Llama la atención que la Liga Mexicana de Béisbol le informe a los equipos involucrados en el playoff, a pocos días de iniciar los juegos, que jugadores involucrados en doping en esta temporada, no podrán participar en el playoff.
Un duro golpe para aquellos que pensaban contar con sus jugadores, y poder manejar sus juegos de mejor manera.
Esta el caso de Luis Juárez, receptor de los Sultanes de Monterrey, castigado al inicio de la temporada por doping. Al haber cumplido su sanción (50 juegos y sin goce de sueldo), nadie imaginó que la Liga informara posteriormente, que no podrá ser activado para los juegos contra los Diablos Rojos del México
Y buscando el boletín donde se daba esa información, NUNCA se mencionó tal condición, por lo que obviamente causa indignación en la mayoría de los aficionados regios, y se piensa en un "favor" hacia el equipo escarlata por parte de la Liga Mexicana.
Ante todo, debe existir claridad en los comunicados, para tener al menos el conocimiento de que un jugador castigado por doping, no podrá ser utilizado en la postemporada.
A ver si no pesa este tipo de sanciones en el actuar de los equipos.
Comentarios y opiniones sobre los dos deportes que me fascinan: Béisbol y Americano. Pero también de otras cosas...
martes, julio 31, 2012
lunes, julio 30, 2012
Lo que nos espera en el Sur
Con varios juegos de anticipación, la Zona Sur tenía a sus invitados a los playoffs. Quintana Roo y Veracruz habían conseguido su boleto a una semana de terminar la temporada. Tabasco y Oaxaca apenas lo hicieron en la semana que acaba de concluir.
Ahora, los enfrentamientos en la Zona Sur serán Oaxaca en Quintana Roo y Tabasco en Veracruz.
En Quintana Roo, por novena ocasión, y tercera consecutiva, los Tigres se enfrentarán a los Guerreros. Dentro de la postemporada, los Tigres han ganado 31 juegos, a cambio de 18 derrotas. Las estadísticas nos indican que los Guerreros son "clientes" de los Tigres. Claro, no es posible argumentar que esto sucederá a partir de mañana. Siempre se ha dicho que la temporada y el playoffs son escenarios completamente distintos, y los números solo quedan en eso, en estadísticas.
Los Tigres salen como favoritos para llegar hasta la final de la Liga Mexicana. Un equipo completo, aunque su pitcheo de relevo mostró inconsistencias. Sacaron los enfrentamientos, pero es latente que el relevo no haga su trabajo correctamente. Será interesante conocer si Jorge Vázquez estará listo para las series de playoff, siendo un bat importante para los felinos.
En esta temporada, los Tigres tienen ventaja en la serie anual de 6-3 sobre los Guerreros.
En los enfrentamientos de estos dos equipos, Iker Franco fue el mejor bateador frente a Oaxaca, al tener .462 de porcentaje, pero quien demostró poder fue Alex Romero con 3 cuadrangulares, y 8 carreras producidas. Kevin Flores y Douglas Clark comparten el departamento de producidas con 7 en la serie anual. Los Tigres batearon colectivamente para .320 de porcentaje, con 13 HRs y 58 producidas.
En cuanto al pitcheo, los Tigres tienen a varios lanzadores con marca de 1-0, aunque Enrique Lechuga aparece como el mejor de los lanzadores abridores con 5.73 de PCLA, 4 BB y 4 ponches, en 11 innings
Para los Guerreros, el poder del bateo no ha surtido efecto sobre los Tigres. El mejor bateador fue Luis Figueroa con .400 de porcentaje. Bárbaro Canizares la botó 4 veces sobre a los lanzamientos felinos, y Sergio Gastélum como el máximo productor de carreras con 10. En lo colectivo, Oaxaca bateó para .268, con 8 HRs y 38 producidas.
Luis Méndez aparece como el mejor lanzador oaxaqueño, con 3.00 de PCLA, 2 BB y 6 ponches, en 12 entradas lanzadas.
Serie muy reñida
Aunque Veracruz resultó ser el segundo mejor equipo en la Zona Sur, Tabasco le tiene tomada la medida. En la serie anual, Olmecas tuvo el récord favorable de 6-3. Una serie que podría dar una sorpresa. El Rojo del Águila cuenta con excelente bateadores, pero el pitcheo Olmeca ha sabido como dominarlos.
Según las estadísticas, por parte de Veracruz, José Castillo fue el mejor bateador en esta serie, con .308 de porcentaje. José Castañeda fue el único en conectar cuadrangular en 2 ocasiones al pitcheo tabasqueño, y Jorge Guzmán, así como José Castillo, producen 8 carreras.
El mejor lanzador de Veracruz fue Tomás Solís, con récord de 1-0, y 2.53 de PCLA, con 6 BB y 9 ponches en 10.2 entradas lanzadas.
Por parte de Tabasco, el veterano Ramón Orantes encabeza la ofensiva con .393 de porcentaje. Solo 3 bateadores pudieron depositar la pelota del otro lado de la barda con 1 HR (Jesús Castillo, Iván Cervantes y Sergio García). Raúl Sánchez es el mejor productor con 6, seguido de Ramón Orantes con 5.
Jorge Ibarra maniató la ofensiva antequera, al tener récord de 1-0, con 2.70 de PCLA. con 4 BB y 8 ponches, en 10 innings, siendo el mejor lanzador de Tabasco.
La lógica nos indica que la serie final de la Zona Sur la protagonizarán los Tigres de Quintana Roo, y el Rojo del Águila de Veracruz. Sin embargo, ante el dominio que presentó Tabasco, no hay que descartar a los Olmecas, porque pueden llegar a la final.
Campeón bateador
Michel Abreu (MTY) terminó la temporada con .371, proclamándose campeón bateador de la temporada 2012 de la Liga Mexicana. El alto mando sultán decidió descansarlo 2 juegos para no ver afectado su porcentaje. Carlos Gastélum (QR) fue segundo con .363.
También Michel Abreu conquistó el departamento de producidas con 106.
En cuadrangulares, Carlos Rodríguez fue el máximo jonronero con 32. Con ello, evitó que Michel Abreu pudiera conseguir la triple corona.
A partir de mañana, inicia el playoff de la Liga Mexicana de Béisbol.
Ahora, los enfrentamientos en la Zona Sur serán Oaxaca en Quintana Roo y Tabasco en Veracruz.
En Quintana Roo, por novena ocasión, y tercera consecutiva, los Tigres se enfrentarán a los Guerreros. Dentro de la postemporada, los Tigres han ganado 31 juegos, a cambio de 18 derrotas. Las estadísticas nos indican que los Guerreros son "clientes" de los Tigres. Claro, no es posible argumentar que esto sucederá a partir de mañana. Siempre se ha dicho que la temporada y el playoffs son escenarios completamente distintos, y los números solo quedan en eso, en estadísticas.
Los Tigres salen como favoritos para llegar hasta la final de la Liga Mexicana. Un equipo completo, aunque su pitcheo de relevo mostró inconsistencias. Sacaron los enfrentamientos, pero es latente que el relevo no haga su trabajo correctamente. Será interesante conocer si Jorge Vázquez estará listo para las series de playoff, siendo un bat importante para los felinos.
En esta temporada, los Tigres tienen ventaja en la serie anual de 6-3 sobre los Guerreros.
En los enfrentamientos de estos dos equipos, Iker Franco fue el mejor bateador frente a Oaxaca, al tener .462 de porcentaje, pero quien demostró poder fue Alex Romero con 3 cuadrangulares, y 8 carreras producidas. Kevin Flores y Douglas Clark comparten el departamento de producidas con 7 en la serie anual. Los Tigres batearon colectivamente para .320 de porcentaje, con 13 HRs y 58 producidas.
En cuanto al pitcheo, los Tigres tienen a varios lanzadores con marca de 1-0, aunque Enrique Lechuga aparece como el mejor de los lanzadores abridores con 5.73 de PCLA, 4 BB y 4 ponches, en 11 innings
Para los Guerreros, el poder del bateo no ha surtido efecto sobre los Tigres. El mejor bateador fue Luis Figueroa con .400 de porcentaje. Bárbaro Canizares la botó 4 veces sobre a los lanzamientos felinos, y Sergio Gastélum como el máximo productor de carreras con 10. En lo colectivo, Oaxaca bateó para .268, con 8 HRs y 38 producidas.
Luis Méndez aparece como el mejor lanzador oaxaqueño, con 3.00 de PCLA, 2 BB y 6 ponches, en 12 entradas lanzadas.
Serie muy reñida
Aunque Veracruz resultó ser el segundo mejor equipo en la Zona Sur, Tabasco le tiene tomada la medida. En la serie anual, Olmecas tuvo el récord favorable de 6-3. Una serie que podría dar una sorpresa. El Rojo del Águila cuenta con excelente bateadores, pero el pitcheo Olmeca ha sabido como dominarlos.
