Anoche nos tocó estar en el Estadio Monterrey, con el propósito de vivir un campeonato que en lo personal, nunca me ha tocado ver. Viviendo en Puebla, solamente tuve la suerte de ver la serie de aquellos Ángeles Negros de Puebla, que empezaron la serie final en la Angelópolis, ante los Sultanes de Monterrey. En aquella ocasión, asistí a los dos únicos juegos en el Hermanos Serdán, ya que posteriormente, el equipo de Rudy Sandoval barrió a domicilio a los "Fantasmas Grises". Me tocó ver la celebración por TV, estando en la Cd. de México, a través del canal 7 de Imevisión.
En el 2000, tuve la oportunidad de ir a una final entre los Tigres Capitalinos, y los Diablos Rojos del México. Aquel año, los felinos también lograron el título ante sus acérrimos rivales. En esa ocasión, fue el segundo juego de la serie.
Por cuestiones de trabajo, en el 2001 me traslado a Monterrey, donde actualmente radico. Para el 2005, cuando los Tigres de la Angelópolis disputaron la final con los Saraperos de Saltillo, solo lo pude ver por televisión la serie. Mi padre tuvo la suerte de estar en el último juego de la serie final, viviendo las emociones y los festejos de lograr un título por los Tigres en su propio estadio.
Por fin llegó el día. Ayer, al caer el último out, pude observar el desborde de alegría por parte del equipo felino; el objetivo de una temporada se cumplió. Indescriptible el estar viendo el desarrollo de una celebración en el terreno de juego. Una situación compleja debido a que solo había felicidad en algunos sectores, por parte de los aficionados a Tigres. Pero para los demás aficionados que asistieron al estadio Monterrey, se veían rostros desencajados, tristes, por la derrota del equipo local.
¿Por qué ganó Tigres de Quintana Roo?
Muchos pensábamos que la Serie del Rey se alargaría a un sexto o séptimo juego, debido a lo que se vio en los primeros dos juegos en Cancún. Pizarras apretadas daban lugar a que en Monterrey podría presentarse algo similar.
¡Oh sorpresa en Monterrey!
Mencionamos en entregas pasadas que el descanso que tuvo Sultanes de Monterrey, después de vencer a los Saraperos de Saltillo en la final del Norte, podría hacer daño en sus bateadores. Verificando las estadísticas, lo que ocurrió en Cancún fueron chispazos de los bateadores regios. Pocas veces hubo bateo oportuno con gente en base. La única victoria de Monterrey, llegó por el batazo de Chris Roberson en la entrada 10, y el pitcheo de relevo de Oscar Villarreal preservó la victoria.
Pero en el estadio Monterrey, el bateo regio nunca se presentó. Oportunidades hubo muchas. Anoche, los Sultanes conectaron más hits que Tigres. Sin embargo, el bateo oportuno para remolcar carreras, brilló por su ausencia.
Desde un punto de vista, fue un juego con tintes psicológicos. Sultanes empezó ganando temprano con HR de Roberson, despertando la algarabía en el estadio. Pero el cuadrangular de Albino Contreras, con uno a bordo, congeló a todos en el Palacio Sultán. El empate llegó, volviendo los ánimos al equipo y a la afición regia, pero con el cuadrangular de Jorge Vázquez de dos carreras, dibujó caras largas entre los aficionados. La estocada final llegó en la novena cuando Karim García anotó la quinta carrera para poner la pizarra definitiva.
Por su parte, los Tigres demostraron en la Sultana del Norte el hambre de terminar pronto el compromiso. Para ellos, fue clave atacar el pitcheo rival desde la primera entrada, explotando temprano a los lanzadores abridores. Fue el caso de Walter Silva y de Edward Valdez, donde ambos no llegaron ni a la cuarta entrada. Con esto, el uso de relevistas fue constante, cansando brazos rápidamente. Tigres aprovechó a cabalidad el deficiente pitcheo abridor de Sultanes, y el cansancio de sus relevistas.
Importante fue mantener tanto a Chris Roberson fuera de las almohadillas, como el mínimo daño que hizo Luis Alfonso García con su bat. Murillo despertó anoche, pero nunca llegó al pentágono. Su bat fue silenciado completamente.
