Siendo hoy el último día para hacer movimientos de jugadores en la Liga Mexicana, los equipos estarán todo el día pegados literalmente al teléfono, haciendo cambios, préstamos, lo que sea, con miras al playoff. Solo resta un mes de temporada, y los involucrados no quieren tener un mal desempeño en la fase final.
Eso si, estos movimientos no se consideran peloteros de sucursales. Los equipos van por gente experimentada que apoye y de lo mejor de ellos. Principalmente los acuerdos se dan con equipos que ya no tienen posibilidad de entrar al playoff, y también los que matemáticamente están eliminados, bajar la famosa nómina y sanear su economía interna. Esto también esperando a que puedan seguir en el circuito de verano.
Nombres y mas nombres de peloteros en el mercado de este día. Los equipos que pueden prestar jugadores y ver recuperación en sus finanzas: Puebla, Laguna, Reynosa, Campeche, Yucatán. Difícil considerar a Minatitlán, equipo que ha sido desmantelado poco a poco. Risible sería que todavía ofrezca jugadores, aunque por otro lado, es una franquicia en plena mudanza de la ciudad.
Por lo pronto, aquí en Monterrey, la directiva de Sultanes optó con quedarse con sus actuales jugadores. Había una opción de regreso de Oscar Villarreal, pero el pelotero optó por quedarse en Triple A, ya que los Orioles aún le dan esperanzas de subir al equipo grande. Roberto Magdaleno, presidente adjunto del equipo regio, indicó que no hará más cambios.
Interesante será saber qué cambios hubo al final de este día. A mi gusto, la búsqueda de lanzadores será lo principal para los equipos. Francisco Campos de Campeche, Andrés Meza de Puebla, César Valdés de Laguna, son candidatos a ser prestados a otros equipos. Pero bateadores de poder, como pudiera ser Roberto Saucedo de Laguna, Rubén Rivera de Campeche, Luis Mauricio Suárez de Puebla, no son nada despreciables.
Ya veremos qué novedades nos dan los equipos que tienen más posibilidades de estar peleando el título de la Liga Mexicana el próximo mes de Agosto.
Sin muchos cambios
Aunque se pensaba que estas series habría cambios en el Standing, el resultado fue casi el mismo. Al iniciar las series del fin de semana, en la Zona Norte, los Sultanes están solos en el liderato, solo a un juego de Rieleros. Interesante el triple empate entre Acereros, Diablos y Saraperos. Todos ellos a 4 juegos de Monterrey. Pericos, prácticamente con un pie fuera.
En la Zona Sur, los 4 equipos que todo parece indicar estarán en el playoff, no tuvieron cambios. Tigres, Rojo del Águila, Guerreros y Olmecas, mantienen la misma diferencia de juegos. Eso si, lo que resalta de ellos es que ninguno ganó su serie de esta semana. Los Delfines fueron los únicos que ganaron la serie ante los Rieleros, por lo que mantienen una diferencia de 4 juegos por debajo de los Olmecas.
Solo un mes resta para finalizar la temporada 2012 de la Liga Mexicana de Béisbol
Comentarios y opiniones sobre los dos deportes que me fascinan: Béisbol y Americano. Pero también de otras cosas...
viernes, junio 29, 2012
martes, junio 26, 2012
Una semana que podría definir
Y revisando los calendarios de los equipos, restan 10 series. Cuatro de ellas, aún serán interzonas. De ahí, las seis restantes, las novenas jugarán con el objetivo de pasar al playoff. En la anterior entrega, comenté que esta casi definida la Zona Sur. En cambio, la Zona Norte, a mi gusto, es donde la pelea por las posiciones tendrá muchas variantes al final de la temporada.
Esta semana se inicia con un empate tanto en la primera posición, como en la cuarta. Es decir, tanto Rieleros como Sultanes están de líderes, y en la cuarta posición la comparten los Acereros y los Diablos. Saltillo, por el momento, en medio de estos cuatro equipos.
Rieleros no la tiene fácil. Se enfrentará a unos Delfines que tal parece tienen deseos de estar en su primer playoff, en su primer año en la LMB. Sultanes por su parte, se medirán ante Veracruz, que buscará a toda costa aferrarse en la segunda posición de la Zona Sur. Sultanes buscará también quedarse solo en el liderato, y hoy saltará a la loma de las responsabilidades, su mas reciente adquisición: Edgar González.
Y qué decir del duelo entre Acereros y Olmecas. Los tabasqueños buscando a toda costa salir de la mala racha, ya que 5 juegos de ventaja sobre los Carmelitas, a estas alturas, y como esta jugando los Delfines, pueden ser alcanzados. Y los Acereros, con 4 derrotas al hilo, no querrán tener una más, ser rebasados por los Diablos, y quedar fuera del playoff. Por lo tanto, este duelo es por más interesante.
Saltillo se mide ante los Piratas. Ambas novenas, en 10 juegos, han ganado solo 4. La intención de los Saraperos es ganar para poder alcanzar al segundo de la Zona Norte, y hasta quedarse con esa posición. Una derrota, es fatal, ya que solo tiene medio juego de diferencia entre Monclova y el México.
Por donde le busquemos, los partidos de la Zona Norte son importantes en esta semana.
Por el lado del Sur, los Diablos abren serie en Cancún, ni mas ni menos que con quien los pintó de blanco en la Serie Final: Tigres de Quintana Roo. Y obviamente al nombrar este juego, viene a la mente las glorias de la "Guerra Civil". Lamentablemente, no tendrá tanta emoción, debido a que en Cancún no es muy conocida esta rivalidad. Esperemos que haya buena entrada. Diablos va por triunfos para subir en el Standing. Tanto los pingos como la garra felina tienen racha de 8-2. De no perderse esta serie.
