sábado, marzo 30, 2013

¿Mantendrán el ritmo?

Después de unos días de descanso por la bella ciudad de Puebla, espero que este domingo, si Dios lo permite, estaré en el estadio Hermanos Serdán para presenciar el juego entre los Pericos de Puebla, y los Broncos de Reynosa. Desde que llegué a la Angelópolis, mi intención era asistir al juego de Pericos y Sultanes, pero por causas ajenas a mi voluntad, me fue imposible.

Todo sea para empaparte de béisbol, y con ello, estar al tanto de lo que viene en esta temporada de la Liga Mexicana.

Posterior a la jornada inaugural, hemos visto el desempeño de los equipos en la Liga Mexicana. Hasta el momento, los Acereros de Monclova marchan en primer lugar de la zona norte, seguidos de los Diablos Rojos, y los Sultanes. En el Sur, Cd. del Carmen y Yucatán comparten el liderato, seguidos de Oaxaca y Minatitlán, que sigue siendo una sorpresa, aun siendo inicio de temporada.


Y uno se pregunta, ¿Podrán mantener el ritmo los equipos sureños? Por lo pronto, muestran un buen comienzo en los primeros juegos de la temporada regular.


Los equipos protagonistas en la final del Rey de la temporada pasada, aparecen como últimos en sus respectivas zonas. Solo una victoria en 7 juegos tienen tanto el Rojo del Águila como los Rieleros. Una situación que es muy común que suceda en las primeras series.

De llamar la atención el buen paso que lleva Luis Terrero con los Diablos Rojos. En los juegos realizados en el Foro Sol, al menos ha conectado un cuadrangular. Aparece como líder, al igual que Val Pascucci de los Broncos de Reynosa con 6 vuelacercas. Pareciera que para ambos peloteros, la liga les podría quedar corta.

Los Sultanes de Monterrey tuvieron una excelente actuación frente a los Pericos de Puebla. Un pitcheo sólido, y bateo oportuno. Se llevaron los 3 juegos del Hermanos Serdán. Destacó en esta serie el jugador regio Víctor Mendoza con el bat, al igual que Sebastián Elizalde. Jóvenes promesas que definitivamente la directiva sultán tuvo el acierto de darles la confianza en el inicio de temporada.

Los Diablos se mantienen como el mejor en bateo colectivo con .374, y el Rojo del Águila en el pitcheo, con 1.76. Datos de la primera serie de temporada regular.

Grandes Ligas

A partir de este domingo se inicia la temporada de Grandes Ligas, con el juego entre los Rangers de Texas y los Astros de Houston. Pero las noticias más trascendentales fueron las extensiones de contrato para Buster Posey con Gigantes, y de Justin Verlander con los Tigres de Detroit. Además, la lesión que pudiera retirar del béisbol a Johan Santana.

La danza de los millones se sigue presentando en el mejor béisbol del mundo.

Los Serafines de Los Ángeles aparecen como favoritos para llegar a la Serie Mundial. Cuenta con un tremendo lineup, con peloteros de la talla de Josh Hamilton, Albert Pujols, Mike Trout, Mark Trumbo. En la Nacional, se prospecta como el adversario para la el Clásico de Otoño a los Nacionales de Washington. Mucho será por el pitcheo que muestre a lo largo de la temporada.

La gran incógnita, como es de esperarse, serán los Yankees de Nueva York, donde las lesiones se han presentado desde los mismos juegos de pretemporada. Muchas bajas importantes en el equipo: Granderson, Teixeira, Jeter, Rodríguez. Su división es una de las más competitivas. No será fácil para el quien ostenta el primer lugar como la franquicia más cara en el deporte profesional.

lunes, marzo 25, 2013

Saldos de la Jornada Inaugural

La pelota está en movimiento. El pasado viernes, la temporada 2013 de la Liga Mexicana de Béisbol inició en el estadio Beto Ávila, con el juego entre el campeón Rojo del Águila y los Olmecas de Tabasco. Y no pudo ser mejor. Un duelo trenzado en buen pitcheo, a cargo de los lanzadores de Tabasco, y por Veracruz, Tomás Solís, que por cosas del béisbol, fue el lanzador derrotado. Solís tuvo una magnífica actuación a lo largo de 7 entradas, donde su único pecado fue el cuadrangular de Ramón Orantes para definir el cotejo. 

