la Liga Mexicana de Béisbol sobre el permiso de sus peloteros para participar en el Clásico Mundial. Sorpresa hubiera sido otra decisión, pero fue claro el veredicto final: Un NO rotundo a las pretensiones del Tte. Alonso Pérez. Una situación que lamentablemente tiene sus lados positivos y negativos.

Dentro de lo positivo, es ponerle un "hasta aquí" a quien ha hecho lo que quiere con el béisbol de México. Una persona soberbia, que solo busca llevar agua a su molino, no le importa lo que digan los demás. Su palabra es ley, y cuidado quien se interponga.

Ante ya las conocidas frases del federativo cuando la Liga Mexicana le reclamó al no incluir peloteros en la lista preliminar para el Clásico Mundial, y con ello, la LMB anunció la ruptura con la Federación, desencadenó un verdadero problema para nuestro béisbol. Un problema que mancha los logros recientes tanto en la Serie del Caribe, como en la Serie Latinoamericana.

¿Complicado pensar que la decisión de la Liga Mexicana fue correcta? Un hecho es que los presidentes estaban en la mejor disposición para trabajar en conjunto con la Federación, siempre y cuando quien lo representa, ofreciera disculpas con convicción y arrepentimiento. Sin embargo, esto sería como pedirle peras al olmo. 

Estamos a tan solo 20 días que la selección del país se enfrente a Italia, y una lista oficial no existe. Y como lo comentó el director de El Rincón Beisbolero, Jose Carlos Campos, no existe un plan "B" ante la respuesta de la LMB a la FEMEBE.

Afortunadamente no todo esta perdido. Los presidentes de la Liga Mexicana han estado en pláticas para tratar de evitar un desastre de nuestro béisbol. Hoy trasciende que Plinio Escalante recibió llamadas de los altos mandos de Grandes Ligas y del Clásico Mundial, para reconsideren la negativa, y es probable que en los próximos días, la LMB permita a sus jugadores asistir al Clásico Mundial, bajo algunas peticiones adicionales.

El argumento principal que sostiene Plinio Escalante es: "Si el Clásico Mundial participarán peloteros profesionales, la MLB debe acudir con las ligas profesionales de cada país, y no con las Federaciones que manejan el béisbol amateur". Aplaudo también las afirmaciones de Plinio donde indica que el béisbol mexicano esta por encima de la terquedad y soberbía de federativos.

Nos podemos imaginar las declaraciones del Teniente, si Grandes Ligas acepta estas condiciones. 

Los que queremos al béisbol, coincidimos que el primer paso para mejorar este deporte en México es remover al Tte. Alonso Pérez al frente de la FEMBE. Afortunadamente hay una luz que se asoma en el camino. Con la victoria de los Yaquis en la Serie del Caribe, los medios de comunicación han puesto más atención al béisbol. Es un hecho que ante la problemática del Clásico Mundial, no es la mejor forma. Pero es una oportunidad para que el país conozca realmente quién está detrás de la Federación, y pueda ser una vía para su remoción. Esperemos que llegue pronto.

Los Bytes de la Semana

- La Presentación de la temporada 2013 de la LMB será el 15 de Marzo en el Puerto de Veracruz.
- Iniciaron los entrenamientos de pretemporada tanto en LMB como en Grandes Ligas en esta semana.
- Karim García le dijo "si" a los Sultanes de Monterrey. 
- Eduardo Arredondo no firmó con los Olmecas de Tabasco, y no podrá participar en el Clásico Mundial. De hacerlo, será castigado por la LMB por 2 años.
- Aún con la incertidumbre de los Pericos de Puebla por su permanencia en la LMB, su roster lo hace candidato para el playoff. 
- El regreso de Ismael Valdez y de Esteban Loaiza a la Liga Mexicana.
- Rubén Rivera deja a los Piratas de Campeche, para formar parte de los Delfines del Carmen.

lunes, febrero 11, 2013

No toda la culpa es de los medios

El pasado viernes por la noche, aprovechando la euforia de que los Yaquis de Obregón consiguen el título de la Serie de Caribe, Televisa en su programa de Tribunal TD toca el tema que hemos visto recientemente con el béisbol en nuestro país, y los medios visuales. Es decir, la nula participación del Rey de los Deportes en televisión abierta.