De destacar la gran actuación que tuvo Albino Contreras en la serie, que al final fue designado el jugador más valioso de la Serie del Rey. Terminó con un porcentaje de .500. Y claro, Karim García que fue el "villano" de esta serie para los Sultanes, bateando .444.
Tigres tuvo un bateo colectivo de .305, mientras que los Sultanes terminaron con .266. En pitcheo, Tigres terminó con 3.33 de carreras limpias, mientras que Monterrey un alto 7.40.
La franquicia de Tigres logra su título 11 en LMB.
De política, mejor no hablemos
No era de sorprender ver a Roberto Borge en el estadio de béisbol Monterrey. Es conocido que el gobierno de Quintana Roo apoyó a los Tigres en toda la temporada. Pero, también se sabe que el mismo gobernador es quien decide lo que se haga en el equipo. No se puede negar que existió un bono adicional si los jugadores de bengala conseguían el campeonato. Esto quedará dentro del mismo club, como un incentivo de motivación. Sin embargo, la duda cae en que el dinero a repartirse es de la iniciativa privada, o es parte del erario.
Reportes de Cancún indican que el estado ya está con problemas fuertes de deuda estatal. Y de mantener este tipo de apoyos, los que podrían pagar las consecuencias será la misma gente de Quintana Roo. Esperemos que esto no llegue a niveles alarmantes.
Termina otra temporada, y solo nos resta esperar el mes de marzo para escuchar nuevamente la voz de "Playball" en las plazas de la Liga Mexicana de Béisbol.
Comentarios y opiniones sobre los dos deportes que me fascinan: Béisbol y Americano. Pero también de otras cosas...
viernes, agosto 30, 2013
jueves, agosto 22, 2013
Final inédita en LMB
¡El Rey ha Muerto! ¡Viva el Rey! Así es como iniciamos esta entrega, al conocer que el campeón de la temporada pasada, los Rojos del Águila, terminaron su pelea de refrendar el título, dejando el camino libre para conocer en los próximos días al nuevo Rey de la Liga Mexicana de Verano. Anoche, en un juego donde parecía que Veracruz podría forzar el decisivo enfrentamiento, los Tigres de Quintana Roo regresaron en la pizarra para darle la vuelta, y proclamarse campeón de la Zona Sur.
Con esto, la llamada Serie del Rey será inédita. Por primera vez, los Tigres de Quintana Roo y los Sultanes de Monterrey se enfrentarán en una final. Esto será el próximo sábado, en el estadio Beto Ávila de Cancún.
Para los Tigres, buscarán su título número 11. Por su parte, los Sultanes tratarán de conseguir el 10 campeonato en su historia. De igual forma, los managers de ambos equipos tendrán su debut en una final. Para Miguel Flores como Roberto Vizcarra, es su primera temporada al mando de sus respectivos equipos, aunque Flores inició con Sultanes esta temporada, y Vizcarra tomó al equipo al ser cesado Matías Carrillo en el mes de Julio.
La apuesta al inicio de temporada resultó favorable para el equipo de José Maiz. El problema a la ofensiva con la salida de Michel Abreu rumbo a Japón, dejaba muchas dudas si la novena regia pudiera ser competitiva. El peso del equipo estuvo a cargo de Ricky Álvarez. Se apostó a que Chris Roberson cumpliera su castigo de 50 juegos, y con la llegada de Luis A. García ya avanzada la temporada, los Sultanes tomaron otro rumbo diferente, convirtiéndose en un claro favorito para la final. Definitivo que la directiva supo manejar esta adversidad.
En el caso de los Tigres, desde el inicio de la temporada se presentó como un trabuco casi invencible. Jorge Cantú, Jorge Vázquez, Douglas Clark daban poder a la ofensiva. La llegada posterior de Karim García y Alfredo Amézaga, hacía al equipo con el título en la bolsa. Sin embargo, la mala racha que padeció el equipo felino, sumando las malas actuaciones de los pitchers, las lesiones de peloteros clave (Cantú y Clark), y la salida de Matías Carrillo, armó un escenario negativo, considerando que no llegarían a la Serie del Rey.
Para hoy, todas esas dudas, y escenarios, pasaron a segundo término.
