En el estado de Nuevo León existen ligas de béisbol en casi todos los municipios. Nuevo León pertenece a la región 1 de nuestro país (de 6 en total). De ahi, se divide en distritos (8), y donde el área metropolitana de Monterrey lo conforman 4 de esos distritos. En Monterrey, peloteros de Liga Mexicana, o de Grandes Ligas, han iniciado su camino forjándose como beisbolistas. Se sabe que, por ejemplo, Miguel Flores, segunda base de los Sultanes de Monterrey de los 90s, que actualmente es coach del equipo, inició su camino beisbolero en la Liga Obispado. De igual forma, Roberto Saucedo, quien estuvo en la desaparecida Liga Vitro. Y habrá mas peloteros en diferentes ligas del país que han aprendido lo que es este bello deporte.
Las categorías dentro de las Ligas Pequeñas se rigen por la edad del niño. Biberones, Pre-Moyote, Moyote, Menor (Pee-Wee) y Pequeña, la cual ésta última es la liga estelar, ya que compiten con otras selecciones del mundo en la sede de Williamsport, en Pensilvania, Estados Unidos, por el mes de Agosto.
Siempre será importante la participación de los padres en la formación de los niños en su andanza beisbolera. Sobre todo, las mamás, que cae todo el peso y responsabilidad de llevar al hijo a su entrenamiento; estar corriendo prácticamente para que su hijo se ponga el uniforme, llevarlo al campo, y esperarlo hasta que termine su actividad. Mucho sacrificio para ellas, ya que podrían descuidar o desatender otras actividades que quedaron pendientes en casa. Y hay que hacer notar que son las primeras que están presentes en cada uno de los juegos de sus hijos. Alentándolos para correr las bases, corrigiéndolos si no estan haciendo el swing adecuado, o protegiéndolos cuando abanican el último strike. Las mamás son las primeras en organizar las "porras" para sus hijos, y cada turno, es un cántico nuevo. Un ambiente que las mamás crean en el campo, y que definitivo, se disfruta.
Únicamente mi observación será para quienes entrenen a los niños. Lo que bien aprendan, jamás se les olvidará. Hay ligas que mantienen a entrenadores arriba de 60 años. En algunos casos, por ejemplo, mánagers se verán imposibilitados para poder mostrar correctamente la posición para el fildeo, ya que le es complicado flexionar sus rodillas. Estas situaciones son muy comunes. Urge para ello, personas jóvenes que apoyen a quienes dieron su vida en cada uno de sus entrenamientos. Es casi un hecho de que no querrán dejar esto por ninguna circunstancia, ya que forman parte de su vida. Gente joven, podrá aportar mejores enseñanzas, y los niños aprenderán mucho mejor.
Siempre he sido de la idea que para enseñar cualquier deporte, se requiere además de conocerlo, practicarlo. Existen situaciones que uno aprende cuando se juega. Y en el caso del béisbol, no es la excepción. Nunca una persona termina de aprender el juego de la pelota. Como dice el dicho: "La práctica hace al maestro".
Las categorías dentro de las Ligas Pequeñas se rigen por la edad del niño. Biberones, Pre-Moyote, Moyote, Menor (Pee-Wee) y Pequeña, la cual ésta última es la liga estelar, ya que compiten con otras selecciones del mundo en la sede de Williamsport, en Pensilvania, Estados Unidos, por el mes de Agosto.
Siempre será importante la participación de los padres en la formación de los niños en su andanza beisbolera. Sobre todo, las mamás, que cae todo el peso y responsabilidad de llevar al hijo a su entrenamiento; estar corriendo prácticamente para que su hijo se ponga el uniforme, llevarlo al campo, y esperarlo hasta que termine su actividad. Mucho sacrificio para ellas, ya que podrían descuidar o desatender otras actividades que quedaron pendientes en casa. Y hay que hacer notar que son las primeras que están presentes en cada uno de los juegos de sus hijos. Alentándolos para correr las bases, corrigiéndolos si no estan haciendo el swing adecuado, o protegiéndolos cuando abanican el último strike. Las mamás son las primeras en organizar las "porras" para sus hijos, y cada turno, es un cántico nuevo. Un ambiente que las mamás crean en el campo, y que definitivo, se disfruta.
Únicamente mi observación será para quienes entrenen a los niños. Lo que bien aprendan, jamás se les olvidará. Hay ligas que mantienen a entrenadores arriba de 60 años. En algunos casos, por ejemplo, mánagers se verán imposibilitados para poder mostrar correctamente la posición para el fildeo, ya que le es complicado flexionar sus rodillas. Estas situaciones son muy comunes. Urge para ello, personas jóvenes que apoyen a quienes dieron su vida en cada uno de sus entrenamientos. Es casi un hecho de que no querrán dejar esto por ninguna circunstancia, ya que forman parte de su vida. Gente joven, podrá aportar mejores enseñanzas, y los niños aprenderán mucho mejor.
Siempre he sido de la idea que para enseñar cualquier deporte, se requiere además de conocerlo, practicarlo. Existen situaciones que uno aprende cuando se juega. Y en el caso del béisbol, no es la excepción. Nunca una persona termina de aprender el juego de la pelota. Como dice el dicho: "La práctica hace al maestro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario