sábado, marzo 29, 2014

Que vuele Doña Blanca!

Al caer el último out en el juego entre los Serafines y los Dodgers este sábado, concluye la pretemporada de las Grandes Ligas. Al siguiente día, se inicia formalmente el calendario de MLB en la unión americana, con el juego entre los Dodgers y Padres. La voz del playball se escuchará con gran emoción para quienes amamos este bello deporte.

Y así como se escuchará ese bello grito del ampáyer en los estadios de Estados Unidos, en México, la temporada de la Liga Mexicana iniciará este martes. Situación inusual en este 2014, ya que marzo era el mes de inicio del béisbol de verano en territorio nacional. Pero esto debe a los compromisos de preparación que Quintana Roo, Veracruz y México hicieron con los equipos de Rangers, Astros y Padres. Sin embargo, la serie entre los Diablos y San Diego no pudo llevarse a efecto por cuestiones de logística.

Cabe señalar que los juegos entre Tigres y Rangers, así como Rojos del Águila y Astros cumplieron las expectativas. Está de manifiesto que el nivel de la LMB no esta a la par de las Grandes Ligas. Pero permitió que jugadores de los equipos mexicanos demostraran su talento. Tal es el caso del felino Jorge "Chato" Vázquez que se voló la barda en el cuarto inning frente a los Rangers. Así también Issmael Salas y Jorge Guzmán, que conectaron ambos 2 hits frente a los Astros en el primer juego de la miniserie.

Todos estos juegos de preparación quedan atrás. Ahora, todas las mentes de los peloteros están puestas en un solo objetivo: Lograr el título en este 2014.

Grandes Ligas

Revisando la pretemporada de la MLB, en la liga de la Toronja y del Cactus arrojó datos importantes. Sabemos que en estos juegos los equipos no funcionan al 100%, ya que los managers buscan conocer las capacidades de los nuevos talentos, así también del estado en que llegan los titulares. Seleccionar a los que se quedarán en el roster definitivo, suele ser un problema para cualquier mánager, ya que esto dependerá del desarrollo del equipo en la temporada.

El mejor equipo en la Liga del Cactus fue para los Indios de Cleveland registrando 20-9 (.690). Quien no las tuvo todas en esta pretemporada, fueron los Dodgers de Los Ángeles, dejando sus números en 7-12 (.368). Recordar que los Dodgers son ahora el equipo con la nómina más alta de la MLB, superando a los Yankees de New York.

En la Liga de la Toronja, los Rayos de Tampa Bay terminaron con una marca de 16-7 (.696). El último equipo, los Filis de Filadelfia, registraron sus números en 9-18 (.333).

Ojo, no todos los equipos tuvieron el mismo número de juegos disputados en la pretemporada, por lo que el registro podría ser engañoso.

Liga Mexicana

Este domingo es el último día para que los equipos de LMB tengan sus juegos de pretemporada. Mañana descanso, y a partir del martes, iniciar la temporada 2014. La mayoría de los equipos iniciarán el miércoles.

Como es una costumbre, muchos de los analistas hacen sus pronósticos de acuerdo a lo que se vio en la pretemporada. Quien si se espera que sea una revelación son los Toros de Tijuana. En estos momentos, muestran otra cara muy diferente a lo que era el equipo de Minatitlán.

Considerando que en el playoff pueden estar involucrados 5 equipos, estimo lo siguiente para este 2014. En la zona Norte, los que a mi juicio pelearán la Copa Zaachila:
  • Monterrey
  • Saltillo
  • Tijuana
  • México
  • Monclova
En la zona Sur, mis equipos a calificar al playoff:
  • Quintana Roo
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Yucatán
  • Puebla
¡Que no se diga más! ¡¡Playbal!!

jueves, marzo 27, 2014

A la vuelta de la esquina

Faltan pocos días para el inicio de la temporada de Liga Mexicana de Béisbol, y la información que circula en medios, así como en redes sociales, está relacionado al juego de inauguración en las diferentes plazas beisboleras. Se comentan de los precios de los boletos, y el día en que se iniciará su venta. Las directivas recomiendan adquirir las entradas a los juegos en las taquillas del estadio. Sin embargo, el mal de los juegos inaugurales es la reventa.

No olvidemos que el año pasado, en el Foro Sol, se informaba que los boletos, en 2 horas se habían agotado. La interrogante para muchos aficionados salió a relucir, cuando algunos se habían formado a primera hora del día, no habían pasado más de 200 personas, y se informaba que ya no había boletaje disponible. La molestia no se hizo esperar.

Así como hay euforia para conseguir un boleto para el primer juego de la temporada, esperemos que se mantenga durante los 5 meses que dura el calendario de la LMB. Lo ideal, es que las entradas a los estadios tengan un nivel promedio de aficionados.

El equipo de Piratas de Campeche fue el peor equipo en cuanto a asistencias el año pasado, con 87,755 aficionados, seguido de Petroleros de Minatitlán con 120,511.

Sultanes de Monterrey tuvo nuevamente el primer lugar de asistencias el año pasado con 590,692 aficionados, y en segundo lugar, los Saraperos de Saltillo con 392,245.

Es importante aclarar que las entradas no necesariamente son boletos pagados en su totalidad, ya que también se contabilizan las cortesías. Sin embargo, esto no es para menospreciar, ya que las mismas directivas buscan mecanismos para atraer a los aficionados al estadio. Por ejemplo, en esta temporada, la directiva regiomontana firmó un convenio con los estudiantes de la máxima casa de estudios de Nuevo León. Todo estudiante presentando su credencial, podrá entrar gratis al estadio en el segundo y tercer nivel del Estadio Monterrey.

El próximo martes 1 de Abril, se canta la voz de Playball en Tijuana y Quintana Roo. Los Potros reciben al Rojo del Águila, mientras que los campeones Tigres reciben en el Beto Ávila de Cancún a los Diablos Rojos del México.

Relevo Ambidiestro

Rafael Olivares, mejor conocido con el mote de "Pulpo", es un relevista del Rojo del Águila de Veracruz con una cualidad especial. Posee la capacidad de lanzar por ambos brazos. Un atractivo más para el equipo del puerto, sumando a un gran cuerpo de peloteros que darán mucho qué decir en esta temporada.

En la Liga Mexicana del Pacífico, se presentó un caso también con el lanzador Pat Venditte, que llamó mucho la atención al tener estas facultades. Podía cambiar de brazo ante un nuevo bateador, utilizando un guante especial. Estuvo con Mexicali hace algunos años.

Debido a esta capacidad con Venditte, quien lanzó en las sucursales de los Yankees, la agrupación de ampáyeres del Béisbol Profesional indicó algunas reglas para esta clase de lanzadores:

  • El lanzador debe indicar al ampáyer, bateador y corredores con que brazo lanzará. Enseguida, el bateador deberá tomar su lado.
  • El pitcher deberá hacer un lanzamiento antes de que les sea permitido a ambos jugadores cambiar de lado.
  • Una vez que se haga el lanzamiento, pitcher y bateador podrán cambiar solo una vez más durante el turno al bat (si hay cambio de lanzador en el turno ambos podrán cambiar una vez más).
  • No habrá tiros de calentamiento durante los cambios y si el lanzador se lesiona el brazo podrá hacer el “switch” pero no se le permitirán más cambios.
Un gran atractivo ver a este lanzador en su oportunidad de relevo, en las diferentes plazas de la LMB.

Equipos Grandes

Hace tiempo se publicó una columna donde se hacía una clara diferencia de lo que es un aficionado a un fanático de béisbol, hecha por Jose Carlos Campos en el portal El Rincón Beisbolero. El fanático se deja llevar por una fe ciega a su equipo, y con ello no ve sus debilidades. Además, se crea en su mente la idea de un equipo muy superior a los demás, invencible en ocasiones. Y si llegan las derrotas, simplemente aterriza todo lo negativo en su equipo, sin ver la razón por la cual su contrario lo venció. 

No solo eso, a su equipo lo pinta como un "Grande" en su especialidad. Aquí nos preguntamos: ¿Realmente lo es? ¿Qué es lo que lo hace ser un "Equipo Grande"? Preguntando con personas conocedoras de este término, proporcionan argumentos que me parecen muy válidos para tener ese calificativo:


  • Número de temporadas en la LMB.
  • Títulos obtenidos.
  • Regularmente está en los primeros lugares del standing.
  • Ingresa al playoff frecuentemente.
  • Expectación en las diferentes plazas, además de su propio estadio.
  • Cuenta con afición en otras partes del país. 