El pitcheo de relevo, la duda
Ambas novenas presentan interrogantes en su staff de pitcheo para la Serie del Rey. Para los Sultanes, los abridores presentaron buenas labores, pero el pitcheo de relevo tuvo grandes complicaciones para dar la victoria a su equipo. En los juegos de playoff frente a Saltillo y Puebla, el cerrador estelar Oscar Villarreal no respondió a las oportunidades de rescate. Para el aficionado a Sultanes, observar que le dan la pelota para lograr el salvamento, simplemente es desconfianza total. Su actuación de hace 2 años en el Foro Sol, dejó una mala impresión que aún trae a cuestas.
Para fortuna de Villarreal, a pesar de que en sus oportunidades para salvar los juegos le han empatado el marcador, ha salido con la victoria. ¿Suerte de campeón?
Por parte de Tigres, el pitcheo se ha mostrado diferente en los juegos de playoffs. El relevo se ha comportado a la altura para lograr los triunfos tanto con Oaxaca, como en Veracruz. Hassan Pena, que en la temporada fue muy inconsistente en sus actuaciones, ha logrado 5 salvamentos en 5 oportunidades, en 8 juegos de playoff.
De los abridores de Tigres, en la Serie de Campeonato ante Veracruz, Horacio Ramírez y Pablo Ortega tuvieron buenas actuaciones. Amauri Sanit tuvo excelente actuación en el primer juego, pero lo apalearon en el quinto de la serie. ¿Seguirán mostrando las mismas capacidades en la final?
Algo importante de esta serie es el número de días de descanso que tienen los Sultanes. Para el sábado, llegarán con 6 días sin actividad. Por su parte, los Tigres verán acción después de 2 días de descanso. Mucho se dirá que no afecta, pero hay evidencia de que equipos con más de 5 días de descanso, les afecta al momento de batear. En entregas pasadas, se han mencionado varios ejemplos de esta situación.
Pronóstico
La Serie del Rey luce pareja en todos los sentidos. La clave será en el relevo. Quien cometa menos errores, se llevará la victoria. Se inicia en Cancún, donde en esta temporada, Monterrey se llevó la serie. Y en Monterrey, los Tigres hicieron lo propio.
En estos Playoffs, Tigres presenta una efectividad en el pitcheo de 4.24, por 4.62 de Sultanes. Sultanes batea de forma colectiva para .343, mientras que Tigres fue de .281.
Tigres cuenta con más peloteros de experiencia en Serie del Rey.
Campeón: Tigres de Quintana Roo en 6.
Con esto, la llamada Serie del Rey será inédita. Por primera vez, los Tigres de Quintana Roo y los Sultanes de Monterrey se enfrentarán en una final. Esto será el próximo sábado, en el estadio Beto Ávila de Cancún.
Para los Tigres, buscarán su título número 11. Por su parte, los Sultanes tratarán de conseguir el 10 campeonato en su historia. De igual forma, los managers de ambos equipos tendrán su debut en una final. Para Miguel Flores como Roberto Vizcarra, es su primera temporada al mando de sus respectivos equipos, aunque Flores inició con Sultanes esta temporada, y Vizcarra tomó al equipo al ser cesado Matías Carrillo en el mes de Julio.
La apuesta al inicio de temporada resultó favorable para el equipo de José Maiz. El problema a la ofensiva con la salida de Michel Abreu rumbo a Japón, dejaba muchas dudas si la novena regia pudiera ser competitiva. El peso del equipo estuvo a cargo de Ricky Álvarez. Se apostó a que Chris Roberson cumpliera su castigo de 50 juegos, y con la llegada de Luis A. García ya avanzada la temporada, los Sultanes tomaron otro rumbo diferente, convirtiéndose en un claro favorito para la final. Definitivo que la directiva supo manejar esta adversidad.
En el caso de los Tigres, desde el inicio de la temporada se presentó como un trabuco casi invencible. Jorge Cantú, Jorge Vázquez, Douglas Clark daban poder a la ofensiva. La llegada posterior de Karim García y Alfredo Amézaga, hacía al equipo con el título en la bolsa. Sin embargo, la mala racha que padeció el equipo felino, sumando las malas actuaciones de los pitchers, las lesiones de peloteros clave (Cantú y Clark), y la salida de Matías Carrillo, armó un escenario negativo, considerando que no llegarían a la Serie del Rey.
Para hoy, todas esas dudas, y escenarios, pasaron a segundo término.
El pitcheo de relevo, la duda
Ambas novenas presentan interrogantes en su staff de pitcheo para la Serie del Rey. Para los Sultanes, los abridores presentaron buenas labores, pero el pitcheo de relevo tuvo grandes complicaciones para dar la victoria a su equipo. En los juegos de playoff frente a Saltillo y Puebla, el cerrador estelar Oscar Villarreal no respondió a las oportunidades de rescate. Para el aficionado a Sultanes, observar que le dan la pelota para lograr el salvamento, simplemente es desconfianza total. Su actuación de hace 2 años en el Foro Sol, dejó una mala impresión que aún trae a cuestas.
Para fortuna de Villarreal, a pesar de que en sus oportunidades para salvar los juegos le han empatado el marcador, ha salido con la victoria. ¿Suerte de campeón?
Por parte de Tigres, el pitcheo se ha mostrado diferente en los juegos de playoffs. El relevo se ha comportado a la altura para lograr los triunfos tanto con Oaxaca, como en Veracruz. Hassan Pena, que en la temporada fue muy inconsistente en sus actuaciones, ha logrado 5 salvamentos en 5 oportunidades, en 8 juegos de playoff.
De los abridores de Tigres, en la Serie de Campeonato ante Veracruz, Horacio Ramírez y Pablo Ortega tuvieron buenas actuaciones. Amauri Sanit tuvo excelente actuación en el primer juego, pero lo apalearon en el quinto de la serie. ¿Seguirán mostrando las mismas capacidades en la final?
Algo importante de esta serie es el número de días de descanso que tienen los Sultanes. Para el sábado, llegarán con 6 días sin actividad. Por su parte, los Tigres verán acción después de 2 días de descanso. Mucho se dirá que no afecta, pero hay evidencia de que equipos con más de 5 días de descanso, les afecta al momento de batear. En entregas pasadas, se han mencionado varios ejemplos de esta situación.
Pronóstico
La Serie del Rey luce pareja en todos los sentidos. La clave será en el relevo. Quien cometa menos errores, se llevará la victoria. Se inicia en Cancún, donde en esta temporada, Monterrey se llevó la serie. Y en Monterrey, los Tigres hicieron lo propio.
En estos Playoffs, Tigres presenta una efectividad en el pitcheo de 4.24, por 4.62 de Sultanes. Sultanes batea de forma colectiva para .343, mientras que Tigres fue de .281.
Tigres cuenta con más peloteros de experiencia en Serie del Rey.
Campeón: Tigres de Quintana Roo en 6.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.,
Serie del Rey
lunes, agosto 12, 2013
Listas las finales de zona en LMB
La temporada de la Liga Mexicana de Béisbol está a unas semanas de terminar. A partir de mañana, los juegos de finales de zona iniciarán en Saltillo, como en Cancún. Previo a ello, los protagonistas velan armas para iniciar la búsqueda del título 2013.
De cierta forma, los pronósticos para dichas finales se cumplieron, aunque no dista de dar un toque de sorpresa. A criterio personal, tanto Quintana Roo como Veracruz pintaban como las víctimas de Guerreros y Delfines, respectivamente. Los Tigres, que al final de la temporada tuvieron muchos problemas con su pitcheo, y que uno de los iconos del equipo, Matías Carrillo, dejaba el timón, llegaba a la serie con Oaxaca con grandes dudas. Sin embargo, demostraron de lo que están hechos, y de los peloteros con que cuenta. Tan es así que dieron cuenta de los Guerreros en 3 juegos.
En el papel, Oaxaca se presentaba como un equipo mucho más sólido, y sobre todo, constante. Se preguntan algunos: ¿Qué sucedió? Los números hablan por sí solos. Bárbaro Cañizares se apagó por completo. En 11 turnos, solo conectó 2 hits, no produjo una sola carrera, y bateó para .182. Jaime Brena, que últimamente había demostrado bateo oportuno en la temporada, tuvo un insignificante .083 en la serie.
