No quedará duda. Los Reales de Kansas City son dignos y merecedores del título de Serie Mundial. Un equipo que se entregó completamente al Rey de los Deportes. No necesitó de largos batazos, sino de jugar con agresividad este deporte, y con béisbol pequeño: chocar la bola, correr las bases, jugar con inteligencia. Así se obtienen los títulos.
Un equipo que revierte una pizarra en 7 ocasiones durante la postemporada, simplemente está hecho para ganar. Y eso fue lo que hizo los Reales. Aprendieron lo que fue la derrota tan dolorosa del año pasado frente a los Gigantes. Sobre todo, porque dejaron en la tercera la carrera del empate en aquel séptimo juego. Bien pudieron hacer lo que en este año fue su sello: regresar en el marcador.
En esta Serie Mundial, no vimos a unos Mets de Nueva York tan "imparables" como lo fueron en la serie divisional y la de campeonato. Su pitcheo de relevo simplemente se cayó. Tres ocasiones tuvo Jeurys Familia para obtener el salvamento, y en ninguna lo logró. Y la poderosa ofensiva solo fueron chispazos. De destacar solo el poder de Curtis Granderson, que conectó en esta serie 3 batazos de vuelta completa.
¿Dónde quedó el poder de Daniel Murphy? Desde esta perspectiva, los Mets extrañaron la explosividad de este pelotero en la Serie Mundial. En las series divisionales y de campeonato, estuvo intratable. Hizo añicos a los Dodgers y los Cachorros. Les pegó a sus mejores lanzadores. Caso contrario en el Clásico de Otoño.
Murphy terminó la postemporada bateando para .328. Bajo estos números, uno pensaría que tuvo un desempeño aceptable. Pero es necesario hacer la diferencia. En la Serie Divisional frente a los Dodgers, bateó para .333, con 3 HR y 5 producidas. En la Serie de Campeonato contra los Cachorros, conectó 4 cuadrangulares y 6 producidas. Su promedio de bateo fue de .529. ¿Y en la Serie Mundial? Agárrese: bateó para .150, sin cuadrangular y sin ninguna carrera producida. Apenas conectó 3 imparables, en 20 turnos.
Y no olvidemos los errores claves que abrieron la puerta para los triunfos de Kansas City. A opinión personal, Murphy le afectó la inactividad al barrer a los Cachorros, y esperar 6 días para la Serie Mundial. Perdió el timing de bateo.
La "columna vertebral" de los Mets simplemente no figuró. Céspedes y Murphy no pudieron con el pitcheo rival.
Los Mets tenían todo para lograr la victoria ayer. Una terrible decisión del manager Terry Collins de dejar a Harvey en la loma en el noveno inning, cuando concedió la base por bolas y posteriormente el hit productor de la primera carrera de Reales. Ahí fue cuando se gestó el título para Kansas City. El relevo de Nueva York fue aniquilado por el juego pequeño del hoy campeón.
Los Reales promediaron .347 con corredores en posición de anotar. Fueron expertos con el bateo oportuno en las últimas entradas. Y su pitcheo fue excepcional. Terminó con 2.94 de PCLA, recetando 46 chocolates a los neoyorkinos, y un WHIP de 0.94
Se termina otra temporada de Grandes Ligas. En este momento inicia la labor de los dueños y gerentes para armar equipos competitivos, con miras al 2016.
Felicidades al campeón: Reales de Kansas City.
Comentarios y opiniones sobre los dos deportes que me fascinan: Béisbol y Americano. Pero también de otras cosas...
lunes, noviembre 02, 2015
viernes, octubre 30, 2015
¿Despertarán los Mets?
Llegar a tu estadio, con una desventaja de 0-2 en la Serie Mundial, es una tremenda losa que solo los grandes equipos pueden superar y levantarse con el título. Los Mets están bajo este escenario, pero también lo encararon en 1986, cuando en un decisivo y definitivo juego, lograron su segundo título de la franquicia, frente a los Medias Rojas de Boston.
Esa Serie Mundial es una de las más recordadas, sobre todo por aquel sexto juego. La famosa "Maldición de Babe Ruth" parecía desvanecerse, ya que los Medias Rojas tuvieron en sus manos el título. Fue la noche del gran error de Billy Buckner, cuando una rola sencilla a la primera base se le fue entre las piernas, y con ello los Mets lograron empatar la serie 3-3. Aquella noche ganaron 6-5 en 10 entradas.
En el béisbol se pueden dar situaciones peculiares. En 1986, los Mets perdieron sus dos primeros juegos. El primer juego, cayeron 1-0. Y el segundo, perdieron nuevamente, con pizarra de 9-3. Aquella ocasión, los Medias Rojas vencieron a un tremendo lanzador: Dwight Gooden. Llama la atención lo que está sucediendo en esta Serie Mundial. El martes pasado, los Mets cayeron 5-4 ante los Reales. El miércoles, los Reales se llevan la victoria 7-1, frente al mejor lanzador de Mets: Jacob deGrom.
Si se compara con el año de 1986, la diferencia de carreras en el primer juego fue de una carrera, y el segundo, de seis. ¿Coincidencia? Posiblemente.
Los Mets de Nueva York ponen su destino en el brazo de Noah Syndergaard. Los Reales mandan a la loma de las responsabilidades a Yordano Ventura. ¡Ambos lanzadores tiran humo al pentágono! Syndergaard promedia 97.4 mph. Ventura lanza en promedio a 96.8 mph. No hay duda de que habrá "pedradas" en este tercer juego de la serie.
Interesantes los datos que arroja la MLB para esta noche. Los Reales promedian .330 con corredores en base en la postemporada. El bateo oportuno está siendo su especialidad. Muy selectivos en los lanzamientos, ya que no se precipitan en tirarle a cualquier bola.
Los Mets poncharon a 91 en las series divisionales y de Campeonato, con un promedio de 10.2 ponches por cada 9 entradas. En la Serie Mundial, solo han ponchado a 10 (4.2 ponches por 9 entradas).
Mike Moustakas (Reales) estuvo silenciado en todos los juegos previos a la Serie Mundial (Divisional y Campeonato. Bateó .167 (7 hits en 42 turnos). En la Serie Mundial promedia .444 (4 hits en 9 veces al bat), con 4 producidas.
El mejor bateador de Mets en esta serie es Lucas Duda, con .444 de porcentaje. Pero todos sus demás compañeros, apenas promedian .129. Un hecho de que los Mets requieren despertar en el bateo para hacerse presentes en este Clásico de Otoño.
Otra derrota de Mets, es prácticamente el título para los Reales. Nadie se ha levantado en Serie Mundial de un 0-3.
A disfrutar este fin de semana. ¡Playball!