La conclusión a la que se llegó fue que los medios son culpables de este problema. Sin embargo, se argumenta que dicha culpabilidad es porque no cuentan con el material para poder informarlo al auditorio.

Pero vamos desglosando el tema. También uno de los factores para que el béisbol no sea considerado en la TV es debido a la métrica mágica utilizada recientemente para decidir qué se transmite, y que no: el Rating. Ese numerito tiene más poder de decisión ahora en los medios electrónicos visuales. Al béisbol no lo consideran “popular” como lo puede ser el fútbol. Y no lo es porque no se le ha dado la difusión correspondiente, porque no hay quien lo respalde (patrocinadores), siendo un factor importante para la televisión abierta.

También se argumenta el tiempo de transmisión en televisión. Al béisbol no lo consideran viable porque se desconoce si terminará en 3 horas. El sufrimiento de los productores ocurre cuando el béisbol se alarga al darse entradas extras. El costo de transmitir un programa o evento deportivo en TV es actualmente muy alto (de ahí los patrocinadores). Por esa razón, se decide que los juegos sean transmitidos en la modalidad de "Pago por Evento", o mediante los medios de paga, como son el cable, satélite, entre otros, donde podrían recuperar la inversión.

Escuchando un programa de radio de Puebla, palabras de Alberto Fabris, que anteriormente trabajó en Imevisión (Hoy TV Azteca), mencionó que en las épocas donde el béisbol se transmitía por televisión abierta, se usaba como un colchón para llenar espacios. En ese entonces no había tantos compromisos para los programas en vivo. No existía una programación definida. Por eso el béisbol "rellenaba" esos lugares.

Algo que si es de tomar en cuenta es que en la misma empresa de Televisa, personal del área deportiva desconoce lo relacionado al béisbol. Y esto porque no le llega la información, un punto que hasta el mismo Antonio Rosique hizo mención en su presentación en la pasada Convención en Tabasco: ¿Qué se va a informar, si no conozco qué es lo que vendes?

Un hecho real es que no todos tienen la forma de acceder a la información a través de un equipo de cómputo, o de un dispositivo móvil, siendo una forma actual de estar informado. Si un producto quieres promocionarlo, hay que enviarlo al medio que permita su difusión de manera masiva. Pero para ello, necesitas que el contenido de tu producto, esté vigente.

Y esto hay que ponerlo en la mesa. A 39 días de iniciar la temporada, ¿Qué páginas de los equipos de Liga Mexicana de Béisbol tienen su información actualizada? Son contadas las páginas que al menos ya tienen el calendario para la temporada 2013. En redes sociales, ¿Qué equipos dan información de cambios, altas y  bajas? ¿Quién la controla? ¿Directamente el equipo, o es delegada a otra empresa de comunicación? Normalmente las empresas que administran el contenido de una página, esperan el envío de la información por parte del cliente (En este caso, del equipo).

Esto es un punto importante para que los medios de comunicación (Televisión, prensa escrita) no argumenten que el béisbol no es de su interés. Sabemos que las ligas profesionales del país hacen su máximo esfuerzo para que el aficionado tenga toda la información. Pero a veces los equipos también deben poner de su parte.

Desde mi punto de vista, fue una buena iniciativa de tocar el punto del Béisbol, y de los medios de comunicación. Una pena es que se haya invitado al programa al Tte. Alonso Pérez como un representante de nuestro béisbol, siendo éste uno de los principales problemas del deporte en el país. Eso sí, no perdió la oportunidad de culpar a la Liga Mexicana de Béisbol de este problema de difusión. No mencionó a la Liga del Pacífico. Y esto se asume a los problemas que tiene actualmente con la LMB, y el Clásico Mundial.

La Pretemporada en Liga Mexicana

El béisbol no termina. Hoy se inician los campos de entrenamiento tanto de Liga Mexicana, como de Grandes Ligas. Respecto a la LMB, el calendario de los 16 equipos para su pretemporada aparece de la siguiente manera:


11 Feb: Piratas de Campeche y Saraperos de Saltillo.
14 Feb: Olmecas de Tabasco.
15 Feb: Tigres de Quintana Roo.
18 Feb: Acereros de Monclova, Delfines del Carmen, Rieleros de Aguascalientes, Vaqueros Laguna.
20 Feb: Broncos de Reynosa, Leones de Yucatán, Pericos de Puebla y Sultanes de Monterrey.
22 Feb: Rojo del Águila de Veracruz.
23 Feb: Petroleros de Minatitlán.
25 Feb: Diablos Rojos del México.
26 Feb: Guerreros de Oaxaca.