Para Tigres, es algo “sorprendente” el giro que dio el equipo. El pitcheo aún sigue siendo una incógnita. Pero el bateo fue el que sacó del problema a los lanzadores. Como dato, está la actuación de Horacio Ramírez en el segundo juego, donde fue apaleado en la primera entrada. Explotó inmediatamente, donde solo sacó dos outs. Pero el bateo de Jorge Vázquez fue clave para lograr la victoria.
En la serie ante Oaxaca, el bateo de Amézaga, Amezcua, Flores, Karim, Gastélum y Vázquez estuvo por arriba de los .300 de porcentaje. A simple vista, despertó la ofensiva felina. Pero nos preguntamos también, ¿Acaso hubo palabras bonitas para los peloteros por quien controla la directiva del equipo? Mera suposición.
En cuanto a la otra serie del sur, Veracruz venció a Cd. del Carmen haciendo gala de su condición actual: Campeón de la LMB. Es claro que quien ostenta el título, peleará a toda costa para defender su título. En esta serie, Jorge Guzmán fue el artífice de la artillería del puerto jarocho, al ser uno de los más productivos del equipo, junto con Amaury Cazaña, al tener 5 producidas en la serie.
Aunque los Delfines también mostraron poder en el bat, su pitcheo cayó en esta serie. Solo Baudel Zambrano pudo ponerse a la altura del playoff, al ganar el único juego para los Carmelitas. Terminó el encuentro con un PCLA de 1.50. Los demás lanzadores abridores, por encima de los 3.00 de efectividad.
Tigres y los Rojos del Águila protagonizan la tercera final consecutiva. Serie que pinta para revancha, ya que el año pasado, Veracruz dejó a Quintana Roo en 7 juegos.
En el Norte
Los pronósticos se cumplieron en su totalidad en la Zona Norte. Tanto Saraperos y Sultanes llegan a una final derrotando a Diablos y a Pericos. Saltillo venció fácilmente al México, donde el pitcheo y el bateo estuvieron ausentes para el equipo escarlata. Los Diablos solo pudieron hacer 2 carreras en los tres juegos de la serie. Mientras tanto, Saltillo se sirvió con la cuchara grande al anotar 23 carreras. Aún y todo esto, la directiva de Diablos le da un voto de confianza a Miguel Ojeda para que siga como manager del equipo.
Saraperos recibirá a Sultanes a partir de este martes, donde en cierta forma, sabremos si cuenta con el pitcheo y bateo que demostró ante Diablos.
Los Sultanes de Monterrey se sobrepusieron a los problemas del relevo que se presentaron en el primer juego ante Pericos. Ganaba hasta la octava entrada 7-3, pero los Pericos hicieron valer la condición de ser el mejor equipo bateador, remontando la pizarra y llevando el juego a entradas extra. Sin embargo, errores defensivos hicieron que los Sultanes ganaran ese enfrentamiento 12-7.
Con la serie empatada a uno, los Pericos llegaron a Monterrey demostrando una total carencia en su pitcheo. Claves fueron las 6 carreras que aceptó la novena poblana en el tercer inning del tercer juego, y las 9 carreras en el segundo inning del cuarto juego. Esto guio a Sultanes a llevarse la serie 3-1.
Favoritos
Sultanes de Monterrey y los Tigres de Quintana Roo son los favoritos para disputar la Copa Zaachila a partir del 24 de Agosto.
Saraperos inicia en su estadio, pero en la temporada, presentaron muchos problemas para ganar series como local (28-27). En Monterrey pudieran darse juegos interesantes, ya Saltillo juega mucho mejor de visita (35-23), y los regios son complicados para ganarles en casa (33-22).
Si los Tigres siguen con la misma mentalidad como con Oaxaca, pondrán en predicamento a los veracruzanos. Importante será el pitcheo en esta serie, ya que Veracruz tiene a lanzadores complicados como Tomás Solís y Manuel Flores. Tigres por su parte, el bateo es poderoso, pero el pitcheo sigue siendo la interrogante.
A disfrutar dos series de intensa actividad beisbolera.