Oaxaca tendrá un rival a modo. Muy probablemente le de su tercera derrota al hilo a los Broncos de Reynosa. Oaxaca viene con una racha de 8-2 en sus últimos 10 enfrentamientos.
A quién veo muy complicado ya su pase a playoffs, son los Pericos de Puebla. Para ellos, es un deber ganar la serie ante Leones si quieren tener oportunidad todavía. Matemáticamente es probable, pero salir con la serie perdida ante Yucatán, Puebla se puede despedir de esta temporada 2012.
Nota importante, este viernes, se terminan los cambios. Y a contar con lo que se tiene.
Esta semana se inicia con un empate tanto en la primera posición, como en la cuarta. Es decir, tanto Rieleros como Sultanes están de líderes, y en la cuarta posición la comparten los Acereros y los Diablos. Saltillo, por el momento, en medio de estos cuatro equipos.
Rieleros no la tiene fácil. Se enfrentará a unos Delfines que tal parece tienen deseos de estar en su primer playoff, en su primer año en la LMB. Sultanes por su parte, se medirán ante Veracruz, que buscará a toda costa aferrarse en la segunda posición de la Zona Sur. Sultanes buscará también quedarse solo en el liderato, y hoy saltará a la loma de las responsabilidades, su mas reciente adquisición: Edgar González.
Y qué decir del duelo entre Acereros y Olmecas. Los tabasqueños buscando a toda costa salir de la mala racha, ya que 5 juegos de ventaja sobre los Carmelitas, a estas alturas, y como esta jugando los Delfines, pueden ser alcanzados. Y los Acereros, con 4 derrotas al hilo, no querrán tener una más, ser rebasados por los Diablos, y quedar fuera del playoff. Por lo tanto, este duelo es por más interesante.
Saltillo se mide ante los Piratas. Ambas novenas, en 10 juegos, han ganado solo 4. La intención de los Saraperos es ganar para poder alcanzar al segundo de la Zona Norte, y hasta quedarse con esa posición. Una derrota, es fatal, ya que solo tiene medio juego de diferencia entre Monclova y el México.
Por donde le busquemos, los partidos de la Zona Norte son importantes en esta semana.
Por el lado del Sur, los Diablos abren serie en Cancún, ni mas ni menos que con quien los pintó de blanco en la Serie Final: Tigres de Quintana Roo. Y obviamente al nombrar este juego, viene a la mente las glorias de la "Guerra Civil". Lamentablemente, no tendrá tanta emoción, debido a que en Cancún no es muy conocida esta rivalidad. Esperemos que haya buena entrada. Diablos va por triunfos para subir en el Standing. Tanto los pingos como la garra felina tienen racha de 8-2. De no perderse esta serie.
Oaxaca tendrá un rival a modo. Muy probablemente le de su tercera derrota al hilo a los Broncos de Reynosa. Oaxaca viene con una racha de 8-2 en sus últimos 10 enfrentamientos.
A quién veo muy complicado ya su pase a playoffs, son los Pericos de Puebla. Para ellos, es un deber ganar la serie ante Leones si quieren tener oportunidad todavía. Matemáticamente es probable, pero salir con la serie perdida ante Yucatán, Puebla se puede despedir de esta temporada 2012.
Nota importante, este viernes, se terminan los cambios. Y a contar con lo que se tiene.
viernes, junio 22, 2012
Viene lo bueno
Mientras se acerque el final de la Liga Mexicana de Béisbol, ésta se vuelve mas interesante. Hoy amanecimos con la sorpresa que quien había mantenido el liderato en la Zona Norte, con una ventaja considerable, ésta se esfumó. Y no solo eso, dependiendo de su actuación para el fin de semana, podría estar en segundo lugar.
Para empezar, la serie entre Sultanes de Monterrey y Diablos Rojos es considerada para algunos un clásico. Un equipo que ostenta ser el mas añejo del circuito, enfrentándose con el de más títulos en la LMB. El primer juego de la serie, un festival de batazos, resultando ganador el equipo regiomontano. La doble cartelera de ayer (esto por la lluvia del miércoles que no se pudo jugar), se la llevaron por completo los pingos, y de igual forma, la serie. A punto estuvo Monterrey de salir adelante en su compromiso, pero, como si fuera una repetición del año pasado, el relevo regio presenta deficiencias en la recta final, que dejaron escapar la victoria.
Si le sumamos la combinación de resultados, donde el hermano menor de Sultanes, los Rieleros de Aguascalientes, barrieron en su serie contra los Vaqueros Laguna, hoy están a tan solo medio juego de Monterrey. Por otro lado, Monclova se aprovechó del hospital que es hoy los Saraperos de Saltillo, y se mantienen en la tercera posición. Saltillo, aún y todo su problema de lesiones esta en cuarto.
Problema fuerte para Saltillo, ya que puede quedar fuera de playoffs. Y esto porque los Diablos, ya están sobre ellos a medio juego.
Los Pericos de Puebla sumido en inconsistencias. Su serie ante Reynosa era una obligación ganarla, y fue todo lo contrario. Y ahora, todo se vuelve a un solo punto: NO PERDER. Para mala fortuna de ellos, se enfrentan el fin de semana a otro equipo urgido de victorias, los Sultanes de Monterrey. Los regios tienen en sus últimos 10 juegos, solo 3 victorias. Y llevan 4 series perdidas de forma consecutiva. ¿A poco no pinta para estar a un lado de la radio o TV?
En la Zona Sur, los Tigres de Quintana Roo no sueltan el liderato. Ventaja de 5 juegos de Veracruz, y de 6 sobre Oaxaca y Tabasco. Los Olmecas siguen con su mala racha, aún peor que los mismos Sultanes. Solo 2 victorias en 10 juegos. Se ven beneficiados que su rival más próximo en el Standing, los Delfines de Cd. Carmen están a 12.5 juegos del primer lugar.