La temporada de LMB iniciará el 22 de Marzo.

viernes, febrero 08, 2013

Y la Serie del Caribe es para México

La espera para obtener otro título en la Serie del Caribe solo fue de un año. En el 2011, los Yaquis de Obregón obtenían su primer título en la denominada "Pequeña Serie Mundial", celebrada en Mayagüez, Puerto Rico. Ahora, en este 2013, bajo suelo mexicano, el equipo de Obregón se corona nuevamente, en un juego que se requirieron entradas adicionales, estrategias del manager, y sobre todo amor por la camiseta para conseguir el título.

Fueron 18 entradas las que se necesitaron para definir al campeón en Hermosillo. 21 lanzadores por parte de Yaquis y Leones. 7 horas de juego. No es fácil para el pelotero, aficionado y prensa, aguantar tal número de horas. Simplemente la pasión por el béisbol hace que eso no sea un factor. 

Rodrigo López y Ángel Castro se enfrascaron en un duelo de pitcheo épico. Ambos estuvieron en la loma de las responsabilidades por 7.2 innings. López aceptó 6 hits, 1 carrera, 2 bases por bolas y 2 ponches. En cuanto a Castro, tuvo una excelente labor, al aceptar solo 2 hits, 2 carreras, 3 bases por bolas y 7 ponches.

El desfile de bateadores fue impresionante. Todo el estadio Sonora estaba al filo de la butaca en cada entrada. La incertidumbre de lo que pudiera pasar, se veía en la cara de los aficionados. Las porras, los ánimos a los jugadores no cesaban. Aquello fue una fiesta combinado con drama. La pizarra se mantenía 2-1 a favor de Yaquis. 

Llegó la novena entrada. Eddie Díaz decidió traer a Luis Ayala para cerrar la cortina, y tratar de poner el segundo título en la vitrina del equipo. Ayala trepó a la loma para enfrentar a quien hizo más daño para México en toda la Serie: Ricardo Nanita. Y no defraudó para los seguidores dominicanos. Prendió un lanzamiento de Ayala, depositándola lejos del jardín izquierdo. El empate llegó. El miedo se apoderó de la gente de Hermosillo. La sombra de quedar nuevamente en el terreno de juego se hizo presente. Afortunadamente, el "Chicote" pudo sacar el último tercio para decretar los extra-innings.

Fue hasta la entrada 14 cuando Karim García, ídolo en México, y sobre todo en Hermosillo, conectó cuadrangular ante los lanzamientos de Jailen Peguero, volviendo la alegría en el estadio. Pero, esa alegría se esfumó cuando Leones fabricó nuevamente la carrera del empate, gracias al batazo oportuno de Miguel Tejada. Parecía no tener fin el juego. Preocupación en ambas novenas porque los lanzadores se estaban agotando. 

Douglas Clark se vistió de héroe en la entrada 18, al conectar cuadrangular que marcó la diferencia en la final de la Serie del Caribe. Una recta de Edward Valdez que se le quedó en el centro, aprovechada con autoridad por Clark. Queda en la mente de los presentes el beso que le dio a la franela al pisar el pentágono. 

Marco Carrillo resultó el lanzador ganador, quien ingresó al juego desde la entrada 15. El último out, un elevado de Donell Linares que atrapó Marlon Byrd, hizo estallar la alegría en todo México. 

Gracias al cuadrangular de la diferencia, Douglas Clark fue declarado MVP de la final de la Serie del Caribe 2013. 

Felicidades Yaquis de Obregón, por su segundo título en la Serie del Caribe. 

A nivel de béisbol, México corona una etapa invernal con dos títulos. Los Brujos de San Andrés Tuxtla con el título de la Serie Latinoamericana, y los Yaquis en la Serie del Caribe. 