Según las estadísticas, por parte de Veracruz, José Castillo fue el mejor bateador en esta serie, con .308 de porcentaje. José Castañeda fue el único en conectar cuadrangular en 2 ocasiones al pitcheo tabasqueño, y Jorge Guzmán, así como José Castillo, producen 8 carreras.
El mejor lanzador de Veracruz fue Tomás Solís, con récord de 1-0, y 2.53 de PCLA, con 6 BB y 9 ponches en 10.2 entradas lanzadas.
Por parte de Tabasco, el veterano Ramón Orantes encabeza la ofensiva con .393 de porcentaje. Solo 3 bateadores pudieron depositar la pelota del otro lado de la barda con 1 HR (Jesús Castillo, Iván Cervantes y Sergio García). Raúl Sánchez es el mejor productor con 6, seguido de Ramón Orantes con 5.
Jorge Ibarra maniató la ofensiva antequera, al tener récord de 1-0, con 2.70 de PCLA. con 4 BB y 8 ponches, en 10 innings, siendo el mejor lanzador de Tabasco.
La lógica nos indica que la serie final de la Zona Sur la protagonizarán los Tigres de Quintana Roo, y el Rojo del Águila de Veracruz. Sin embargo, ante el dominio que presentó Tabasco, no hay que descartar a los Olmecas, porque pueden llegar a la final.
Campeón bateador
Michel Abreu (MTY) terminó la temporada con .371, proclamándose campeón bateador de la temporada 2012 de la Liga Mexicana. El alto mando sultán decidió descansarlo 2 juegos para no ver afectado su porcentaje. Carlos Gastélum (QR) fue segundo con .363.
También Michel Abreu conquistó el departamento de producidas con 106.
En cuadrangulares, Carlos Rodríguez fue el máximo jonronero con 32. Con ello, evitó que Michel Abreu pudiera conseguir la triple corona.
A partir de mañana, inicia el playoff de la Liga Mexicana de Béisbol.
Buenas series en el Norte
La lucha entre el tercer y cuarto lugar del Standing de la Zona Norte fue el tema del fin de semana. Después de hacer la correspondiente matemática, los Saraperos de Saltillo lograron obtener ese tercer lugar. Y esto simplemente por no jugar un partido. Fue una cierta ventaja sobre los Diablos que, a pesar de haber ganado la serie a Pericos, la barrida era importante para llegar a ser rivales con los Rieleros de Aguascalientes.
Ahora, las series de playoffs en la Zona Norte se presentan interesantes. Sobre todo, una que será de rivalidad añeja. Los Sultanes de Monterrey reciben a los Diablos Rojos del México a partir de mañana, en el Palacio Sultán. Serie que los regios dominaron 6-3 en la temporada. Un dato quizás engañoso. Esto como parte de que los Diablos iniciaron con un mal paso antes del juego de estrellas. Causó sorpresa por su mal desempeño en el terreno. Derrota tras derrota.
Varios analistas comentaron que el trabajo en escritorio fue deficiente. La realidad fue otra. Se mencionó que la causa real fue la disminución de sueldos y beneficios dentro del club. Descontento total por parte de los jugadores escarlatas, que causó "grilla" dentro del mismo equipo. Una vez que se dio el aviso del fideicomiso a jugadores, así como el Fondo de retiro, el equipo empezó a funcionar correctamente. Y ahi el resultado: calificación al playoff.
Robinson Cancel representa al mejor bateador de los Sultanes frente a los Diablos. En los juegos que tuvieron ambos equipos, Cancel bateó .375 de porcentaje. Karim García demostró poder al conectar 5 HRs, y está empatado con Michel Abreu y Agustín Murillo con 8 producidas. El equipo bateó en colectivo para .293, 12 cuadrangulares y 50 carreras producidas.
El mejor lanzador regio fue Walter Silva, con un récord de 2-1, aunque con un altísimo 7.63 de PCLA.
En cuanto a los Diablos, Leo Heras atizó 4 HRs frente a los Sultanes, con un promedio de .447. También fue el mejor productor de carreras con 9, seguido de Oscar Robles con 7. El equipo bateó en colectivo para .298, con 11 HRs y 47 carreras producidas. Número muy parejos en ambos equipos.
No hay motivos para pensar que los Diablos será una presa fácil para los Sultanes. Será una gran serie, que destacará ganar los juegos de local. Cuidado que el México se lleve un juego de Monterrey.
La otra serie
Los Rieleros de Aguascalientes son la sorpresa de la temporada. Un equipo que tiene poder en el bateo, pero debilidad en el pitcheo. Una de las razones por las cuales no fue considerado como aspirante al playoff. Hoy es una realidad. La mayoría de los jugadores aportados por su "hermano mayor", los Sultanes, han demostrado que quieren hacer historia, y buscarán estar en la final del Norte para desquitarse de la barrida que sufrieron en su última aparición con Monterrey. Claro, si Sultanes también llega a la final.
Sin embargo, los Saraperos de Saltillo, a pesar de no contar con su bateador estrella, Refugio Cervantes, ha podido levantarse de la lesiones, y en estos momentos podría ser considerado como un aspirante serio para la final norteña.
La serie entre ambos equipos quedó en manos de Saltillo por 6-2.
Los Rieleros fueron uno de los equipos con más cuadrangulares dentro de la Liga Mexicana. Pero con Saltillo simplemente no pudieron demostrarlo. Mendy López aparece como el jugador con mejor porcentaje al tener .308, y mejor productor con 7. Carlos Orantia se voló en dos ocasiones. Aguascalientes tiene en bateo colectivo .268, con 6 HR y 39 impulsadas.
El mejor lanzador del Riel es Humberto Montemayor, con récord de 1-1, y 8.59 de PCLA. Claro ejemplo que el pitcheo no es de lo mejor.
Los Saraperos cuentan con Issmael Salas como su mejor bateador frente a Rieleros, con .452 de porcentaje, 4 HRs y 12 carreras impulsadas. Este pelotero ha sabido como batearle al pitcheo hidrocálido. Saltillo bateó de forma colectiva para .308, con 13 HRs y 44 producidas.
Rafael Díaz es el mejor lanzador en esta serie, con marca de 2-0, y 4.15 de PCLA.
El pronóstico para esta final del Norte: Saraperos vs. Sultanes.
No se llegó a la meta
Dentro de la temporada que termina, el 2012 tuvo, entre varias cosas, un fenómeno en cuanto a la asistencia a los estadios. Monterrey terminó siendo la mejor plaza al tener 645,302 aficionados viendo buenos juegos de béisbol. Lamentable que los Minatitlán terminó con apenas 67,142 personas que asistieron a ver a los Petroleros. Casi el 10% de lo que se obtuvo en Monterrey.
En cifras totales, la Liga Mexicana termina con menos de 4 millones de aficionados (3'568,251), lo cual no logra el objetivo. Varios factores son los responsables, como las suspensiones, dobles juegos y cancelaciones de los juegos en la temporada que concluyó ayer. No olvidar el efecto que causa en los aficionados que un equipo no sea contendiente a lo largo de calendario.
La próxima entrega se comentará sobre el playoff en la Zona Sur.
Ahora, las series de playoffs en la Zona Norte se presentan interesantes. Sobre todo, una que será de rivalidad añeja. Los Sultanes de Monterrey reciben a los Diablos Rojos del México a partir de mañana, en el Palacio Sultán. Serie que los regios dominaron 6-3 en la temporada. Un dato quizás engañoso. Esto como parte de que los Diablos iniciaron con un mal paso antes del juego de estrellas. Causó sorpresa por su mal desempeño en el terreno. Derrota tras derrota.
Varios analistas comentaron que el trabajo en escritorio fue deficiente. La realidad fue otra. Se mencionó que la causa real fue la disminución de sueldos y beneficios dentro del club. Descontento total por parte de los jugadores escarlatas, que causó "grilla" dentro del mismo equipo. Una vez que se dio el aviso del fideicomiso a jugadores, así como el Fondo de retiro, el equipo empezó a funcionar correctamente. Y ahi el resultado: calificación al playoff.
Robinson Cancel representa al mejor bateador de los Sultanes frente a los Diablos. En los juegos que tuvieron ambos equipos, Cancel bateó .375 de porcentaje. Karim García demostró poder al conectar 5 HRs, y está empatado con Michel Abreu y Agustín Murillo con 8 producidas. El equipo bateó en colectivo para .293, 12 cuadrangulares y 50 carreras producidas.
El mejor lanzador regio fue Walter Silva, con un récord de 2-1, aunque con un altísimo 7.63 de PCLA.
En cuanto a los Diablos, Leo Heras atizó 4 HRs frente a los Sultanes, con un promedio de .447. También fue el mejor productor de carreras con 9, seguido de Oscar Robles con 7. El equipo bateó en colectivo para .298, con 11 HRs y 47 carreras producidas. Número muy parejos en ambos equipos.