Esa Serie Mundial es una de las más recordadas, sobre todo por aquel sexto juego. La famosa "Maldición de Babe Ruth" parecía desvanecerse, ya que los Medias Rojas tuvieron en sus manos el título. Fue la noche del gran error de Billy Buckner, cuando una rola sencilla a la primera base se le fue entre las piernas, y con ello los Mets lograron empatar la serie 3-3. Aquella noche ganaron 6-5 en 10 entradas.
En el béisbol se pueden dar situaciones peculiares. En 1986, los Mets perdieron sus dos primeros juegos. El primer juego, cayeron 1-0. Y el segundo, perdieron nuevamente, con pizarra de 9-3. Aquella ocasión, los Medias Rojas vencieron a un tremendo lanzador: Dwight Gooden. Llama la atención lo que está sucediendo en esta Serie Mundial. El martes pasado, los Mets cayeron 5-4 ante los Reales. El miércoles, los Reales se llevan la victoria 7-1, frente al mejor lanzador de Mets: Jacob deGrom.
Si se compara con el año de 1986, la diferencia de carreras en el primer juego fue de una carrera, y el segundo, de seis. ¿Coincidencia? Posiblemente.
Los Mets de Nueva York ponen su destino en el brazo de Noah Syndergaard. Los Reales mandan a la loma de las responsabilidades a Yordano Ventura. ¡Ambos lanzadores tiran humo al pentágono! Syndergaard promedia 97.4 mph. Ventura lanza en promedio a 96.8 mph. No hay duda de que habrá "pedradas" en este tercer juego de la serie.
Interesantes los datos que arroja la MLB para esta noche. Los Reales promedian .330 con corredores en base en la postemporada. El bateo oportuno está siendo su especialidad. Muy selectivos en los lanzamientos, ya que no se precipitan en tirarle a cualquier bola.
Los Mets poncharon a 91 en las series divisionales y de Campeonato, con un promedio de 10.2 ponches por cada 9 entradas. En la Serie Mundial, solo han ponchado a 10 (4.2 ponches por 9 entradas).
Mike Moustakas (Reales) estuvo silenciado en todos los juegos previos a la Serie Mundial (Divisional y Campeonato. Bateó .167 (7 hits en 42 turnos). En la Serie Mundial promedia .444 (4 hits en 9 veces al bat), con 4 producidas.
El mejor bateador de Mets en esta serie es Lucas Duda, con .444 de porcentaje. Pero todos sus demás compañeros, apenas promedian .129. Un hecho de que los Mets requieren despertar en el bateo para hacerse presentes en este Clásico de Otoño.
Otra derrota de Mets, es prácticamente el título para los Reales. Nadie se ha levantado en Serie Mundial de un 0-3.
A disfrutar este fin de semana. ¡Playball!
Etiquetas:
Béisbol,
MLB,
Serie Mundial
martes, octubre 27, 2015
Mets y Reales, obligados al título de Serie Mundial.
Estamos a unas cuantas horas de iniciar la edición 2015 de la Serie Mundial. Una serie donde los protagonistas obtuvieron el título en años consecutivos. Los Reales de Kansas City fueron campeones en 1985, y los Mets de New York lo fueron en 1986.
Para los Reales, es la segunda vez que aparecen en el Clásico de Otoño, y de forma consecutiva. El año pasado, fueron derrotados por los Gigantes de San Francisco, en una serie muy pareja. Hoy regresan por una revancha deportiva.
Los Mets llegan a la Serie Mundial con una imagen de imparables. Después de echar abajo las ilusiones de los aficionados a los Cachorros de Chicago, barriéndolos en cuatro juegos, los pupilos de Terry Collins presentan un lineup de respeto. Daniel Murphy ostenta un porcentaje de bateo de .421, y máximo productor en la postemporada con 11 carreras. En contraparte, David Wright apenas batea para .167
Por otro lado, los Reales es un equipo de bateo oportuno. Se le complicó mucho la serie ante los Azulejos. Sin embargo, las producciones llegaron en momentos claves. Un claro ejemplo es Eric Hosmer. Aunque no tiene un porcentaje de consideración (.222), es el máximo productor de la novena de Kansas City con 11 carreras al plato.
De llamar la atención que Mike Moustakas y Salvador Pérez, 6to y 7mo en el orden al bat, presentan un porcentaje de .167 y .194 respectivamente. Algo que pudiera pensar en una debilidad para los Reales, aunque sus bateadores se especializan en conectar de manera efectiva la recta de sus oponentes.
El lineup de Mets batea para .256, mientras que los Reales tienen un .269 de porcentaje.
Matt Harvey y Edinson Vólquez son los lanzadores anunciados para este primer juego de la serie.
Por parte de los Mets, Harvey, en sus dos apariciones en la postemporada, obtuvo 2 victorias, aceptando 11 hits, 5 carreras, de las cuales 4 fueron limpias, otorgó 4 pasaportes, y ponchó a 16 enemigos. Cuenta con un PCLA de 2.84.
Y por los Reales, Vólquez solo obtuvo una victoria por dos derrotas en el playoff. Los bateadores contrarios le propinaron 10 hits, 8 carreras, todas limpias. Como dato interesante, otorgó 12 bases por bolas y propinó 15 chocolates. Simplemente el control no está de su lado. Esto pudiera ser un punto clave para el juego de esta noche. Su PCLA ronda en 4.32.
En la historia de estos equipos en Serie Mundial, las 4 veces que los Mets se han presentado, perdieron el primer juego. Y en las 3 ocasiones en que los Reales han estado, también cayeron en el primer enfrentamiento.
En las últimas 20 Series Mundiales, el equipo ganador del primer juego, ha sido campeón en 17 ocasiones.
Nos inclinamos por los Mets en siete juegos.
Todo listo para el cerrojazo final de la temporada 2015 de la MLB.
Para los Reales, es la segunda vez que aparecen en el Clásico de Otoño, y de forma consecutiva. El año pasado, fueron derrotados por los Gigantes de San Francisco, en una serie muy pareja. Hoy regresan por una revancha deportiva.
Los Mets llegan a la Serie Mundial con una imagen de imparables. Después de echar abajo las ilusiones de los aficionados a los Cachorros de Chicago, barriéndolos en cuatro juegos, los pupilos de Terry Collins presentan un lineup de respeto. Daniel Murphy ostenta un porcentaje de bateo de .421, y máximo productor en la postemporada con 11 carreras. En contraparte, David Wright apenas batea para .167
Por otro lado, los Reales es un equipo de bateo oportuno. Se le complicó mucho la serie ante los Azulejos. Sin embargo, las producciones llegaron en momentos claves. Un claro ejemplo es Eric Hosmer. Aunque no tiene un porcentaje de consideración (.222), es el máximo productor de la novena de Kansas City con 11 carreras al plato.