De cierta forma, los pronósticos para dichas finales se cumplieron, aunque no dista de dar un toque de sorpresa. A criterio personal, tanto Quintana Roo como Veracruz pintaban como las víctimas de Guerreros y Delfines, respectivamente. Los Tigres, que al final de la temporada tuvieron muchos problemas con su pitcheo, y que uno de los iconos del equipo, Matías Carrillo, dejaba el timón, llegaba a la serie con Oaxaca con grandes dudas. Sin embargo, demostraron de lo que están hechos, y de los peloteros con que cuenta. Tan es así que dieron cuenta de los Guerreros en 3 juegos.
En el papel, Oaxaca se presentaba como un equipo mucho más sólido, y sobre todo, constante. Se preguntan algunos: ¿Qué sucedió? Los números hablan por sí solos. Bárbaro Cañizares se apagó por completo. En 11 turnos, solo conectó 2 hits, no produjo una sola carrera, y bateó para .182. Jaime Brena, que últimamente había demostrado bateo oportuno en la temporada, tuvo un insignificante .083 en la serie.
Para Tigres, es algo “sorprendente” el giro que dio el equipo. El pitcheo aún sigue siendo una incógnita. Pero el bateo fue el que sacó del problema a los lanzadores. Como dato, está la actuación de Horacio Ramírez en el segundo juego, donde fue apaleado en la primera entrada. Explotó inmediatamente, donde solo sacó dos outs. Pero el bateo de Jorge Vázquez fue clave para lograr la victoria.
En la serie ante Oaxaca, el bateo de Amézaga, Amezcua, Flores, Karim, Gastélum y Vázquez estuvo por arriba de los .300 de porcentaje. A simple vista, despertó la ofensiva felina. Pero nos preguntamos también, ¿Acaso hubo palabras bonitas para los peloteros por quien controla la directiva del equipo? Mera suposición.
En cuanto a la otra serie del sur, Veracruz venció a Cd. del Carmen haciendo gala de su condición actual: Campeón de la LMB. Es claro que quien ostenta el título, peleará a toda costa para defender su título. En esta serie, Jorge Guzmán fue el artífice de la artillería del puerto jarocho, al ser uno de los más productivos del equipo, junto con Amaury Cazaña, al tener 5 producidas en la serie.
Aunque los Delfines también mostraron poder en el bat, su pitcheo cayó en esta serie. Solo Baudel Zambrano pudo ponerse a la altura del playoff, al ganar el único juego para los Carmelitas. Terminó el encuentro con un PCLA de 1.50. Los demás lanzadores abridores, por encima de los 3.00 de efectividad.
Tigres y los Rojos del Águila protagonizan la tercera final consecutiva. Serie que pinta para revancha, ya que el año pasado, Veracruz dejó a Quintana Roo en 7 juegos.
En el Norte
Los pronósticos se cumplieron en su totalidad en la Zona Norte. Tanto Saraperos y Sultanes llegan a una final derrotando a Diablos y a Pericos. Saltillo venció fácilmente al México, donde el pitcheo y el bateo estuvieron ausentes para el equipo escarlata. Los Diablos solo pudieron hacer 2 carreras en los tres juegos de la serie. Mientras tanto, Saltillo se sirvió con la cuchara grande al anotar 23 carreras. Aún y todo esto, la directiva de Diablos le da un voto de confianza a Miguel Ojeda para que siga como manager del equipo.
Saraperos recibirá a Sultanes a partir de este martes, donde en cierta forma, sabremos si cuenta con el pitcheo y bateo que demostró ante Diablos.
Los Sultanes de Monterrey se sobrepusieron a los problemas del relevo que se presentaron en el primer juego ante Pericos. Ganaba hasta la octava entrada 7-3, pero los Pericos hicieron valer la condición de ser el mejor equipo bateador, remontando la pizarra y llevando el juego a entradas extra. Sin embargo, errores defensivos hicieron que los Sultanes ganaran ese enfrentamiento 12-7.
Con la serie empatada a uno, los Pericos llegaron a Monterrey demostrando una total carencia en su pitcheo. Claves fueron las 6 carreras que aceptó la novena poblana en el tercer inning del tercer juego, y las 9 carreras en el segundo inning del cuarto juego. Esto guio a Sultanes a llevarse la serie 3-1.
Favoritos
Sultanes de Monterrey y los Tigres de Quintana Roo son los favoritos para disputar la Copa Zaachila a partir del 24 de Agosto.