Así pintó el día inaugural. Un preludio de lo que se podría ver en las diferentes plazas de béisbol. 

Los Pericos de Puebla terminan esta jornada con dos victorias ante los Guerreros de Oaxaca, y con resultados que muestran la mano de Alfonso "Houston" Jiménez. Un panorama contrastante a lo que fue el año pasado, donde tuvieron una cadena de derrotas consecutivas al inicio de la temporada 2012. El equipo muestra balanceo en pitcheo y bateo, y para esta semana, tendrá que demostrarlo cuando reciban a los Sultanes de Monterrey, que sin duda, será un gran sinodal. Por el momento, la novena verde es el único de la zona norte con dos triunfos. 

En la zona sur, Tabasco y Yucatán son lo que consiguieron dos victorias en las series inaugurales.

De contraste la miniserie entre los Tigres y Diablos. En Cancún se vio un juego muy parejo, donde el pitcheo fue parte del enfrentamiento. Pero, en el Distrito Federal, siendo el Foro Sol un paraíso para los bateadores, los Tigres humillaron a los Diablos, al conectar 25 hits y 19 carreras. No obstante, el pitcheo felino también tuvo sus dificultades, al tolerar 17 hits. De tomar nota la actuación de Cory Aldridge en ambos juegos. En el primero, fue ponchado en 4 ocasiones, y en la capital, fue la bujía para la victoria, al producir 6 carreras, que lo mantiene por el momento en el líder de este departamento. 

Destacable la actuación del equipo que más comentarios negativos ha recibido antes de iniciar la temporada. Los Petroleros de Minatitlán tuvieron un inicio muy bueno al blanquear a los Delfines del Carmen, en el estadio de los carmelitas. Y anoche, después de ir perdiendo 8-1 antes de la cuarta, pudieron regresar en la pizarra para empatarla. Sin embargo, los Delfines pudieron obtener la victoria casi con pinzas, por la mínima diferencia

Habrá que poner atención en Minatitlán, ya que contrataron buenos refuerzos para esta temporada, y pueden dar sendos tropezones a los equipos favoritos. 

La "campeonitis" se apoderó del Rojo del Águila de Veracruz, al tener dos derrotas en el inicio de la temporada. Importante será conseguir la victoria, y lo tendrán que hacer frente a los Tigres de Quintana Roo. No será fácil, ya que los felinos son considerados fuertes candidatos para el título en esta temporada. 

Yucatán y Campeche, tampoco pudieron ganar en la jornada inaugural. 

Buena respuesta por parte del aficionado al llenar los estadios. Esperemos que el interés persista, para que los estadios registren buenas entradas. Que no sean estas imágenes que solo se dan en inauguraciones o playoffs, sino a lo largo de toda la temporada 2013.

El mejor bateador hasta el momento es Mario Santana de Tabasco, con .833 de porcentaje. La mejor ofensiva corre a cargo de los Tigres de Quintana Roo con .376 de bateo colectivo. El pitcheo corre a cargo de Tabasco, con un ERA de 1.00. 

Y esto apenas inicia. Playball!


miércoles, marzo 20, 2013

Huele a Béisbol de Verano

Después de la presentación en Veracruz de lo que será la temporada 2013 de la Liga Mexicana, los aficionados cuentan las horas para estar presentes en las 16 plazas de pelota veraniega. Este próximo viernes, la voz del "Playball" se escuchará a los cuatro vientos, con el juego entre los campeones Rojos del Águila de Veracruz, frente a los Olmecas de Tabasco. El equipo que dice la canción, es un "Edén", tendrá nueva directiva, encabezada por el presidente Jose Luis Dagdug, que aportará toda su experiencia para llevar al equipo a los primeros lugares, y obviamente a su segundo título en la LMB. En este año, estrenarán nueva imagen, y diseño de uniformes. 