  • Si su equipo reúne estas cualidades, ¡FELICIDADES! Si no, apóyelo para que pronto tenga ese calificativo de "Equipo Grande". 



    sábado, marzo 22, 2014

    La Física en el Béisbol

    Sin duda, lo que llamó la atención en esta semana, fue el accidente ocurrido con el lanzador Aroldis Chapman, cerrador de los Rojos de Cincinnati. Recordar la imagen del golpe que recibió en el rostro, simplemente pensamos que tuvo suerte, porque pudo tener otras consecuencias. Una situación trágica se hubiera hablado en el diamante.

    Pero esta situación hizo pensar varias hipótesis sobre esta acción. ¿Chapman pudo evitar ese accidente? Se dice que los lanzadores zurdos carecen de técnica para estar listos al terminar su movimiento al pentágono. Es decir, no están en una posición de fildeo, como lo hacen los lanzadores derechos. Esto es algo que en el béisbol se realiza para evitar accidentes con los batazos. Si Chapman hubiera estado listo en esa posición, posiblemente su reacción de supervivencia al pelotazo que recibió pudo ser otra.

    Sin embargo, el video muestra que la velocidad de la pelota bateada por Salvador Pérez, jugador de los Reales de Kansas City, parece que era imposible tener una reacción de supervivencia. ¿Qué velocidad llevaba la esférica?

    Además de tener el gusto de dar opiniones sobre el Rey de los Deportes, quien les escribe también tiene el gusto por la Ingeniería. Titulado como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, estos escenarios donde se aplica la física, despiertan a su servidor el interés por conocer lo que sucedió en el pelotazo que recibió el cerrador de los Rojos.

    Chapman registra velocidades en su brazo arriba de 95 mph. Hubo una ocasión que registró un lanzamiento de 105 mph. El lanzamiento que hizo en su accidente, se registró que la pelota viajó a 99 mph.

    En el terreno de la Física, y basado en las leyes de Newton, dos cuerpos que chocan o colisionan mantienen el principio de conservación de la cantidad de movimiento. Estas colisiones se clasifican según se conserve o no la energía cinética durante el choque. Si la energía se conserva, se dice que es elástica. De lo contrario, se le denomina inelástica. El choque entre el bat y una pelota, se considera elástica.

    En una colisión de una sola dimensión (lineal), si dos cuerpos que tienen una misma masa, pero diferentes velocidades, lo que ocurre es una transferencia de velocidades, pero en sentido contrario.

    En el caso de dos cuerpos que tienen diferente masa, la velocidad del objeto más pesado casi no ve alterada su velocidad después del choque con el objeto liviano. Sin embargo, el objeto más ligero adquiera una velocidad aproximadamente al doble de la velocidad del objeto pesado.

    Yendo al terreno del béisbol, la velocidad del lanzamiento de Chapman fue de 99 mph, ó 44.24 m/s. La pelota de béisbol pesa aproximadamente 145 gramos. Consideramos que el bat utilizado por Pérez fue de 34", con un peso de 30.5 onzas, u 864 gramos. El swing promedio de un bateador es de 18.3 m/s (40.5 mph). Utilizando la ecuación para dos objetos de diferentes masas, la velocidad final de la pelota fue aproximadamente el doble de la velocidad del swing del bateador. Esto es 2*18.3= 36.6 m/s, o una velocidad de 81 mph.

    Para que el cráneo humano pueda ser fracturado por un objeto, se debe aplicar una energía cinética entre 14.1 a 68.5 Joules. La energía cinética se calcula bajo la ecuación de:

    E=(m*v^2)/2

    Esto significa que, si se aplica la máxima energía cinética, y el peso de la pelota, la velocidad requerida es de 68.77 mph. La pelota que golpeó a Chapman pudo ser de 81 mph, o mayor, dependiendo de la velocidad que imprimió Pérez en el swing.

    ¿Se podía evitar el pelotazo? Se lo dejo a su criterio.

