Ante todo, deseando un excelente inicio de año, donde las metas y objetivos propuestos, se cumplan en este 2013.
La postemporada en la Liga Mexicana del Pacífico ha iniciado. Seis equipos lucharán con sus mejores armas para obtener el banderín, y además, el pase a la Serie del Caribe, que se desarrollará en nuestro país, en el nuevo Estadio Sonora de Hermosillo.
Sorpresa que arrojó el sistema de competencia de la liga, donde un equipo que estuvo fatal en la primera vuelta, tuvo los tamaños para colarse y estar peleando una posición como los mejores 4 equipos. Los Venados de Mazatlán, bajo la mano de Alfonso "Houston" Jiménez, hizo una gran labor con los peloteros a su alcance, llevándolos al playoff.
Sin embargo, no todo es viento en popa para el equipo sinaloense. Mazatlán está abajo en su serie 2-0 ante los Caballeros Águilas de Mexicali. En ambos juegos, la ofensiva mazatleca no ha podido establecer su bateo, donde únicamente ha realizado 3 carreras en el primer juego, y solo una en el segundo (.191 de bateo colectivo). No se diga el pitcheo, donde son últimos en este playoff con un alto 7.88 de porcentaje de carreras admitidas.
Mexicali muestra hasta el momento un equipo balanceado tanto en pitcheo como bateo. Primeros con .279 con el madero, y segundos con 2.00 de ERA en el pitcheo. Fuertes candidatos para poder pasar a la siguiente ronda.
Obregón defendiendo la corona
Los Yaquis están demostrando que no hay ninguna tendencia sobre ellos. En la temporada regular, los Algodoneros de Guasave fue el "coco" de Obregón, donde únicamente pudo ganarles 1 juego de 8. La supremacía en números es clara. Pero al campeón hay que ganarle con más que eso. Los Yaquis están arriba en su serie 2-0, donde el pitcheo ha sido el platillo grande. En el primer juego hubo un duelazo de lanzadores entre Luis Alonso Mendoza y Andrew Sisco. Al final, la tribu se llevó el primero con un marcador ajustado de 3-2, Y anoche, ante otro juego cerrado que se fue a 11 entradas, Obregón descontó 5-2. El juego lo ganó Luis I. Ayala en labor de relevo.
Cabe mencionar que en esta serie, el bateo oportuno ha sido por el madero de Douglas Clark, el cual sus intervenciones han sido claves para las victorias de Obregón. Clark es el mejor bateador del playoff, con .714. De continuar así, los Yaquis pueden aspirar a la siguiente ronda.
Los Yaquis han ganado como visitante, factor importante en este tipo de enfrentamientos.
Guasave no ha encontrado la fórmula aún para el bateo. Por el momento, está empatado con Mazatlán con .191 de bateo colectivo. Importante que despierten si desean mantenerse con vida en el playoff.
Su majestad el pitcheo
Poco bateo, mucho pitcheo. Así es como está la serie entre Hermosillo y Culiacán. Aunque los Tomateros llevan la ventaja en la serie 2-0, ambos juegos han sido de solo una carrera de diferencia. Gracias al HR de Mustelier en la entrada 11, Culiacán se llevó el primero. Y al hit oportuno de Maxwell León en la última entrada, los guindas se llevaron nuevamente el segundo juego. No la tiene consigo nada fácil el equipo de Culiacán, que es considerado favorito para llegar a la final, y no solo eso, ser campeón con los peloteros que cuenta.
Culiacán apenas batea arriba de la llamada "Línea Mendoza", con .205 colectivo. Hermosillo es el peor equipo ofensivo en esta fase con apenas .171. En pitcheo, ambos cuentan con números similares, donde las carreras en las dos series han sido la diferencia. Tomateros tiene 2.14, mientras que los Naranjeros cuentan con 2.79 de carreras admitidas.
Sinceramente, esta serie es de las más parejas en esta primera fase del playoff. Recordar que pasarán 4 equipos, siendo los ganadores de cada una de las series, y el mejor perdedor, basado en los 3 siguientes criterios:
1) Mayor número de juegos ganados en la primera serie.
2) Mayor promedio de "Run Average"
3) Mejor posición en el standing general de Ganados y Perdidos, considerando las dos fases de la temporada.
Una vuelta en la Liga Mexicana de Verano
Nada fácil la tendrá el flamante nuevo manager de los Sultanes de Monterrey, con miras a la temporada 2013. Además de que hará su debut, peloteros de la talla de Karim García, Michel Abreu, Humberto Cota, y Edgar González, no estarán en el equipo.
Karim García estará buscando un lugar en triple A de EU, buscando un mejor sueldo (ganaba 300 mil al mes con Sultanes antes de darse el tope salarial), y sin problemas para estar en el Clásico Mundial. Esto bajo la advertencia de parte de la LMB que cualquier jugador que participe en el Clásico, no verá acción en la temporada 2013. Una respuesta tajante hacia la FEMEBE y su dirigente.
Michel Abreu, quien estuvo a nada de conseguir la corona de bateo en la pasada temporada, se probará en Japón, donde es casi un hecho que tendrá su lugar en un equipo asiático. Humberto Cota firmó con los Diamantes de Arizona en su sucursal, y Edgar González lo propio con los Astros de Houston.
Con este escenario, no hay más que la directiva encabezada por Roberto Magdaleno se ponga a buscar los refuerzos necesarios para cubrir importantes posiciones. Sin embargo, el Ing. José Maiz indica que no habrá problema para ello, ya que las promesas jóvenes podrían hacer un buen papel en el club.
Por otro lado, la directiva de los Pericos de Puebla estará reuniéndose la semana próxima para definir su manager. Las posibilidades son: Lino Rivera, Alfonso "Houston" Jiménez, y un tercer nombre, el cual no se ha revelado. Fuentes en Puebla indican que el "Houston" podría regresar a la novena verde, después de "fumar la pipa de la Paz" entre la directiva y el estratega capitalino.
Que tengan un excelente fin de semana. Playball!
No hay comentarios:
Publicar un comentario