Sin embargo, los Olmecas reciben a los campeones Tigres el fin de semana. ¿El objetivo? El equipo tabasqueño debe ganar la serie. Pero, el campeón actual está embalado. 9 triunfos por 1 derrota en 10 juegos. Complicado, muy complicado. Una serie que también se antoja seguirla en todos sus juegos.
Es un hecho de que la Zona Sur, aun faltando 27 partidos, los primeros cuatro calificarían. Todo depende si Olmecas se recupera de la mala racha para seguir dentro de este grupo. De lo contrario, los Delfines tienen todo el deseo de esta en playoffs en su primera temporada.
Y de que habrá cambios en el Standing el próximo lunes, no lo duden.
Para empezar, la serie entre Sultanes de Monterrey y Diablos Rojos es considerada para algunos un clásico. Un equipo que ostenta ser el mas añejo del circuito, enfrentándose con el de más títulos en la LMB. El primer juego de la serie, un festival de batazos, resultando ganador el equipo regiomontano. La doble cartelera de ayer (esto por la lluvia del miércoles que no se pudo jugar), se la llevaron por completo los pingos, y de igual forma, la serie. A punto estuvo Monterrey de salir adelante en su compromiso, pero, como si fuera una repetición del año pasado, el relevo regio presenta deficiencias en la recta final, que dejaron escapar la victoria.
Si le sumamos la combinación de resultados, donde el hermano menor de Sultanes, los Rieleros de Aguascalientes, barrieron en su serie contra los Vaqueros Laguna, hoy están a tan solo medio juego de Monterrey. Por otro lado, Monclova se aprovechó del hospital que es hoy los Saraperos de Saltillo, y se mantienen en la tercera posición. Saltillo, aún y todo su problema de lesiones esta en cuarto.
Problema fuerte para Saltillo, ya que puede quedar fuera de playoffs. Y esto porque los Diablos, ya están sobre ellos a medio juego.
Los Pericos de Puebla sumido en inconsistencias. Su serie ante Reynosa era una obligación ganarla, y fue todo lo contrario. Y ahora, todo se vuelve a un solo punto: NO PERDER. Para mala fortuna de ellos, se enfrentan el fin de semana a otro equipo urgido de victorias, los Sultanes de Monterrey. Los regios tienen en sus últimos 10 juegos, solo 3 victorias. Y llevan 4 series perdidas de forma consecutiva. ¿A poco no pinta para estar a un lado de la radio o TV?
En la Zona Sur, los Tigres de Quintana Roo no sueltan el liderato. Ventaja de 5 juegos de Veracruz, y de 6 sobre Oaxaca y Tabasco. Los Olmecas siguen con su mala racha, aún peor que los mismos Sultanes. Solo 2 victorias en 10 juegos. Se ven beneficiados que su rival más próximo en el Standing, los Delfines de Cd. Carmen están a 12.5 juegos del primer lugar.
Sin embargo, los Olmecas reciben a los campeones Tigres el fin de semana. ¿El objetivo? El equipo tabasqueño debe ganar la serie. Pero, el campeón actual está embalado. 9 triunfos por 1 derrota en 10 juegos. Complicado, muy complicado. Una serie que también se antoja seguirla en todos sus juegos.
Es un hecho de que la Zona Sur, aun faltando 27 partidos, los primeros cuatro calificarían. Todo depende si Olmecas se recupera de la mala racha para seguir dentro de este grupo. De lo contrario, los Delfines tienen todo el deseo de esta en playoffs en su primera temporada.
Y de que habrá cambios en el Standing el próximo lunes, no lo duden.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
miércoles, junio 20, 2012
El béisbol mexicano desconoce a Williamsport
¿Cómo? Hasta el título de mi publicación asombra. ¿El torneo internacional de Ligas Pequeñas, donde posibles estrellas del futuro del béisbol se reunen para obtener al mejor equipo del mundo; donde se dio por primera vez que un equipo extranjero ganó el título (Monterrey), ahora no es reconocido por la misma Federación Mexicana de Béisbol? Así tal cual, la FEMEBE desafilia al programa Williamsport.
Un berrinche (así lo califico) por parte de su titular, el Teniente Coronel Alonso Pérez, a partir de una carta dirigida al Presidente de Ligas Pequeñas de México, el Ingeniero José Maiz García, le indica que la FEMEBE no reconoce, a partir de la fecha de la misiva, el programa de Williamsport.
Puntos mas, puntos menos, pero el meollo del asunto es que el ingeniero José Maiz no cumplió con un acuerdo en evitar que algunas personas siguieran al frente de sus respectivas Ligas, en el Distrito Federal. Por tal motivo, se argumenta que el directivo esta a favor de éstas personas, por lo que se procedió a desafiliar al programa Williamsport, el cual también el ingeniero José Maiz es representante en México.
Y nos hacemos la misma pregunta, ¿esto que conlleva? Investigando, me informaron de lo que puede ocurrir ante la desafiliación del programa Williamsport por parte de la FEMEBE:
Curioso que preguntando aquí en Monterrey, se diga que puede no tener tanto impacto esta desafiliación. Pero obviamente no es la misma situación en otros estados donde puede no existir un apoyo semejante al que se puede dar en Nuevo León.
En lo personal, no entiendo el afán del directivo a cargo de la FEMEBE, en estar dividiendo a nuestro béisbol. Arranques de querer mostrar su poder, solo porque no "acatan" sus disposiciones, y que según a su parecer, se deben cumplir al pie de la letra. No hay mas, como lo escribí al principio, es un BERRINCHE.
No es posible que gente de este calibre dañe más a nuestro béisbol. Y para ponerle la cereza al pastel, ahora se va contra los pequeños que apenas empiezan su camino en el béisbol.