Posterior a este juego, se darán los demás juegos en las demás plazas de la Liga. Sin duda, uno de los juegos que más llama la atención es el enfrentamiento entre los Diablos Rojos del México, y los Tigres de Quintana Roo, haciendo alusión a los grandes duelos protagonizados en el diamante del parque del Seguro Social. Aunque iniciarán en Cancún las hostilidades, se espera un lleno en el Foro Sol para el domingo. Claro, esto basado en que los boletos de butaca general se agotaron en pocas horas. 

Esperemos que así sea, ya que se rumora que el destino de dichos boletos cayeron en manos de los revendedores, y por consiguiente, el Foro Sol presente otro panorama a lo esperado. 

Tanto Diablos como Tigres traen en su roster a leyendas del béisbol: Esteban Loaiza e Ismael Valdez. ¿Se dará ese duelo de pitcheo que la afición quiere ver? La pregunta habrá que hacerse: ¿Están en condiciones para dar ese espectáculo? Ya son varios años de inactividad, por lo que pensar que aún cuentan con la velocidad de sus años de gloria, está fuera de toda realidad. En tal caso, el "colmillo" será una de sus armas. 

La noticia de hoy es que Jorge Cantú estará desde el inicio con la garra felina. No obtuvo oportunidad alguna en equipos de Grandes Ligas, por lo que esperará una oferta jugando con Tigres. Si realmente quiere llamar la atención, tendrá que hacerlo con su bat. 

Como es de esperarse, los equipos a destacar en la zona Norte serán los Sultanes, Saraperos, Diablos, y aún con sus problemas de permanencia en el circuito, los Pericos también serán protagonistas. En el sur, Tigres se perfila para ser el mejor equipo de la LMB, con un buen staff de pitcheo, y qué decir de los bateadores. Así lo dice el papel. Falta ahora que se refleje en el terreno de juego. Además del equipo de Quintana Roo, el campeón Rojo del Águila, Guerreros, Olmecas y Piratas darán la pelea en el standing.

Los Petroleros de Minatitlán serán nuevamente el tema en la temporada. Lamentablemente se hablará más de lo negativo. Se ha discutido siempre el porque Minatitlán se mantiene en la Liga Mexicana, y no darle oportunidad a otras plazas que desean béisbol. 

Cinco millones de aficionados es la meta para la LMB. ¿Cuántos de estos serán con boleto pagado? ¿Se recupera la inversión de las cortesías con lo que se vende en los estadios? Con boletos gratis, ¿El objetivo es llenar estadios, para decir que tal plaza es la mejor afición al béisbol? A ver qué dicen las finanzas de los clubs al finalizar la temporada. Es un gran reto terminar con números negros cada temporada. 

Clásico Mundial

Los pronósticos se hicieron válidos, y el equipo de República Dominicana consigue su primer título del Clásico Mundial de Béisbol, y de la mejor forma: Invicto. Un equipo que jugó por amor a la camiseta, sin importar que peloteros "estrella" salieran lastimados en jugadas de riesgo. Se reconoce el buen manejo de peloteros por parte de Tony Peña para este título Mundial.

De hacer notar que en el juego de Japón y Puerto Rico, los del sol naciente agradecieron al público asistente con una reverencia, aun quedando eliminados. Y anoche, tanto peloteros de Dominicana como de Puerto Rico, se fundieron en abrazos de felicitación al terminar la batalla. Gran demostración de deportivismo. 

Como siempre, se hace la invitación de unirse al grupo de Facebook, La Peña Beisbolera. 

sábado, marzo 16, 2013

Los mejores cuatro equipos

El Clásico Mundial de Béisbol está en su última etapa. Cuatro equipos llegan a la fase semifinal, destacando por su pitcheo y bateo. Holanda, Japón, Puerto Rico y República Dominicana decidirán la próxima semana quien es el campeón de la edición 2013.

Anoche, Puerto Rico dejó fuera nuevamente al equipo de Estados Unidos. Con ello, se escribe otro fracaso dentro de la organización de Grandes Ligas, ya que el objetivo, aún contando con algunas figuras de la gran carpa, no se cumplió. Son tres ediciones donde el equipo de Estados Unidos no llega ni a la final.