Saraperos inicia en su estadio, pero en la temporada, presentaron muchos problemas para ganar series como local (28-27). En Monterrey pudieran darse juegos interesantes, ya Saltillo juega mucho mejor de visita (35-23), y los regios son complicados para ganarles en casa (33-22).
Si los Tigres siguen con la misma mentalidad como con Oaxaca, pondrán en predicamento a los veracruzanos. Importante será el pitcheo en esta serie, ya que Veracruz tiene a lanzadores complicados como Tomás Solís y Manuel Flores. Tigres por su parte, el bateo es poderoso, pero el pitcheo sigue siendo la interrogante.
A disfrutar dos series de intensa actividad beisbolera.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.,
Playoff LMB 2
martes, agosto 06, 2013
El recuento de una temporada
Cuando tienes una reunión beisbolera, y más con gente que está empapada sobre el tema, se convierte en algo increíble, y más cuando desmenuzas a fondo lo que ocurre con la pelota de la Liga Mexicana. El pasado jueves tuve una grata experiencia con amigos del Distrito Federal, escala previa a Puebla, donde pasé unos días de descanso con mis padres.
En esa instancia, platicamos de los equipos que se perfilaban para estar en el playoff. Por parte de la zona sur, todo estaba prácticamente decidido. Solo era conocer la plaza donde se realizaría el juego del comodín, y con ello esperar al equipo que se enfrentaría a los sorprendentes Delfines de Cd. del Carmen.
Obviamente el análisis se volvió más profundo para saber qué series se podrían llevar a cabo en la zona norte. Los movimientos de los equipos eran constantes. Solamente los Vaqueros Laguna estaban eliminados. Hasta ese día, los Sultanes estaban en la cima, y para la mayoría de nosotros, era prácticamente un lugar seguro para ellos.
Pero el béisbol es algo difícil de predecir. Quien podía imaginar que para la noche del sábado, los Saraperos se treparían a la primera posición, gracias a su victoria sobre Diablos, y derrota de Sultanes. Además, se veía que los Rieleros podrían colarse para jugar al menos el duelo del comodín. Sin embargo, los Pericos echaron a perder la ilusión. Monclova fue el invitado.
Y qué decir de los Olmecas de Tabasco. Cuando supieron que los Rojos del Águila vencieron a los Delfines, tenían que viajar 16 horas en camión desde Mérida hasta el puerto jarocho. Mucho se pensó que el viaje podría mermar su actuación en el puerto. Pero, de las cosas del béisbol, superaron el pesado viaje, y dieron uno de los mejores juegos de eliminación. Es cuando se sabe que el pelotero es más que un ser humano.
Reconocer que fue un gran acierto para esta temporada por parte de la Liga Mexicana el agregar el juego de eliminación al finalizar el calendario regular. Años anteriores, muchos de los equipos decidían darse por vencidos, y solo cumplir con el calendario. Por el contrario, la mayoría de los que amamos al béisbol, nos mantuvo hasta el último juego de temporada; estar pendientes a lo que pasaba en las diferentes plazas.
Creo que no hubo persona dedicada al análisis del béisbol que hubiera apuntado que los Delfines del Carmen y los Saraperos de Saltillo terminaran como líderes de sus respectivas zonas.
Una temporada que termina, y que inicia lo mejor de ella, la búsqueda del título del béisbol de verano.
Los candidatos
Las series de Playoffs ponen a los mejores 8 equipos del circuito. Y ahora, toca definir quién de ellos tienen mejores posibilidades para coronarse, y llevarse la Copa Zaachila.
Las series en el Norte: Saraperos contra Diablos, y Sultanes frente a Pericos. En la Zona Sur: Delfines se mide al campeón Rojos del Águila, y los Guerreros contra Tigres, el cual es una serie que no falla en playoff.
¿Favoritos? Actualmente los Diablos pasan por una racha negativa, tanto en juego como en grupo. Los Saraperos podrían aprovechar esta situación, y pasar a la siguiente ronda. Sultanes tiene dominio sobre los Pericos, aunque los poblanos fue el mejor equipo en cuanto a ofensiva. Dicho dominio ocurrió en aquella barrida que propinó Monterrey a Puebla al inicio de temporada. Esta serie inclina más a los regios, pero Pericos les puede dar una sorpresa.