Desafortunadamente, esto no ha trascendido mucho, ya que el titular de Ligas Pequeñas, así como el representante de Williamsport en México, el ingeniero José Maiz, esta en campaña proselitista para obtener la diputación local del distrito 5 de NL. Sería bueno que alguien le avisara lo que pasa con el futuro del béisbol.
¡En qué manos tenemos a nuestro béisbol!
.
Un berrinche (así lo califico) por parte de su titular, el Teniente Coronel Alonso Pérez, a partir de una carta dirigida al Presidente de Ligas Pequeñas de México, el Ingeniero José Maiz García, le indica que la FEMEBE no reconoce, a partir de la fecha de la misiva, el programa de Williamsport.
Puntos mas, puntos menos, pero el meollo del asunto es que el ingeniero José Maiz no cumplió con un acuerdo en evitar que algunas personas siguieran al frente de sus respectivas Ligas, en el Distrito Federal. Por tal motivo, se argumenta que el directivo esta a favor de éstas personas, por lo que se procedió a desafiliar al programa Williamsport, el cual también el ingeniero José Maiz es representante en México.
Y nos hacemos la misma pregunta, ¿esto que conlleva? Investigando, me informaron de lo que puede ocurrir ante la desafiliación del programa Williamsport por parte de la FEMEBE:
- Pérdida de todos los derechos que otorga el Sistema Nacional del Deporte.
- Cualquier evento que realice el programa Williamsport no será reconocido, y se le negará el aval para eventos internacionales. Esto podría llevar a no utilizar el nombre de México.
- Ningún pelotero de Williamsport podrá ser seleccionado para eventos que organice la misma FEMEBE.
- No habrá recursos para viajes, uniformes o cualquer otra asistencia
Curioso que preguntando aquí en Monterrey, se diga que puede no tener tanto impacto esta desafiliación. Pero obviamente no es la misma situación en otros estados donde puede no existir un apoyo semejante al que se puede dar en Nuevo León.
En lo personal, no entiendo el afán del directivo a cargo de la FEMEBE, en estar dividiendo a nuestro béisbol. Arranques de querer mostrar su poder, solo porque no "acatan" sus disposiciones, y que según a su parecer, se deben cumplir al pie de la letra. No hay mas, como lo escribí al principio, es un BERRINCHE.
No es posible que gente de este calibre dañe más a nuestro béisbol. Y para ponerle la cereza al pastel, ahora se va contra los pequeños que apenas empiezan su camino en el béisbol.
Desafortunadamente, esto no ha trascendido mucho, ya que el titular de Ligas Pequeñas, así como el representante de Williamsport en México, el ingeniero José Maiz, esta en campaña proselitista para obtener la diputación local del distrito 5 de NL. Sería bueno que alguien le avisara lo que pasa con el futuro del béisbol.
¡En qué manos tenemos a nuestro béisbol!
.
Etiquetas:
Béisbol,
Ligas Pequeñas.
martes, junio 19, 2012
Solo 30 juegos
La temporada 2012 de la Liga Mexicana de Béisbol, está en la última etapa. Al ver el calendario de cualquier equipo, la suma de juegos pendientes es 30, es decir, 5 semanas únicamente. Y con ello, la pelea por el título del béisbol mexicano.
El próximo 29 de Junio, fecha límite para cambios definitivos. Con ello, los jugadores que se quedan estará la responsabilidad de llevar a su equipo a la ronda de playoffs. Y aún con un mes de competencia, todavía pueden darse sorpresas.
En la zona norte, los Sultanes no han soltado la primera posición, pero los Rieleros han tenido un repunte estupendo. Solo 2.5 juegos de diferencia a su "hermano mayor". En 10 juegos, solo perdieron 4. Monclova pareciera que ya no tiene ese empuje del inicio, y quizás vaya en picada. Saltillo, con serios problemas de jugadores lesionados, también ve complicado que se pudiera mantener dentro de los primeros 4 lugares.
Quien viene sumando son los Diablos. Y aunque al principio pensábamos que ya no darían pelea en esta temporada, por el mal inicio que tuvo, el escenario es diferente. Diablos suma 5 victorias seguidas (8-2 en 10 juegos). Si Diablos llegara a barrera a Sultanes, estaría a tan solo juego y medio de distancia. Por tal motivo, esta serie en el Foro Sol es de lo mas interesante. Y sobre todo, donde habrá muchos batazos. Michel Abreu (Mty) podría aprovechar esto en gran forma, para aumentar sus producciones, su porcentaje, y pelear el departamento de cuadrangulares con Brett Harper (Mva). Abreu es un fuerte candidato para la triple corona de bateo.
Pericos también aspira a colarse en los primero cuatro. Son 5 juegos de diferencia de la cuarta posición (Saltillo). Para Puebla, lo que mas necesita es consistencia en el equipo. Hay ocasiones donde el pitcheo esta a la altura, pero el bateo no responde. Y en ocasiones, es lo contrario. La mira esta sobre ese cuarto lugar por el momento.
En la zona sur, Quintana Roo lleva un buen paso. Salió muy bien librado de sus compromisos en el Norte, afianzándose en la primera posición, y sacando 4.5 juegos de ventaja. Tabasco podría ser superado por Veracruz en esta semana, y Oaxaca también esta a punto de subir a la tercera posición. Es preocupante la manera en que los Olmecas se han metido en un bache de lo más crítico. Cuatro derrotas al hilo. Obviamente ningún equipo desea una racha así. Los equipos de Campeche, Piratas y Delfines, tienen alguna posibilidad, pero muy remota a mi parecer.
Si la temporada termina en este día, los calificados serían:
Zona Norte: Monterrey, Aguascalientes, Monclova y Saltillo.
Zona Sur: Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
Mucho se dijo que la serie final podría ser entre Sultanes y Tigres. Pero, la forma que ha levantado los Diablos, no sería descabellado ver de nuevo una serie de revancha. En 30 juegos, todavía hay cierto camino por recorrer.
El próximo 29 de Junio, fecha límite para cambios definitivos. Con ello, los jugadores que se quedan estará la responsabilidad de llevar a su equipo a la ronda de playoffs. Y aún con un mes de competencia, todavía pueden darse sorpresas.
En la zona norte, los Sultanes no han soltado la primera posición, pero los Rieleros han tenido un repunte estupendo. Solo 2.5 juegos de diferencia a su "hermano mayor". En 10 juegos, solo perdieron 4. Monclova pareciera que ya no tiene ese empuje del inicio, y quizás vaya en picada. Saltillo, con serios problemas de jugadores lesionados, también ve complicado que se pudiera mantener dentro de los primeros 4 lugares.
Quien viene sumando son los Diablos. Y aunque al principio pensábamos que ya no darían pelea en esta temporada, por el mal inicio que tuvo, el escenario es diferente. Diablos suma 5 victorias seguidas (8-2 en 10 juegos). Si Diablos llegara a barrera a Sultanes, estaría a tan solo juego y medio de distancia. Por tal motivo, esta serie en el Foro Sol es de lo mas interesante. Y sobre todo, donde habrá muchos batazos. Michel Abreu (Mty) podría aprovechar esto en gran forma, para aumentar sus producciones, su porcentaje, y pelear el departamento de cuadrangulares con Brett Harper (Mva). Abreu es un fuerte candidato para la triple corona de bateo.
Pericos también aspira a colarse en los primero cuatro. Son 5 juegos de diferencia de la cuarta posición (Saltillo). Para Puebla, lo que mas necesita es consistencia en el equipo. Hay ocasiones donde el pitcheo esta a la altura, pero el bateo no responde. Y en ocasiones, es lo contrario. La mira esta sobre ese cuarto lugar por el momento.
En la zona sur, Quintana Roo lleva un buen paso. Salió muy bien librado de sus compromisos en el Norte, afianzándose en la primera posición, y sacando 4.5 juegos de ventaja. Tabasco podría ser superado por Veracruz en esta semana, y Oaxaca también esta a punto de subir a la tercera posición. Es preocupante la manera en que los Olmecas se han metido en un bache de lo más crítico. Cuatro derrotas al hilo. Obviamente ningún equipo desea una racha así. Los equipos de Campeche, Piratas y Delfines, tienen alguna posibilidad, pero muy remota a mi parecer.
Si la temporada termina en este día, los calificados serían:
Zona Norte: Monterrey, Aguascalientes, Monclova y Saltillo.
Zona Sur: Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
Mucho se dijo que la serie final podría ser entre Sultanes y Tigres. Pero, la forma que ha levantado los Diablos, no sería descabellado ver de nuevo una serie de revancha. En 30 juegos, todavía hay cierto camino por recorrer.
miércoles, junio 13, 2012
Un secreto a voces
El pasado lunes, recibimos la noticia de que la Liga Mexicana de Béisbol suspendió por lo que resta de la temporada al mánager del Rojo del Águila de Veracruz, Orlando Merced. Claro, los que nos interesa el béisbol, no podíamos dar crédito a lo que pasaba. Y simplemente porque este equipo realizaba una buena temporada, y de buenas a primeras, se quedan sin mánager. Un mánager que quizás ha sido polémico en ocasiones, pero su trabajo al mando del equipo jarocho fue sobresaliente.
¿La razón? Decirle cuanta cosa a un directivo de la LMB. La sanción esta sujeta a una regla donde esta prohibido insultar a los altos mandos de la Liga Mexicana. Y su resultado es la suspensión definitiva de la temporada. ¿Que llevó a Merced decir tantos improperios al directivo Néstor Alba Brito? Eso es algo que no queda muy claro. El ex-manager argumenta que Alba Brito se dirigió hacia él de una forma altanera, grosera, para irse a su dugout, por estar FRATERNIZANDO con el equipo contrario (Esta palabra vaya que ha dado mucho de qué hablar). Se cree que esto fue resultado de un hecho ocurrido un día anterior. Lamentablemente no hay pruebas que lo respalden, pero podría ser una causa, la forma en que fue tratado el sábado en el Foro Sol. No lo dejaban ingresar al parque de pelota. Por alguna razón, Merced llegó al juego después de la segunda entrada, y le fue negado el acceso al principio. Cualquier ser humano, al verse acosado así, y al día siguiente que le vuelvan a realizar un ordenamiento "violento", la reacción podría ser válida. Leí en algunos artículos que Merced era uno de los candidatos a dirigir a los Diablos Rojos cuando salió Mako Oliveras, pero por algo, no fue seleccionado. ¿Podría ser que ya lo traían de "encargo"?
Ahora, Néstor Alba Brito podría tener cierta autoridad en el terreno, ya que es jefe de ampayers de la LMB. Y ante ese poder, se le hizo fácil, y ante la burla del mánager de Veracruz, decirle que estaba expulsado. Pero obviamente los modos para hacer respetar el reglamento, creo yo, debieron ser de otra forma. Para mi, era guardarse su enojo, dirigirse a la tercia de ampayers, explicar lo ocurrido, y los mismo jueces del juego declarar dicha expulsión. Definitivo que no hubo mesura, tanto por Merced, como Alba Brito.
Ayer martes, Orlando Merced convoca a una rueda de prensa para explicar lo ocurrido, y sobre todo, el propósito fue limpiar su imagen. Da versión de los hechos, pero agrega también que el equipo Diablos Rojos se le tienen favoritismos dentro de la Liga Mexicana, que casi casi lo hacen intocable. Algo que para muchos medios quizás se asombraron, pero para otros, es algo que es conocido desde hace mucho que ocurre en la Liga. Hay gente que decide qué hacer, y no precisamente la misma directiva. Y ante esta noticia, la Liga Mexicana publicó el comunicado que desmiente tal situación, y hasta un recurso legal si Orlando Merced pretende seguir en lo mismo. Y siendo francos, dudo que Merced quiera sacar provecho de esto, ya que él prefirió colgar los spikes, y retirarse de la pelota.
Pero, ¿Qué intereses hay en algunos medios para que este tipo de noticias, donde se mencione que un equipo es quien controla la LMB, no se investigue mas? O mas bien, hacerse de la vista gorda, y dejar pasar esto como una declaratoria "tonta". Estando en Monterrey, esto se mencionó en el partido de béisbol entre Sultanes y Leones, y hasta risas hubo de ello. Y lo mismo sucedió en Puebla. Se toca el tema, y solo quedará en un hecho sin razón. Es probable que haya pasado lo mismo en otras ciudades.
¿Qué queda para los aficionados al béisbol? ¿Quedarnos con esta verdad de la LMB, o investigar a fondo el porqué de las declaraciones? Claro, siendo un país donde se aplica el famoso "Estado de derecho", que al decir algo, debes tener pruebas para sustentar tus declaraciones. Creo que esto dará mucho más. Por lo pronto, lo dicho ayer, no es algo nuevo. ¿O si?
¿La razón? Decirle cuanta cosa a un directivo de la LMB. La sanción esta sujeta a una regla donde esta prohibido insultar a los altos mandos de la Liga Mexicana. Y su resultado es la suspensión definitiva de la temporada. ¿Que llevó a Merced decir tantos improperios al directivo Néstor Alba Brito? Eso es algo que no queda muy claro. El ex-manager argumenta que Alba Brito se dirigió hacia él de una forma altanera, grosera, para irse a su dugout, por estar FRATERNIZANDO con el equipo contrario (Esta palabra vaya que ha dado mucho de qué hablar). Se cree que esto fue resultado de un hecho ocurrido un día anterior. Lamentablemente no hay pruebas que lo respalden, pero podría ser una causa, la forma en que fue tratado el sábado en el Foro Sol. No lo dejaban ingresar al parque de pelota. Por alguna razón, Merced llegó al juego después de la segunda entrada, y le fue negado el acceso al principio. Cualquier ser humano, al verse acosado así, y al día siguiente que le vuelvan a realizar un ordenamiento "violento", la reacción podría ser válida. Leí en algunos artículos que Merced era uno de los candidatos a dirigir a los Diablos Rojos cuando salió Mako Oliveras, pero por algo, no fue seleccionado. ¿Podría ser que ya lo traían de "encargo"?
Ahora, Néstor Alba Brito podría tener cierta autoridad en el terreno, ya que es jefe de ampayers de la LMB. Y ante ese poder, se le hizo fácil, y ante la burla del mánager de Veracruz, decirle que estaba expulsado. Pero obviamente los modos para hacer respetar el reglamento, creo yo, debieron ser de otra forma. Para mi, era guardarse su enojo, dirigirse a la tercia de ampayers, explicar lo ocurrido, y los mismo jueces del juego declarar dicha expulsión. Definitivo que no hubo mesura, tanto por Merced, como Alba Brito.
Ayer martes, Orlando Merced convoca a una rueda de prensa para explicar lo ocurrido, y sobre todo, el propósito fue limpiar su imagen. Da versión de los hechos, pero agrega también que el equipo Diablos Rojos se le tienen favoritismos dentro de la Liga Mexicana, que casi casi lo hacen intocable. Algo que para muchos medios quizás se asombraron, pero para otros, es algo que es conocido desde hace mucho que ocurre en la Liga. Hay gente que decide qué hacer, y no precisamente la misma directiva. Y ante esta noticia, la Liga Mexicana publicó el comunicado que desmiente tal situación, y hasta un recurso legal si Orlando Merced pretende seguir en lo mismo. Y siendo francos, dudo que Merced quiera sacar provecho de esto, ya que él prefirió colgar los spikes, y retirarse de la pelota.
Pero, ¿Qué intereses hay en algunos medios para que este tipo de noticias, donde se mencione que un equipo es quien controla la LMB, no se investigue mas? O mas bien, hacerse de la vista gorda, y dejar pasar esto como una declaratoria "tonta". Estando en Monterrey, esto se mencionó en el partido de béisbol entre Sultanes y Leones, y hasta risas hubo de ello. Y lo mismo sucedió en Puebla. Se toca el tema, y solo quedará en un hecho sin razón. Es probable que haya pasado lo mismo en otras ciudades.
¿Qué queda para los aficionados al béisbol? ¿Quedarnos con esta verdad de la LMB, o investigar a fondo el porqué de las declaraciones? Claro, siendo un país donde se aplica el famoso "Estado de derecho", que al decir algo, debes tener pruebas para sustentar tus declaraciones. Creo que esto dará mucho más. Por lo pronto, lo dicho ayer, no es algo nuevo. ¿O si?
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana
martes, junio 12, 2012
Ligas Pequeñas, donde se forman los futuros peloteros
¿Qué papá no ha soñado que, al gustarle algún deporte, lleva a su(s) hijo(s) a practicarlo a temprana edad? Para cualquier discilplina deportiva, se inscribe al niño para que aprenda a cómo jugarlo. Si es béisbol, de igual forma. Prácticamente los niños son como esponjas. Todo asimilan y aprenden inmediatamente. Algunos les llevará mas tiempo lo que el entrenador o mánager les transmite. Claro, el transmitir ese conocimiento se requiere tener la aptitud para hacerlo. No cualquier persona podrá enseñar un deporte, sin antes, conocerlo.