De llamar la atención que Mike Moustakas y Salvador Pérez, 6to y 7mo en el orden al bat, presentan un porcentaje de .167 y .194 respectivamente. Algo que pudiera pensar en una debilidad para los Reales, aunque sus bateadores se especializan en conectar de manera efectiva la recta de sus oponentes.
El lineup de Mets batea para .256, mientras que los Reales tienen un .269 de porcentaje.
Matt Harvey y Edinson Vólquez son los lanzadores anunciados para este primer juego de la serie.
Por parte de los Mets, Harvey, en sus dos apariciones en la postemporada, obtuvo 2 victorias, aceptando 11 hits, 5 carreras, de las cuales 4 fueron limpias, otorgó 4 pasaportes, y ponchó a 16 enemigos. Cuenta con un PCLA de 2.84.
Y por los Reales, Vólquez solo obtuvo una victoria por dos derrotas en el playoff. Los bateadores contrarios le propinaron 10 hits, 8 carreras, todas limpias. Como dato interesante, otorgó 12 bases por bolas y propinó 15 chocolates. Simplemente el control no está de su lado. Esto pudiera ser un punto clave para el juego de esta noche. Su PCLA ronda en 4.32.
En la historia de estos equipos en Serie Mundial, las 4 veces que los Mets se han presentado, perdieron el primer juego. Y en las 3 ocasiones en que los Reales han estado, también cayeron en el primer enfrentamiento.
En las últimas 20 Series Mundiales, el equipo ganador del primer juego, ha sido campeón en 17 ocasiones.
Nos inclinamos por los Mets en siete juegos.
Todo listo para el cerrojazo final de la temporada 2015 de la MLB.
Etiquetas:
Béisbol,
MLB,
Serie Mundial
viernes, octubre 16, 2015
Los Cubs y la profecía fílmica
Muchos sabemos que la cinematografía de Estados Unidos tiene un toque especial. Mencionar Hollywood nos lleva a un concepto donde se realizan películas extraordinarias, con buenos guiones, actores, historias reales, y otras ficticias. Claro, no todo es perfecto porque el "prietito en el arroz" hace su aparición que no cumple con la expectativa.
Dentro de esas historias, el deporte es llevada a la pantalla grande. Hemos visto historias reales de jugadores profesionales, pero también para el entretenimiento del espectador, algunos guiones crean situaciones para volar la imaginación.
El Rey de los Deportes forma parte de la cultura cinematográfica del país vecino. Hemos visto historias reales como la de Jackie Robinson, cuyo título fue "42", o la historia para romper el récord de Babe Ruth, titulada "61*", donde se relata lo que vivió Roger Maris para lograr este objetivo.
Como olvidar la película de "El Natural", interpretada por Robert Redford, que muestra la capacidad natural del protagonista para jugar béisbol. El "Campo de los Sueños", donde Kevin Costner protagoniza un granjero que, al oír voces en sus campos de maíz, le instan a construir un diamante de béisbol.
Historias van, historias vienen. Y dentro de esas, se buscan cambiar el destino de algunos equipos, o también crear en el espectador un sueño. Tal es el caso de los Cachorros de Chicago, donde se desea romper el maleficio de no poder llegar a una Serie Mundial. Y no solo eso, ganarla.
Se ha comentado en este año de la profecía dentro de la película "Volver al Futuro 2", donde los Cachorros de Chicago ganarían la Serie Mundial derrotando un equipo de la Florida. Tal anuncio se daba un 21 de octubre de 2015 en un espectacular animado.
Otra película, "El novato del año", donde un niño destaca por la velocidad de su brazo, hace que los Cachorros de Chicago tengan una temporada fantástica, y logren con ello la Serie Mundial. ¿Pero qué tiene de especial esta película que lo haga profética? La serie previa antes de llegar al Clásico de Otoño se enfrentan a los Mets de New York.
Mañana inicia la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. ¿Los protagonistas? Así es, los Cachorros y los Mets.
¿Coincidencias? Probablemente. Pero muchos de los aficionados al béisbol desearíamos que ese maleficio de la famosa cabra llegue a su fin, y podamos ver que el equipo de la ciudad de los vientos levante el trofeo como campeones de la Serie Mundial.
Los Cubs son el tercer mejor equipo en cuanto al bateo colectivo en esta postemporada, con .237, y su pitcheo está en 3.48 de PCLA. Demostraron poder al bat al conectar 12 cuadrangulares y 24 producidas. Jake Arrieta es su mejor lanzador, con 2 victorias, un 2.45 de efectividad, y que pinta para el Cy Young esta temporada.
No la tendrán fácil ante los Mets, ya que su pitcheo tiene la misma efectividad (3.48), aunque su bateo colectivo es menor: .208. El lanzador Jacob deGrom es el as del pitcheo neoyorquino, con un 1.38 de PCLA. Nada despreciable.
¿Se cumplirán las profecías? Eso lo estaremos viviendo a partir de este sábado.
Etiquetas:
Béisbol,
MLB,
Series de Campeonato
jueves, octubre 15, 2015
De no olvidarse esa séptima entrada
Es muy probable que lo acontecido en el juego de ayer entre los Rangers y Azulejos, quedará para la historia de las Grandes Ligas. Esa séptima entrada, de 53 minutos, ocurrieron situaciones pocas veces vistas en un juego de pelota. Más cuando todos los aficionados al béisbol tienen puestos sus ojos en enfrentamientos de postemporada.
Tanto los asistentes en el Rogers Centre, como los que seguimos el juego por TV, vimos con asombro la jugada donde Russell Martin, receptor de Azulejos, intenta regresar la pelota al lanzador, ésta golpea al bat de Shin-Soo Choo, y se interna en terreno bueno. El corredor de tercera, Rougned Odor corre hacia el plato para anotar la carrera. Sin embargo, el ampayer principal, al ver la acción, declara "bola muerta". Y le indica al corredor regresar. Al ver esto, el manager de Rangers realiza una apelación de la jugada, los jueces del terreno se reúnen, y declaran que el pelotero puede anotar la carrera, que en su momento era la ventaja para el equipo texano.
Esto causó un verdadero espectáculo digno de un circo romano. La decisión hizo estallar el enojo de miles de aficionados en el estadio, provocando que algunos lanzaran botellas y vasos al terreno de juego. Y no era para menos. Era darle la carrera de la diferencia, y el pase a la Serie de Campeonato a los Rangers.
Fue evidente que los ampayers desconocieron en su momento que decisión tomar. Tuvieron que apoyarse en la repetición instantánea para validar la decisión. Y el alto mando de Azulejos indicó que el juego estaría bajo protesta.
Lo curioso de esta séptima entrada es que esta jugada no impactó en el aficionado canadiense, sino en el cierre de la entrada. Al momento de batear los Azulejos, el infield de los Rangers cometió ¡tres errores consecutivos! Jugadas que parecían de rutina, acabaron con las bases congestionadas, y sin un solo Out. La locura era de esperarse en el estadio. La cereza del pastel llegó con el bombazo de José Bautista, con dos a bordo, coronando el rally de 4 carreras, y con ello Toronto enfilarse a la Serie de Campeonato frente a los Reales de Kansas City.