En este día, Puerto Rico y República Dominicana jugarán para definir los enfrentamientos con los dos equipos restantes. El perdedor, se medirá mañana a Japón. El ganador, lo hará con Holanda el próximo lunes. De esos juegos, se definirán a los dos equipos que disputarán la final en San Francisco.

Dominicana, en este Clásico Mundial, es el único invicto. Ha demostrado ser un equipo completo, y se vio reflejado hasta en sus juegos de preparación con equipos de Grandes Ligas. Japón es otro candidato para llegar a la final. La disciplina en el terreno de juego es su característica principal. Si damos un favorito, me inclino por los caribeños.

Al término de este torneo, la incertidumbre recae en si continuará para el año 2017. El principal problema es que los equipos de Grandes Ligas no les agradan "prestar" a sus jugadores estrellas, por temor a una lesión, y su inversión se caiga. Se ha planteado que cuando ocurra el Clásico Mundial, al menos la temporada de Grandes Ligas se recorte. Hacerlo a finales de una temporada, muchos de los peloteros prefieren descansar, o aquellos que están en Ligas Invernales, no podrían cumplir con ambos compromisos.

En cuanto a México, esperaríamos que el equipo mexicano sea conformado para la siguiente edición por las ligas profesionales. Y deseamos que para esas fechas, quien ha sido un obstáculo para el béisbol mexicano, ya no esté presente. La noticia de quien está al frente de la CODEME, así como de la FEMEBE, el Teniente Alonso Pérez, solicitando recursos federales, no fue del agrado de la CONADE, por lo que sería rechazado. Además, agregue que una de las pretensiones del Teniente es obtener un sueldo mensual por encima de lo que gana el Presidente Peña Nieto.

Ojalá y veamos pronto a otro personaje al frente de la FEMEBE.

Liga Mexicana

Anoche se dio la presentación de la temporada 2013 de la Liga Mexicana de Béisbol, en el puerto de Veracruz. Peloteros, directivos, y las mascotas de cada club se hicieron presentes. Destaca que para esta edición, la campaña de responsabilidad social será que por cada hit, se plante un árbol. Se desea conseguir la cifra de 16 mil.

De igual forma, la meta para este año es llevar más de 5 millones de aficionados a las diferentes plazas de béisbol. Un gran reto sabiendo que hay una plaza que podría no llegar a los 2 mil aficionados por juego.

El próximo viernes 22, la pelota estará en juego en el parque Beto Ávila de Veracruz. ¡Ya huele a béisbol!

Invitación cordial a unirse al grupo de béisbol "La Peña Beisbolera" en Facebook.



sábado, marzo 09, 2013

Injustificada la violencia

Triste en verdad para quien le gusta el Rey de los Deportes, lo ocurrido hoy en el juego entre México y Canadá. Claro, después de haber visto a un equipo que se fajó el día anterior ante Estados Unidos, las expectativas crecieron. Nos ilusionamos de que hoy podría darse otra victoria. Pero volvimos a  las andadas.

Un pitcheo titubeante al inicio, muy bien aprovechado por Canadá. Las 3 carreras de la primera entrada fueron una loza para México. Una desventaja que nunca pudieron revertir.

Los de la hoja de maple hicieron lo suyo. Ante la penosa derrota que tuvieron ante Italia, donde los noquearon en 8 entradas, con una ofensiva impresionante, y ante el escenario de un posible empate, era un hecho que si se presentaba la oportunidad, harían las carreras necesarias. Los criterios de desempate también cuentan.

El pitcheo de México un desastre. En 3 entradas, Marco Estrada fue presa fácil de Monreau, Votto y sobre todo Saunders, que nunca lo pudieron dominar, al irse de 4-4. Estrada tuvo una actuación de 7 hits, 4 carreras, para quedar en un altísimo 12.00 de ERA. Y el relevo no pudo detener la ofensiva contraria. José Cobos fue el único que tuvo el privilegio de no permitir carrera. Fue un balde helado que cayó al equipo mexicano.