    Dejo las referencias de los sitios que consulté para esta entrega:

    Impulso y cantidad de movimiento:
    http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impulso/ap02_cantidad_de_movimiento.php

    Conceptos Joules y Energía Cinética:
    http://tirodeportivo.wordpress.com/2008/12/25/conceptos-basicos-el-joule-y-los-calculos-de-velocidad/

    Biología Estupenda:
    http://blogs.elcorreo.com/labiologiaestupenda/2010/01/02/botella/

    lunes, marzo 17, 2014

    Béisbol e Internet

    Haciendo memoria, a tan solo dos semanas de iniciar la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol, un equipo empezó con la difusión el año pasado. Los Diablos Rojos hicieron varias visitas a diferentes medios de comunicación, tanto televisión como de radio. Todo para impulsar nuestro béisbol. Otros equipos lo hacen de manera local, promocionándose y haciendo conocimiento a los aficionados que la temporada se acerca.

    ¿Qué ha pasado en este año? Realmente poco. A los que nos gusta el béisbol, buscamos la información tanto en los portales de los equipos, como en la misma página de la liga. Al ingresar a los diferentes sitios de las 16 organizaciones, encontramos noticias de juegos de pretemporada, o de nuevas contrataciones de jugadores. Pero lo que es el calendario, a marchas forzadas se va actualizando. De los rosters, no podemos esperar mucho porque los cambios son constantes. Un roster definitivo lo tendremos a unos días de iniciar la temporada. Al darnos cuenta, la mayoría de los aficionados buscan la información en Internet.

    A criterio personal, los equipos no han visto éste potencial para su difusión. De hecho, Internet es el medio de comunicación masivo del futuro. Por lo tanto, actualmente la herramienta que es la red de redes es de mucha ayuda para darse a conocer los planes de los equipos, el nuevo diseño de los uniformes, y dar a conocer el roster definitivo. La interacción en redes sociales toma relevancia en la actualidad. Aficionados desean conocer más de su equipo favorito, dar sus opiniones en busca de ser el mejor en la liga.

    Por ejemplo, en este día la organización de los Sultanes de Monterrey, además de dar a conocer los planes para la temporada 2014 a los medios de comunicación tradicionales, usarán la tecnología de Internet para realizar una transmisión en línea, para que ningún aficionado al equipo, en cualquier parte del país, espere las noticias al día siguiente. Fui testigo de que ellos lo han realizado en 2 temporadas pasadas, cuando se llevó a cabo el juego de estrellas en la Sultana del Norte, y hace un año, hicieron la presentación del equipo en las instalaciones de Parque Fundidora.

    ¿Qué otro equipo a realizado un evento similar? Hace poco, los Tigres de Quintana Roo dieron a conocer los uniformes que utilizarán en esta temporada, pero no hicieron una transmisión vía Internet. Para los aficionados a la novena de bengala, hubiera sido formidable conocer los planes de la organización en ese día. Nos informan que el 29 de marzo, los Delfines del Cd. Carmen harán una presentación en el malecón de la ciudad. ¿Y por qué no usar también Internet? Hoy, una sesión de "Twitcam" es tan sencillo como tener un equipo con señal a Internet, y una cámara Web.

    La temporada pasada, algunos equipos dieron difusión de sus juegos por Internet. Algunos de ellos usaban la señal de TV de origen, para difundirla.  Los Guerreros de Oaxaca fueron los únicos que transmitían los enfrentamientos tanto en casa como en gira, usando su propia tecnología.

    Solo los Petroleros de Minatitlán y Rieleros de Aguascalientes no transmitieron sus juegos por televisión.

    Para este año, la empresa AyM Sports ya cuenta con planes de transmisión de los juegos vía Internet. Solo 3 equipos no entrarían en estos paquetes al jugar como local: Tigres, Diablos y Sultanes cuentan con contratos con la empresa SKY. De estos tres, solo los Diablos tienen un canal de Internet para transmitir los juegos en el Foro Sol. Habrá que esperar si en Aguascalientes habrá esa difusión.

    Las Grandes Ligas han utilizado el Internet por más de 10 años, y les ha funcionado. ¿Qué espera la LMB?

    Repetimos, los equipos de la LMB deben mirar hacia el Internet como el medio donde habrá más audiencia. Hay mucha tela de donde cortar. Es solo que se decidan.

    jueves, marzo 13, 2014

    Se le extrañará en Monterrey

    Hace una semana nos enteramos que aquí en Monterrey, Grupo Multimedios cerró un convenio de exclusividad con el equipo de Sultanes, para la transmisión de los juegos por radio tanto locales como de gira. Inmediatamente esto hizo que todas las demás estaciones locales, dedicadas a la transmisión de los juegos, quedaran fuera. Una de ellas, la estación 900 AM de la empresa Acir, se encargaba de transmitir tanto en el estadio Monterrey como los juegos de visitante del equipo, usando la señal de origen, o enviando su personal para cubrir las acciones de los juegos en ciudades cercanas a la capital regia.

    ¿Qué tiene de especial esta estación? Los últimos años la voz para narrar los juegos de Sultanes corría a cargo de Don Enrique Kerlegand, una institución dentro del béisbol mexicano. Al darse este convenio con Multimedios, al maestro queda sin trabajo, y uno como aficionado, se queda con las ganas de no poder escuchar sus narraciones, así como sus anécdotas beisboleras. Al maestro solo le queda esperar una oportunidad en radio o TV donde su experiencia sea tomada en cuenta.

    Además del maestro Kerlegand, la estación contó con el cronista Homar Rojas Jr., destacado personaje del béisbol, que fungía también como narrador de los juegos en el estadio Monterrey.

    He tenido la oportunidad de saludar al maestro Kerlegand. Personaje único, donde al empezar a hablar con él, el béisbol de antaño sale a relucir dentro de esa plática. Es una delicia trasladarse a esos años de oro de nuestro béisbol. Y en lo personal, se le extrañará el no verlo en el estadio de béisbol Monterrey.

    Las exclusivas de los medios masivos, tanto en TV como en radio, no podemos negar su condición. Es una forma para cubrir el deporte en cualquier momento, y en cualquier lugar. Sin embargo, dejar fuera a una persona como Don Enrique Kerlegand, se le quita ese sabor especial, que a muchos aficionados en Monterrey nos había acostumbrado.

    Esperemos sinceramente que el maestro Kerlegand sea llamado por una empresa o equipo para cubrir juegos de béisbol.

    Desde esta columna, un abrazo sincero al maestro Enrique Kerlegand.

    Cobrando Factura

    Ayer causó sorpresa en nuestro béisbol el anuncio de que Eduardo Arredondo, mejor conocido como el “Mosco”, fue presentado por el equipo de Toros de Tijuana. En febrero, el pelotero había informado que por “motivos personales” no estaría jugando con los Olmecas de Tabasco en esta temporada 2014. Además, se tiene el antecedente que el mismo jugador fue presentado en Diciembre por parte de la directiva tabasqueña, como parte de su roster para esta temporada.

    Es claro que con este anuncio, la frase “motivos personales” no fue la real causa. A menos de que tengamos la inocencia de un niño de 3 años, Arredondo ya no quería jugar con los Olmecas. Hace un año, fue congelado por la liga durante un año, por no haber firmado un contrato con el equipo. Y para evitar que en este año no ocurriera lo mismo, firmó con ellos para esta temporada para garantizar su participación.

    Pareciera que Arredondo les cobró la factura a los Olmecas de Tabasco. Casi aplicar el dicho: “ojo por ojo, diente por diente”. Pensamos que también la directiva tabasqueña no iba a conseguir nada con el pelotero en esta temporada, y en la siguiente. Por ello, mejor decidió cambiarlo a Tijuana, por 3 peloteros: Amilcar Gaxiola (P), César Rodríguez (OF) y Eduardo Santos (C).

    Un hecho es que Tijuana ya no será visto como el equipo que proviene de Minatitlán, sino que ya es una novena que peleará las primeras posiciones en la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol. Creemos que si pondrá a sudar a los favoritos de la zona norte, como es Sultanes, Saraperos y Diablos. La llegada de Arredondo será importante para la novena fronteriza.

    Cuando hay dinero, y persona con mente beisbolera ganadora, se pueden hacer muchas cosas.

    domingo, marzo 02, 2014

    Peloteros iconos en el béisbol mexicano

    El fin de semana se dio a conocer un cambio entre los Saraperos de Saltillo y el Rojo del Águila de Veracruz. El jugador involucrado, con solo decir su nombre, causó sorpresa por su salida del club. Esto porque ha sido un icono dentro de Saltillo por varios años: Refugio "Cuco" Cervantes. Su peculiar forma de sentir y vivir el béisbol, las "sombras" que utiliza en ocasiones para tratar de intimidar al lanzador contrario, y su poder con el bat, fue parte de aquellos títulos que logró el equipo de Coahuila en el 2009 y 2010 dentro de la Liga Mexicana de Béisbol.