Definitivo que fue un día para aprender algo nuevo, y también escuchar uno que otro comentario fuera de lugar de los comentaristas que narraron en español el juego.
Juego por demás cargado de emociones, que durará un buen rato en la mente de los aficionados a Toronto, y no se diga a los de Texas, que estuvieron muy cerca de llegar a la antesala de la Serie Mundial.
lunes, septiembre 07, 2015
Béisbol, creo en ti!
Así es, creo en un béisbol limpio, en un béisbol justo. Nada de especulaciones, de arreglos, de teorías de conspiración, de "engaña-bobos", de ingenuidades. El béisbol se juega en el terreno como debe ser: con entrega, con pasión, con hambre de triunfo, con amor a la camiseta. Por eso es maravillosos este deporte.
Ayer, ambos juegos de las Series de Campeonato de la Liga Mexicana nuevamente llegaron al límite, al juego decisivo. Aquel donde debe salir un ganador. No había otro día para los equipos involucrados. Tenían que salir las dos novenas que disputarán la Serie del Rey, que enmarcarán el festejo de estos noventa años de la Liga.
Juegos muy apretados, donde la diferencia en la pizarra terminó exactamente en una carrera. Los lanzadores dando todo de si por la victoria, y los bateadores buscando a cualquier precio el hit oportuno.
Los Tigres de Quintana Roo echaron a tierra todas las especulaciones que se dieron en torno a la serie contra los Leones de Yucatán. Una serie que al principio parecía que el equipo de bengala daría cuenta de los melenudos rápidamente. Estar arriba 3-0, solo requería ganar un juego. Y ese juego se complicó mucho para los peloteros comandados por Roberto Vizcarra.
La primera victoria para Yucatán llegó con buen pitcheo, y bateo. Sin embargo, la especulación llegó en la segunda victoria de Leones, Todo por dos situaciones que se dieron en el terreno de juego. En primera instancia, con la bronca que se desató en el diamante con el receptor felino José Félix, y el bateador Albino Contreras. Se dijo en un principio que el jardinero de Yucatán se colocaba muy detrás de la caja de bateo, y que con su swing podía pegarle al receptor. Sin embargo, se supo posteriormente que Félix reclamó al ampáyer Carlos Campechano de favorecer en el conteo a Albino. El "cuate" se metió en esa discusión al defender al que está detrás del pentágono. Lo demás, es historia.
Y posteriormente, en ese mismo juego, cuando Francisco Peguero, que todos dábamos por descontado el Out 27 para llevar a los Tigres en el quinto juego a la Serie del Rey, soltó la esférica en un elevado "de rutina". Esto elevó mas las ideas de una posible confabulación en esta serie. Se manejó la idea de que podría estar "vendida", o algo peor, en un lío de apuestas.
Todo esto parte con la salida abrupta de Peguero de la organización felina al día siguiente. No hubo un comunicado oficial OPORTUNO por la directiva de Tigres, cuando la noticia empezó a expandirse en redes sociales. "Lo corrieron" era el argumento que se manejó el viernes.
Hoy se sabe que el jugador salió por decisión propia, porque la presión que se le venía encima, no la podría soportar. Una situación que en si es extraña, ya que un pelotero, siendo humano, está expuesto a un escenario de esta magnitud. Y la decisión de separarse por voluntad propia, habla de derrotismo profesional. No sabemos si el pelotero regresará a la organización, pero es claro que una acción así puede cerrarle puertas.
Anoche, la novena de bengala logra su pase a la Serie del Rey, como siempre lo sabe hacer: venir de atrás. Y con ello, borrar todo lo negativo que se dijo en esta serie.
Por su parte, Monclova también hace lo propio, venciendo a un equipo de Tijuana que demostró ser un verdadero contendiente. Estuvo muy cerca los Toros de llegar a la gran final. Sin embargo, un gran duelo de pitcheo lleva a los Acereros a disputar el título, que iniciará este martes en Cancún.
Sin duda, una gran Serie del Rey nos espera. Afortunadamente para los aficionados al deporte Rey, será transmitido por ESPN, así como en radio a través de Cadena Rasa. Ambas señales están disponibles también en Internet. Así pues, no hay forma de estar ausente. Una serie inédita para complementar los 90 años de la LMB.
Ayer, ambos juegos de las Series de Campeonato de la Liga Mexicana nuevamente llegaron al límite, al juego decisivo. Aquel donde debe salir un ganador. No había otro día para los equipos involucrados. Tenían que salir las dos novenas que disputarán la Serie del Rey, que enmarcarán el festejo de estos noventa años de la Liga.
Juegos muy apretados, donde la diferencia en la pizarra terminó exactamente en una carrera. Los lanzadores dando todo de si por la victoria, y los bateadores buscando a cualquier precio el hit oportuno.
Los Tigres de Quintana Roo echaron a tierra todas las especulaciones que se dieron en torno a la serie contra los Leones de Yucatán. Una serie que al principio parecía que el equipo de bengala daría cuenta de los melenudos rápidamente. Estar arriba 3-0, solo requería ganar un juego. Y ese juego se complicó mucho para los peloteros comandados por Roberto Vizcarra.
La primera victoria para Yucatán llegó con buen pitcheo, y bateo. Sin embargo, la especulación llegó en la segunda victoria de Leones, Todo por dos situaciones que se dieron en el terreno de juego. En primera instancia, con la bronca que se desató en el diamante con el receptor felino José Félix, y el bateador Albino Contreras. Se dijo en un principio que el jardinero de Yucatán se colocaba muy detrás de la caja de bateo, y que con su swing podía pegarle al receptor. Sin embargo, se supo posteriormente que Félix reclamó al ampáyer Carlos Campechano de favorecer en el conteo a Albino. El "cuate" se metió en esa discusión al defender al que está detrás del pentágono. Lo demás, es historia.
Y posteriormente, en ese mismo juego, cuando Francisco Peguero, que todos dábamos por descontado el Out 27 para llevar a los Tigres en el quinto juego a la Serie del Rey, soltó la esférica en un elevado "de rutina". Esto elevó mas las ideas de una posible confabulación en esta serie. Se manejó la idea de que podría estar "vendida", o algo peor, en un lío de apuestas.
Todo esto parte con la salida abrupta de Peguero de la organización felina al día siguiente. No hubo un comunicado oficial OPORTUNO por la directiva de Tigres, cuando la noticia empezó a expandirse en redes sociales. "Lo corrieron" era el argumento que se manejó el viernes.
