viernes, junio 28, 2013

La Matrix Beisbolera

No cabe duda que cuando tienes una conversación amena e interesante sobre el Rey de los Deportes, y más cuando la persona con quien platicas, vivió lo que es estar en un equipo profesional, pareciera que revives la famosa escena de la píldora de la película “La Matrix”. Seleccionas la píldora roja, y despiertas a un mundo completamente diferente. Un mundo real donde hay muchas cosas ocultas dentro de los clubes de béisbol.

Hago mención de esto ante el caso tan comentado -y tan gastado- con el Rojo del Águila de Veracruz, sobre lo ocurrido con el pelotero estrella Jorge Guzmán, y Lino Rivera, mánager del equipo. Te enteras de que peleas entre jugadores y managers suceden, y sucederán siempre. No es nada anormal en ello, nada fuera de la realidad. Pero dentro de un clubhouse, se debe hacer una analogía como de una familia, donde los problemas solo quedan en casa, y no se exponen a los allegados.

El problema del Rojo del Águila fue que los medios se enteraron de la pelea entre el mánager y el jugador, el cual se divulgó por televisión, radio, Internet. No hubo nada que lo limitara. Y se incrementó más ante las palabras de los involucrados, y sobre todo, por lo dicho por Jorge Guzmán.

Se sabe que Lino Rivera tiene su carácter, y lo ha demostrado en los diferentes equipos que ha manejado. Él es la autoridad, y si no la ejerce como tal, los peloteros harán lo que sea, y por encima del manager. Obviamente, por considerarse Guzmán una estrella, pensó que nadie le pondría un “hasta aquí”. Se consideraba intocable. Ante estos hechos, la misma directiva decidió aclarar las cosas, y no castigar a nadie. Sin embargo, por las declaraciones del jardinero de Veracruz, la Liga Mexicana inició una investigación sobre sobornos y apuestas.

Y así como las peleas, las apuestas ocurren, y seguirán presentándose, en los deportes profesionales. Claro, todo trasciende en los oscurito. Columnas prestigiadas lo han ratificado, como las del director de El Rincón Beisbolero, Jose Carlos Campos, de algunos casos conocidos.

Como era de esperarse, Guzmán salió con la frase trillada: “Se malinterpretaron mis palabras”, todo para desligarse de una sanción severa. Lo que queda claro es que hay una entrevista donde menciona el deseo de  que Lino Rivera deje el club, y que se hará todo lo posible porque suceda.

Es probable que Jorge Guzmán juegue con Veracruz, pero poco a poco será aislado por sus compañeros. No duden que migre a otro equipo, y de darse, a esperar que se mantenga en él. Por lo pronto, la situación del actual campeón, el Rojo del Águila, es preocupante. No existe unión.

Los equipos profesionales deben estar conscientes de que cualquier situación dentro o fuera del terreno de juego, será publicada casi al instante que ocurre. Si un medio detecta algo que pudiera dar la nota, acudirán de primera instancia a las redes sociales. Es casi imposible que se oculte lo sucedido más adelante.

Tigres, el club de la arrogancia

Cuando un equipo se hace de peloteros de gran renombre, que estuvieron en Grandes Ligas, se cree que será invencible ante los demás. Un argumento que cae en la falsedad total. Tigres de Quintana Roo presenta actualmente un serio problema dentro del mismo equipo. El resultado lo dice todo: cuatro series que ha perdido de forma consecutiva. No demeritamos al equipo de Minatitlán, pero esta serie debió terminar en una barrida a favor de Quintana Roo, por el mismo plantel que presentan ambas novenas.

Casualmente la mala racha se presentó cuando llegó Alfredo Amézaga al equipo. Los “egos” entre los peloteros se incrementaron.

Es claro que las comodidades, el buen sueldo, el buen trato en el equipo, ha hecho que el equipo caiga en una situación de confort. Si ganan, bien, si no ganan, también. Lamentablemente la imagen que proyectan es que no hay un equipo, sino individualismos dentro del club.

La directiva debe actuar de inmediato. Si armó un equipo para conseguir el título 11 de la franquicia, tendrá que dar un jalón de orejas. De lo contrario, el fracaso en la temporada es inevitable.