En el estado de Nuevo León existen ligas de béisbol en casi todos los municipios. Nuevo León pertenece a la región 1 de nuestro país (de 6 en total). De ahi, se divide en distritos (8), y donde el área metropolitana de Monterrey lo conforman 4 de esos distritos. En Monterrey, peloteros de Liga Mexicana, o de Grandes Ligas, han iniciado su camino forjándose como beisbolistas. Se sabe que, por ejemplo, Miguel Flores, segunda base de los Sultanes de Monterrey de los 90s, que actualmente es coach del equipo, inició su camino beisbolero en la Liga Obispado. De igual forma, Roberto Saucedo, quien estuvo en la desaparecida Liga Vitro. Y habrá mas peloteros en diferentes ligas del país que han aprendido lo que es este bello deporte.
Las categorías dentro de las Ligas Pequeñas se rigen por la edad del niño. Biberones, Pre-Moyote, Moyote, Menor (Pee-Wee) y Pequeña, la cual ésta última es la liga estelar, ya que compiten con otras selecciones del mundo en la sede de Williamsport, en Pensilvania, Estados Unidos, por el mes de Agosto.
Siempre será importante la participación de los padres en la formación de los niños en su andanza beisbolera. Sobre todo, las mamás, que cae todo el peso y responsabilidad de llevar al hijo a su entrenamiento; estar corriendo prácticamente para que su hijo se ponga el uniforme, llevarlo al campo, y esperarlo hasta que termine su actividad. Mucho sacrificio para ellas, ya que podrían descuidar o desatender otras actividades que quedaron pendientes en casa. Y hay que hacer notar que son las primeras que están presentes en cada uno de los juegos de sus hijos. Alentándolos para correr las bases, corrigiéndolos si no estan haciendo el swing adecuado, o protegiéndolos cuando abanican el último strike. Las mamás son las primeras en organizar las "porras" para sus hijos, y cada turno, es un cántico nuevo. Un ambiente que las mamás crean en el campo, y que definitivo, se disfruta.
Únicamente mi observación será para quienes entrenen a los niños. Lo que bien aprendan, jamás se les olvidará. Hay ligas que mantienen a entrenadores arriba de 60 años. En algunos casos, por ejemplo, mánagers se verán imposibilitados para poder mostrar correctamente la posición para el fildeo, ya que le es complicado flexionar sus rodillas. Estas situaciones son muy comunes. Urge para ello, personas jóvenes que apoyen a quienes dieron su vida en cada uno de sus entrenamientos. Es casi un hecho de que no querrán dejar esto por ninguna circunstancia, ya que forman parte de su vida. Gente joven, podrá aportar mejores enseñanzas, y los niños aprenderán mucho mejor.
Siempre he sido de la idea que para enseñar cualquier deporte, se requiere además de conocerlo, practicarlo. Existen situaciones que uno aprende cuando se juega. Y en el caso del béisbol, no es la excepción. Nunca una persona termina de aprender el juego de la pelota. Como dice el dicho: "La práctica hace al maestro".
Las categorías dentro de las Ligas Pequeñas se rigen por la edad del niño. Biberones, Pre-Moyote, Moyote, Menor (Pee-Wee) y Pequeña, la cual ésta última es la liga estelar, ya que compiten con otras selecciones del mundo en la sede de Williamsport, en Pensilvania, Estados Unidos, por el mes de Agosto.
Siempre será importante la participación de los padres en la formación de los niños en su andanza beisbolera. Sobre todo, las mamás, que cae todo el peso y responsabilidad de llevar al hijo a su entrenamiento; estar corriendo prácticamente para que su hijo se ponga el uniforme, llevarlo al campo, y esperarlo hasta que termine su actividad. Mucho sacrificio para ellas, ya que podrían descuidar o desatender otras actividades que quedaron pendientes en casa. Y hay que hacer notar que son las primeras que están presentes en cada uno de los juegos de sus hijos. Alentándolos para correr las bases, corrigiéndolos si no estan haciendo el swing adecuado, o protegiéndolos cuando abanican el último strike. Las mamás son las primeras en organizar las "porras" para sus hijos, y cada turno, es un cántico nuevo. Un ambiente que las mamás crean en el campo, y que definitivo, se disfruta.
Únicamente mi observación será para quienes entrenen a los niños. Lo que bien aprendan, jamás se les olvidará. Hay ligas que mantienen a entrenadores arriba de 60 años. En algunos casos, por ejemplo, mánagers se verán imposibilitados para poder mostrar correctamente la posición para el fildeo, ya que le es complicado flexionar sus rodillas. Estas situaciones son muy comunes. Urge para ello, personas jóvenes que apoyen a quienes dieron su vida en cada uno de sus entrenamientos. Es casi un hecho de que no querrán dejar esto por ninguna circunstancia, ya que forman parte de su vida. Gente joven, podrá aportar mejores enseñanzas, y los niños aprenderán mucho mejor.
Siempre he sido de la idea que para enseñar cualquier deporte, se requiere además de conocerlo, practicarlo. Existen situaciones que uno aprende cuando se juega. Y en el caso del béisbol, no es la excepción. Nunca una persona termina de aprender el juego de la pelota. Como dice el dicho: "La práctica hace al maestro".
Etiquetas:
Béisbol,
Ligas Pequeñas.
viernes, junio 08, 2012
Por eso es el rey!
Atendiendo las motivaciones de mis amigos beisboleros, donde indican que tengo un perfil para poder crear una columna beisbolera, inicio en este día para darle rienda suelta a la imaginación, y publicar lo que, para mi es el Béisbol, conocido por muchos como el "Rey de los Deportes".