En el Sur, los Delfines traen el impulso de un equipo ganador. Una novena que se impuso a todas las adversidades, y que pueden llegar a disputar la serie final de su zona. Solo es cosa que el orgullo del campeón se los permita. Y si Tigres medita de qué está formado, podría poner en serios problemas a los Guerreros. Sin embargo, Oaxaca es, a un punto de vista personal, el equipo más completo de la liga.
A disfrutar lo que resta de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.
En esa instancia, platicamos de los equipos que se perfilaban para estar en el playoff. Por parte de la zona sur, todo estaba prácticamente decidido. Solo era conocer la plaza donde se realizaría el juego del comodín, y con ello esperar al equipo que se enfrentaría a los sorprendentes Delfines de Cd. del Carmen.
Obviamente el análisis se volvió más profundo para saber qué series se podrían llevar a cabo en la zona norte. Los movimientos de los equipos eran constantes. Solamente los Vaqueros Laguna estaban eliminados. Hasta ese día, los Sultanes estaban en la cima, y para la mayoría de nosotros, era prácticamente un lugar seguro para ellos.
Pero el béisbol es algo difícil de predecir. Quien podía imaginar que para la noche del sábado, los Saraperos se treparían a la primera posición, gracias a su victoria sobre Diablos, y derrota de Sultanes. Además, se veía que los Rieleros podrían colarse para jugar al menos el duelo del comodín. Sin embargo, los Pericos echaron a perder la ilusión. Monclova fue el invitado.
Y qué decir de los Olmecas de Tabasco. Cuando supieron que los Rojos del Águila vencieron a los Delfines, tenían que viajar 16 horas en camión desde Mérida hasta el puerto jarocho. Mucho se pensó que el viaje podría mermar su actuación en el puerto. Pero, de las cosas del béisbol, superaron el pesado viaje, y dieron uno de los mejores juegos de eliminación. Es cuando se sabe que el pelotero es más que un ser humano.
Reconocer que fue un gran acierto para esta temporada por parte de la Liga Mexicana el agregar el juego de eliminación al finalizar el calendario regular. Años anteriores, muchos de los equipos decidían darse por vencidos, y solo cumplir con el calendario. Por el contrario, la mayoría de los que amamos al béisbol, nos mantuvo hasta el último juego de temporada; estar pendientes a lo que pasaba en las diferentes plazas.
Creo que no hubo persona dedicada al análisis del béisbol que hubiera apuntado que los Delfines del Carmen y los Saraperos de Saltillo terminaran como líderes de sus respectivas zonas.
Una temporada que termina, y que inicia lo mejor de ella, la búsqueda del título del béisbol de verano.
Los candidatos
Las series de Playoffs ponen a los mejores 8 equipos del circuito. Y ahora, toca definir quién de ellos tienen mejores posibilidades para coronarse, y llevarse la Copa Zaachila.
Las series en el Norte: Saraperos contra Diablos, y Sultanes frente a Pericos. En la Zona Sur: Delfines se mide al campeón Rojos del Águila, y los Guerreros contra Tigres, el cual es una serie que no falla en playoff.
¿Favoritos? Actualmente los Diablos pasan por una racha negativa, tanto en juego como en grupo. Los Saraperos podrían aprovechar esta situación, y pasar a la siguiente ronda. Sultanes tiene dominio sobre los Pericos, aunque los poblanos fue el mejor equipo en cuanto a ofensiva. Dicho dominio ocurrió en aquella barrida que propinó Monterrey a Puebla al inicio de temporada. Esta serie inclina más a los regios, pero Pericos les puede dar una sorpresa.
En el Sur, los Delfines traen el impulso de un equipo ganador. Una novena que se impuso a todas las adversidades, y que pueden llegar a disputar la serie final de su zona. Solo es cosa que el orgullo del campeón se los permita. Y si Tigres medita de qué está formado, podría poner en serios problemas a los Guerreros. Sin embargo, Oaxaca es, a un punto de vista personal, el equipo más completo de la liga.
A disfrutar lo que resta de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.
Etiquetas:
Béisbol,
Liga Mexicana,
LMB.,
playoffs
Suscribirse a:
Entradas (Atom)