¿Acaso Don Alejo Peralta Diaz-Ceballos hubiera deseado esto?





domingo, junio 23, 2013

Se acerca el final de la temporada

Después de una semana algo agitada en cuanto a mis labores profesionales, nuevamente nos ponemos al corriente para desmenuzar lo que sucede en nuestro béisbol. No es fácil cuando la tecnología nos absorbe por completo.

La temporada de Liga Mexicana solo le resta un mes y dos semanas para finalizar. Y aunque en la Zona Sur tal parece que ya tenemos una visión más clara de tres equipos que podrían tener su boleto, en la Zona Norte, todos, absolutamente todos, tienen posibilidades. Es de aplaudir que los equipos de esta zona peleen hasta la última entrada de cada juego.

Sin embargo, algo que está jugando un papel importante en el standing de la Zona Norte, son los juegos cancelados. Por consiguiente, algunos equipos tendrán menos enfrentamientos que los demás. Y esto hace que dentro del mismo standing, el equipo se pueda mover más rápido hacia arriba, o hacia abajo, por la situación del porcentaje. Problema latente si un equipo entra en una racha negativa, que lo hará bajar considerablemente en el standing.

El equipo que tiene más juegos cancelados son los Pericos de Puebla con cuatro, seguido de los Acereros de Monclova con dos. En estos momentos, Puebla está en segundo lugar del standing, superando a Saltillo que, aun teniendo la misma diferencia de juegos respecto al primer lugar, el porcentaje favorece a los poblanos.

Y el panorama para hoy, podría hacer que con una victoria de Pericos ante Minatitlán, y una división de triunfos entre Diablos y Delfines, la novena verde podría amanecer mañana empatado con Diablos, pero por porcentaje, Pericos obtenga la primera posición en el standing.

Para la siguiente semana, Puebla tendrá una difícil gira en el norte, visitando a Monterrey y Reynosa. Ambos equipos que también están peleando un boleto para el playoffs.

La situación en el sur

En cuanto a la Zona Sur, es más claro el panorama de los equipos que están encaminados hacia el playoffs. Tigres, Delfines y Guerreros tienen una ventaja considerable de los demás equipos. Pero la pelea para obtener ese cuarto boleto esta entre Leones, Rojo del Águila, Olmecas y Piratas. Lamentable sería que cualquiera de estos equipos que pudieran tener su boleto, lo harían con un porcentaje de ganados y perdidos menor a .500.

Se ha dicho que Tigres, en el papel, es el equipo que posee el lineup más poderoso de la LMB, y el título es obligado para ellos. Sin embargo, aún con ese lineup, se ubican en la posición 10 en bateo colectivo. Y además, los últimos juegos han presentado deficiencias en su pitcheo. Y sorprende debido a que ellos son cuarto lugar en lo colectivo dentro de la LMB.

Tigres no ha podido encontrar la fórmula para tener a un quinto abridor. No se ha podido recuperar de sus lesiones Fabio Castro, que llegó quemante con su brazo. El relevo presenta más bajas que altas. Tendrán que moverse la directiva lo más pronto posible, porque el cierre de cambios está próximo.

Por otro lado, los Guerreros de Oaxaca son el equipo más consistente de la liga. No hay que perderlos de vista. Su vista ante Saltillo, ha demostrado poder absoluto. 33 carreras le han anotado a los Saraperos, y 40 hits en sus dos enfrentamientos.

¿Regresará Nuevo Laredo?

En los últimos días se ha dado algunos rumores de que hay pretensión por parte de algunas personas de regresar el béisbol a Nuevo Laredo. De hecho, levantan la mano para adquirir una de las franquicias que actualmente presentan problemas financieros en la actual temporada.

Es probable que volvamos a ver a los Tecolotes de Nuevo Laredo. Sin embargo, el principal promotor de esto es el gobierno de Tamaulipas. Si recientemente tuvo problemas con los Broncos de Reynosa, ¿Podrá con dos equipos?

A fin de cuentas, casi todos los equipos solicitan apoyo a los gobiernos. Un mal necesario en la mayoría de nuestras ligas de béisbol profesional. De darse la oportunidad nuevamente a Nuevo Laredo, esperemos no ver estas penosas informaciones de adeudos a peloteros.

lunes, junio 10, 2013

¿Regresará a Grandes Ligas?

El pasado sábado, en el Beto Ávila de Cancún, se produjo un festival de batazos por parte de los Tigres de Quintana Roo. Impresionante el poderío que demostraron ante los Vaqueros de la Laguna, donde francamente no metieron ni las manos. Aquel sábado, dentro de esos 13 hits que conectaron los peloteros felinos hubo 5 cuadrangulares, y de esos 3, fueron de Jorge Cantú.

Cantú tiene en mente regresar a las Grandes Ligas. En estos momentos, es líder en el departamento de cuadrangulares junto con Luis Terrero de los Diablos Rojos. Sus números quizás no sean tan impresionantes, ya que apenas batea para .270, con 25 HRs y 54 producidas. Así como es un gran cañonero, tiende a abanicar la bola en 50 ocasiones, siendo el de mayor cifra en el equipo hasta el momento.

¿Cuál será el factor negativo para que los scouts de Grandes Ligas no fijen su mirada en él, y por consiguiente, lo regresen a la Gran Carpa? ¿Porcentaje de bateo? ¿El número de veces que se poncha? No dudamos que buscadores de Japón también tengan puesta la mirada sobre él. Son conocidos los movimientos donde ofrecen a potenciales peloteros un atractivo contrato casi al finalizar la temporada regular de Liga Mexicana.

Jorge Cantú tiene potencial para estar en Las Mayores. Solo es de que le permitan demostrarlo en juegos donde participe constantemente. Lamentablemente, esa oportunidad no llega aún.

Karim y su segundo aire

Mucho se comentó que la salida de los Sultanes de Monterrey fue por el bajo rendimiento que tuvo en el equipo. Otro, que se le quiere dar oportunidad a nuevas promesas dentro de la organización. Pero al ver las estadísticas de la Liga, se pensaría que hubo otro motivo, que claro, nunca saldrá a la luz pública.

Se sabe que al inicio de la temporada, Karim no estaba de acuerdo con el tope salarial. De hecho, hubo hasta un rumor que el mismo jugador le dijo a la directiva: "Tú haces que me pagas bien, y yo hago que juego bien". Algo que simplemente se quedará como una "leyenda urbana".

Antes de dejar a los Sultanes, Karim tenía los siguientes números en 43 juegos: porcentaje de  .281, 8 cuadrangulares, 32 producidas. En tan solo 16 juegos con los Tigres, Karim presenta lo siguiente: porcentaje de .323, 6 HRs, 16 producidas. Cada tres juegos conecta cuadrangular, y produce una carrera por juego. De seguir con esta tendencia, fácilmente superaría lo hecho en Monterrey.

Prácticamente en la novena felina se tiene un ambiente similar de Grandes Ligas, situación que posiblemente lo haga estar más cómodo y con confianza para hacer el trabajo. Junto con Cantú, Vázquez, Clark, Franco, Amézaga, y demás peloteros, forman un lineup de mucho respeto con Quintana Roo.

Lo único en que se duda con Tigres, es el pitcheo. Aún no se da ese balance en el equipo que pudiera decir que la temporada 2013 la tienen en la bolsa. Se tiene que trabajar aún en ello. Inútil sería tener una ofensiva que genere carreras, si el pitcheo recibe el mismo número o más en contra.

Los numeritos

Después de 21 series, los Pericos de Puebla siguen siendo los líderes en cuanto a bateo colectivo, con .341. En la Angelópolis, ya se le conoce a la novena verde como "Los Destructores". El mejor pitcheo sigue con el Rojo del Águila de Veracruz, al contar con un ERA de 3.78.

Luis Mauricio Suárez, de Pericos, sigue de líder en porcentaje de bateo con .443. Jorge Cantú (TIG) y Luis Terrero (MEX), son los máximos vuelacercas con 23. José Castillo, de Puebla, con 81.

El mejor lanzador en ganados y perdidos, Jonathan Castellanos de Sultanes con 9 triunfos. El lanzador Carmelita Vanny Valenzuela presenta el mejor porcentaje de carreras limpias con 2.51. Paul Oseguera, de Reynosa, es el máximo ponchador con 85, y el único con 3 juegos completos en la temporada 2013.

lunes, junio 03, 2013

El campeonato, único objetivo

Para nadie es extraño, ni ajeno, que conseguir la copa Zaachila esté en la mente de los 16 equipos, al iniciar la temporada de Liga Mexicana de Béisbol. Muchos se preparan consiguiendo a los mejores lanzadores, bateadores, y cuerpo técnico. Para eso se trabaja todo el año. 