No hay motivos para pensar que los Diablos será una presa fácil para los Sultanes. Será una gran serie, que destacará ganar los juegos de local. Cuidado que el México se lleve un juego de Monterrey.
La otra serie
Los Rieleros de Aguascalientes son la sorpresa de la temporada. Un equipo que tiene poder en el bateo, pero debilidad en el pitcheo. Una de las razones por las cuales no fue considerado como aspirante al playoff. Hoy es una realidad. La mayoría de los jugadores aportados por su "hermano mayor", los Sultanes, han demostrado que quieren hacer historia, y buscarán estar en la final del Norte para desquitarse de la barrida que sufrieron en su última aparición con Monterrey. Claro, si Sultanes también llega a la final.
Sin embargo, los Saraperos de Saltillo, a pesar de no contar con su bateador estrella, Refugio Cervantes, ha podido levantarse de la lesiones, y en estos momentos podría ser considerado como un aspirante serio para la final norteña.
La serie entre ambos equipos quedó en manos de Saltillo por 6-2.
Los Rieleros fueron uno de los equipos con más cuadrangulares dentro de la Liga Mexicana. Pero con Saltillo simplemente no pudieron demostrarlo. Mendy López aparece como el jugador con mejor porcentaje al tener .308, y mejor productor con 7. Carlos Orantia se voló en dos ocasiones. Aguascalientes tiene en bateo colectivo .268, con 6 HR y 39 impulsadas.
El mejor lanzador del Riel es Humberto Montemayor, con récord de 1-1, y 8.59 de PCLA. Claro ejemplo que el pitcheo no es de lo mejor.
Los Saraperos cuentan con Issmael Salas como su mejor bateador frente a Rieleros, con .452 de porcentaje, 4 HRs y 12 carreras impulsadas. Este pelotero ha sabido como batearle al pitcheo hidrocálido. Saltillo bateó de forma colectiva para .308, con 13 HRs y 44 producidas.
Rafael Díaz es el mejor lanzador en esta serie, con marca de 2-0, y 4.15 de PCLA.
El pronóstico para esta final del Norte: Saraperos vs. Sultanes.
No se llegó a la meta
Dentro de la temporada que termina, el 2012 tuvo, entre varias cosas, un fenómeno en cuanto a la asistencia a los estadios. Monterrey terminó siendo la mejor plaza al tener 645,302 aficionados viendo buenos juegos de béisbol. Lamentable que los Minatitlán terminó con apenas 67,142 personas que asistieron a ver a los Petroleros. Casi el 10% de lo que se obtuvo en Monterrey.
En cifras totales, la Liga Mexicana termina con menos de 4 millones de aficionados (3'568,251), lo cual no logra el objetivo. Varios factores son los responsables, como las suspensiones, dobles juegos y cancelaciones de los juegos en la temporada que concluyó ayer. No olvidar el efecto que causa en los aficionados que un equipo no sea contendiente a lo largo de calendario.
La próxima entrega se comentará sobre el playoff en la Zona Sur.
viernes, julio 27, 2012
¿Los milagros existen?
Para todo creyente que tiene fe, todo es posible. Los milagros pueden ocurrir. Y esto es lo que necesita la gente de Monclova, para que su equipo pueda calificar a playoffs. Pero no es algo simple, sino al contrario, muy complicado para que se pueda lograr.
La Zona Norte ya tiene dos equipos calificados: Monterrey y Aguascalientes. Los Sultanes, por la combinación de resultados de este jueves, amarran el primer lugar, y los Rieleros el segundo. Esto ya no tiene cambio.
Sin embargo, México, Saltillo y Monclova buscan esos dos boletos para iniciar la búsqueda del título el próximo martes.
Aunque no lo crean, México podría quedar fuera, claro, si se dan ciertas combinaciones. Actualmente esta en el tercer sitio de la Zona Norte. ¿Cómo podría quedar fuera? Vamos por partes.
México quedaría eliminado del playoff si:
Saltillo estaría fuera, y Monclova esta dentro si:
La Zona Norte ya tiene dos equipos calificados: Monterrey y Aguascalientes. Los Sultanes, por la combinación de resultados de este jueves, amarran el primer lugar, y los Rieleros el segundo. Esto ya no tiene cambio.
Sin embargo, México, Saltillo y Monclova buscan esos dos boletos para iniciar la búsqueda del título el próximo martes.
Aunque no lo crean, México podría quedar fuera, claro, si se dan ciertas combinaciones. Actualmente esta en el tercer sitio de la Zona Norte. ¿Cómo podría quedar fuera? Vamos por partes.
México quedaría eliminado del playoff si:
- Pierde por limpia ante Puebla, y
- Saltillo gana 2 juegos, o pierde la serie 2-1, y
- Monclova limpia a Laguna.
Saltillo estaría fuera, y Monclova esta dentro si:
- Saltillo pierde su serie ante Rieleros.
- Monclova limpia a Laguna.
Monclova, como comenté al principio, requiere de un milagro. Perdiendo un juego ante Vaqueros, todo está decidido.
En la Zona Sur, tanto Tigres como Veracruz tienen aseguro el primer y segundo lugar respectivamente. Tabasco y Oaxaca pelearían los lugares tres y cuatro del Standing. Actualmente, Tabasco es tercero, y Oaxaca cuarto. La única forma en que cambien posiciones es que Tabasco pierda por limpia ante Minatitlán, y Oaxaca gane su respectiva serie ante Veracruz. Un escenario poco probable.
Por lo tanto, si la temporada hubiera terminado ayer, el playoff arrancaría así de la siguiente forma,
Zona Norte: Saltillo en Monterrey, México en Aguascalientes
Zona Sur: Oaxaca en Quintana Roo, Tabasco en Veracruz.
La carrera por el título de bateo
Anoche, Michel Abreu (Mty) tuvo una excelente jornada, al irse de 3-3, y con ello aumentar su porcentaje de bateo a .372. Carlos Gastélum (QR) no tuvo la misma suerte, al irse 2-1, con un porcentaje de .366. Aun así, todavía ambos tienen al menos 9 turnos al bat cada uno, y todo puede cambiar.
Bárbaro Cañizares (Oax) se acerca a Michel Abreu en las carreras producidas. Produjo anoche 3 carreras para llegar a 102, y Abreu se quedó en 105.
Muy complicado que Michel Abreu logre la triple corona. Habrá que estar muy atentos.
El fin de semana, todavía tiene muchas emociones beisboleras. No hay que dejarlas pasar.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
jueves, julio 26, 2012
Monclova solo prolonga agonía
Una pena que el equipo de los Acereros de Monclova, que al inicio de temporada pintaba para ser un protagonista del playoff de la Liga Mexicana, en estos momentos solo prolonga su agonía. La situación a su alrededor es mas que desfavorable.
Con su derrota de anoche, en conjunto con las victorias de Rieleros y Saraperos, los pone en que solo perdiendo un juego, están matemáticamente fuera del playoff.
Actualmente Monclova mantiene 2 juegos de diferencia con el cuarto lugar, que es México. De perder Monclova hoy, y ganar Diablos y Saraperos, la diferencia aumentará a 3 juegos. Y aún ganando el Acero por barrida a los Vaqueros el fin de semana, y Diablos o Saraperos pierden también por limpia, no les ayuda en nada.
Quedando empatados, en el mismo número de juegos de ventaja, Diablos tiene dominio sobre Monclova, y Saltillo le ganaría en porcentaje en ganados y perdidos. Esto es, Monclova es casi un zombie.
Por lo tanto, si hoy gana Monterrey, México y Saltillo, se estaría definiendo prácticamente los 4 invitados al playoff de la Zona Norte.
Lo único que resta es la posición entre estos cuatro equipos para los juegos de la siguiente semana.
Se acaba la temporada...
Con su derrota de anoche, en conjunto con las victorias de Rieleros y Saraperos, los pone en que solo perdiendo un juego, están matemáticamente fuera del playoff.
Actualmente Monclova mantiene 2 juegos de diferencia con el cuarto lugar, que es México. De perder Monclova hoy, y ganar Diablos y Saraperos, la diferencia aumentará a 3 juegos. Y aún ganando el Acero por barrida a los Vaqueros el fin de semana, y Diablos o Saraperos pierden también por limpia, no les ayuda en nada.
Quedando empatados, en el mismo número de juegos de ventaja, Diablos tiene dominio sobre Monclova, y Saltillo le ganaría en porcentaje en ganados y perdidos. Esto es, Monclova es casi un zombie.
Por lo tanto, si hoy gana Monterrey, México y Saltillo, se estaría definiendo prácticamente los 4 invitados al playoff de la Zona Norte.
Lo único que resta es la posición entre estos cuatro equipos para los juegos de la siguiente semana.
Se acaba la temporada...
