jueves, enero 31, 2013

Lo que se espera en Hermosillo

Una vez terminada la temporada 2012-2013 de la Liga Mexicana del Pacífico, donde los Yaquis de Obregón logran el tricampeonato, todo gira hacia la novena mexicana en su participación en la Serie del Caribe.

Anoche, los Navegantes de Magallanes consiguieron su boleto para la Serie del Caribe, al derrotar a los Cardenales de Lara en el último juego de la serie final. Con ello, el equipo venezolano se suma a los Criollos de Caguas, representantes de Puerto Rico, y a Leones de Escogido por Dominicana.

Ver los rosters de Dominicana y Venezuela, simplemente no la tendrá fácil el equipo mexicano. Y no podemos tampoco menospreciar a los Criollos, ya que ellos han conseguidos sus campeonatos en México, y  el último fue al realizarse en Hermosillo hace ya unos años atrás.

Una pena que en México no se pueda tener la oportunidad de ver a Pablo Sandoval, quien destacó en la final venezolana, y que fue nombrado el JMV de la serie. La MLB no le permite seguir jugando, y sus razones tendrán de sobra. Pero estrellas de la gran carpa estarán en tierra sonorense, como es el caso de Hanley Ramírez, así como Miguel Tejada.

Yaquis de Obregón se ha reforzado pensando en los adversarios que tendrá. Los refuerzos son adecuados, y más con el pitcheo. Además de tener a Luis A. Mendoza, Marco Carrillo, y Rolando Valdez, llega a la tribu Édgar González y Rodrigo López. El relevo luce fuerte con la llegada de Oscar Villarreal, que teniendo a Luis I. Ayala, hará el papel de preparador. Qué decir del bateo, contando nuevamente con Karim García, Marlon Byrd y Chris Roberson. Poder en el bat habrá y de sobra. 

Yaquis consigue una hazaña al lograr el tricampeonato. Gustará o no la forma en que se consigue. En estos momentos, el apoyo deberá ser incondicional para los aficionados en México. Esperemos que el equipo de Eddie Diaz haga un excelente papel, defendiendo los colores nacionales, y más contra los trabucos de Dominicana y Venezuela.

¿Se atreverán los Yankees?

El tan comentado escándalo de un laboratorio de Miami, donde involucra a varios jugadores de MLB de solicitar sustancias prohibidas por la Liga, y que el nombre de Alex Rodríguez vuelve a figurar, pone a los Yankees en una situación de dar una decisión definitiva al caso. Se argumenta que si la liga castiga al jugador por un caso de antidoping, los Yankees podrían anular su contrato. Son 5 años lo que restan, y de cantidades, arriba de 110 millones por cobrar.

Yankees esperaría una resolución. Puede que la anulación le permita buscar un jugador de las mismas capacidades, y sobre todo, en mejores condiciones físicas. A-Rod puede perder toda la temporada 2013 debido a la reciente operación que se le practicó. Obviamente, y haciendo analogías, a una empresa no le conviene tener a un miembro de su equipo descansando un año, y pagándole sueldos millonarios.

Ligas Pequeñas

Hace unos días, el Ing. José Maiz, director nacional del programa Williamsport, cesó a Eugenio Ramos como director de la región 1, correspondiente a Nuevo León. Esta acción obedece a que Ramos, durante su gestión, nunca hubo crecimiento del programa, así como la baja de niños dentro de las ligas existentes. En su lugar, llega Rubén Salinas, ex director de la Liga Cuauhtémoc.

Sinceramente, espero que esto no solamente ocurra en las posiciones más altas del organigrama. Hay ligas en Nuevo León que no trabajan para mantener un campo en condiciones para jugar béisbol. Y no se diga del personal que enseña a los niños jugar béisbol. Hay gente que se aprovecha del puesto para llenar sus bolsas personales de dinero. He visto un caso en Monterrey, el cual se tomó la decisión de remover al presidente de la liga, pero en su lugar, quedó uno de sus allegados. Y tal parece que la situación, aunque mejoró, se siguen sirviendo con la cuchara grande a las espaldas de los papás. De hecho, el triunfo de la nueva directiva no convenció, dejando dudas.

Esperemos que pronto la dirección de la Región 1 se percate de lo que ocurre en otras ligas.




miércoles, enero 23, 2013

El caso Delfines del Carmen

Muchos hacemos la pregunta: ¿Conviene que los Delfines de Cd. del Carmen, que debutó en la temporada pasada, deba retirarse de la Liga Mexicana de Béisbol, y darle la plaza a una ciudad como Tijuana? Por lo pronto, opiniones hay y de sobra. 

Empresarios de la ciudad de Tijuana empezaron a moverse el año pasado, para conseguir una franquicia beisbolera de la LMB. Mucho se dijo que podrían ser los Pericos, los mismos Delfines, los Petroleros. A fin de cuentas, el trato no se dio, y Tijuana se conformó, por esta ocasión, en tener un equipo en la Liga Norte de México. Sin embargo, los planes para la siguiente temporada del 2014, es llevar un equipo de LMB a como dé lugar.

Tal parece que lo desearon tanto, que hay una posibilidad de llevarse a los Delfines del Carmen para la ciudad fronteriza. Pero, ¿Realmente los directivos de los demás equipos estarán de acuerdo con este movimiento? Los argumentos van desde la distancia y costo para el traslado del equipo visitante. Otra situación, el horario de juegos. Un ejemplo es con la actual final de la Liga Mexicana del Pacífico, donde muchos aficionados al béisbol les son complicados aguantar un juego que pudiera terminar a la 1 de la mañana, y más cuando es entre semana. Esta situación se presentaría de igual forma en la LMB. Y como lamentablemente no hay mucha difusión en nuestro país para el deporte rey, complicado también sería conocer el resultado del juego.

¿Aguantarían los jugadores los traslados? Es inevitable el uso de avión para moverse entre plazas. Simplemente hay datos de que en la pasada temporada, hubo equipos que por cuestiones financieras, optaron por el traslado en camión. Tal es el caso de los Pericos de Puebla, que tuvieron que viajar por carretera para ir a plazas del norte. Son al menos 12 horas de camino. Para trasladarse a Tijuana, moverse en camión, aproximadamente serían 18 horas o más. 

No es fácil tomar la decisión. Para el término de este día, sabremos la situación de los Delfines. Es una pena que un equipo que tuvo una buena temporada en su primer año, y que tuvo respuesta de su afición, se dé por vencido. 

Final Liga Mexicana del Pacífico

Después de un fin de semana donde aparentemente los Algodoneros de Guasave podrían hacer el milagro, los Águilas de Mexicali dieron por terminado ese sueño sinaloense, para que en el último juego de la semifinal, impusieran su autoridad y masacraran a Guasave por 12-4, convirtiéndose en el otro invitado a la final de la Liga Mexicana del Pacífico. Anoche, se dio el primer juego de la serie final, donde los bicampeones Yaquis de Obregón se alzaron con la victoria 5-3. 

Una gran labor de Luis A. Mendoza, el cual salió inspirado, con un gran control, y maniatando a la ofensiva de los Águilas. Mendoza estuvo en la lomita por espacio de 6 entradas, permitiendo solo 5 hits, 3 bases por bolas. Admitió 2 carreras, pero recetó 11 ponches a los bateadores de Mexicali. 

Jorge Campillo resultó el lanzador derrotado, al apenas estar 2 entradas y 2 tercios, admitiendo 4 carreras, 4 hits, otorgó 4 bases por bolas, y dio un solo ponche. Se esperaba más de Campillo, pero la artillería Yaqui se impuso desde el principio del juego. 

Una gran noche para Douglas Clark, así como Carlos Valencia, siendo la bujía a la ofensiva de Obregón al tener 3 producidas en el juego. 