Polémica en la designación

Coincido con la gente de prensa de México que cubrió la Serie del Caribe, que la designación de Luis A. Mendoza debió darse al terminar el juego de anoche. Como ocurrió con la designación en la final de la LMP, personas de la prensa no fueron involucradas en dicho reconocimiento. Los números de Luis A. Mendoza son de respeto, y de merecer el premio. Pero, esto no fue bien visto por las personas de los demás equipos. ¿Quién dio el reconocimiento? Nadie lo explica. Quedará esto como un "caso sin resolver". 

"Houston" a Pericos

Después de varios meses de incertidumbre por la permanencia de Puebla en la Liga Mexicana, así como de no contar con un manager, hoy fue presentado Alfonso "Houston" Jiménez como manager de los Pericos. Se creía que por cuestiones profesionales, pudo decir "no" a la directiva por la forma en que fue despedido del cargo la temporada pasada. Todo indica que esto quedó en un "nos equivocamos", y una disculpa con algunos incentivos. 

Su contrato es por dos temporadas.

"Houston" es un manager con experiencia, conocedor de la pelota, y lo demostró recientemente en la Liga del Pacífico, al llevar a playoffs a los Venados de Mazatlán. No dudamos que también lo haga con los Pericos, y borre lo que sufrió la novena verde la temporada pasada. 

miércoles, febrero 06, 2013

La inconsistencia en el relevo

Anoche fuimos testigos que cuando un lanzador viene al relevo, con el objetivo de bajar la cortina ante el ataque del adversario, es porque el manager le tiene la confianza que así ocurrirá. Es decir, Eddie Díaz puso en el brazo de Oscar Villarreal la responsabilidad de sacar a flote la victoria de los Yaquis de Obregón, frente al equipo de Leones de Escogido. Vino al relevo después de que Adrián Ramírez permitió un hit Jordany Valdespin.

Todo iba muy bien. Oscar Villarreal obtuvo 2 outs con tremendas rectas que se le movían al llegar al pentágono. Hizo ver mal a Hanley Ramírez y a Ricardo Nanita, bateador que ha sido el dolor de cabeza para los Yaquis. Faltaba ese tercer out que daría la esperanza de que México ya tuviera su pase a la final. Sin embargo, los Leones de Escogido dieron cuenta del pitcheo de México.

Oscar Villarreal no pudo completar una magnífica labor. Permitió hit de Tejada, y luego embasó a Donell Linares y Luis Jiménez, el cual hizo que Dominicana hiciera una carrera más. Por consiguiente, Eddie Diaz tenía que relevarlo, y traer a Luis Ayala. Daría cierta tranquilidad al aficionado cuando el "Chicote" hizo su aparición en el montículo. Decepción total. Lo peor llegó después. Ayala fue castigado severamente al permitir dos carreras mas, y Escogido remató el ataque con el cuadrangular de 3 carreras de José Ramírez que finiquitó el juego.

Al perder Venezuela con Puerto Rico, estos equipos y México tienen la misma marca de ganados y perdidos: 2-3.

No podría acreditarse la derrota al manager de Obregón. Él echó mano de los peloteros que tiene. La confianza la depositó en sus relevistas. Lamentablemente, no ocurrieron las cosas como estaban planeadas. Así es el Rey de los Deportes.

Una pena que Oscar Villarreal siga con la inconsistencia que lo ha caracterizado en los últimos años. Un día puede dar una cátedra de relevo, y otro día, es el villano de la película. Esto recuerda al lanzador Isidro Márquez, denominado "El Rey del Suspenso" en los años 80s y 90s. Uno no sabía que podría traer en su brazo.

Leones de Escogido ya tiene su boleto a la final. Los Yaquis requieren de ganar hoy a los Criollos de Caguas. Una derrota, es decir adiós a la Serie del Caribe.

Eddie Díaz mandará a Luis A. Mendoza, su as del pitcheo. No hay más que echar toda la carne al asador.

Destacable actuación que ha tenido Douglas Clark por parte de los Yaquis. Hasta el momento, es el mejor bateador de la Serie del Caribe con .438 de porcentaje.

Y qué decir de Miguel Tejada, que anoche se lució con el madero. Conectó su segundo cuadrangular, llegando a 15 en sus participaciones de Serie del Caribe. 48 producidas de por vida. Sin duda, un peloterazo que se le extrañará, siendo su última Serie del Caribe.