Hoy se sabe que el jugador salió por decisión propia, porque la presión que se le venía encima, no la podría soportar. Una situación que en si es extraña, ya que un pelotero, siendo humano, está expuesto a un escenario de esta magnitud. Y la decisión de separarse por voluntad propia, habla de derrotismo profesional. No sabemos si el pelotero regresará a la organización, pero es claro que una acción así puede cerrarle puertas.
Anoche, la novena de bengala logra su pase a la Serie del Rey, como siempre lo sabe hacer: venir de atrás. Y con ello, borrar todo lo negativo que se dijo en esta serie.
Por su parte, Monclova también hace lo propio, venciendo a un equipo de Tijuana que demostró ser un verdadero contendiente. Estuvo muy cerca los Toros de llegar a la gran final. Sin embargo, un gran duelo de pitcheo lleva a los Acereros a disputar el título, que iniciará este martes en Cancún.
Sin duda, una gran Serie del Rey nos espera. Afortunadamente para los aficionados al deporte Rey, será transmitido por ESPN, así como en radio a través de Cadena Rasa. Ambas señales están disponibles también en Internet. Así pues, no hay forma de estar ausente. Una serie inédita para complementar los 90 años de la LMB.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.,
Series de Campeonato
lunes, julio 20, 2015
La política y el béisbol no se llevan
La temporada de la Liga Mexicana está por terminar. Se inicia la serie 30 de 37; aproximadamente 21 juegos restan para todos los equipos. Y la carrera para llegar a los playoffs se vuelve más intensa.
Y aunque no se crea, hay posibilidades de que aún con un pobre desempeño de este año, los Sultanes de Monterrey pudiera tener oportunidad de alcanzar los playoffs. Su calendario restante debe ser aprovechado si el equipo aún desea borrar la peor temporada de su historia. Los juegos entre Tijuana y Aguascalientes son de gran importancia, ya que son los que están arriba de la novena regiomontana, a tan solo 4 juegos de distancia.
En esta semana, Monterrey se enfrentará a equipos que simplemente pueden poner una verdadera zancadilla a sus contrincantes. No será una tarea fácil, pero de imponerse, las posibilidades de calificar seguirán latentes.
Salió caro para la organización este año electoral. Y lo seguiremos mencionando porque no fue obra de la casualidad que el fin de semana de las elecciones, el equipo empezó a tener un mejor desempeño. Habrá quienes negarán estos argumentos. Pero hagamos una analogía. Un empleado que ha trabajado todo el tiempo con un equipo de cómputo con buen desempeño, sin presentarse problemas, podrá realizar su chamba con buenos resultados. Sin embargo, de la noche a la mañana le entregan un equipo que carece de memoria, de disco duro, un monitor que apenas muestra la imagen, ¿Cómo podrá trabajar con ello? Y si pregunta al preguntar la razón del cambio, recibe que son "tiempos de austeridad", ¿Podrá tener el mismo desempeño?
No es posible que un equipo que celebre 25 años de su estadio, el terreno de juego esté en condiciones paupérrimas al inicio de la temporada. Y simplemente no se pudo arreglar porque el presupuesto destinado para ello tuvo otro fin, ¿Y los bonos? ¡Ni soñando! ¿A dónde fue a parar el dinero? Usted lo adivinó. Todo sea por mantener a un partido en el poder.
De que hubo descontento interno es evidente, y la forma de protestar esto fue en el desempeño de los jugadores. Una lesión al inicio de la temporada es lo peor que le puede pasar a un jugador profesional. Y cuando el salario no es el mismo, o las prestaciones cambian, el descontento aumenta. Los cambios de manager simplemente fueron para ocultar el problema que ya se respiraba en el Club House.
Monterrey cuenta con excelentes jugadores. Aún pueden salvar la temporada, pero tendrán que echarle más del 100% para lograrlo. Lo ideal es ganar todos sus juegos siguientes. Pero también los demás equipos cuentan. Será importante observar el desempeño en el cierre de temporada Monclova y Laguna. Normalmente estos equipos se caen en las últimas semanas de temporada.
El número de eliminación que aparece en el Standing pesa. Las derrotas resta el número en dos. Por eso es importante ganar las series. Casi un guion de una "Misión Imposible".
Diablos, incontenibles
Definitivamente los Diablos Rojos van para repetir el campeonato. Ha sido el mejor equipo de este 2015. En todos los departamentos están en los primeros lugares. No hay forma de detenerlos. Será una verdadera sorpresa que se quedara en la orilla.
Japhet Amador es probable que llegue a las 100 producidas, y a 40 cuadrangulares. Sorprende el gran nivel de desempeño en la temporada actual.
Urge que la directiva se apresure con el estadio de los escarlatas. Estamos seguros que habrá sobrecupo en el Fray Nano en los playoffs. No nos queremos imaginar si la Serie del Rey sea un duelo entre Tigres y Diablos.
Interesante será conocer cuántas victorias tendrá el México al finalizar la temporada.
"Esto no se acaba, hasta que se acaba".
Y aunque no se crea, hay posibilidades de que aún con un pobre desempeño de este año, los Sultanes de Monterrey pudiera tener oportunidad de alcanzar los playoffs. Su calendario restante debe ser aprovechado si el equipo aún desea borrar la peor temporada de su historia. Los juegos entre Tijuana y Aguascalientes son de gran importancia, ya que son los que están arriba de la novena regiomontana, a tan solo 4 juegos de distancia.
En esta semana, Monterrey se enfrentará a equipos que simplemente pueden poner una verdadera zancadilla a sus contrincantes. No será una tarea fácil, pero de imponerse, las posibilidades de calificar seguirán latentes.
Salió caro para la organización este año electoral. Y lo seguiremos mencionando porque no fue obra de la casualidad que el fin de semana de las elecciones, el equipo empezó a tener un mejor desempeño. Habrá quienes negarán estos argumentos. Pero hagamos una analogía. Un empleado que ha trabajado todo el tiempo con un equipo de cómputo con buen desempeño, sin presentarse problemas, podrá realizar su chamba con buenos resultados. Sin embargo, de la noche a la mañana le entregan un equipo que carece de memoria, de disco duro, un monitor que apenas muestra la imagen, ¿Cómo podrá trabajar con ello? Y si pregunta al preguntar la razón del cambio, recibe que son "tiempos de austeridad", ¿Podrá tener el mismo desempeño?
No es posible que un equipo que celebre 25 años de su estadio, el terreno de juego esté en condiciones paupérrimas al inicio de la temporada. Y simplemente no se pudo arreglar porque el presupuesto destinado para ello tuvo otro fin, ¿Y los bonos? ¡Ni soñando! ¿A dónde fue a parar el dinero? Usted lo adivinó. Todo sea por mantener a un partido en el poder.