Importante para los Yaquis la victoria, ya que tendrían la posibilidad de ganar 3 juegos en su propio estadio, y lograr el tricampeonato. Solo falta lo que decida Mexicali, que a pesar de tener una mala noche ayer, hoy podría emparejar la serie. 

Rolando Valdez es el lanzador anunciado para hoy por los bicampeones, y Sergio Valenzuela será el encargado de poner número a la casa a favor de Mexicali. 

Final Liga Invernal Veracruzana

La Invernal Veracruzana también está en su fase final, donde los Brujos de los Tuxtlas, actual campeón, tratan de refrendar su título ante los Gallos de Santa Rosa. Anoche, Roberto "Metralleta" Ramírez lanzó por espacio de 6 entradas y dos tercios, y con un ataque tempranero de 4 entradas en la primera entradas, los Brujos se llevan la victoria 6-0 sobre los Gallos. 

Para hoy, Humberto Montemayor será el encargado de poner la serie 2-0 a favor de los Brujos, mientras que Ignacio Montaño hará su papel para emparejar la serie. 

Dominicana, listo para la Serie del Caribe

Los Leones de Escogido es el equipo representativo de República Dominicana para la Serie del Caribe, al ganar anoche a las Águilas Cibaeñas 3-0, y completar la barrida en la serie 5-0. 

Falta conocer a los representativos de Puerto Rico y Venezuela. La final en la isla caribeña es entre los Indios de Mayagüez y Criollos de Caguas. En Venezuela, Navegantes de Magallanes y Cardenales de Lara son los que lucharán por el pase a la Serie del Caribe en Hermosillo, Sonora. 


lunes, enero 21, 2013

Larga, larga espera

Fueron 18 años los que tuvieron que pasar para que nuevamente los 49ers de San Francisco estuvieran presentes en un Super Bowl. Etapas de reconstrucción, malas temporadas, un equipo que no se le veía por dónde, para que volviera a las primeras posiciones.

La llegada de Jim Harbaugh fue un gran acierto para los dueños de San Francisco. Su primer año como entrenador (2011), estuvo a punto de llevar al equipo al tan ansiado Super Domingo. En esa ocasión, cayeron ante los Gigantes de Nueva York.

Hoy, la historia es diferente, al derrotar en la tarde de ayer a los Halcones de Atlanta. Un partido que simplemente al inicio mostró nerviosismo por parte de los 49ers. Fueron presa fácil de los pases de Matt Ryan, además de las estupendas recepciones de Julio Jones y Roddy White. Llegó a estar abajo San Francisco 17-0 en el primer cuarto.

Y a pesar de ello, el equipo empezó a jugar como lo sabe hacer. Poco a poco se fue acercando al marcador, hasta que al medio tiempo, la diferencia fue de 10 puntos.

El ajuste era obligado. Se encontró la manera de limitar los pases de Ryan, y no solo eso, toda la segunda mitad, Atlanta se fue en blanco. San Francisco inició la ofensiva del tercer cuarto con anotación, y al iniciar el último cuarto, la anotación de Frank Gore que los llevó directamente a Nueva Orleans.

Mérito también para los 49ers que no se cayeron ante el gol de campo fallado por Aikers, y el balón suelto de Crabtree cuando ingresaba a las diagonales. 10 puntos al menos se esfumaron ahí, cuando el marcador estaba 24-21 a favor de Atlanta. Aun con estos buenos golpes de suerte del rival, San Francisco pudo levantarse de la adversidad.

Felicidad absoluta. Pero, falta el último partido para cerrar una magnífica temporada. Y será ante los Cuervos de Baltimore, y ante John Harbaugh (hermano de Jim). Duelo de defensivas sin duda.

San Francisco, nuevamente en el Super Bowl!

viernes, enero 18, 2013

¡Bendito sistema!

Así es, "bendito sistema" de competencia de la Liga Mexicana del Pacífico. ¿La razón? La respuesta es muy simple. En cualquier otra liga, los integrantes de un equipo que pierde su serie, estarían cómodamente sentados en sus casas viendo a sus compañeros de profesión peleando por una final. Sin embargo, en la LMP, las cosas son distintas. Sabemos que el sistema de competencia que rige a la Liga del Pacífico, ingresan 6 equipos a playoffs. Los ganadores tienen su boleto automático (3 equipos), mientras que los otros tres, buscan el último boleto, bajo el título de "mejor perdedor".

Para la etapa semifinal, el mejor perdedor de esa fase fueron los Yaquis de Obregón. La serie ante Guasave se alargó hasta el séptimo juego, factor para que el equipo llegara mermado ante el mejor equipo de la temporada: Tomateros de Culiacán. Los Yaquis llegaban con la etiqueta de "presas" fáciles. Jugadores cansados, lanzadores con el brazo muy trabajado. Un panorama complicado se veía en el equipo sonorense.

Tomateros tuvo 6 días de descanso, situación que para algunos no representa un factor. En mi pasada columna lo mencioné, y todo indica que esto se volverá un "adagio beisbolero". Es decir, que la mayoría de las veces se cumple.

A los peloteros que tienen un descanso prolongado entre etapas de playoff, les afecta de alguna manera la inactividad. Los lanzadores no mantienen el control de la bola, perdiendo la zona de strike. Los bateadores resienten la situación de no estarle pegando a la bola constantemente. No es lo mismo practicar en lanzamientos que tienen el mismo efecto, y constante velocidad, que estar en el campo de juego, y el lanzador contrario le da diferentes efectos a la esférica, así como su velocidad. Todo esto, dio sus resultados. Hoy los Tomateros están eliminados de la contienda. Y los Yaquis, el "mejor perdedor", estarán disputando su tercera final consecutiva. Por consiguiente, "bendito sistema".

Hay que ver números. Es claro el pobre desempeño de los bateadores de poder, donde sus números quedaron lejos de lo que realmente hicieron en la temporada. Destacar que los cañoneros Aldridge, Lindsey, Serrano, no rebasaron el .200 de porcentaje en la serie. Y no se diga de los lanzadores. Solo Rodrigo López tuvo una decorosa actuación.

Obviamente un equipo nunca pensará alargar su serie, aun cuando el rival pudiera ser presa fácil. Pero, en el pecado, lleva la penitencia. Son cosas de este bello deporte.

No quisiera imaginar la frustración que en estos momentos siente Lino Rivera. Con Sultanes de Monterrey, en la Liga Mexicana, le armaron un trabuco para ser campeón. No llegó a la final. En la LMP, ocurre lo mismo. Cuenta con peloteros de enorme talento en su equipo, y también es eliminado en la misma etapa. Requerirá de unas buenas vacaciones para olvidar esto.

Guasave fuerza un sexto juego

La serie entre Guasave y Mexicali se presenta como la más pareja. Muy probable es que se extienda a un definitivo juego. Guasave obliga regresar a su estadio, con el firme propósito de tener a su afición hasta el domingo. Una serie que destaca entre juegos muy apretados, como de diferencia de carreras amplia.

De lograr un regreso los Algodoneros, estarán junto con los Yaquis, en su tercera final consecutiva. ¿Será la definitiva para Guasave, para lograr el título?

Mexicali tenía altas probabilidad de darle a su público la satisfacción de terminar la serie en su propio estadio. No supo aprovecharlas. Tendrá que ganar la serie en terreno ajeno.

Los Yaquis esperan rival. La serie final está pactada para el 22 de Enero. Obregón tendría 3 días de descanso. Un panorama completamente diferente a Culiacán. Le servirá a su relevo este descanso, ya que fue utilizado con mucha frecuencia por Eddie Diaz.

De hacer notar que Yaquis de Obregón llegará motivado a la final. No solo por eliminar al mejor equipo de la temporada, sino que intentará refrendar su título bicampeón, y que con esa misma motivación, buscará ser el primer equipo en la Liga Mexicana del Pacífico de conseguir un tricampeonato. A esperar si su rival lo permitirá.


viernes, enero 11, 2013

Final adelantada

Quedará en el recuerdo de muchos aficionados, el gran sabor de boca que dejaron las series de la Liga Mexicana del Pacífico. Duelo muy parejos, y que los peloteros dieron más de lo que se esperaba. Juegos muy emocionantes y que cumplen con lo que se espera en estos playoffs.

Por donde se vea, los juegos entre Algodoneros-Yaquis, y Águilas-Venados, provocaron que al aficionado, aún en casa, estuviera al borde del asiento en cada entrada. Valía la pena quedarse viendo estos enfrentamientos hasta la madrugada.

El bicampeón Yaquis de Obregón llegó a Guasave con la ventaja de 3-2 en la serie. En el sexto juego, obregón tuvo en infinidad de ocasiones las oportunidades para producir carreras. Dos veces tuvieron la casa llena, y una de ellas sin out. Pero el batazo oportuno nunca llegó. El adagio beisbolero aplicó sin medida y sin reserva. "Carreras que no hagas, te las hará el contrario". Los Algodoneros fueron capaces de aprovechar el momento, cuando tuvieron la misma situación y para empatar el juego a 3 carreras en la sexta entrada.

Llegó el batazo grande de Eduardo Arredondo, en el cierre de la décima entrada, para finiquitar el compromiso y forzar un decisivo juego entre ambas novenas. Casualmente quien recibió el batazo decisivo fue Jesús Colomé, lanzador relevista de Obregón, y que en Monterrey quieren olvidar por completo por aquel batazo que recibió en la final de la Zona Norte en LMB.

Y ayer, ya con la motivación hasta las nubes por parte de Algodoneros, atacaron rápido al pitcheo abridor de Marco Carrillo para fabricarle en la segunda entrada 3 carreras, dando una ventaja que nunca perderían en todo el séptimo juego. Batazos decisivos y contundentes de Manny Rodríguez, y de Mario Valenzuela, pusieron el broche de oro para que por fin, Guasave le ganara una serie de playoff a Obregón.

Mexicali borra el sueño de Mazatlán

Los Águilas de Mexicali terminaron con la ilusión de los aficionados sinaloenses. Con la serie en contra, Mexicali ganó los dos últimos juegos de la serie, y tienen su boleto para las semifinales de la LMB. Mazatlán tuvo en sus manos la permanencia en los playoffs el pasado miércoles, solo a 6 outs. Sin embargo, Wes Bankston echó a perder esta ilusión al conectar HR con dos a bordo para darle la voltereta al juego, y empatar la serie.

Ayer, un magistral pitcheo de Jorge Campillo, que en 5 entradas permitió 5 hits y 3 ponches, dio el boleto a la semifinal a Mexicali para que a partir de mañana, reciban a los Algodoneros de Guasave.

Para Mazatlán, no había más que ganar para asegurar la permanencia. Al perder, prácticamente no había salvación. El criterio de desempate "Run Average" no les favorecía en nada, siendo últimos en las matemáticas. Por lo tanto, Obregón pasaría como "Mejor Perdedor" al tener mejor coeficiente de carreras anotadas y permitidas.

Reconocer que la labor que hizo Alfonso "Houston" Jiménez fue extraordinario. Lamentable para la novena de Mazatlán es que tuvo anoche un lanzador intratable.

Los Tomateros ya tienen a su rival, que hasta hoy, llevan 5 días sin jugar. Su manager Lino Rivera, tomó algunas medidas para evitar la pérdida del famoso "timing" de los bateadores, creando juegos entre los peloteros, para mantenerse en forma. Los Yaquis estarán viajando a Culiacán para iniciar a partir de mañana una serie final adelantada. Veremos si el descanso de los Tomateros no es factor para los bateadores y lanzadores.

Un ingrediente adicional es la rivalidad que hay entre los managers de ambas novenas. Se sabe que Lino Rivera y Eddie Díaz no se ven ni en pintura, por lo que hasta podrían mandar a sus coaches a entregar los órdenes al bat antes del juego, para evitar el saludo entre ellos.

Lino Rivera ya le ganó un duelo a Eddie Diaz, y esto fue en el playoff de la pasada temporada de LMB, cuando Sultanes barrió a Diablos. Seguro que el dominicano querrá la revancha ante el manager puertorriqueño.

En la temporada, Obregón tuvo dominio sobre Culiacán 6-3, mientras que Mexicali lo tuvo sobre Guasave 5-4.

Terminando la primera fase, se procede a realizar un sorteo de refuerzos entre los equipos que pasaron a la semifinal, conocido como Draft. Hace unas horas se llevó a cabo, quedando de la siguiente forma:

Guasave: Edgar González, Marco Tovar
Culiacán: Karim García, Chris Walker
Mexicali: Walter Silva, Garret Mock
Obregón: Jesse Gutiérrez, Dennys Reyes.

La primera selección es el jugador deseado. El segundo es la opción si el primero niega su participación.

El Rey sigue, y no hay forma de detenerlo. Dos series que no se debe uno perder. Rumbo a la final y también para representar a México en la Serie del Caribe.

martes, enero 08, 2013

Los sorprendentes Venados

El viernes pasado, comenté que si apenas los Venados consiguieron los triunfos necesarios para estar en el playoff de la Liga Mexicana del Pacífico, su panorama era para terminar pronto su actuación. Pero la sorpresa continúa, al ver que el equipo sinaloense, aun estando abajo 2-0 en la serie frente a Mexicali, hoy estamos viendo una situación completamente distinta.

El bateo de los Venados ha despertado. Henry Mateo, Oswaldo Morejón y Jesse Castillo aparecen dentro de los mejores bateadores del playoff. Mateo solo abajo por 2 milésimas de Douglas Clark, jugador de los Yaquis, quien es el mejor bateador de esta postemporada.

Con extraordinaria labor de Walter Silva en el tercero de la serie, maniató a la ofensiva de los Caballeros Águila, en solo 2 hits, ponchando a 5 enemigos, y dando solo 2 bases por bolas. Ese juego lo ganó Mazatlán 4-0, lo cual dio un respiro a la novena del "Houston" Jiménez.

Los dos juegos restantes, uno de ellos fue de pitcheo absoluto. Los Venados ganaron en el cuarto juego con pizarra de 1-0, con gran labor de Marco Quevedo. La carrera llegó hasta la última entrada, dejando en el terreno al adversario. El quinto, donde Mexicali tomó la ventaja 3-0 en la cuarta entrada, se volvió un manicomio el estadio Teodoro Mariscal al ver que Mazatlán hizo un rally de 4 carreras en la fatídica séptima entrada, y ponerlos tan solo a un juego de pasar a la siguiente ronda.

Un gran equipo sin duda Mazatlán, que a pesar de las adversidades, y de viajar en camión los peloteros en esta serie, han dado muestras de que juegan por amor a la camiseta.

Triste despedida del estadio Héctor Espino

Los Naranjeros ni las manos metieron. Fueron borrados del campo de juego por los Tomateros de Culiacán, terminando el sueño de muchos aficionados de ver a su equipo inaugurando el nuevo estadio Sonora. Triste ver como el equipo no pudo aprovechar las oportunidades de poder ganar tan solo un juego. Al final, el estadio Héctor Espino dice adios a la Liga del Pacífico, cerrando sus puertas. Culiacán muestra ser un gran equipo, despachando en cuatro juegos a su adversario.