Mi pasión por el béisbol no surgió a una temprana edad. De hecho, puedo decir que surgió como invitación de mi padre al llevarnos a mi hermano y a mi, a ver a aquellos Ángeles Negros de Puebla, en el estadio Hermanos Serdán. Recuerdo bien que fue un sábado de 1986, y en esa ocasión se enfrentaban ante los Cafeteros de Córdoba. No me pregunten el marcador de ese partido, pero sé que ahí empezó mi gusto por este bello deporte. Aún recuerdo que días después, me compraron mi primer guante en la tienda deportiva "Lazzeri Sports". Y dicho guante, aún conservo.
Por contactos de mi padre, pude llegar a jugar en una de las ligas en Puebla. Por los rumbos de la zona de Mayorazgo, se localizaban los campos de béisbol. Uno que era semi profesional, y otros con diferentes dimensiones para las diferentes categorías. Aún recuerdo mi primera ocasión que jugué ahí, jugando segunda base, y donde no pude atrapar una rola. Como coladera, la esférica se me fue por enmedio de las piernas. ¿Mi primer turno? Obvio, un chocolatote! (ponche para que se entienda). Pero así fue como empecé a darme cuenta de que al jugar este deporte, no lo dejaría jamás.
Dentro de mis andares beisboleros, supe como llevar un partido. Como todo, entender la forma de anotar en un boxscore no fue fácil. Me llevó tiempo entender los números asignados a cada posición. Luego, como debe escribirse en ese pequeño cuadro lo que es hit, un doble, HR, etc. Para poder practicar esto, hice de esto como un hobbie. Tomé una libreta cuadriculada, y dibujé exactamente los cuadros necesarios para poder llevar un partido de béisbol. Esa libreta, espero, que aún siga existiendo en casa de mis padres, ya que es un bonito recuerdo de todos los partidos que empecé a llevar.
Para entender este deporte, no es solamente verlo, sino también jugarlo y vivirlo. Sentir cuando atrapas una pelota, cuando le pegas, cuando conectas tu primer hit. Y no se diga cuando transfieres toda esa energía del bate a la pelota para hacerla viajar, y conectar un HR. Fue hasta la Universidad, entrenando en el equipo de la UDLA-P cuando me enseñaron el correcto agarre del bate, de cómo hay que hacer el swing, de como tomar la pelota, la forma de pararse en el cuadro, o en los jardines, de moverse correctamente para atrapar la pelota. Vaya, todo eso lo aproveché al máximo. Y comprendes que el mundo del béisbol no es algo simple. El béisbol tiene su gracia. No es fácil responder a un lanzamiento donde tienes menos de 16 milésimas de segundo de decidir si le pegas o no. ¿Qué deporte tiene tanto por descubrir? Definitivo, el béisbol es el deporte también llamado de las inteligencias. Hay mucho involucrado en una pelota, bate y guante.
Por eso, habrá muchos que no entenderán el porqué el Béisbol es el Rey de los Deportes, hasta que no lo viven, lo juegan, y sobre todo, se disfrute.
Viva el Rey!
Mi pasión por el béisbol no surgió a una temprana edad. De hecho, puedo decir que surgió como invitación de mi padre al llevarnos a mi hermano y a mi, a ver a aquellos Ángeles Negros de Puebla, en el estadio Hermanos Serdán. Recuerdo bien que fue un sábado de 1986, y en esa ocasión se enfrentaban ante los Cafeteros de Córdoba. No me pregunten el marcador de ese partido, pero sé que ahí empezó mi gusto por este bello deporte. Aún recuerdo que días después, me compraron mi primer guante en la tienda deportiva "Lazzeri Sports". Y dicho guante, aún conservo.
Por contactos de mi padre, pude llegar a jugar en una de las ligas en Puebla. Por los rumbos de la zona de Mayorazgo, se localizaban los campos de béisbol. Uno que era semi profesional, y otros con diferentes dimensiones para las diferentes categorías. Aún recuerdo mi primera ocasión que jugué ahí, jugando segunda base, y donde no pude atrapar una rola. Como coladera, la esférica se me fue por enmedio de las piernas. ¿Mi primer turno? Obvio, un chocolatote! (ponche para que se entienda). Pero así fue como empecé a darme cuenta de que al jugar este deporte, no lo dejaría jamás.
Dentro de mis andares beisboleros, supe como llevar un partido. Como todo, entender la forma de anotar en un boxscore no fue fácil. Me llevó tiempo entender los números asignados a cada posición. Luego, como debe escribirse en ese pequeño cuadro lo que es hit, un doble, HR, etc. Para poder practicar esto, hice de esto como un hobbie. Tomé una libreta cuadriculada, y dibujé exactamente los cuadros necesarios para poder llevar un partido de béisbol. Esa libreta, espero, que aún siga existiendo en casa de mis padres, ya que es un bonito recuerdo de todos los partidos que empecé a llevar.
Para entender este deporte, no es solamente verlo, sino también jugarlo y vivirlo. Sentir cuando atrapas una pelota, cuando le pegas, cuando conectas tu primer hit. Y no se diga cuando transfieres toda esa energía del bate a la pelota para hacerla viajar, y conectar un HR. Fue hasta la Universidad, entrenando en el equipo de la UDLA-P cuando me enseñaron el correcto agarre del bate, de cómo hay que hacer el swing, de como tomar la pelota, la forma de pararse en el cuadro, o en los jardines, de moverse correctamente para atrapar la pelota. Vaya, todo eso lo aproveché al máximo. Y comprendes que el mundo del béisbol no es algo simple. El béisbol tiene su gracia. No es fácil responder a un lanzamiento donde tienes menos de 16 milésimas de segundo de decidir si le pegas o no. ¿Qué deporte tiene tanto por descubrir? Definitivo, el béisbol es el deporte también llamado de las inteligencias. Hay mucho involucrado en una pelota, bate y guante.
Por eso, habrá muchos que no entenderán el porqué el Béisbol es el Rey de los Deportes, hasta que no lo viven, lo juegan, y sobre todo, se disfrute.
Viva el Rey!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)