La lucha entre el tercer y cuarto lugar del Standing de la Zona Norte fue el tema del fin de semana. Después de hacer la correspondiente matemática, los Saraperos de Saltillo lograron obtener ese tercer lugar. Y esto simplemente por no jugar un partido. Fue una cierta ventaja sobre los Diablos que, a pesar de haber ganado la serie a Pericos, la barrida era importante para llegar a ser rivales con los Rieleros de Aguascalientes.
Ahora, las series de playoffs en la Zona Norte se presentan interesantes. Sobre todo, una que será de rivalidad añeja. Los Sultanes de Monterrey reciben a los Diablos Rojos del México a partir de mañana, en el Palacio Sultán. Serie que los regios dominaron 6-3 en la temporada. Un dato quizás engañoso. Esto como parte de que los Diablos iniciaron con un mal paso antes del juego de estrellas. Causó sorpresa por su mal desempeño en el terreno. Derrota tras derrota.
Varios analistas comentaron que el trabajo en escritorio fue deficiente. La realidad fue otra. Se mencionó que la causa real fue la disminución de sueldos y beneficios dentro del club. Descontento total por parte de los jugadores escarlatas, que causó "grilla" dentro del mismo equipo. Una vez que se dio el aviso del fideicomiso a jugadores, así como el Fondo de retiro, el equipo empezó a funcionar correctamente. Y ahi el resultado: calificación al playoff.
Robinson Cancel representa al mejor bateador de los Sultanes frente a los Diablos. En los juegos que tuvieron ambos equipos, Cancel bateó .375 de porcentaje. Karim García demostró poder al conectar 5 HRs, y está empatado con Michel Abreu y Agustín Murillo con 8 producidas. El equipo bateó en colectivo para .293, 12 cuadrangulares y 50 carreras producidas.
El mejor lanzador regio fue Walter Silva, con un récord de 2-1, aunque con un altísimo 7.63 de PCLA.
En cuanto a los Diablos, Leo Heras atizó 4 HRs frente a los Sultanes, con un promedio de .447. También fue el mejor productor de carreras con 9, seguido de Oscar Robles con 7. El equipo bateó en colectivo para .298, con 11 HRs y 47 carreras producidas. Número muy parejos en ambos equipos.
No hay motivos para pensar que los Diablos será una presa fácil para los Sultanes. Será una gran serie, que destacará ganar los juegos de local. Cuidado que el México se lleve un juego de Monterrey.
La otra serie
Los Rieleros de Aguascalientes son la sorpresa de la temporada. Un equipo que tiene poder en el bateo, pero debilidad en el pitcheo. Una de las razones por las cuales no fue considerado como aspirante al playoff. Hoy es una realidad. La mayoría de los jugadores aportados por su "hermano mayor", los Sultanes, han demostrado que quieren hacer historia, y buscarán estar en la final del Norte para desquitarse de la barrida que sufrieron en su última aparición con Monterrey. Claro, si Sultanes también llega a la final.
Sin embargo, los Saraperos de Saltillo, a pesar de no contar con su bateador estrella, Refugio Cervantes, ha podido levantarse de la lesiones, y en estos momentos podría ser considerado como un aspirante serio para la final norteña.
La serie entre ambos equipos quedó en manos de Saltillo por 6-2.
Los Rieleros fueron uno de los equipos con más cuadrangulares dentro de la Liga Mexicana. Pero con Saltillo simplemente no pudieron demostrarlo. Mendy López aparece como el jugador con mejor porcentaje al tener .308, y mejor productor con 7. Carlos Orantia se voló en dos ocasiones. Aguascalientes tiene en bateo colectivo .268, con 6 HR y 39 impulsadas.
El mejor lanzador del Riel es Humberto Montemayor, con récord de 1-1, y 8.59 de PCLA. Claro ejemplo que el pitcheo no es de lo mejor.
Los Saraperos cuentan con Issmael Salas como su mejor bateador frente a Rieleros, con .452 de porcentaje, 4 HRs y 12 carreras impulsadas. Este pelotero ha sabido como batearle al pitcheo hidrocálido. Saltillo bateó de forma colectiva para .308, con 13 HRs y 44 producidas.
Rafael Díaz es el mejor lanzador en esta serie, con marca de 2-0, y 4.15 de PCLA.
El pronóstico para esta final del Norte: Saraperos vs. Sultanes.
No se llegó a la meta
Dentro de la temporada que termina, el 2012 tuvo, entre varias cosas, un fenómeno en cuanto a la asistencia a los estadios. Monterrey terminó siendo la mejor plaza al tener 645,302 aficionados viendo buenos juegos de béisbol. Lamentable que los Minatitlán terminó con apenas 67,142 personas que asistieron a ver a los Petroleros. Casi el 10% de lo que se obtuvo en Monterrey.
En cifras totales, la Liga Mexicana termina con menos de 4 millones de aficionados (3'568,251), lo cual no logra el objetivo. Varios factores son los responsables, como las suspensiones, dobles juegos y cancelaciones de los juegos en la temporada que concluyó ayer. No olvidar el efecto que causa en los aficionados que un equipo no sea contendiente a lo largo de calendario.
La próxima entrega se comentará sobre el playoff en la Zona Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario