Con varios juegos de anticipación, la Zona Sur tenía a sus invitados a los playoffs. Quintana Roo y Veracruz habían conseguido su boleto a una semana de terminar la temporada. Tabasco y Oaxaca apenas lo hicieron en la semana que acaba de concluir.
Ahora, los enfrentamientos en la Zona Sur serán Oaxaca en Quintana Roo y Tabasco en Veracruz.
En Quintana Roo, por novena ocasión, y tercera consecutiva, los Tigres se enfrentarán a los Guerreros. Dentro de la postemporada, los Tigres han ganado 31 juegos, a cambio de 18 derrotas. Las estadísticas nos indican que los Guerreros son "clientes" de los Tigres. Claro, no es posible argumentar que esto sucederá a partir de mañana. Siempre se ha dicho que la temporada y el playoffs son escenarios completamente distintos, y los números solo quedan en eso, en estadísticas.
Los Tigres salen como favoritos para llegar hasta la final de la Liga Mexicana. Un equipo completo, aunque su pitcheo de relevo mostró inconsistencias. Sacaron los enfrentamientos, pero es latente que el relevo no haga su trabajo correctamente. Será interesante conocer si Jorge Vázquez estará listo para las series de playoff, siendo un bat importante para los felinos.
En esta temporada, los Tigres tienen ventaja en la serie anual de 6-3 sobre los Guerreros.
En los enfrentamientos de estos dos equipos, Iker Franco fue el mejor bateador frente a Oaxaca, al tener .462 de porcentaje, pero quien demostró poder fue Alex Romero con 3 cuadrangulares, y 8 carreras producidas. Kevin Flores y Douglas Clark comparten el departamento de producidas con 7 en la serie anual. Los Tigres batearon colectivamente para .320 de porcentaje, con 13 HRs y 58 producidas.
En cuanto al pitcheo, los Tigres tienen a varios lanzadores con marca de 1-0, aunque Enrique Lechuga aparece como el mejor de los lanzadores abridores con 5.73 de PCLA, 4 BB y 4 ponches, en 11 innings
Para los Guerreros, el poder del bateo no ha surtido efecto sobre los Tigres. El mejor bateador fue Luis Figueroa con .400 de porcentaje. Bárbaro Canizares la botó 4 veces sobre a los lanzamientos felinos, y Sergio Gastélum como el máximo productor de carreras con 10. En lo colectivo, Oaxaca bateó para .268, con 8 HRs y 38 producidas.
Luis Méndez aparece como el mejor lanzador oaxaqueño, con 3.00 de PCLA, 2 BB y 6 ponches, en 12 entradas lanzadas.
Serie muy reñida
Aunque Veracruz resultó ser el segundo mejor equipo en la Zona Sur, Tabasco le tiene tomada la medida. En la serie anual, Olmecas tuvo el récord favorable de 6-3. Una serie que podría dar una sorpresa. El Rojo del Águila cuenta con excelente bateadores, pero el pitcheo Olmeca ha sabido como dominarlos.
Según las estadísticas, por parte de Veracruz, José Castillo fue el mejor bateador en esta serie, con .308 de porcentaje. José Castañeda fue el único en conectar cuadrangular en 2 ocasiones al pitcheo tabasqueño, y Jorge Guzmán, así como José Castillo, producen 8 carreras.
El mejor lanzador de Veracruz fue Tomás Solís, con récord de 1-0, y 2.53 de PCLA, con 6 BB y 9 ponches en 10.2 entradas lanzadas.
Por parte de Tabasco, el veterano Ramón Orantes encabeza la ofensiva con .393 de porcentaje. Solo 3 bateadores pudieron depositar la pelota del otro lado de la barda con 1 HR (Jesús Castillo, Iván Cervantes y Sergio García). Raúl Sánchez es el mejor productor con 6, seguido de Ramón Orantes con 5.
Jorge Ibarra maniató la ofensiva antequera, al tener récord de 1-0, con 2.70 de PCLA. con 4 BB y 8 ponches, en 10 innings, siendo el mejor lanzador de Tabasco.
La lógica nos indica que la serie final de la Zona Sur la protagonizarán los Tigres de Quintana Roo, y el Rojo del Águila de Veracruz. Sin embargo, ante el dominio que presentó Tabasco, no hay que descartar a los Olmecas, porque pueden llegar a la final.
Campeón bateador
Michel Abreu (MTY) terminó la temporada con .371, proclamándose campeón bateador de la temporada 2012 de la Liga Mexicana. El alto mando sultán decidió descansarlo 2 juegos para no ver afectado su porcentaje. Carlos Gastélum (QR) fue segundo con .363.
También Michel Abreu conquistó el departamento de producidas con 106.
En cuadrangulares, Carlos Rodríguez fue el máximo jonronero con 32. Con ello, evitó que Michel Abreu pudiera conseguir la triple corona.
A partir de mañana, inicia el playoff de la Liga Mexicana de Béisbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario