jueves, noviembre 29, 2012

La élite del dopaje

Como cada año, y en estas fechas, se expiden las boletas con los nombres de candidatos a ingresar al Salón de la Fama en Cooperstown. La lista contiene 37 nombres de peloteros que son nominados por la Asociación de Cronistas de Estados Unidos. Peloteros de la talla de Craig Biggio, Mike Piazza, Curt Schilling, los cuales, tienen méritos para estar en el recinto del mejor béisbol del mundo.

Sin embargo, en este año ingresan en la misma boleta nombres como Barry Bonds, Sammy Sosa y Roger Clemens. Estos jugadores, que tuvieron excelentes temporadas, sobre todo implantando récords en las Grandes Ligas, su imagen esta manchada por el uso de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento. Esto sucede cuando aún no había una regulación tan estricta en sus años de jugadores activos.

Barry Bonds ostenta el récord de por vida de cuadrangulares (762), así como mas cuadrangulares en una temporada (73). Sammy Sosa es recordado por tener una pelea cerrada con Mark McGwire para alcanzar el récord de Roger Maris. Sosa se despidió de la gran carpa con 609 palos de vuelta completa. Roger Clemens, ganador de 7 premios Cy Young, siendo uno de los mejores lanzadores. No habría objeción de ingresar al Salón de la Fama con tales registros.

Complicado será ver a estos peloteros tener un nicho en el salón de los inmortales. Se dará la discusión, pero la probabilidad es mínima en cuanto a su ingreso. ¿Qué estarán pensando estos peloteros, que escuchan su nombre, pero que no podrán llegar al Salón de la Fama, por la sombra del dopaje? Seguro que una resignación.

La farsa de la mudanza

Nuevamente salió a relucir este día, que los Pericos de Puebla podrían cambiar de sede. En una entrevista por la mañana, el Contador Público Rafael Moreno Valle Sánchez, presidente del equipo, informó que tenía en la mesa tres propuestas serias de empresarios de Tijuana, Guadalajara y Durango. Ofertas que cumplen con los requisitos, y que da lugar a una posible venta.

¿Cuál es el afán de comentar esto del Contador Moreno Valle, a unos días de darse las reuniones en Nashville, donde se define el calendario de juegos para la temporada 2013 de la Liga Mexicana? Si es de llamar la atención, y crear expectativas, por lo pronto, ya ocurrieron. La afición poblana nuevamente le crea una incertidumbre de no saber si el equipo de Pericos estará o no la próxima temporada.

Una pena que se esté jugando de esta manera con la afición de la Angelópolis. Y esto porque tal situación de venta NO ocurrirá. El equipo de Pericos jugará en Puebla la próxima temporada, y esto se confirmará en la reunión de Nashville, Texas. Este "anuncio" de las propuestas y venta fue orquestada dentro de la junta de socios de la directiva en esta semana, con el único fin de que se hablara del equipo en los próximos días en los medios.

Afortunadamente hay personas en Puebla que no se prestan a seguir "cuentos chinos", y que se desligan de esta farsa de muy mal gusto.

En tal caso, quien se debe ir de la ciudad es el contador Moreno Valle Sánchez, por jugar así con la afición poblana.

Liga del Pacífico

Al iniciar la segunda vuelta en la Liga del Pacífico y después de 5 juegos, los Tomateros y los Yaquis comparten la primera posición, seguido de Algodoneros, Mayos y Naranjeros.

La noticia de la semana fue que Matías Carrillo, quien fue despedido por los Yaquis como manager, encontró lugar en Mexicali. Será coach de bateo, donde el manager es Miguel Ojeda. Ambos peloteros estuvieron en el verano con los Tigres de Quintana Roo, con la situación de que Carrillo es el manager, y Ojeda jugador.

Para la próxima campaña, ambos peloteros serán managers en la Liga Mexicana de Béisbol, y con equipos de gran rivalidad. Carrillo con Tigres, y Ojeda con Diablos. Sería interesante saber si Ojeda es capaz de pedirle asesoría a Carrillo, ahora que están en el equipo de Mexicali.

Zelous Wheeler, jugador de Guasave, es el líder de bateo en la LMP con .346. En pitcheo, Amauri Sanit, lanzador de Culiacán, presenta el mejor porcentaje de carreras limpias con 1.81.

Cory Aldridge (CUL) es el líder de cuadrangulares con 16. Bárbaro Cañizares (OBR) comanda el departamento de producidas con 38.

El mejor equipo en bateo colectivo es Guasave con .293, mientras que en pitcheo lo es Culiacán con 3.19 de ERA.

Gran expectación en Culiacán con la llegada de Alfonso "Cochito" Cruz. Es probable que hoy vea acción.

viernes, noviembre 23, 2012

Sultanes va por el 10

Monterrey va por la excelencia. Así pinta para los Sultanes de Monterrey el proyecto para la temporada 2013. Van por la décima estrella, y los dirigirá el décimo manager nacido en la Sultana del Norte. Hoy se despejó las dudas, y se nombró a Miguel Flores como timonel de la novena regia. Un nombramiento que, al ver las imágenes de la presentación, dio a entender que esto ya estaba cocinado desde hace algunas semanas. Solo era cuestión de buscar el momento adecuado para darse el anuncio.

Quedó claro que la derrota en la Serie de Campeonato de la Zona Norte, además de las lamentables declaraciones del dueño de Sultanes, el Ing. Maiz, Lino Rivera estaría fuera de la organización. No le perdonaron en absoluto el incumplimiento del objetivo trazado en este 2012. No lograr el campeonato, da como resultado el cese inmediato de Rivera. Pegó en lo más hondo del orgullo regiomontano la penosa actuación de la novena en el sexto juego de aquel 19 de Agosto. 

Miguel Flores es un icono en la ciudad. Cualquier aficionado al béisbol en la capital industrial, reconoce su nombre, y su trayectoria dentro del Rey de los Deportes. No por nada, la organización retiró su número 20 el 9 de junio de 2011. Con 42 años, buscará mantener a los Sultanes de Monterrey en las primeras posiciones para la siguiente temporada. Es un hecho que no cuenta con una experiencia como tal en Liga Mexicana. Se ha desarrollado como manager en sucursales, en la Academia de El Carmen, NL, así como en la Liga del Noroeste, con los Cachorros de Acaponeta. Prácticamente hará su debut a partir de marzo del 2013. 

No será fácil su andar como manager. Se cuestiona si mantendrá una disciplina en el club. No es lo mismo tener amistad con los peloteros, conocerlos, a tener que imponerles órdenes. Sus decisiones serán analizadas con lujo de detalle. Llegarán las primeras victorias, las cuales serán ovacionadas, pero también habrá que analizar como los aficionados responden ante las derrotas, igualmente cómo lo interpretará la directiva. Miguel quizás no tenga problemas con los jugadores, pero si tendrá que aguantar mucha presión fuera del terreno de juego. Lo que requiere es, simplemente, darle la confianza en su trabajo. 

La directiva informa que tendrá todo el respaldo. Se dice que no influirán en sus decisiones. Por el bien del equipo, esperemos que eso no ocurra. Pero algo deben tener en mente los aficionados a Sultanes. Sin duda el objetivo será calificar, pero se deben poner los pies en la tierra. Una final, y más un campeonato, parecería un script de película con final feliz. La realidad es que podría llegar ese campeonato en un año más. 

Solo como dato, en la LMB se tienen a 9 managers que fueron campeones en su primer año:

1970 Enrique Izquierdo, Rojos del Águila de Veracruz
1971 Benjamín "Cananea" Reyes, Charros de Jalisco
1972 Mario "Toche" Peláez, Cafeteros de Córdoba
1978 Jaime Fabela, Rieleros de Aguascalientes
1983 Francisco "Paquín" Estrada, Piratas de Campeche
1998 Nelson Barrera, Guerreros de Oaxaca
1999 Tim Johnson, Diablos Rojos del México
2007 Félix Fermín, Sultanes de Monterrey
2008 Daniel Fernández, Diablos Rojos del México

Se le desea lo mejor de las suertes a Miguel Flores. Y sobre todo, que lo dejen trabajar.

Termina la primera vuelta en la Liga del Pacífico

Tanto Tomateros, como los Algodoneros y Yaquis buscaron la victoria en el último juego de la primera vuelta, la cual la consiguieron. Culiacán estaba a un juego arriba de Obregón y Guasave, por lo que termina en primera posición, obteniendo los 8 puntos de la primera vuelta. Guasave logró el segundo puesto debido al dominio que tuvo sobre Obregón. 

La tabla final quedó de la siguiente manera al finalizar la primera fase:

Equipo           Puntos
Tomateros      8
Algodoneros   7
Yaquis            6
Aguilas           5
Naranjeros     4.5
Cañeros         4
Mayos            3.5
Venados         3

Se inicia la segunda vuelta con las siguientes series: Guasave en Los Mochis, Navojoa en Hermosillo. Obregón en Mazatlán y Culiacán en Mexicali

martes, noviembre 20, 2012

Nada fácil ser manager

La semana pasada se anunció por parte de la directiva de los Yaquis de Obregón, que Matías Carrillo dejaba de ser el timonel del equipo. Simplemente una sorpresa para algunos porque el equipo no presentaba problemas de bajo rendimiento, había comunicación entre los jugadores, y se mantenía en los primeros lugares para obtener los puntos necesarios para calificar al playoff. La columna de Fernando Ballesteros, director de Puro Béisbol, da algunas razones del despido. Se informa que Matías Carrillo tenía al equipo arriba de .500 antes de su despido. 

Todo parece indicar que el rol de manager ya no es simplemente estar en el terreno de juego, llevar apuntes de lo ocurrido en cada partido, realizar el orden al bat, decidir qué lanzador abrirá el juego, platicar con sus jugadores, analizar los problemas internos y darles solución. Ser manager, ahora, va más allá de eso. Obviamente la comunicación con quien lo contrata es primordial, y tal parece que Carrillo no reportaba oportunamente lo que pasaba con el equipo hacia la directiva. Además, según nos indica la columna, no había interés del "Coyote" de buscar información en el Internet, ni saber nada acerca de estadísticas. 

¿Estaremos viendo un cambio en los próximos managers? Probablemente veamos en un corto, pero muy corto plazo, dispositivos electrónicos en el dogout que muestren más información sobre el jugador, y quizás del adversario. Aplicaciones en tabletas o iPads, exclusivas para los clubes de béisbol, que permitan al manager tener una decisión mas clara de lo que debe hacer ante alguna situación en el terreno de juego. Esto no esta fuera de la realidad. Solo es cosa que se reglamente de forma adecuada para evitar fugas de información, o, algo similar a lo que ya ha pasado en otros deportes (como el fútbol americano). 

La tecnología ya esta abriéndose campo en el deporte. No por nada se analiza a los lanzadores con modelos matemáticos, hechos por computadora (llamados Fractales), o las mismas estadísticas analizan el desempeño del jugador. Recordar la estadística WAR, que fue un punto que pudo quitarle a Miguel Cabrera la designación del Jugador Más Valioso de este año en Grandes Ligas. 

También aclarar que la Liga del Pacífico se caracteriza por hacer cambios muy rápidos (y casi sin avisar) en sus equipos. Los despidos de managers no sorprenden, al igual que contrataciones de jugadores. Todo esto por el poco tiempo de la temporada. Sin embargo, el despido de Matías dio a mucho qué comentar. 

La estafeta ahora esta con Juan Gabriel Castro. Apenas el sábado pudo lograr su primera victoria como timonel, y pudo sacar la serie ante los Naranjeros de Hermosillo. Veremos que tanto aguantará los Yaquis a su nuevo timonel. 

La novela en Sultanes

Aún recuerdo como fue el anuncio de la llegada de Lino Rivera al club Sultanes de Monterrey. Simplemente vendieron la idea de que el equipo regio sería, no solo protagonista de la temporada que pasó, sino que, indiscutiblemente, el campeonato ya estaba en la bolsa antes de iniciarlo. "Lino Rivera es el manager que encaja perfectamente en Sultanes para ser campeón" - así se dijo. 

Hoy, la historia es totalmente diferente. 

De un momento a otro, se informará del cese de Lino Rivera, y posiblemente de la llegada de un nuevo manager para Monterrey. Fuerte está el rumor que podría ser Miguel Flores, aunque en la Sultana del Norte, han dicho que aún no tiene la experiencia necesaria para llevar al equipo a donde tiene acostumbrada a la afición. Lo que es un hecho es que ser manager de Sultanes, no será nada, pero nada fácil. Y el que tome el rol, estará con una "papa caliente" en sus manos desde que lo anuncien. 

Complicado será si al nuevo manager le arman un trabuco como el año pasado -que es de esperarse- y que no termine con los resultados esperados. Un circo romano será un juego de niños a lo que podría esperarle. 

¿Cuál es el destino de Lino Rivera? Monclova era una opción hasta hoy, ya que el equipo coahuilense acaba de anunciar que Willie Romero será su manager para la próxima temporada. ¿Pericos de Puebla? Podría ser una opción, ya que Julio Franco no esta visto para que continúe con el equipo poblano. 

Febrero es el límite para que los equipos de Liga Mexicana definan a sus nuevos estrategas. En Marzo iniciará la temporada. 

Liga del Pacífico

La última serie de la primera vuelta inicia hoy. Guasave y Culiacán comparten el primer puesto. Obregón y Mexicali cerca del segundo, e inclusive primer lugar. Juego clave entre los Águila y Algodoneros. Los ocho puntos en disputa. 

Las Series: Hermosillo en Culiacán, Mexicali en Guasave, Mazatlán en Navojoa, Los Mochis en Obregón. 

viernes, noviembre 16, 2012

Algunas estadísticas no cuentan

Esta claro, hay premios o reconocimientos donde en ocasiones, las estadísticas no cuentan. En la semana, lo que más se hablaba en el mundo beisbolero fue sobre el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, donde Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, y Mike Trout, de los Serafines de Los Ángeles, eran los candidatos más fuertes. Inevitable escuchar que posiblemente la Asociación de Escritores de Béisbol de EU se podrían inclinar más por su compatriota, que por un latino. Obviamente, la palabra "racismo" era mencionada al comentar esto.

Se creía que Mike Trout era candidato a llevarse el MVP sobre Miguel Cabrera por una fórmula llamada WAR (Wins Above Replacement). Esto es, si el jugador titular presenta una lesión, y es remplazado por un jugador de ligas menores, o de la banca, qué nivel de derrotas tendrá el equipo ante esta ausencia. Una fórmula que a simple vista pareciera que salió del sobrero de un mago. Sabemos que el béisbol es un mundo de estadísticas, y se pensaba que esto podría influir. Trout aparecía arriba en esta estadística sobre Cabrera.

Afortunadamente, la designación al mejor jugador de la Liga Americana fue para el venezolano Miguel Cabrera. Basta con recordar que cuando los Tigres de Detroit se hicieron de los servicios de Prince Fielder, Miguel tendría que buscar otra posición dentro del cuadro. La primera base, donde Cabrera estuvo en esa posición del cuadro 4 años, ahora sería para Fielder. En su momento fue comentado que la tercera base sería la posición de Miguel, siendo un verdadero reto.

Miguel no destacó con su guante, sino con su bat. Sus números hablan por él: 44 cuadrangulares, .330 de porcentaje y 139 producidas. El resultado fue la triple corona de bateo de esta temporada, que pocos peloteros tienen el honor y la hazaña de conseguirlo. Grandes peloteros como Yastrzemski, Frank Robinson y Mickey Mantle consiguieron tanto designación de MVP, como también el título de la triple corona. A esta lista se une Miguel Cabrera.

Quien ha jugado béisbol, sabe que mantener estos números durante una temporada no es fácil. Sobre todo, cuando los reflectores apuntan constantemente a lo que hará con el bate, y que es amenazado por sus compañeros para arrebatarle el lugar. Mantener aislada la presión es parte de esta hazaña. Por ello, distinguir al oriundo de Maracay, Venezuela con el título de Más Valioso, tiene su razón de ser.

Liga del Pacífico

Como suele pasar en la Liga del Pacífico, ante una racha de victorias consecutivas, puede presentarse una racha de derrotas. Esto ahora les sucede a los Tomateros de Culiacán. Al inicio de la temporada, los pupilos de Lino Rivera iniciaron con una marca de 10 juegos ganados, superando a los Naranjeros de Hermosillo en esa estadística. Hoy, el mismo equipo lleva 6 derrotas al hilo. ¿Qué ha pasado?

Los datos que arrojan algunos portales indican que los bateadores de poder se les acabó la pólvora. Han batallado para conectar la bola, y los resultados positivos no llegan. Y en esta semana, los Tomateros, que estuvieron en la cima del Standing de la LMP, ahora son rebasados por los Algodoneros de Guasave, colocándolos a un juego de distancia.

En estos momentos, Culiacán es penúltimo en bateo colectivo con .255 (Guasave es primero con .285). Sin embargo, en pitcheo colectivo, es primero con 3.25 de ERA, lo que significa que el su majestad del béisbol esta haciendo su trabajo, pero el bateo no responde.

La pregunta que viene a la mente: ¿Cuánto soportará la directiva al manager ante esta mala racha? No por nada la LMP se caracteriza por cambiar a los timoneles de la noche a la mañana, cuando los resultados no se dan. Habrá que esperar si para este fin de semana, las victorias llegan para los Tomateros.

La Liga Mexicana termina su primera vuelta el 22 de Noviembre, para que al día siguiente inicie la segunda etapa de la temporada.


lunes, noviembre 12, 2012

No hubo mudanza

Mucho se especuló que el equipo Pericos de Puebla cambiaría de sede. Declaraciones del presidente del equipo, Rafael Moreno Valle, cansado del béisbol, deseoso de un relevo que gritaba a los cuatro vientos, y que el equipo estaba en venta. Surgieron los nombres de Alberto y Alejandro Uribe, empresarios de Tijuana, que estarían llevando béisbol a aquella ciudad. Reuniones que solo ellos decían haber tenido, y que Moreno Valle desconocía. Se decía que todo estaba en común acuerdo, y solo era de formalizar el traslado. Casi un hecho de que Puebla se quedaría sin béisbol.

Y todo esto, se vino abajo en la pasada Asamblea de Presidentes en Cancún, donde se confirmó que los Pericos seguirían en Puebla. Tijuana tendría que esperar hasta el 2014. La supuesta venta consistía en pagar "abonos" poco a poco, hasta llegar al precio fijado por la directiva actual. Verdad o no, todo parece que Moreno Valle prefirió darles ventaja a personas poblanas, para que el equipo no saliera de la ciudad. Solo se sabe que un empresario poblano, llamado Guillermo Peniche, podría adquirir, junto con otros socios, al equipo de los Pericos. Pero, de igual forma, todo ha quedado en buenos deseos.

Poco se conoce de un posible cambio de presidente. En Puebla se comenta que Peniche se entrevistó con Moreno Valle, pero el precio de la franquicia poblana esta por encima de las pretensiones del nuevo empresario. Se envió una contra propuesta, esperando a que Moreno Valle fijara su postura. Esta postura, según se informa en la capital poblana, se daría a conocer en las primeras semanas de Diciembre. Pero para esas fechas, se darán las reuniones en Nashville entre la Liga Mexicana y Grandes Ligas. En tal caso, para esa reunión, ya debería darse a conocer el presidente y su mesa directiva. Complicado se ve que días antes se cambie a un presidente. Por tal motivo, se llega a una conclusión que el contador Moreno Valle seguirá al frente de los Pericos de Puebla.

¿Realmente el contador público desea seguir con el equipo? ¿Estará dispuesto a invertirle dinero, donde es probable que no cuente con el apoyo del gobierno poblano? Es un arma de dos filos. Y si se desea que el aficionado responda, deberá armar un equipo contendiente que le garantice los playoffs. Parecería complicado el escenario. Gente del béisbol sabe que un equipo no genera ganancias ni en Grandes Ligas. Un buen plan administrativo servirá para que el equipo funcione adecuadamente. Pero, ante las especulaciones de su posible venta, se han perdido días valiosos para lograr tal plan. A esperar lo que resulte estos días antes de diciembre. La afición poblana requiere de un equipo protagonista.

Casos de dopaje

Dentro de la Asamblea de Presidentes, se dieron a conocer peloteros que dieron positivo en el control antidoping. Gabriel Gutiérrez, Issmael Salas, Alex Romero, Jesús Colomé y Esteban Quiroz, fueron castigados por consumo de sustancias prohibidas por 50 juegos. Quien causó mas impacto por este castigo fue a Issmael Salas, siendo un jugador importante de Liga Mexicana. Todo porque el complemento alimenticio que consume el jugador, contenía una sustancia similar a las anfetaminas.

Pesará en los Diablos Rojos el castigo de Gabriel Gutiérrez, el cual jugó la mayor parte de la temporada en la receptoría, posición clave en el equipo, y que han batallado en las últimas temporadas para tener un jugador de calidad.

Los Tigres de Quintana Roo no contarán con Alex Romero, ni con Esteban Quiroz. Ambos fueron piezas importantes en la pasada temporada. Una pena que el historial de Romero se vuelva a manchar con otro caso de doping. Y Quiroz, que en este año su bat decidió juegos claves, tenga que estar en la congeladora por consumo de una hormona de crecimiento humano.

Lástima que a Jesús Colomé se le recuerde mas por sus relevos fallidos en el playoff, que por sus buenas actuaciones con los Sultanes de Monterrey. Un hecho de que no verá más acción en la Liga Mexicana.

Inicio de la Liga Mexicana

Para el 2013, el inicio de la temporada será en casa del actual campeón Rojos del Águila de Veracruz. Será el 22 de marzo. Al siguiente día, se realizarán los juegos inaugurales en las demás plazas beisboleras.

Nominaciones en Grandes Ligas

Esta semana se darán a conocer los premios al Novato del Año, Manager del año, Cy Young (lanzadores del año) y al Jugador Más Valioso del Año en las Grandes Ligas.

Para el Novato del año, los nombres de Mike Trout (LAA) y Bryce Harper (WAS) pesan para llevarse hoy el premio.

Será complicado definir al manager, ya que hay buenos candidatos para ganarlo. En la Americana, nombres como Buck Showalter (BAL), Bob Melvin (OAK) y Robin Ventura (CWS) son los que destacan. En la Nacional, Davey Johnson (WAS), Bruce Bochy (SF), y Dusty Baker (CIN) son los que aparecen en la lista de preferencia. ¿A cual elige?

En el Cy Young, Justin Verlander (DET), Jered Weaver (LAA) y David Price (TB) forman la terna en la Liga Americana. Weaver y Price consiguieron 20 triunfos en la temporada. En la Nacional, R.A. Dickey (NYM), Clayton Kershaw (LAD) y Gio González (WAS) son los que aspiran al mejor reconocimiento de la temporada. González fue único en conseguir 21 victorias en el 2012.

Para el Jugador más valioso, en la Nacional está nuevamente el nombre de Ryan Braun (MIL), Andrew McCutchen (PIT), Yadier Molina (STL), y hasta Buster Posey (SF). La polémica estará en la Americana, teniendo a Miguel Cabrera (DET), ganador de la triple corona de bateo, y al novato Mike Trout (LAA).