De que hubo descontento interno es evidente, y la forma de protestar esto fue en el desempeño de los jugadores. Una lesión al inicio de la temporada es lo peor que le puede pasar a un jugador profesional. Y cuando el salario no es el mismo, o las prestaciones cambian, el descontento aumenta. Los cambios de manager simplemente fueron para ocultar el problema que ya se respiraba en el Club House.
Monterrey cuenta con excelentes jugadores. Aún pueden salvar la temporada, pero tendrán que echarle más del 100% para lograrlo. Lo ideal es ganar todos sus juegos siguientes. Pero también los demás equipos cuentan. Será importante observar el desempeño en el cierre de temporada Monclova y Laguna. Normalmente estos equipos se caen en las últimas semanas de temporada.
El número de eliminación que aparece en el Standing pesa. Las derrotas resta el número en dos. Por eso es importante ganar las series. Casi un guion de una "Misión Imposible".
Diablos, incontenibles
Definitivamente los Diablos Rojos van para repetir el campeonato. Ha sido el mejor equipo de este 2015. En todos los departamentos están en los primeros lugares. No hay forma de detenerlos. Será una verdadera sorpresa que se quedara en la orilla.
Japhet Amador es probable que llegue a las 100 producidas, y a 40 cuadrangulares. Sorprende el gran nivel de desempeño en la temporada actual.
Urge que la directiva se apresure con el estadio de los escarlatas. Estamos seguros que habrá sobrecupo en el Fray Nano en los playoffs. No nos queremos imaginar si la Serie del Rey sea un duelo entre Tigres y Diablos.
Interesante será conocer cuántas victorias tendrá el México al finalizar la temporada.
"Esto no se acaba, hasta que se acaba".
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
miércoles, mayo 06, 2015
¿Qué sucede con Sultanes?
Ha pasado un mes de temporada de la Liga Mexicana de Béisbol, y vaya que se han dado sorpresas. Una de ellas es el paso de los Sultanes de Monterrey, el cual está en boca de todos los que conocen este bello deporte. Para mala fortuna del equipo, lo que se habla es del mal paso que llevan en esta temporada 2015.
Anoche, los "Fantasmas Grises" son los primeros en llegar a la cifra de 20 juegos PERDIDOS. Si, un equipo que ha acostumbrado a su fanaticada, y a la misma liga estar en los primeros puestos. Hoy es la novena donde "todos le pueden ganar". ¿Qué ha pasado con los Sultanes? Mantienen casi los mismos jugadores, a excepción de Luis Alfonso García, que fue enviado a los Leones de Yucatán. Sin embargo, las victorias no llegan.
Su staff de relevo ha cambiado, como es el caso de Oscar Villarreal, colocándolo como intermedio y no cerrador. Un pelotero que el solo oírlo en temporadas pasadas, los aficionados regios temblaban de angustia si realmente mantendría la ventaja. Hoy, es uno de los mejores lanzadores del equipo.
Sultanes es un equipo que dejó de aprovechar las oportunidades. El bateo oportuno es efímero. Errores mentales de fildeo, y de avanzar en las almohadillas se han vuelto comunes. Desconcentrados completamente.
¿Fue error el destituir a Miguel Flores como manager? ¿Es Derek Bryant el culpable? Esto es un tema de un "todo". Hasta de la misma directiva. Se ha pensado que siendo año electoral, el Ing. José Maiz, dueño de los Sultanes, se ha enfocado más a que su partido obtenga la victoria en las urnas, que su mismo equipo.
Y esto está pegando en la afición. Aun cuando el terreno de juego del estadio no ha mejorado por completo, la asistencia también ha pegado en el accionar del equipo. Se ven gradas vacías en ocasiones, cuando en temporadas pasadas, esto era poco probable.
Es un hecho de que si hoy los Sultanes pierden, habrá un nuevo manager. Urge a la directiva tomar decisiones inmediatas, porque el tiempo vuela.
Trabuco, solo en papel
Otro equipo que ha dado la sorpresa, pero también negativa, son los Pericos de Puebla. Iniciaron la temporada con un lineup que prometía victorias. Sin embargo, los nombres no hacen al equipo. Y esto se ha demostrado en el terreno de juego. Actualmente la causa principal del paso tan titubeante que tiene la novena verde es el pitcheo de relevo. Se cuenta con lanzadores abridores capaces de realizar su trabajo, pero quienes deben mantener la ventaja, no han dado lo suyo. Todo indica que no fue un acierto el deshacerse de sus relevistas que los llevaron a la final de la LMB el año pasado. Además, aún no cuentan con un cerrador confiable.
Sólo Juan Carlos Romero, quien fue dado de baja por dar positivo en el examen antidoping de la liga, es quien ha dado a los poblanos 2 salvamentos en la actual temporada.
Uno podrá suponer que no es lo mismo una liga amateur a una liga profesional. La directiva poblana debe activarse lo más pronto posible para redirigir el barco que da la impresión de ir sin mando ni timón. Lo que es peor, están pagando el precio de ser una directiva primeriza en la LMB.
Esto pareciera como un "deja vu" en Grandes Ligas. En años recientes tomaron posesión nuevos directivos en los Marlines de Florida, y los Dodgers de Los Angeles. Abrieron la billetera, contrataron tremendos peloteros, y los resultados fueron desagradables.
Y si de sorpresas hablamos...
Sin una nómina tan alta, y tampoco de grandes nombres, los Rieleros de Aguascalientes son el equipo que comanda la Liga Mexicana. Además, Saúl Soto, un veterano del circuito veraniego, le llegó su segundo aire y está prácticamente "quemando la liga". Marcha con 11 cuadrangulares y 40 carreras producidas. Los Rieleros tienen la mejor marca de ganados y perdidos (21-6).
También los Delfines de Cd. Carmen son protagonistas de los primeros lugares (Marca de 17-10). Por el momento, son los líderes del Sur, arriba de los Tigres de Quintana Roo.
Buen paso llevan ambas novenas. Lo importante es que a mediados de Junio, se mantengan en los primeros lugares.
Pueden seguirme en mi cuenta de Twitter: @fmunozj
Anoche, los "Fantasmas Grises" son los primeros en llegar a la cifra de 20 juegos PERDIDOS. Si, un equipo que ha acostumbrado a su fanaticada, y a la misma liga estar en los primeros puestos. Hoy es la novena donde "todos le pueden ganar". ¿Qué ha pasado con los Sultanes? Mantienen casi los mismos jugadores, a excepción de Luis Alfonso García, que fue enviado a los Leones de Yucatán. Sin embargo, las victorias no llegan.
Su staff de relevo ha cambiado, como es el caso de Oscar Villarreal, colocándolo como intermedio y no cerrador. Un pelotero que el solo oírlo en temporadas pasadas, los aficionados regios temblaban de angustia si realmente mantendría la ventaja. Hoy, es uno de los mejores lanzadores del equipo.