Pero ante esto, cayeron en la provocación. No se justifica la actitud, aun cuando Canadá estaba haciendo lo suyo. Una forma aceptable de detener al contrario es dominarlo con pitcheo, y no a pelotazos. Los nuestros se "engancharon" con el toque de bola en la novena entrada. Arnold León buscó provocar al contrario (se dice que por orden de Luis "Cochito" Cruz), y ocurrió lo lamentable. La violencia en el terreno no es para nada justificable. Y más cuando el equipo mexicano fue el autor.

Para quienes amamos este deporte, observar escenas de este tipo, provocado por los nuestros, simplemente produce pena ajena. Criticas a otros deportes por la violencia en los estadios, en las gradas, y piensas que esto no llegará al béisbol. Nos callaron la boca. La vergüenza es indescriptible.

México matemáticamente termina su participación en el Clásico Mundial. Pocas son las esperanzas de seguir en la siguiente fase. Se cumple lo pronosticado con un roster que lamentablemente no se ideó con conocimiento de causa. Pediremos la cabeza de quien estuvo detrás de toda la organización, pero solo quedará en eso, en un deseo.

Nos queda ahora seguir lo que resta del Clásico Mundial, y conocer quién será el campeón de esta edición. Y posteriormente, iniciar la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.

viernes, marzo 08, 2013

Despertando a la realidad

Llegó el día. Los equipos saltaban al terreno de juego, representando a su país en el Clásico Mundial. México salía como favorito. Italia mostraba en el papel a una novena que pelearía a lo largo de las nueve entradas. Cierto, no podría decirse que era un equipo "fácil". No se puede en estos torneos menospreciar al rival. México, aún con un roster creado al vapor, se le dio la confianza de que al menos lograran la victoria.

Desafortunadamente, el resultado nos comprueba lo que mucho se dijo antes de iniciar el Clásico Mundial: Quien formó la lista de peloteros, no tenía la idea de lo que estaba haciendo. Y el resultado de ayer es el reflejo contundente de ello.

México cuenta con buenos lanzadores, y un cuadro aceptable. Ante las lesiones, la receptoría cambió a un mejor escenario con la llegada de Humberto Cota. Pero, la debilidad está ahora en los jardines. Recordando cuando se dieron los rosters preliminares, solo aparecía en esta posición a Karim García. ¿Quién más podría ser convocado? Fue la discusión de varios meses hasta que se dio el roster final. Eduardo Arredondo es garantía en el central, y de igual forma Karim. Hoy, se está crucificando a un pelotero, donde en su poca trayectoria en Grandes Ligas, ha jugado por más tiempo la segunda base. Ayer, fue sinceramente una prueba de fuego para él en el jardín izquierdo. Y, para el pesar de muchos, llegó el batazo que mandó la pelota a sus dominios, y no pudo realizar la jugada clave que marcó la diferencia en la pizarra.

¿Enviar a Edgar González al prado derecho? Quizás este escenario sería recomendado si permanece en los siguientes enfrentamientos de México. Esta estrategia "normalmente" se da en los juegos llaneros. Jugador que pudiera tener una desventaja en la defensiva, se le manda a uno de los jardines donde no hay mucha actividad cuando el lineup contrario tiene más bateadores derechos. Karim o Arredondo podría ocupar el jardín izquierdo, tapando una posible desventaja. Pero siendo esto un juego de profesionales, es nula esa posibilidad.

Considerar que el pitcheo tampoco mostró lo que se esperaba, siendo éste lo más fuerte de México. Al abridor Rodrigo López le ligaron sencillos consecutivos que pusieron a Italia al frente en la misma primera entrada. Alfredo Aceves aceptó el cuadrangular del empate a 4 carreras. Y Sergio Romo no pudo dominar como lo hizo en la Serie Mundial a sus adversarios italianos.

Quejamos de la actuación de ayer tendrá que quedar atrás. Hoy es buscar la solución para ganarle a Estados Unidos. Al fin de cuentas, es echar mano de lo que se tiene en el equipo. No es algo sencillo, y vaya que será un obstáculo complicado para el manager Rentería. De llegar la victoria, mucho se dirá de cómo manejó la situación el manager. Sin comentarios si ocurre lo contrario.

Importante mencionar que Karim García se fue en blanco en 4 turnos. Los mejores bateadores de México fueron Adrián González (4-4), Eduardo Arredondo (3-2), y Ramiro Peña (4-2). Jorge Cantú solo aprovechó una sola ocasión al tener dos veces la casa llena.