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
miércoles, julio 25, 2012
Tres escenarios en la Zona Norte de la LMB
A 5 juegos de terminar la temporada de la Liga Mexicana, y jugando con los números en el Standing de la Zona Norte, hice dos escenarios para saber el órden de los equipos en el Standing, y con ello, definir los primeros juegos del playoff. Y no solo eso, hasta quien podría quedar fuera.
Supongo el escenario de que las series que ocurren entre semana, terminen 2-1 a favor de Monterrey, Saltillo, Aguascalientes y Laguna. Con ello, el Standing terminaría así:
Monterrey (64-45) --
Aguascalientes (59-47) 3.5
México (59-51) 5.5
Saltillo (57-51) 6.5
Monclova (57-53) 7.5
Con ello, los juegos de playoff, serían Saltillo en Monterrey y México en Aguascalientes. Prácticamente ya estaría definido todo.
Un segundo escenario, de darse una barrida por parte de Pericos y Diablos, el cual lo veo poco probable, pero no hay que dejarlo pasar, pondrían las cosas de la siguiente forma (Sultanes y Laguna sin cambios):
Monterrey (64-45) --
Aguascalientes (58-48) 4.5
México (60-50) 4.5
Saltillo (56-52) 7.5
Monclova (57-53) 7.5
Y el fin de semana, estará para ponerse al filo de la butaca.
Esto es, México podría quitarle el segundo puesto a Aguascalientes, y otro, Monclova podría tener una oportunidad de colarse, dejando en el camino a Saltillo. Los Diablos termina la temporada recibiendo a Pericos, Laguna visita a Monclova, y Aguascalientes en Saltillo, siendo esta última una de las series que tendrá mas audiencia el fin de semana.
Para que Diablos termine en segundo lugar del Standing, tendría que barrer a Pericos, y Saraperos hacer lo mismo a Rieleros.
Los Saraperos podrían quedar fuera del playoff si pierden su serie por barrida ante Rieleros, y Acereros hace lo mismo (barrer) con Vaqueros. Monclova obtendría el boleto. Los Diablos quedarían en tercer lugar del Standing, aún llevándose la serie por limpia sobre Pericos.
Se pondría bueno el fin de semana. Claro, suponer no cuesta nada.
Y para aquellos que me han hecho la pregunta: "¿Y si los Diablos pierden la serie ante Rieleros?". Bueno, en lo personal, por la forma en que están jugando los últimos juegos los pupilos de Eddie Díaz, no lo vi factible. Pero es también probable otro escenario.
Suponiendo que Diablos pierda por 2-1 ante Rieleros, y con Saraperos pase la misma situación con Pericos, el Standing quedaría:
Monterrey (64-45) --
Aguascalientes (60-46) 2.5
Saltillo (58-50) 6.5
México (58-52) 6.5
Monclova (57-53) 7.5
Por lo tanto, para el fin de semana, la única forma en que Diablos se quede a la orilla es que pierda por limpia ante Pericos, o perdiendo la serie por 2-1, y que Monclova se lleve la serie por limpia sobre Laguna, que es otra posibilidad.
Supongo el escenario de que las series que ocurren entre semana, terminen 2-1 a favor de Monterrey, Saltillo, Aguascalientes y Laguna. Con ello, el Standing terminaría así:
Monterrey (64-45) --
Aguascalientes (59-47) 3.5
México (59-51) 5.5
Saltillo (57-51) 6.5
Monclova (57-53) 7.5
Con ello, los juegos de playoff, serían Saltillo en Monterrey y México en Aguascalientes. Prácticamente ya estaría definido todo.
Un segundo escenario, de darse una barrida por parte de Pericos y Diablos, el cual lo veo poco probable, pero no hay que dejarlo pasar, pondrían las cosas de la siguiente forma (Sultanes y Laguna sin cambios):
Monterrey (64-45) --
Aguascalientes (58-48) 4.5
México (60-50) 4.5
Saltillo (56-52) 7.5
Monclova (57-53) 7.5
Y el fin de semana, estará para ponerse al filo de la butaca.
Esto es, México podría quitarle el segundo puesto a Aguascalientes, y otro, Monclova podría tener una oportunidad de colarse, dejando en el camino a Saltillo. Los Diablos termina la temporada recibiendo a Pericos, Laguna visita a Monclova, y Aguascalientes en Saltillo, siendo esta última una de las series que tendrá mas audiencia el fin de semana.
Para que Diablos termine en segundo lugar del Standing, tendría que barrer a Pericos, y Saraperos hacer lo mismo a Rieleros.
Los Saraperos podrían quedar fuera del playoff si pierden su serie por barrida ante Rieleros, y Acereros hace lo mismo (barrer) con Vaqueros. Monclova obtendría el boleto. Los Diablos quedarían en tercer lugar del Standing, aún llevándose la serie por limpia sobre Pericos.
Se pondría bueno el fin de semana. Claro, suponer no cuesta nada.
Y para aquellos que me han hecho la pregunta: "¿Y si los Diablos pierden la serie ante Rieleros?". Bueno, en lo personal, por la forma en que están jugando los últimos juegos los pupilos de Eddie Díaz, no lo vi factible. Pero es también probable otro escenario.
Suponiendo que Diablos pierda por 2-1 ante Rieleros, y con Saraperos pase la misma situación con Pericos, el Standing quedaría:
Monterrey (64-45) --
Aguascalientes (60-46) 2.5
Saltillo (58-50) 6.5
México (58-52) 6.5
Monclova (57-53) 7.5
Por lo tanto, para el fin de semana, la única forma en que Diablos se quede a la orilla es que pierda por limpia ante Pericos, o perdiendo la serie por 2-1, y que Monclova se lleve la serie por limpia sobre Laguna, que es otra posibilidad.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
martes, julio 24, 2012
Lista la Zona Sur
En estos momentos, es oficial por parte de la Liga Mexicana de Béisbol que los equipos de Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca tienen ya su boleto asegurado a playoffs.
La victoria de Tigres ante Delfines, y los Guerreros sobre Petroleros, matemáticamente hace que el equipo de Cd. del Carmen no pueda alcanzar a Oaxaca.
Ahora falta conocer las posiciones de estos invitados.
¿Quién será el valiente que se enfrente al campeón Tigres?
La victoria de Tigres ante Delfines, y los Guerreros sobre Petroleros, matemáticamente hace que el equipo de Cd. del Carmen no pueda alcanzar a Oaxaca.
Ahora falta conocer las posiciones de estos invitados.
¿Quién será el valiente que se enfrente al campeón Tigres?
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
lunes, julio 23, 2012
Última semana de temporada regular
Tan interesante se ha vuelto la
Liga Mexicana, que en la última semana nos depara un cierre de lo que llamamos
“de alarido”. Hace varias semanas teníamos claro que algunos equipos tendrían
su boleto casi asegurado, pero este fin de semana cambió el panorama.
Los Sultanes de Monterrey tenían
la mesa puesta para lograr su boleto para playoff. Los Pericos parecían ser presa fácil para los
regios. Los poblanos llegaban como un equipo sin posibilidades de calificar,
sin extranjeros, y con un cuerpo de pitcheo desmembrado. Para sorpresa, ocurrió
todo lo contrario. Pericos se llevó la serie 3-1, evitando que los Sultanes
amarren su boleto. Hasta este momento, la Liga Mexicana aún no lo ha dado
oficial.
Los Diablos y Rieleros lograron
adjudicarse sus respectivas series. El tropezón fue para Saltillo, donde los
Vaqueros le dieron una buena pelea en la serie, para ganarla. Claro ejemplo que
en el béisbol las cosas no están definidas.
Para la penúltima serie de la temporada,
el juego entre Aguascalientes y México se presenta como la más atractiva.
Monterrey tiene un fácil compromiso contra Monclova, lo cual definirá su boleto
al playoff. Saltillo tiene que sacarse la espina de perder con Laguna,
recibiendo en casa a Puebla, y afianzarse al menos en el tercer lugar de la
Zona Norte.
Y en el sur
Aún queda en suspenso lo que
puede pasar entre Delfines y Olmecas. Solo se realizó un juego el fin de
semana, siendo ganador Tabasco. Para este lunes, se programó una doble jornada,
que solo permitirá saber si Cd. del Carmen se acerca más a la cuarta posición
del standing, o pensar ya en la próxima temporada.
Quintana Roo sigue de líder, a
3.5 juegos de Veracruz. Ambos equipos ya calificados.
La penúltima serie en la Zona Sur
arroja que Cd. del Carmen viajará a Quintana Roo, y Tabasco recibe a Veracruz. Los
Olmecas tienen una ligera ventaja sobre el Rojo del Águila, ya que en casa
poseen una buena marca como local (33-14), contrario a Delfines que tiene con
una marca negativa (19-28), por lo que su serie ante Tigres es complicada.
Oaxaca viajará a Minatitlán.
Aunque los Guerreros son favoritos para llevarse la serie, últimamente los
Petroleros han dado zancadillas a quienes están dentro de la zona de playoff.