Sultanes es un equipo que dejó de aprovechar las oportunidades. El bateo oportuno es efímero. Errores mentales de fildeo, y de avanzar en las almohadillas se han vuelto comunes. Desconcentrados completamente.
¿Fue error el destituir a Miguel Flores como manager? ¿Es Derek Bryant el culpable? Esto es un tema de un "todo". Hasta de la misma directiva. Se ha pensado que siendo año electoral, el Ing. José Maiz, dueño de los Sultanes, se ha enfocado más a que su partido obtenga la victoria en las urnas, que su mismo equipo.
Y esto está pegando en la afición. Aun cuando el terreno de juego del estadio no ha mejorado por completo, la asistencia también ha pegado en el accionar del equipo. Se ven gradas vacías en ocasiones, cuando en temporadas pasadas, esto era poco probable.
Es un hecho de que si hoy los Sultanes pierden, habrá un nuevo manager. Urge a la directiva tomar decisiones inmediatas, porque el tiempo vuela.
Trabuco, solo en papel
Otro equipo que ha dado la sorpresa, pero también negativa, son los Pericos de Puebla. Iniciaron la temporada con un lineup que prometía victorias. Sin embargo, los nombres no hacen al equipo. Y esto se ha demostrado en el terreno de juego. Actualmente la causa principal del paso tan titubeante que tiene la novena verde es el pitcheo de relevo. Se cuenta con lanzadores abridores capaces de realizar su trabajo, pero quienes deben mantener la ventaja, no han dado lo suyo. Todo indica que no fue un acierto el deshacerse de sus relevistas que los llevaron a la final de la LMB el año pasado. Además, aún no cuentan con un cerrador confiable.
Sólo Juan Carlos Romero, quien fue dado de baja por dar positivo en el examen antidoping de la liga, es quien ha dado a los poblanos 2 salvamentos en la actual temporada.
Uno podrá suponer que no es lo mismo una liga amateur a una liga profesional. La directiva poblana debe activarse lo más pronto posible para redirigir el barco que da la impresión de ir sin mando ni timón. Lo que es peor, están pagando el precio de ser una directiva primeriza en la LMB.
Esto pareciera como un "deja vu" en Grandes Ligas. En años recientes tomaron posesión nuevos directivos en los Marlines de Florida, y los Dodgers de Los Angeles. Abrieron la billetera, contrataron tremendos peloteros, y los resultados fueron desagradables.
Y si de sorpresas hablamos...
Sin una nómina tan alta, y tampoco de grandes nombres, los Rieleros de Aguascalientes son el equipo que comanda la Liga Mexicana. Además, Saúl Soto, un veterano del circuito veraniego, le llegó su segundo aire y está prácticamente "quemando la liga". Marcha con 11 cuadrangulares y 40 carreras producidas. Los Rieleros tienen la mejor marca de ganados y perdidos (21-6).
También los Delfines de Cd. Carmen son protagonistas de los primeros lugares (Marca de 17-10). Por el momento, son los líderes del Sur, arriba de los Tigres de Quintana Roo.
Buen paso llevan ambas novenas. Lo importante es que a mediados de Junio, se mantengan en los primeros lugares.
Pueden seguirme en mi cuenta de Twitter: @fmunozj
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
miércoles, marzo 25, 2015
Puebla, un tremendo trabuco
¿Podrá darse una segunda edición de aquel trabuco poblano de 1986, con el actual equipo de los Pericos de Puebla en este 2015? Anoche en la presentación de los Diablos Rojos del México en su nueva casa, el estadio Fray Nano, se repitió la Serie del Rey del año pasado. El juego se inclinó hacia un solo equipo desde la segunda entrada. Fue impresionante el poder que demostró Pericos ante el abridor Arturo López del actual campeón de la Liga Mexicana. Rally de 9 carreras finiquitó ahí mismo el compromiso.
En este juego, los Pericos presentaron lo que podría ser su orden al bat de la temporada. Y al ver los jugadores que conforman el lineup, simplemente es impresionante. Anoche no estuvo Sandy Madera, que de lo contrario, el marcador pudo ser mucho más abultado.
Sabemos que estos juegos no indican lo que sucederá en la temporada, pero si llama la atención de que el estelar del pitcheo escarlata fuera apabullado por la ofensiva poblana desde temprano.
Miguel Tejada demostró para lo que llegó a Pericos. Le pegó con singular alegría a "doña blanca", al irse de 3-2 con sencillo y cuadrangular, impulsando par de carreras. Leyendo las opiniones de expertos, lo comparan con una similitud a la de Julio Franco cuando llegó a los Tigres Capitalinos. La forma de batear, su agresividad, sus ganas en el terreno de juego, nos hace pensar que simplemente llega a "quemar la liga". Esto es, le quedará pequeña. Será un juego de niños.
Es claro que hacer una comparación con el trabuco de los Ángeles Negros de Puebla podría estar fuera de la realidad. Aún no inicia la temporada, y cualquier cosa puede pasar. Sin embargo, los jugadores que conforma el equipo hacen soñar a muchos en Puebla.
Aniversario de la Liga Mexicana
En este 2015, la Liga Mexicana de Béisbol cumple 90 años. Y hoy se dio a conocer lo que la liga prepara para sus festejos. En esta ocasión, habrá dos competencias de cuadrangulares, o HR Derby. Uno será previo al Juego de Estrellas, y el segundo, en el Zócalo capitalino. Se acondicionará el primer cuadro de la ciudad como un diamante de béisbol.
Esta idea está presente desde el 2009, cuando Alejandro Hutt era presidente de la LMB, y para darle vistosidad a lo que fue el Clásico Mundial, se propuso realizar un HR Derby en el zócalo del Distrito Federal. La idea no prosperó en aquel año.
Con la contratación de una empresa de mercadotecnia, la LMB buscará difundir al Rey de los Deportes en nuestro país en los medios de comunicación. Recientemente se presentó un póster con los logotipos retro de los equipos que han formado la LMB. Se buscará que la afición se identifique con los peloteros, así como la venta de los jerseys y gorras de todos los equipos en las plazas de la LMB. Una idea que en este momento parece muy buena, y que traerá buenos frutos para la liga.
Se espera una gran fiesta beisbolera para este 2015.
¿Existe tope salarial?
Nos hacemos esta pregunta ante la llegada de peloteros de renombre a los equipos de verano. Miguel Tejada, Armando Galarraga, Luke Scott, Freddy García, Alfredo Aceves, Edgar González, Jorge Cantú, son algunos nombres que han formado parte en un equipo de Grandes Ligas.
El tope salarial de un jugador en la LMB es de 10 mil dólares mensuales. Una cifra que definitivamente tiene que ser rebasada ante la llegada de peloteros de renombre para esta temporada.