Sin embargo, aunque Culiacán terminó rápido su compromiso con Hermosillo, se debe tomar en cuenta que tendrán 6 días de descanso hasta tener nuevamente actividad en el playoff. Descansos prolongados entre series de playoff han demostrado que en vez de beneficiar, perjudican. Los bateadores serían los primeros en resentir este descanso. Y aun teniendo juegos entre los mismos peloteros, no es lo mismo jugar en un ambiente sin presión, a estar consiguiendo el boleto a la final.

Clausura al Foro Sol

Transciende hoy un comunicado de Autoridad del Distrito Federal donde se ordena la clausura del Autódromo Hermanos Rodríguez, así también del inmueble Foro Sol, por incumplimiento a la seguridad del lugar. El pasado 12 de octubre, se realizó un concierto donde el aforo de personas superó el límite permitido, ordenando su cierre.

Obviamente este aviso irrumpe la tranquilidad del equipo Diablos Rojos del México, así como de sus aficionados, ya que de clausurarse el Foro Sol, no tendrían estadio para la temporada 2013 de la LMB. OCESA, empresa encargada y dueña tanto del autódromo como del Foro Sol, está gestionando para que la orden de clausura no proceda.

A como se mueven las autoridades de nuestro país, este tipo de sanciones solo buscan "dinero extra". OCESA no puede permitir que se clausuren estos lugares, ya que tienen conciertos programados y entradas vendidas. Un verdadero desastre financiero ocurriría de no llegar a un acuerdo. La directiva de los Diablos Rojos, que rentan el inmueble a OCESA, espera una pronta solución satisfactoria. Es cuestión de tiempo de que todo esté resuelto.

Claro, este problema de verse amenazada la temporada de béisbol no sucedería, si se tiene un estadio de béisbol en el Distrito Federal. El actual gobierno capitalino prometió un estadio. A ver si cumple su palabra, para evitar este tipo de "sobre-saltos".


viernes, enero 04, 2013

La batalla en el Pacífico

Ante todo, deseando un excelente inicio de año, donde las metas y objetivos propuestos, se cumplan en este 2013.

La postemporada en la Liga Mexicana del Pacífico ha iniciado. Seis equipos lucharán con sus mejores armas para obtener el banderín, y además, el pase a la Serie del Caribe, que se desarrollará en nuestro país, en el nuevo Estadio Sonora de Hermosillo.

Sorpresa que arrojó el sistema de competencia de la liga, donde un equipo que estuvo fatal en la primera vuelta, tuvo los tamaños para colarse y estar peleando una posición como los mejores 4 equipos. Los Venados de Mazatlán, bajo la mano de Alfonso "Houston" Jiménez, hizo una gran labor con los peloteros a su alcance, llevándolos al playoff.

Sin embargo, no todo es viento en popa para el equipo sinaloense. Mazatlán está abajo en su serie 2-0 ante los Caballeros Águilas de Mexicali. En ambos juegos, la ofensiva mazatleca no ha podido establecer su bateo, donde únicamente ha realizado 3 carreras en el primer juego, y solo una en el segundo (.191 de bateo colectivo). No se diga el pitcheo, donde son últimos en este playoff con un alto 7.88 de porcentaje de carreras admitidas.

Mexicali muestra hasta el momento un equipo balanceado tanto en pitcheo como bateo. Primeros con .279 con el madero, y segundos con 2.00 de ERA en el pitcheo. Fuertes candidatos para poder pasar a la siguiente ronda.

Obregón defendiendo la corona

Los Yaquis están demostrando que no hay ninguna tendencia sobre ellos. En la temporada regular, los Algodoneros de Guasave fue el "coco" de Obregón, donde únicamente pudo ganarles 1 juego de 8. La supremacía en números es clara. Pero al campeón hay que ganarle con más que eso. Los Yaquis están arriba en su serie 2-0, donde el pitcheo ha sido el platillo grande. En el primer juego hubo un duelazo de lanzadores entre Luis Alonso Mendoza y Andrew Sisco. Al final, la tribu se llevó el primero con un marcador ajustado de 3-2, Y anoche, ante otro juego cerrado que se fue a 11 entradas, Obregón descontó 5-2. El juego lo ganó Luis I. Ayala en labor de relevo.