Los equipos eliminados en este
fin de semana: Puebla y Campeche. Se suman a Laguna, Reynosa, Yucatán y
Minatitlán.
Si la temporada hubiera terminado
este fin de semana, los juegos de playoff serían
Zona Norte: México en Monterrey,
Saltillo en Aguascalientes.
Zona Sur: Oaxaca en Quintana Roo, Tabasco en Veracruz.
Zona Sur: Oaxaca en Quintana Roo, Tabasco en Veracruz.
De no entenderse
Una verdadera sorpresa para los
aficionados de Monclova el cese como mánager de Orlando Sánchez. Una decisión
que carece por completo de congruencia, y más cuando un equipo está peleando
llegar a playoff, quemando sus últimos cartuchos, y con 6 juegos aún por
terminar la temporada. ¿Problemas entre el manager y la directiva? No hay que
ser adivinos para responder esta pregunta. Situaciones de esta naturaleza solo
hacen que el aficionado no crea en su equipo. Otra temporada de desilusión para
Monclova.
Se esfuma la triple
corona de bateo
Carlos “Chispa” Gastélum empató en el fin de semana al
jugador de Sultanes Michel Abreu, en el porcentaje de bateo. Ambos con .368. El
cubano Abreu ha caído en un preocupante slump. Recientemente fue superado por
Carlos Rodríguez, de los Rieleros de Aguascalientes, en el departamento de
cuadrangulares. Rodríguez tiene 31, por 29 de Abreu.
Y su compatriota Bárbaro Cañizares, de los Guerreros de
Oaxaca, está a 7 carreras producidas de alcanzarlo.
Faltan 6 juegos. ¿Podrá Abreu salir de ese slump, y lograr
la triple corona?
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
viernes, julio 20, 2012
Las cancelaciones también juegan
Son tan curiosas las matemáticas, que si lo proyectamos a lo que ocurre en el Standing de la Liga Mexicana, pareciera engañoso. Este jueves, 4 juegos suspendidos debido a la lluvia. Uno de ellos de doble jornada. El enemigo número uno del Rey de los Deportes, la lluvia, ha cancelado 14 juegos de la temporada 2012.
Es por eso que las cancelaciones adquieren un papel especial al final de la temporada. La lluvia haciendo su papel antagónico, y provocando problemas con equipos que requieren victorias.
Una de las series que puede ser clave de estas cancelaciones es entre Rieleros y Vaqueros. Solo se realizó un juego, y Vaqueros se la llevó. Ahora, para mantener el segundo lugar del Standing, los Rieleros tendrán que aplicarse a fondo, ya que este viernes visitarán a Monclova, posteriormente recibirán al México, y cerrarán la temporada con Saltillo.
Los Sultanes sacaron importantes victorias en el Foro Sol, que los mantienen en el primer lugar. Y aunque Diablos perdió la serie ante los regios, continúa dentro del playoff, gracias a que Saraperos ganó la serie frente a los pupilos de Orlando Sánchez, los Acereros.
Monterrey conseguirá su calificación este fin de semana si gana la serie de 4 juegos a Pericos. No será algo sencillo, ya que curiosamente los verdes han ganando 6 de sus últimos 10, y con titulares lesionados. Para su mala fortuna, Puebla está a 3 juegos de quedar matemáticamente eliminado. Esta serie se realizará, claro, si el clima lo permite.
Saltillo requiere aprovechar su visita a Laguna para afianzarse en el tercer lugar, y acercarse a Aguascalientes. Posterior a esta serie, recibe a Puebla, y finalizará con Rieleros. Muchas posibilidades para terminar en segundo lugar al finalizar la temporada.
Veo a los Diablos con un calendario de juegos mas ligero. Recibe a Reynosa, visita a Aguascalientes, y finalizará en casa recibiendo a Puebla. Para la siguiente semana, contra los Rieleros, ambas novenas llegarán como las peores en el departamento de pitcheo colectivo. Diablos con 5.69 y Rieleros con 5.85 actualmente. Y aún mas, los lanzadores de ambos equipos son los que han recibido mas cuadrangulares, solo por debajo de MInatitlán. Todo indica que será un espectáculo de mucho bateo. Clave esta serie para sus aspiraciones al playoff.
Monclova prácticamente requiere de un milagro para estar dentro. Si los Diablos tiene desafortunada actuación en sus siguientes series, entonces aún hay vida para el Acero. El vencer a Rieleros y luego a Sultanes en sus respectivas series, una tarea de "Misión Imposible".
Solo dos boletos restan
En la Zona Sur, Tigres de Quintana Roo, y Rojo del Águila de Veracruz, ya están dentro. Tanto Olmecas como los Guerreros han ganado sus juegos, pero Cd. del Carmen mantiene su distancia de 4 juegos de Tabasco. Este fin de semana, Olmecas y Delfines se jugarán su pase a playoffs, en la serie que sostendrán en el parque Revolución.
Para los Guerreros también tienen un escenario complicado. Recibirán al campeón Tigres. A solo medio juego están de Tabasco. por lo que las victorias para Oaxaca son de prioridad.
Hay que estar pendientes de Oaxaca, Tabasco, y Cd. del Carmen. Aún no hay nada definido.
Si la temporada terminara hoy, los juegos serían:
Zona Norte: México en Monterrey, Saltillo en Aguascalientes.
Zona Sur: Tabasco en Quintana Roo, Oaxaca en Veracruz.
Lo bueno aún falta por llegar.
Es por eso que las cancelaciones adquieren un papel especial al final de la temporada. La lluvia haciendo su papel antagónico, y provocando problemas con equipos que requieren victorias.
Una de las series que puede ser clave de estas cancelaciones es entre Rieleros y Vaqueros. Solo se realizó un juego, y Vaqueros se la llevó. Ahora, para mantener el segundo lugar del Standing, los Rieleros tendrán que aplicarse a fondo, ya que este viernes visitarán a Monclova, posteriormente recibirán al México, y cerrarán la temporada con Saltillo.
Los Sultanes sacaron importantes victorias en el Foro Sol, que los mantienen en el primer lugar. Y aunque Diablos perdió la serie ante los regios, continúa dentro del playoff, gracias a que Saraperos ganó la serie frente a los pupilos de Orlando Sánchez, los Acereros.
Monterrey conseguirá su calificación este fin de semana si gana la serie de 4 juegos a Pericos. No será algo sencillo, ya que curiosamente los verdes han ganando 6 de sus últimos 10, y con titulares lesionados. Para su mala fortuna, Puebla está a 3 juegos de quedar matemáticamente eliminado. Esta serie se realizará, claro, si el clima lo permite.
Saltillo requiere aprovechar su visita a Laguna para afianzarse en el tercer lugar, y acercarse a Aguascalientes. Posterior a esta serie, recibe a Puebla, y finalizará con Rieleros. Muchas posibilidades para terminar en segundo lugar al finalizar la temporada.
Veo a los Diablos con un calendario de juegos mas ligero. Recibe a Reynosa, visita a Aguascalientes, y finalizará en casa recibiendo a Puebla. Para la siguiente semana, contra los Rieleros, ambas novenas llegarán como las peores en el departamento de pitcheo colectivo. Diablos con 5.69 y Rieleros con 5.85 actualmente. Y aún mas, los lanzadores de ambos equipos son los que han recibido mas cuadrangulares, solo por debajo de MInatitlán. Todo indica que será un espectáculo de mucho bateo. Clave esta serie para sus aspiraciones al playoff.
Monclova prácticamente requiere de un milagro para estar dentro. Si los Diablos tiene desafortunada actuación en sus siguientes series, entonces aún hay vida para el Acero. El vencer a Rieleros y luego a Sultanes en sus respectivas series, una tarea de "Misión Imposible".
Solo dos boletos restan
En la Zona Sur, Tigres de Quintana Roo, y Rojo del Águila de Veracruz, ya están dentro. Tanto Olmecas como los Guerreros han ganado sus juegos, pero Cd. del Carmen mantiene su distancia de 4 juegos de Tabasco. Este fin de semana, Olmecas y Delfines se jugarán su pase a playoffs, en la serie que sostendrán en el parque Revolución.
Para los Guerreros también tienen un escenario complicado. Recibirán al campeón Tigres. A solo medio juego están de Tabasco. por lo que las victorias para Oaxaca son de prioridad.
Hay que estar pendientes de Oaxaca, Tabasco, y Cd. del Carmen. Aún no hay nada definido.
Si la temporada terminara hoy, los juegos serían:
Zona Norte: México en Monterrey, Saltillo en Aguascalientes.
Zona Sur: Tabasco en Quintana Roo, Oaxaca en Veracruz.
Lo bueno aún falta por llegar.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
lunes, julio 16, 2012
Tigres, primer invitado
Desde el pasado domingo, los Tigres de Quintana Roo son el primer calificado al playoff de la Liga Mexicana. Sus tres victorias en la serie de cuatro contra Minatitlán, así como los dos triunfos ante Tabasco, la Garra Felina se mantiene como uno de los favoritos para repetir el título.