Es un hecho que el tope salarial está siendo guardado en un cajón. Para que estos peloteros estén en la liga, debe existir un permiso especial. Tienen que percibir un sueldo más alto. Y no dudamos que esto sea parte de la estrategia para atraer al público beisbolero al estadio. Así también de que forma parte de los festejos de la liga, traer peloteros que tuvieron muy buenas actuaciones en la Gran Carpa. Ver jugar a estos peloteros, donde tuvieron grandes momentos en el mejor béisbol del mundo, es un imán de taquilla.
Estamos a dos semanas del inicio de la LMB. Se canta la voz de playball el 3 de Abril con el juego entre Diablos Rojos y Toros de Tijuana.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
miércoles, marzo 18, 2015
El béisbol de verano está de vuelta
Nos estamos frotando las manos. Las semanas siguen su curso, y el inicio de otra temporada de la Liga Mexicana se aproxima. En este mes, los equipos iniciaron sus campos de entrenamiento, y se perfilan los lineups de cada novena. Para muchos aficionados, los días parecen largos, pero estamos a casi nada de cantarse el playball en el 2015.
Una temporada que presenta novedades en algunos equipos. Habrá mánagers debutantes, como es el caso de Tigres de Quintana Roo con Jerry Royster, así como con los Pericos de Puebla, donde Von Hayes harán su presentación en la liga.
De llamar la atención el caso de los Pericos de Puebla. Con su nueva directiva, encabezada por el Lic. Gerardo Benavides Pape como nuevo propietario, la novena verde se ha reforzado en gran forma, en busca del ansiado título. Nombres como Armando Galarraga, Miguel Tejada, Luck Scott, y J.C. Romero, pinta al equipo poblano como el más fuerte de esta temporada. Todo indica que desea repetir un lugar en la Serie del Rey, y no solo como participante, sino como el campeón de esta temporada.
Hace un año en este espacio, mencionamos los problemas que pasaba el equipo de Puebla. Esa situación quedó en el olvido. Hoy, hasta el mismo estadio luce transformado, con pantalla y alumbrado nuevos. Se remodelaron la zona de prensa, y con más novedades que se estarán anunciando en las próximas semanas.
Como recordaremos, en el 2005 la ciudad de Puebla fue testigo de un campeonato de Liga Mexicana. En ese año, los Tigres de la Angelópolis vencieron a los Saraperos de Saltillo. Hoy, la ciudad anhela otro título, pero ahora con los Pericos. Y como pintan las cosas, pareciera que ese sueño podría hacerse realidad.
¿Y el recinto de los inmortales?
Aquel tercer juego de la Serie del Rey del 2011, donde los Tigres de Quintana Roo y los Diablos Rojos eran los protagonistas, se dio a conocer por parte de los directivos de la Liga Mexicana la construcción de un nuevo Salón de la Fama. Quién podría olvidar el anuncio que el recinto de inmortales, ubicado en las instalaciones de Cervecería Cuauhtémoc cerraría sus puertas, y todo su contenido histórico, así como el nombre, sería enviado a Culiacán, una plaza que pertenece a la Liga del Pacífico.
La Liga Mexicana buscó apoyo para que el recinto se quedara en Monterrey. La ayuda salió del Gobierno de Nuevo León, y hasta se otorgó un lugar en Parque Fundidora. Se presentó el proyecto, se colocó la primera piedra. Todo parecía que en el 2012 habría un nuevo recinto del béisbol.
Han pasado ya tres años de este anuncio, y ni en Monterrey, ni en Culiacán, existe un Salón de la Fama del Béisbol. Simplemente la historia de la pelota mexicana ha sido abandonada.
Leemos en los diarios regiomontanos que la construcción del Recinto de los Inmortales está detenido en el complejo de Parque Fundidora. Dos proyectos se han presentado, y ninguna consumado. El dinero invertido, simplemente tirado a la basura.
¿Cuándo tendremos en México un lugar para recordar los años gloriosos del béisbol? Esto queda como reflexión religiosa: Solo Dios conoce el día y la hora.
Una temporada que presenta novedades en algunos equipos. Habrá mánagers debutantes, como es el caso de Tigres de Quintana Roo con Jerry Royster, así como con los Pericos de Puebla, donde Von Hayes harán su presentación en la liga.
De llamar la atención el caso de los Pericos de Puebla. Con su nueva directiva, encabezada por el Lic. Gerardo Benavides Pape como nuevo propietario, la novena verde se ha reforzado en gran forma, en busca del ansiado título. Nombres como Armando Galarraga, Miguel Tejada, Luck Scott, y J.C. Romero, pinta al equipo poblano como el más fuerte de esta temporada. Todo indica que desea repetir un lugar en la Serie del Rey, y no solo como participante, sino como el campeón de esta temporada.
Hace un año en este espacio, mencionamos los problemas que pasaba el equipo de Puebla. Esa situación quedó en el olvido. Hoy, hasta el mismo estadio luce transformado, con pantalla y alumbrado nuevos. Se remodelaron la zona de prensa, y con más novedades que se estarán anunciando en las próximas semanas.
Como recordaremos, en el 2005 la ciudad de Puebla fue testigo de un campeonato de Liga Mexicana. En ese año, los Tigres de la Angelópolis vencieron a los Saraperos de Saltillo. Hoy, la ciudad anhela otro título, pero ahora con los Pericos. Y como pintan las cosas, pareciera que ese sueño podría hacerse realidad.
¿Y el recinto de los inmortales?
Aquel tercer juego de la Serie del Rey del 2011, donde los Tigres de Quintana Roo y los Diablos Rojos eran los protagonistas, se dio a conocer por parte de los directivos de la Liga Mexicana la construcción de un nuevo Salón de la Fama. Quién podría olvidar el anuncio que el recinto de inmortales, ubicado en las instalaciones de Cervecería Cuauhtémoc cerraría sus puertas, y todo su contenido histórico, así como el nombre, sería enviado a Culiacán, una plaza que pertenece a la Liga del Pacífico.
La Liga Mexicana buscó apoyo para que el recinto se quedara en Monterrey. La ayuda salió del Gobierno de Nuevo León, y hasta se otorgó un lugar en Parque Fundidora. Se presentó el proyecto, se colocó la primera piedra. Todo parecía que en el 2012 habría un nuevo recinto del béisbol.
Han pasado ya tres años de este anuncio, y ni en Monterrey, ni en Culiacán, existe un Salón de la Fama del Béisbol. Simplemente la historia de la pelota mexicana ha sido abandonada.
Leemos en los diarios regiomontanos que la construcción del Recinto de los Inmortales está detenido en el complejo de Parque Fundidora. Dos proyectos se han presentado, y ninguna consumado. El dinero invertido, simplemente tirado a la basura.
¿Cuándo tendremos en México un lugar para recordar los años gloriosos del béisbol? Esto queda como reflexión religiosa: Solo Dios conoce el día y la hora.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)