Cada quien su estilo

Entiendo que narrar un juego de béisbol no es fácil. Además del conocimiento del deporte, debe tener la facilidad para expresar lo que el narrador ve, y transmitirlo con sencillez al televidente. Cada narrador creará su estilo. Indudablemente no podrá utilizar términos que se han escuchado en otras narraciones, porque el público lo calificará como una copia automáticamente.

Es común que haya aficionados que les guste el estilo de cierto narrador, o en caso contrario, que no le agrade. Es cuestión de gustos.

Sin embargo, que ocurra descalificaciones entre los mismos narradores solo indica soberbia absoluta. No estoy de acuerdo en que se escuden detrás del micrófono para tachar de "malo" a tal o cual narrador. La vida puede dar giros, y así como critican a unos, luego los criticados serán otros.

Ya lo dijo Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno, es la paz".

Serie Latinoamericana

Felicidades a los Brujos de los Tuxtlas por el campeonato conseguido en la Serie Latinoamericana, celebrada en Veracruz. Los Brujos mantuvieron un juego cerrado ante los Tigres de Chinangeda, representantes de Nicaragua. Un juego que mantuvo al aficionado al filo de la butaca. La pizarra lo indica todo: 1-0.

La Serie Latinoamericana se celebrará el siguiente año en Colombia.

¿Humo Blanco?

Ayer ocurrió que el Tte. Alonso Pérez estuvo en el estadio Sonora, teniendo como vecino en el asiento contiguo a Plinio Escalante, presidente de la Liga Mexicana de Béisbol. ¿Habrá reconciliación? Escalante Bolio llegó a Sonora afirmando que su determinación de veto a peloteros de LMB que participen en el Clásico Mundial sigue en pie. No hay marcha atrás.

Sin embargo, al parecer el Federativo busca una reconciliación, ya que su plan autoritario de mandar peloteros de Grandes Ligas a tal evento, no le esta saliendo como él lo esperaba. Tal parece que buscará un arreglo para que la Liga Mexicana les otorgue el permiso a varios peloteros, sin ser vetados.

La pregunta: ¿Logrará convencer a Plinio Escalante?


martes, febrero 05, 2013

Orgulloso de ser Rojo y Oro

Después de asimilar la derrota el pasado domingo, quedo satisfecho por la actuación de mi equipo, los 49ers de San Francisco. Llegar al Super Bowl, en el segundo año que Jim Harbaugh tomó las riendas del equipo, nos da una idea de lo que pueden ser las siguientes temporadas. En el 2012, en la final de conferencia, se quedaron a un paso al ser derrotados por los Gigantes de NY. En este 2013, llegar al máximo partido, es evidente que podría hacerse una costumbre en los siguientes años dentro del equipo gambusino.

Factores de la derrota, sin duda, la principal fue la experiencia. Aunque ambos equipos llegaron con QBs novatos, los errores en este partido son fundamentales. Los dos balones perdidos de San Francisco, errores mentales en cuanto a jugadas, marcaron cierto rumbo del partido.

Reconocer en gran medida que a pesar de que antes de terminar el segundo cuarto, y al inicio del tercero, las anotaciones de los Cuervos pudieron hacer que los 49ers cayeran inmediatamente. Es decir, que doblaran las manos. Y no fue así. Todo lo contrario, pudieron hacer buenas ofensivas para acercarse en el marcador.

Será un Super Bowl marcado por el apagón de mas de 30 minutos, que pudo ser factor con los Cuervos. Se dice que de haber ganado San Francisco, lo que más se recordaría en su victoria sería por la afectación de Baltimore por este evento inesperado. Claro, los sacó de ritmo, siendo factor del regreso de los 49ers en el tercer cuarto, que solo quedaron a 2 puntos.

También quedará para el comentario que la ofensiva de 49ers pudo utilizar otras jugadas en los últimos minutos. Baltimore se la jugó en esa serie con cargas a Kaepernick, que no pudo completar pases para darle la voltereta histórica. Aquí fue donde la inexperiencia también jugó parte importante en el Super Bowl.

No por ello, uno queda defraudado. Al contrario, se lleva un gran sabor de boca por lo que el equipo pudo hacer en el partido. Tendremos que esperar un año para ver nuevamente a un equipo contendiente. No será fácil el camino, ya que Seattle será uno de los equipos a vencer para la siguiente temporada.

Feliz por una gran temporada de ensueño. Faltó la cereza del pastel. Se vislumbran tiempos muy buenos en los próximos años en San Francisco.





lunes, febrero 04, 2013

Dominicana domina la Serie

Como era de esperarse, los Leones de Escogido, equipo que representa a la República Dominicana, realiza hasta el momento un trabajo excepcional, y consolidándose como el equipo a vencer. En los tres primeros juegos, lleva paso invicto. Gana en el inicio de la Serie del Caribe a Venezuela 7-2, luego a Puerto Rico con pizarra de 6-2, y anoche, en extra-innings, vence a México 6-5.

Criollos de Caguas, equipo de Puerto Rico, es el que no conoce la victoria en esta Serie del Caribe.

Por su parte, los Yaquis de Obregón, estarán buscando este lunes una oportunidad de llegar a la final. El panorama parecía prometedor cuando ganaron en su presentación a Puerto Rico con pizarra de 3-0. El siguiente paso era ganarle a Venezuela. Sin embargo, el relevo en este juego no le funcionó al manager Eddie Diaz, donde los Navegantes fabricaron la carrera de la diferencia en la última entrada, dejando en el terreno al equipo mexicano.

Anoche, parecía que se orquestaba otra derrota para los Yaquis. Después de ir ganando 4-2 en la quinta entrada, para el cierre, los Leones fabrican 3 para darle la vuelta. Pero en la apertura de la novena, Chris Roberson inició el ataque con sencillo, y avanzó a la tercera con robo de base, y un wild pitch. Alfredo Amézaga prendió al estadio Sonora al empatar el juego a 5 carreras. Fue hasta la entrada 11 cuando Dominicana hizo alarde de su bateo oportuno, para dejar nuevamente en el terreno a los Yaquis.

El mal corrido de bases por parte de la novena mexicana, marcó el rumbo del juego, donde tuvieron la oportunidad de llevarse la victoria. Errores consecutivos han sido fundamentales en ambas derrotas de los Yaquis.

Un panorama complicado para México en la Serie del Caribe, pero no imposible. Se inicia la segunda vuelta, y con ello, las victorias son de necesidad para los Yaquis. Obligados a ganar su juego ante Venezuela para tener aspiraciones de llegar a la final. Deberán jugar por nota, usar el béisbol básico, y que el bateo oportuno aparezca. Rolando Valdez será el encargado de mantener la esperanza para los aficionados del Estadio Sonora, así como de todos los aficionados al Rey de los Deportes.

De hacer mención que, así como lo fue en la Final de la LMP, Douglas Clark está siendo el mejor bateador de la Serie del Caribe, al tener un porcentaje de .500.

Buen béisbol, mala organización

Es indiscutible el buen béisbol que se ha visto en Hermosillo. Sin embargo, la organización deja mucho que desear para este tipo de torneos. Acreditaciones con errores en los nombres, tardanza para su entrega, y dicha entrega sin validar la persona que lo solicita. Es decir, casos donde personas que portan un gafete como reportero, sin serlo en verdad.

El Internet, siendo una herramienta necesaria para poder informar en tiempo real de lo que sucede en la Serie, sin funcionar correctamente.

Se han presentado hasta robos de uniformes y bates en el equipo de los Yaquis. Personas que ingresan a espacios reservados para prensa. Definitivo, la seguridad ha brillado por su ausencia.

Por otro lado,  se informó de una amenaza de que los equipos de México y Dominicana no seguirían en la Serie por retraso en pagos. A los Yaquis le deben el bono extra por el campeonato de la LMP, y a Dominicana por sueldos atrasados. Leones de Escogido ya arregló su situación. Por parte de los Yaquis, se espera una solución en las próximas horas.

Serie Latinoamericana

Los Brujos de los Tuxtlas estarán jugando a las 6 PM la final de la Serie Latinoamericana ante los Tigres de Chinandega, representativo de Nicaragua. Fue ante ellos la única derrota del representativo de Veracruz, y por obvias razones, se presta para una revancha.

El escenario del parque Beto Ávila estará listo para cerrar esta serie, donde puede darse un lleno hasta las lámparas. Por lo pronto, la respuesta de esta serie cumplió con las expectativas, y es probable su continuidad para el siguiente año.