Cabe mencionar que en esta serie, el bateo oportuno ha sido por el madero de Douglas Clark, el cual sus intervenciones han sido claves para las victorias de Obregón. Clark es el mejor bateador del playoff, con .714. De continuar así, los Yaquis pueden aspirar a la siguiente ronda.

Los Yaquis han ganado como visitante, factor importante en este tipo de enfrentamientos.

Guasave no ha encontrado la fórmula aún para el bateo. Por el momento, está empatado con Mazatlán con .191 de bateo colectivo. Importante que despierten si desean mantenerse con vida en el playoff.

Su majestad el pitcheo

Poco bateo, mucho pitcheo. Así es como está la serie entre Hermosillo y Culiacán. Aunque los Tomateros llevan la ventaja en la serie 2-0, ambos juegos han sido de solo una carrera de diferencia. Gracias al HR de Mustelier en la entrada 11, Culiacán se llevó el primero. Y al hit oportuno de Maxwell León en la última entrada, los guindas se llevaron nuevamente el segundo juego. No la tiene consigo nada fácil el equipo de Culiacán, que es considerado favorito para llegar a la final, y no solo eso, ser campeón con los peloteros que cuenta.

Culiacán apenas batea arriba de la llamada "Línea Mendoza", con .205 colectivo. Hermosillo es el peor equipo ofensivo en esta fase con apenas .171. En pitcheo, ambos cuentan con números similares, donde las carreras en las dos series han sido la diferencia. Tomateros tiene 2.14, mientras que los Naranjeros cuentan con 2.79 de carreras admitidas.

Sinceramente, esta serie es de las más parejas en esta primera fase del playoff. Recordar que pasarán 4 equipos, siendo los ganadores de cada una de las series, y el mejor perdedor, basado en los 3 siguientes criterios:

1) Mayor número de juegos ganados en la primera serie.
2) Mayor promedio de "Run Average"
3) Mejor posición en el standing general de Ganados y Perdidos, considerando las dos fases de la temporada.

Una vuelta en la Liga Mexicana de Verano

Nada fácil la tendrá el flamante nuevo manager de los Sultanes de Monterrey, con miras a la temporada 2013. Además de que hará su debut, peloteros de la talla de Karim García, Michel Abreu, Humberto Cota, y Edgar González, no estarán en el equipo.

Karim García estará buscando un lugar en triple A de EU, buscando un mejor sueldo (ganaba 300 mil al mes con Sultanes antes de darse el tope salarial), y sin problemas para estar en el Clásico Mundial. Esto bajo la advertencia de parte de la LMB que cualquier jugador que participe en el Clásico, no verá acción en la temporada 2013. Una respuesta tajante hacia la FEMEBE y su dirigente.

Michel Abreu, quien estuvo a nada de conseguir la corona de bateo en la pasada temporada, se probará en Japón, donde es casi un hecho que tendrá su lugar en un equipo asiático. Humberto Cota firmó con los Diamantes de Arizona en su sucursal, y Edgar González lo propio con los Astros de Houston.

Con este escenario, no hay más que la directiva encabezada por Roberto Magdaleno se ponga a buscar los refuerzos necesarios para cubrir importantes posiciones. Sin embargo, el Ing. José Maiz indica que no habrá problema para ello, ya que las promesas jóvenes podrían hacer un buen papel en el club.

Por otro lado, la directiva de los Pericos de Puebla estará reuniéndose la semana próxima para definir su manager. Las posibilidades son: Lino Rivera, Alfonso "Houston" Jiménez, y un tercer nombre, el cual no se ha revelado. Fuentes en Puebla indican que el "Houston" podría regresar a la novena verde, después de "fumar la pipa de la Paz" entre la directiva y el estratega capitalino.

Que tengan un excelente fin de semana. Playball!