Pero el dato interesante es la constancia que tiene Veracruz en el cierre de la temporada. Es un equipo que puede poner en serias complicaciones a los felinos. La llegada de Pedro Meré al timón dio otros aires a los jarochos, y con un registro de 8 triunfos en los últimos 10, hace pensar que es el caballo negro en la Zona Sur.
Tabasco tuvo unas series complicadas. Principalmente su serie ante Yucatán, donde solamente tuvo dos juegos, el cual dividió. El tercero fue cancelado por la lluvia. Con los Tigres, los Olmecas fueron barridos. Oaxaca por su parte, perdió la serie ante Cd. del Carmen, pero se repuso en su serie en Campeche, al ganar 3 de 4 juegos.
Ante estos números, Veracruz y Quintana Roo son los que estarán disputando la final de la Zona Sur.
La Zona Norte tiene un ingrediente especial. Y esto por el triple empate que actualmente tiene Monclova, Saltillo y México, al inicio de la semana.
Por lo pronto, el único que tiene su boleto al playoff, y sin dudarlo, son los Sultanes. Después de la barrida ante Aguascalientes, y ganar la serie ante su acérrimo rival que son los Saraperos, solo le queda un obstáculo complicado, que son los Diablos. Esta serie en el Foro Sol será de pronóstico reservado, y muy probablemente los batazos sea el espectáculo principal. Los pingos saben que ganarle a Sultanes sería tener un lugar en el playoff, y más por el enfrentamiento entre Monclova y Saltillo que también se realizará a partir de mañana.
Aguascalientes hizo su parte. Simplemente barrió a Reynosa, e iniciará serie ante otro equipo que no le ofrecerá resistencia, que serán los Vaqueros. El equipo del riel tiene una verdadera espina clavada, y lo que quiere es demostrar que no es casualidad que esté en el segundo puesto del Standing en el Norte.
Monterrey no puede darse el lujo de perder la serie ante Diablos. De darse esta situación, y Aguascalientes barrer a Laguna, los Sultanes tendrían diferencia de 1 juego ante el Riel, y Diablos a 4 juegos.
Para Monclova y Saltillo solo hay un objetivo: victorias. Esta serie podría definir quien quedaría fuera.
Interesante, ¿no?
Derecho de réplica
Me esperaba una respuesta muy negativa, y hasta áspera de la afición de Monterrey, ante mi comentario del juego sin hit de Walter Silva. Entiendo el enojo, pero también se debe entender correctamente el contexto de lo que expresé, sin llegar a los extremos del fanatismo.
Pongo esto sobre la mesa. ¿Qué pasaría en un escenario similar, pero con otros dos equipos que tienen la misma situación de multipropiedad? Esto es, Diablos y los Guerreros. Y que el resultado fuera en favor del México. ¿Cómo sería la reacción? ¿Acaso no se prestaría también a esta "duda"?
Ante el problema de Diablos de no conseguir victorias, se dieron comentarios que las series ante Oaxaca podrían generar "sospechas" de algún favoritismo hacia los capitalinos. ¿Es probable?
La multipropiedad es algo que debe erradicarse en la Liga Mexicana. Movimientos entre "hermanos" solo genera este tipo de interpretaciones. Las intenciones pueden ser buenas, o malas. Todo se verá en el resultado del accionar del equipo, en su beneficio o repercusión.
Lo de Walter Silva es digno de reconocerse. Forma parte de los libros de récords. La multipropiedad - el punto principal de mi columna- es lo que generó la "sospecha" entre comentarios de expertos en las redes sociales. Pero nadie, ni éste su servidor, puede negar que Walter Silva es un excelente lanzador, y que su hazaña es para ponerse de pie.
Pero lamentablemente en México, todo es cuestión de interpretaciones.
Pero el dato interesante es la constancia que tiene Veracruz en el cierre de la temporada. Es un equipo que puede poner en serias complicaciones a los felinos. La llegada de Pedro Meré al timón dio otros aires a los jarochos, y con un registro de 8 triunfos en los últimos 10, hace pensar que es el caballo negro en la Zona Sur.
Tabasco tuvo unas series complicadas. Principalmente su serie ante Yucatán, donde solamente tuvo dos juegos, el cual dividió. El tercero fue cancelado por la lluvia. Con los Tigres, los Olmecas fueron barridos. Oaxaca por su parte, perdió la serie ante Cd. del Carmen, pero se repuso en su serie en Campeche, al ganar 3 de 4 juegos.
Ante estos números, Veracruz y Quintana Roo son los que estarán disputando la final de la Zona Sur.
La Zona Norte tiene un ingrediente especial. Y esto por el triple empate que actualmente tiene Monclova, Saltillo y México, al inicio de la semana.
Por lo pronto, el único que tiene su boleto al playoff, y sin dudarlo, son los Sultanes. Después de la barrida ante Aguascalientes, y ganar la serie ante su acérrimo rival que son los Saraperos, solo le queda un obstáculo complicado, que son los Diablos. Esta serie en el Foro Sol será de pronóstico reservado, y muy probablemente los batazos sea el espectáculo principal. Los pingos saben que ganarle a Sultanes sería tener un lugar en el playoff, y más por el enfrentamiento entre Monclova y Saltillo que también se realizará a partir de mañana.
Aguascalientes hizo su parte. Simplemente barrió a Reynosa, e iniciará serie ante otro equipo que no le ofrecerá resistencia, que serán los Vaqueros. El equipo del riel tiene una verdadera espina clavada, y lo que quiere es demostrar que no es casualidad que esté en el segundo puesto del Standing en el Norte.
Monterrey no puede darse el lujo de perder la serie ante Diablos. De darse esta situación, y Aguascalientes barrer a Laguna, los Sultanes tendrían diferencia de 1 juego ante el Riel, y Diablos a 4 juegos.
Para Monclova y Saltillo solo hay un objetivo: victorias. Esta serie podría definir quien quedaría fuera.
Interesante, ¿no?
Derecho de réplica
Me esperaba una respuesta muy negativa, y hasta áspera de la afición de Monterrey, ante mi comentario del juego sin hit de Walter Silva. Entiendo el enojo, pero también se debe entender correctamente el contexto de lo que expresé, sin llegar a los extremos del fanatismo.
Pongo esto sobre la mesa. ¿Qué pasaría en un escenario similar, pero con otros dos equipos que tienen la misma situación de multipropiedad? Esto es, Diablos y los Guerreros. Y que el resultado fuera en favor del México. ¿Cómo sería la reacción? ¿Acaso no se prestaría también a esta "duda"?
Ante el problema de Diablos de no conseguir victorias, se dieron comentarios que las series ante Oaxaca podrían generar "sospechas" de algún favoritismo hacia los capitalinos. ¿Es probable?
La multipropiedad es algo que debe erradicarse en la Liga Mexicana. Movimientos entre "hermanos" solo genera este tipo de interpretaciones. Las intenciones pueden ser buenas, o malas. Todo se verá en el resultado del accionar del equipo, en su beneficio o repercusión.
Lo de Walter Silva es digno de reconocerse. Forma parte de los libros de récords. La multipropiedad - el punto principal de mi columna- es lo que generó la "sospecha" entre comentarios de expertos en las redes sociales. Pero nadie, ni éste su servidor, puede negar que Walter Silva es un excelente lanzador, y que su hazaña es para ponerse de pie.
Pero lamentablemente en México, todo es cuestión de interpretaciones.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
viernes, julio 13, 2012
Series a morir
Exactamente 16 días
para finalizar la temporada 2012 de la Liga Mexicana. Para los equipos que tienen posibilidades de
calificar a playoffs, estos días restantes serán desgastantes, cayendo en un “a
morir”. Y no es para menos.
Para este viernes,
donde hay series muy interesantes para el fin de semana, los líderes de cada
zona refrendaron su posición. En la Zona Norte, los Sultanes barrió a su “hermano
menor”, los Rieleros de Aguascalientes, en su serie de tres juegos. En la Zona
Sur, los Tigres de Quintana Roo venció en su serie de cuatro a los Petroleros
de Minatitlán. La barrida no se llevó a efecto, ya que los pupilos de Alfonso “Houston”
Jiménez se llevaron el primero.
Sin embargo, los
equipos que están por debajo de ellos, se juegan el éxito de la temporada, y
obviamente el playoff, que es el objetivo proyectado desde el inicio.
Y vaya serie que se da
en Monterrey. Los Saraperos de Saltillo arriban al Palacio Sultán, luego de
llevarse la serie ante Reynosa. Saltillo llega a tierras regias como el segundo
mejor equipo en bateo colectivo con .304, y con siete cuadrangulares más que
los Sultanes. Saltillo ha ganado 6 de sus últimos 10, y Monterrey, por su parte,
7 triunfos en sus últimos 10 juegos.