Claro que es tarea complicada, pero no imposible.

Disfrutemos del Rey de los Deportes. “Esto no se acaba, hasta que se acaba".

lunes, marzo 04, 2013

El barco saliendo a flote

Cuando se dio por primera vez los nombres de quienes participarían en el Clásico Mundial por parte de México, el Teniente Alonso Pérez esbozaba una sonrisa de soberbia pura, argumentando una lista con lo mejor del béisbol nacional. Revisando los nombres, los peloteros convocados no figuraban en las ligas profesionales del país. Los jugadores prácticamente han hecho su carrera en Grandes Ligas, o están en sucursales. El único jugador que es la excepción, lo es Karim García, y que actualmente está con los Sultanes de Monterrey.

Poco a poco, el roster de México empezó a tener bajas. Para este día, tres peloteros han declinado su participación, por lo que se ha echado mano de otros jugadores. Y la novedad es que los jugadores que llegan como "emergentes", forman parte de la Liga Mexicana. Tal es el caso de Humberto Cota, que estuvo la temporada pasada con Monterrey, y que llega por una lesión de Román Alí Solís. José Cobos, jugador de Veracruz, suple a Francisco Rodríguez (que sufre un accidente el fin de semana). Javier Guerra estará cubriendo la vacante de David Hernández. 

En tal caso, es un punto a favor para los presidentes de Liga Mexicana que hayan cedido en prestar jugadores para formar parte de la selección. De lo contrario, estaríamos hablando de un equipo que apenas tendría los jugadores para el Clásico Mundial. El resultado pudo ser peor que catastrófico. 

Este lunes, por fin, se da la concentración del equipo de México en Phoenix, Arizona.

Más de Clásico Mundial

Sin duda, uno de los equipos más fuertes en este Clásico Mundial es la selección de Cuba. Japón no se queda atrás, ganando ambos de sus compromisos. Una revelación ha sido Brasil, aun perdiendo sus dos juegos, y quedando fuera de la competencia. Por lo tanto, cobra un interés especial el juego para el miércoles por la madrugada entre Cuba y Japón, el cual definirá al primero y segundo del grupo A de la competencia.

En el Grupo B, China Taipéi consigue dos triunfos, mientras que Holanda y Corea están con una victoria. En este caso, Holanda presenta más posibilidades de calificar a la siguiente fase, ya que se enfrentará al equipo de Australia (el débil del grupo), mientras que China Taipéi se medirá a Corea. 

A partir del jueves, iniciarán los grupos C y D, donde el juego entre Dominicana y Venezuela es uno de los más esperados en este Clásico. ¡De no perderse este tremendo juego!

Y para tenerlo en la agenda, los juegos de México serán transmitidos en señal abierta. Será a través del Canal 4 (Foro TV). Se invita a los aficionados al Rey de los Deportes a utilizar las redes sociales para impulsar este bello deporte.

Un trabuco en Quintana Roo

El roster que está formando los Tigres de Quintana Roo, hace pensar que el campeonato es el único fin para esta temporada. Con peloteros como Aldridge, Cantú, Vázquez, Clark, y demás jugadores, muestra un sólido lineup que pondrá a temblar a los lanzadores contrarios. Y con la llegada de Francisco Rodríguez, así como Randy Keisler, quien estuvo en Grandes Ligas en sus últimos 5 años, despeja la duda en el equipo, su pitcheo abridor. 

¿Cómo calificaría este lineup?.

JC Sergio Contreras
2B Carlos Gastélum
JI Douglas Clark
BD Cory Aldridge
1B Jorge Vázquez
R Iker Franco
JD Albino Contreras
3B Rolando Acosta
PC Kevin Flores

Los abridores restantes: Pablo Ortega, Amaury Sanit, José Ramírez, Enrique Lechuga. 

Ante tanta calidad y nivel de jugadores, podría darse una situación semejante a los Sultanes de Monterrey. Simplemente no lograr el título, será un fracaso rotundo. Una gran responsabilidad para Matías Carrillo de lograr el título en esta temporada.