Con todo gusto me pueden seguir en mi cuenta de twitter: @fmunozj










martes, noviembre 06, 2012

Asamblea en Cancún

Después de la Convención Nacional de Béisbol, realizada en Tabasco, en Cancún se reúnen este día los presidentes de los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, para empezar con los trabajos de la temporada 2013. Muy probable será realizar un análisis de lo que ocurrió en la pasada temporada, eliminar las situaciones negativas, y dar ese paso para mejorar el béisbol en el verano.

Dentro de la agenda, obviamente esta el conocer si realmente los Pericos de Puebla se quedan en la Angelópolis, o si se concretó la venta para Tijuana. Fuentes indican que el C.P. Rafael Moreno Valle se quedará con el equipo, y no porque quiera mejorar la temporada pasada, sino porque no llegó a un acuerdo monetario con los empresarios Alberto y Alejandro Uribe. Pareciera que todo el teatro que se armó de su venta, solo fue para llamar la atención. Quizás le vino a la mente lo que el Ing. José Maiz hizo hace unos años con amenazar a la afición regiomontana de vender el equipo de Sultanes, porque ya no podía con el paquete.

Un hecho es que Puebla es una plaza beisbolera, y el nombre de Pericos es tradición dentro de la Liga Mexicana. Un error sería que la ciudad se quedara sin equipo de béisbol nuevamente. La directiva debe entender que para mejorar, es necesario un análisis a profundidad de la situación del equipo, y que los jugadores que lo integre, de espectáculo, así como pelea por el título de la Liga Mexicana. Querer entradas en el estadio es tener un equipo competitivo.

La venta de los Rieleros de Aguascalientes a empresarios de aquella ciudad fue un tema que se estuvo gestionando mucho al finalizar la temporada. Se espera que también se cierre este capítulo para dejar atrás las sombras de la multipropiedad.

¿Qué beneficio obtiene la liga al mantener un equipo como Minatitlán? ¿Realmente conviene que siga en la Liga Mexicana? Un equipo donde las únicas personas que van a verlo a su propio estadio son o los familiares, o los que realmente tienen una afición incondicional. De quedarse otra temporada, se verá el mismo resultado: pobres entradas, se sabrá que no peleará nada durante el próximo año, y sin tener presencia en la Liga, situación que no conviene, si se desea elevar la imagen del béisbol.

Por otro lado, los anuncios de nuevos managers será parte de la asamblea. Orlando Sánchez con los Vaqueros Laguna, Miguel Ojeda con los Diablos Rojos, Juan Francisco "Chico" Rodríguez a los Saraperos de Saltillo. Los Sultanes de Monterrey podrán informar si se quedan con Lino Rivera, o estarán buscando otro manager. De confirmarse que los Pericos permanecen otra temporada, un nuevo manager tendrá que hacerse cargo del equipo.

Esperaremos el reporte oficial de la Liga Mexicana para el final de esta semana.

Liga del Pacífico

Al aproximarse el mes de actividad en la Liga Mexicana del Pacífico, los Tomateros de Culiacán están al frente en el standing (15-5), seguido de los bicampeones Yaquis de Obregón (12-8), y posteriormente los Algodoneros de Guasave (11-9), quienes tienen un panorama muy diferente al año pasado. Gran revelación está siendo la dupla de Culiacán Cory Aldridge y Marlon Byrd, quienes son los mejores cañoneros de la actual temporada del Pacífico, con 11 y 9 cuadrangulares respectivamente. Además, Byrd encabeza el porcentaje de bateo con .405.

En el pitcheo, dos lanzadores de Tomateros tienen marca de 3-0 en la temporada, donde Amauri Sanit tiene un ERA envidiable de 0.78, y Alejandro Armenta con 3.00.

El mejor equipo en bateo colectivo es Yaquis de Obregón con .295, mientras que Tomateros de Culiacán es el mejor en pitcheo con 3.06 de ERA.

Hoy inician series en la LMP:

Mazatlán en Navojoa
Los Mochis en Culiacán
Mexicali en Hermosillo
Obregón en Guasave

El béisbol sigue su curso. No hay que perder nota de ello.