Pero como siempre,
esta serie tiene un atractivo especial. Uno
nunca sabe que puede pasar en el terreno de juego, y esto por la rivalidad tan
grande que tienen estos dos equipos. No por nada se llama “La Serie del Norte”.
Otra serie interesante
es entre los Diablos Rojos y los Acereros, donde los separa a ambos un juego.
Actualmente Monclova esta fuera del playoff, por lo que la victoria en esta
serie es de prioridad. Diablos, por el contrario, buscarán alejarse de ellos, y
afianzarse al menos en el cuarto lugar del Standing. Los Acereros presentan
mejor promedio en el pitcheo, con 4.46 de carreras limpias, como quinto mejor
equipo. Pero, los Diablos tienen la mejor ofensiva con .308 de porcentaje. La
lógica sería que el pitcheo debería imponerse. Pero nada esta decidido.
Los Rieleros de
Aguascalientes buscarán quien les pague la humillación que sufrieron en
Monterrey. Y creo que no tendrán piedad frente a Reynosa, un equipo que no pelea
nada.
Y en el Sur…
Aunque ya están prácticamente
definidos los invitados, las posiciones en el Standing son importantes para
definir quien inicia en casa el playoff. Veracruz buscará seguir reduciendo la
ventaja con Quintana Roo, y quizás no tenga problemas con los Delfines de
Ciudad del Carmen. El Rojo del Águila es el equipo que más victorias tiene con
9, en los últimos 10.
Los Guerreros se
enfrentarán a los Piratas, el cual prácticamente es un flan para Oaxaca. Campeche
lleva 5 derrotas al hilo. Dato curioso entre estos dos equipos es que traen
rachas perdedoras, y que los Guerreros juegan mejor de visita, y los Piratas lo
hacen cuando juegan como local.
Tabasco es quien la
tiene complicada. Se enfrentará al mejor equipo de la Liga y de visita, es
decir a Quintana Roo. Los Tigres buscarán llevarse la serie para no ser
alcanzados por Veracruz. Y los Olmecas estarán evitando iniciar repetir esta
serie en el playoff.
Una pena que las series
entre Puebla - Laguna, y Minatitlán - Yucatán pasen desapercibidas para este
fin de semana.
Si la temporada de la
Liga Mexicana terminara este día, el playoff en la Zona Norte sería México en
Monterrey y Saltillo en Aguascalientes. En la Zona sur, Oaxaca se mediría a
Quintana Roo, y Tabasco visitará a Veracruz.
Con todo gusto, estoy
a sus órdenes en mi cuenta de Twitter: fmunozj.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
lunes, julio 09, 2012
Las últimas seis
El mes de Julio pareciera
que tiene prisa por terminarse, y con ello, la temporada 2012 de la Liga
Mexicana de Béisbol. Solo 6 series restan, y aunque por el lado de la Zona Sur
ya casi esta dicho los equipos que estarán en el playoff, en la Zona Norte se
ha puesto al rojo vivo.
Y para ponerle más
sabor a estas series, a partir de mañana se enfrentan los “hermanos” Sultanes y
Rieleros. Aguascalientes esta a un solo juego debajo de Monterrey. Y no solo
eso, los equipos de Monclova, Saltillo y México, a tan solo 4 del líder regio.
El juego entre
Sultanes y Rieleros es el único de esta primera serie de seis, donde se miden
equipos con posibilidades en el playoff, y que pelean posiciones en el Standing. Los
restantes, estarán abriendo series con quien ya no tienen nada que pelear
en la actual temporada.
Observando el calendario,
en la Zona Norte se darán 9 enfrentamientos con equipos que están buscando el
mejor lugar en el Standing. Por el lado de la Zona Sur, solo 5 juegos entre los
equipos que están prácticamente calificados.
Analizando cada
uno de los equipos que tienen más oportunidad de calificar, el orden de sus
enfrentamientos entre ellos se dará así (el número entre paréntesis indica el
número de la serie, tomando como total 6):
Monterrey: Aguascalientes
(1), Saltillo (2), en México (3), Monclova (5).
Aguascalientes: En Monterrey (1), en Monclova (4), México (5), en Saltillo (6).
Monclova: México (2), en Saltillo (3), Aguascalientes (4), en Monterrey (5).
México: En Monclova (2), Monterrey (3), en Aguascalientes (5).
Aguascalientes: En Monterrey (1), en Monclova (4), México (5), en Saltillo (6).
Monclova: México (2), en Saltillo (3), Aguascalientes (4), en Monterrey (5).
México: En Monclova (2), Monterrey (3), en Aguascalientes (5).
Los Diablos Rojos es
el único que tiene tres enfrentamientos con los demás equipos involucrados. Podría
decirse que el calendario se le pinta a modo para poder calificar. Todo depende
de sus victorias a conseguir. Los Sultanes tienen que aprovechar sus juegos en
casa. Perder las series en su propio estadio, es casi despedirse del primer
sitio.
Por parte de la Zona
Sur, el orden de los enfrentamientos entre los equipos que prácticamente están calificados
(el número entre paréntesis indica el número de la serie, tomando como total 6):
Quintana Roo: Tabasco
(2), en Veracruz (3), en Oaxaca (4)
Veracruz: Quintana Roo (3), en Tabasco (5), Oaxaca (6).
Oaxaca: Quintana Roo (4), en Veracruz (6).
Tabasco: En Quintana Roo (2), Veracruz (5).
Veracruz: Quintana Roo (3), en Tabasco (5), Oaxaca (6).
Oaxaca: Quintana Roo (4), en Veracruz (6).
Tabasco: En Quintana Roo (2), Veracruz (5).
La diferencia entre
Quintana Roo y Veracruz es de tres juegos, por lo que cobra importancia lo que
hagan en sus respectivas series. Además, son los únicos que tienen 3 series con
equipos involucrados al playoff.
Deplorable acción tras el micrófono
Sabemos que este año,
el ampayeo no ha sido de lo mejor. Se han visto errores de apreciación,
esquinas del home ampliadas, que
obviamente ha causado molestia entre los jugadores, aficionados, y hasta en los
comentaristas.
Sin embargo, ayer me
tocó presenciar en el juego entre Tigres y Saraperos una jugada polémica de
doble play en segunda, en la cuarta entrada. El ampáyer declaró out, aun cuando
el segunda base de Saltillo, José Rodríguez, al querer tomar la pelota para
completar la jugada hacia la primera, se
la cayó la pelota del guante. El mánager de Tigres, Matías Carrillo fue a
reclamar dicha jugada, indicando que debería ser un “safe”, lo que provocó la
reunión de la tercia de ampáyeres, cambiando la decisión.
La inconformidad no se
hizo esperar en el estadio, pero lo que no se vale es utilizar el micrófono
para decir cuanto improperio a los ampáyeres, calificándolos de ladrones. Simplemente
se notó la parcialidad en la transmisión. Creo que las decisiones realizadas
por los jueces del terreno se deben analizar posteriormente, y no en el momento
de estar transmitiendo el juego. A mi gusto, quedó mal quien estaba al frente
de la narración.
Con todo gusto, me pueden localizar
en mi cuenta de Twitter: fmunozj.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
viernes, julio 06, 2012
¿Poncharemos a la Obesidad?
Obviamente esto no es
un tema totalmente beisbolero. Pero si que atañe a quienes poblamos este
planeta, y sobre todo, relacionado a la calidad de vida que uno tiene.
Tomo como importancia
esto, debido a la campaña que recientemente desplegó la Liga Mexicana de
Béisbol, en conjunto con la Secretaría de Salud de México, donde se busca concientizar
a la población de los graves problemas que causa esta enfermedad.
La diabetes,
enfermedad que es colateral al sobrepeso y obesidad, es considerada como una de
las primeras causas de muerte en el país.
Se informó hace poco, que
en Yucatán es donde el índice de personas con obesidad ocupa el primer lugar. Y
sinceramente pensé que sería Nuevo León quien ocupara ese lugar. Y esto porque aquí
en el estado, la gente regia esta acostumbrada a desayunar, comer, y cenar
refrescos. Sobre todo, la Coca-Cola, que por tener estos hábitos, Monterrey es
a nivel mundial, la ciudad que más la consume.
El plan de la
Secretaría de Salud, así como de la Liga Mexicana de Béisbol, es colocar en los
estadios de béisbol módulos de información acerca de los efectos que conlleva
el tener sobrepeso, y dar una guía de una buena alimentación, así como de
ejercicio.
Esta campaña iniciará
este viernes 6 de Julio. Los jugadores de todos los equipos de la Liga,
utilizarán un moño naranja en su uniforme, como parte de esta campaña. Se
iniciará en Oaxaca, Saltillo, Minatitlán y Tabasco.