    Lamentablemente las lesiones han mermado en el pelotero, que prácticamente el año pasado pasó inadvertido. En este 2014, tratará de tomar ese nivel que lo caracteriza, aunque los años pudieran pesar en él. 17 temporadas con los Saraperos, y 36 años de edad, ya es considerado dentro del béisbol como un veterano. 

    Definitivo, decir "Cuco" Cervantes, inmediatamente quienes seguimos al béisbol, relacionamos al pelotero con un club. Igualmente suele ocurrir cuando se habla de José Luis "Borrego" Sandoval, que con solo escuchar su nombre, nos viene a la mente la franela de los Diablos Rojos. Matías Carrillo, manager en esta temporada de Yucatán, siempre lo veremos con la bandera de los Tigres. La leyenda mexicana, Don Héctor Espino, se recuerda más con el equipo de Sultanes de Monterrey. Y la lista puede seguir con varios peloteros que dejaron su huella en un equipo en particular. 

    Se refuerza Tijuana

    Era de esperarse que los Toros de Tijuana, después de conseguir la franquicia de Minatitlán, abrieran la chequera para conseguir peloteros que eleven el nivel del equipo. Mario Valdez, Eloy Gutiérrez, Walter Silva, Efrén Espinoza, Hugo Castellanos, son algunos jugadores que se integran al equipo fronterizo en esta temporada. 

    Por cierto, el caso de Walter Silva llamó la atención en esta semana. Se comentó en un principio que la negativa a estar con los Leones de Yucatán se debió a que no le gustaba lanzar en la Zona Sur. Sin embargo, se aclara que no hubo un acuerdo monetario entre directiva y el pelotero, y decidieron enviarlo a Tijuana. Silva nació en Mazatlán, y sabemos que el calor no pudo ser un factor. Mucho menos la comida, siendo que en Yucatán hay variedad en su gastronomía. 

    Se dice que Tijuana esta tomando peloteros que otros clubes ya no están interesados. En ocasiones, esto pudiera beneficiar al pelotero, cambiando su mentalidad, y que pudiera dar ese "segundo aire" en su nuevo equipo. Hay que seguir de cerca a los Toros. Pueden dar una sorpresa. 

    Los derechos de una palabra

    ¿Realmente se pueden registrar los términos beisboleros para no ser utilizados por otros? Revisando en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), organismo donde se registran marcas, productos, inventos en nuestro país, buscamos si existían esas frases o palabras beisboleras. Resulta que en esta semana, David Braverman publicó en su columna del portal Puro Beisbol, que "Out 27" es un nombre que ha utilizado por más de 30 años, y aprovechando el espacio que tiene en la radio, criticó a compañeras de profesión el uso de tal frase, y las desacreditó en su espacio radiofónico y en redes sociales.

    Ante el IMPI, la palabra "Out 27" aparece registrado, y su dueño es una empresa de comunicación en Chihuahua, y se especifica que dicha frase se utilizará para "Eventos Relacionados con el Béisbol". Por consiguiente, creemos que si Braverman alega ser dueño de esta frase o palabra, ¿Por qué no tuvo el cuidado de registrarlo? Por decirlo de alguna manera, le ganaron el mandado. 

    Lo que no es válido, es alegar la autoría de esa palabra o frase, informar que la ha usado por más de 30 años en sus columnas, y desacreditar a compañeras de profesión - lo mas penoso del caso-, siendo que realmente NO es el dueño de ella. Creemos que esto solo fue un medio para llamar la atención, y hacerse publicidad. Y así mismo, solicitar cuanto antes una disculpa pública. 

    Anexo la liga donde "Out27" esta registrado ante el IMPI: 
    http://siga.impi.gob.mx/#busquedas#operator=and#search=out27#gaceta=1#resultados=25#skip=0#order=relevancia

    Así pues, si no quieren que le coman el mandado, registre su marca, o frase, y evite pasar "osos".