Los Tigres de Quintana Roo tienen esa meta marcada: conseguir el campeonato 11 de la franquicia a como dé lugar. Por los recientes cambios realizados, así lo indica. No se tentaron el corazón en traer a Jorge Cantú a sus filas. Hace una semana, el medio beisbolero se asombró por la salida de Karim García de Sultanes, y ser enviado a Quintana Roo. Un movimiento donde los Tigres tuvieron que ceder a dos peloteros prospectos a la novena regiomontana. Ahora, esta noticia se quedó corta con el anuncio de la llegada de Alfredo Amézaga al club felino. 

Decimos "corto" porque Amézaga deja a la organización de los Dodgers de los Ángeles, finalizando su contrato. Debido a que nunca recibió oportunidad de llegar al equipo grande, dice adiós en su sucursal de Albuquerque. 

Estando aun jugando en Triple A, Amézaga supo que había sido seleccionado por Saltillo. En ese momento,  rechazó jugar para el equipo. Por tal motivo, la directiva de Saltillo empezó a buscarle acomodo en otros equipos, ya que no iba a obligarlo a enfundarse en la franela sarapera. Tigres levanta la mano, ofreciendo otros dos prospectos de Grandes Ligas: Luis Reyes y Mario Meza. Con esto, los Tigres parecen emular al famoso "Cuadro del Millón" de aquellos años 60s. 

Amézaga es un tremendo jugador, y no se duda de su capacidad. Cuenta con poder, velocidad, un jugador muy completo. Sus números así lo dicen: porcentaje de bateo de por vida de .247, 12 HRs y 110 producidas. 

Se repite la historia de lo que fue el año pasado con los Sultanes de Monterrey. Ahora, los Tigres tienen un tremendo trabuco, cuyo único objetivo es lograr el banderín de la Liga Mexicana. No lograrlo, la palabra "fracaso" es indudable. Complicado el panorama para Matías Carrillo, ante lo que tiene en sus manos. 

El abucheo regio

Cuando Karim García recibió esa oferta de jugar en Corea en plena temporada 2011, la afición regia quedó marcada ante ese "desaire". Costó mucho trabajo otorgarle el perdón para la siguiente temporada, cuando regreso a los Sultanes de Monterrey. Ahora en este 2013, Karim nuevamente sale de Sultanes, desatando un descontento desmedido por la afición. Fuimos parte de ello en la pasada serie de fin de semana. Cada turno de Karim, la afición no cesaba en abucheos hacia el jugador. El primer juego de la serie, los ponches que recibió por parte de Wilkins Arias, eran festejados por todo el estadio.

No se recuerda, según cronistas de Monterrey, a un jugador que dejara al equipo, y tuviera ese rencor dentro de la afición. Karim, como todo un profesional, apoyó a su equipo, produciendo carreras con sus batazos. 

Se reconoce que mientras Karim estuvo con Sultanes, dio todo para ser un icono del equipo cuando fueron campeones en 2007. Lástima que alguna parte de la afición regiomontana, no quiera aceptar sus logros en el equipo.

Adiós Salón de la Fama

Hoy amanecimos con la noticia de que el Salón de la Fama, ubicado en Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, cerró sus puertas en Monterrey. Todo su acervo histórico del béisbol va en camino a Culiacán Sinaloa. Algunas cosas son parte del Salón, otras son donaciones, y otras, son artículo prestados por los familiares. Estos últimos podrían ser reclamados para no ser trasladados a su nuevo hogar.

No se ha informado si ya empezó la construcción del Salón de los Inmortales en Parque Fundidora.

La Liga Mexicana anunció que la ceremonia de entronización de los nuevos inmortales, sería en los jardines de Cervecería, para el mes de septiembre. 

Algo no concuerda. ¿Por qué hacer la ceremonia de entronización en Monterrey, si el recinto estará en Culiacán? La Liga Mexicana no ha dado comentario alguno de esto. Vaya las cosas que ocurren en nuestro béisbol.