Posteriormente, a
partir del 13 al 15, se realizará en Monterrey, Monclova, Campeche, Cd. Carmen,
Quintana Roo, Yucatán y Reynosa. Del 20 al 22 será en Puebla, Laguna, México y
Veracruz. Por último del 24 al 26, se realizará la campaña en Aguascalientes.
Espero que dentro de
esta campaña, también se pueda realizar un cambio de hábitos en lo que se
consume en los estadios. No puede cambiarse de un día para otro, pero si
manejar la posibilidad de vender productos con menos contenido calorífico, y
más saludable.
El problema caerá en
la calidad en la preparación de los alimentos, como por ejemplo, la venta de frutas. Muchos
nos negamos a consumirlas por desconocer el proceso de limpieza.
Definitivo que la
cerveza será complicado disminuir su consumo, pero si hacer conciencia que el abuso
perjudica a la salud.
Entre más orientemos a
nuestros hijos la importancia de comer sano, y sobre todo, realizar ejercicio
periódicamente, nuestra calidad de vida será mejor. Y qué mejor que llevarlos a
practicar un deporte, como es el béisbol.
Un mes por demás interesante
En la semana, Veracruz barrió por
completo a Monclova en su serie, y con ellos le pisa los talones a Quintana Roo
a tan solo 3 juegos. Quintana Roo apenas pudo sacar el de la honra a
Aguascalientes, quien les tiene tomada la medida en esta temporada. Oaxaca y Tabasco
se mantienen en ocho juegos de distancia del líder de la Zona Sur, siendo los
Tigres.
En el Norte, los Sultanes ganaron su
serie ante Tabasco, y se mantienen como líderes, a un juego de distancia de
Rieleros. Con la barrida de Veracruz, Monclova se ve alcanzado por los Diablos,
que no ceden, y quieren a toda costa colarse a Playoffs. Saltillo se mantiene
dentro de los equipos con posibilidades para calificar.
Con todo gusto, me pueden localizar
en mi cuenta de Twitter: fmunozj.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
miércoles, julio 04, 2012
Y no lo querían en Monterrey
Todavía recuerdo al
inicio de temporada, cuando muchos de los aficionados en Monterrey promulgaron
a los cuatro vientos, un error el haber dejado ir a Sandy Madera de los
Sultanes. Sin duda, un ídolo que dejó marca en el equipo. Recordemos que el
jugador dominicano fue enviado al inicio de la actual temporada a Rieleros de
Aguascalientes, y que posteriormente, los Pericos adquirieron sus derechos del
pelotero. Madera actualmente esta en el
béisbol japonés, probando suerte con los Leones de Seibu.
La afición regia no
estaba convencida. Es mas, mucho se dijo en los medios de comunicación que
Madera es un excelente jugador con el bate, pero había sus asegunes en el
fildeo. Y a pesar de eso, se tenía que quedar. Nadie veía que la llegada a los
Sultanes de Michel Abreu, le hiciera sombra a Madera. Y vaya que los que
estaban en contra, buscaron por todos los medios que el dominicano se quedara
en el equipo.
El cubano Michel Abreu
llegó a los Sultanes proveniente de los Olmecas de Tabasco. En el 2011, bateó
.339 de porcentaje, con 21 cuadrangulares y 82 carreras producidas. Una buena
carta de presentación. Pero repito, la afición regiomontana mantenía en un
altar a Madera. Esos números no era una “garantía” de que pudiera con el
paquete.
Hoy, el Tigre de
Matanzas (así lo conocen en su natal Cuba), esta quemando la Liga Mexicana.
Mantuvo una férrea carrera con Brett Harper, jugador de Acereros de Monclova,
en el departamento de cuadrangulares. Con la incursión de Harper a Japón, Abreu
se ha quedado solo para conquistar ese departamento. Ayer, con sus dos
estacazos de vuelta completa frente a su anterior equipo, los Olmecas de
Tabasco, llegó a 27 y no dudamos que cosechará más en los siguientes días.
Hoy, Michel Abreu
amanece como líder en porcentaje, cuadrangulares y carreras producidas. Es
decir, tiene en estos momentos la Triple Corona de Bateo, cuando restan 24
juegos por disputar en la actual temporada.
Quien está detrás de
él en el departamento de porcentaje es Mario Valenzuela, jugador de los Diablos
Rojos del México, con .373. En cuanto a producidas, quien esta en segundo
lugar, es Jorge Guzmán, del Rojo del Águila de Veracruz, con 76 (Harper se
quedó en 77).
Dentro de la
franquicia de Sultanes, Abreu puede rebasar la marca impuesta de carreras
producidas por Jim Traber, quien jugó con Sultanes en 1993. Dejó la cifra en
118.
Comparando las cifras
que dejó en Olmecas, con los números actuales en Sultanes, vaya que ha
sorprendido.
La pregunta será si
podrá mantener este paso Michel Abreu. Siempre el alcanzar récords repercute en
el jugador. La presión por lograr marcas siempre esta latente. Se dice que
quien puede hacer sombra en el jugador, es el jugador mismo.
Ahora, la gente de
Monterrey, ha cambiado de imagen en su altar. No se habla en el ambiente
beisbolero de otro jugador. Solo de Michel Abreu. ¿Y Sandy Madera? Ni se
acuerdan. Así las cosas en el norte del país.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
lunes, julio 02, 2012
A pensar en la siguiente temporada
Como era de esperarse, los equipos que ya no
tienen posibilidades de pasar al playoff en la Liga Mexicana, soltaron a
jugadores importantes. Así también, se dio la situación de que algunos
peloteros decidieron jugar a Japón, por lo que sus equipos tuvieron que buscar
jugadores para cubrir esas vacantes.
Tal es el caso de Monclova y de Tigres. Por
parte de los Acereros, su pelotero estrella, líder de cuadrangulares en la
actual temporada, Brett Harper, decidió irse a Japón, contratado por las
Águilas de Rakuten. Dicho sea de paso, se menciona que su contratación pudiera ser
para cubrir el lugar de Luis Alfonso García. De Luis Alfonso no se ha
mencionado nada. No hay informes si sufre alguna lesión, pero su ausencia en
los últimos 8 juegos es de llamar la atención. Monclova contrató a Corey Smith
para ocupar el lugar de Harper.
Con los Tigres, el lanzador Bobby Cramer decidió
también probar suerte con un equipo japonés. Y aprovechando la visita de los
Pericos de Puebla, se realizó el cambio con los poblanos para que la Garra
Felina adquiriera al lanzador Luis Ramírez.
Puebla fue uno de los equipos que realizó
varios movimientos. Además de Ramírez, cedió a uno de sus mejores lanzadores,
Lorenzo Barceló, así como a José Cobos al Rojo del Águila de Veracruz. Con
ello, hace pensar que la temporada ha terminado para la novena verde. Es una
pena que al inicio de temporada se dio mucho ruido con la contratación del
mánager Julio Franco, pero esa racha negativa de juegos al inicio de esta
temporada, marcó al equipo poblano.
Diablos, al parecer, busca implantar un nuevo
récord en contrataciones. Dio las gracias a Chris Nowak, para traerse a un cubano
de nombre Johan Limonta. Es obvio, en la directiva escarlata, hay alguien que
no esta haciendo las cosas correctamente. Por lo pronto, es su movimiento
diecinueve.
Y Tabasco decidió dar de baja a cuatro extranjeros:
Alonso, De Caster, Mata y Cabrera. Todo esto para dar paso a otros peloteros,
como Kahualelio, Hoyt, Ziegler y Wordekemper. Sinceramente, son jugadores
desconocidos en México. Se tiene la información que provienen de una Liga
Independiente. Eso si, Tabasco busca un lugar en el playoff, al parecer se la
esta jugando en serio. Y por el bien del equipo, esperemos que logre la meta.
Ahora, si me pongo en el pantalón del aficionado que
ve cómo se desmantela su equipo, obviamente se pierde el interés. Y esto
impactará notablemente en la asistencia a los estadios. Y nos preguntaremos
si un equipo como Minatitlán pueda
mantener al menos 500 aficionados en su estadio, cuando su equipo ha cambiado a
muchos de sus jugadores a Veracruz. De
igual forma, en Puebla. Un equipo que pintaba para ser protagonista, hoy esta
viendo como salir adelante de esta temporada, y con números negros.
Sigue la pelea
Monterrey, Aguascalientes, Monclova, y Saltillo
se mantienen como los mejores cuatro en la zona norte. Pero los Diablos Rojos
no ceden. Solo un juego de diferencia con Saltillo. En el sur, Quintana Roo,
Veracruz, Oaxaca y Tabasco. No hay que perder de vista a Ciudad del Carmen, ya
que sigue al acecho sobre los Olmecas.
Aún faltan dos series interzona, y luego juegos
entre equipos de la misma zona. Estas 4 semanas del mes de Julio servirán para
definir las posiciones, y conocer si Diablos y Delfines se pueden meter al
playoff.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)