viernes, octubre 28, 2016

El pitcheo domina la Serie Mundial

Para muchos aficionados, los dos primeros juegos de la Serie Mundial han cumplido con la expectativa. El pitcheo demuestra que sigue siendo el de mayor peso en el béisbol. Se han manifestado ciertas controversias donde no aprueban que sea el 80% de este deporte. Pero lo que hemos visto, simplemente lo confirma.

Para muestra lo que sucedió en el primer juego. Corey Kluber tuvo una salida excepcional. Implantar el récord de 8 ponches en 3 entradas fue un momento impresionante. El desfile de los bateadores al pentágono, y regresar a la caseta con el bate en las manos, manifestó el gran control que tenía el lanzador de la Tribu de Cleveland. Solo aceptó cuatro hits en seis entradas. Posteriormente, el relevo también aportó lo suyo, para que al final del juego terminara propinando 15 chocolates a los Cachorros de Chicago.

Jon Lester tuvo una salida "buena" en cierto sentido. Sin embargo, el descontrol que tuvo al inicio del partido fue el que marcó el rumbo. Aceptó seis hits, tres carreras, y recetó 7 ponches.

Los Cachorros tuvieron la oportunidad en la séptima entrada de apretar el juego. Sin embargo, Andrew Miller cerró la cortina para evitar el empate.

El momento culminante fue el cuadrangular de Roberto Pérez con dos corredores en base en el octavo episodio, que finiquitó el primer compromiso de este Clásico de Otoño.

Y si seguimos hablando del pitcheo, el segundo juego no defraudó. Aunque el lanzador Jake Arrieta (Chicago) inició titubeante, no aceptó ningún imparable hasta la sexta entrada. Esto significó un nuevo récord, al ser un sin hit mas largo en Serie Mundial. El último registrado fue en 1969. Con la victoria de los Cachorros, se dio también la primera derrota para el mánager Terry Francona en estas instancias.

Ben Zobrist es el mejor bateador de Chicago. Posee en tremendo porcentaje de .625, siendo parte de la ofensiva del equipo. Además, Kyle Schwarber, después de regresar de una lesión que lo tuvo inactivo desde abril, ha sido una gran sorpresa con el madero. Batea para .429 en estos dos juegos.

Por parte de la Tribu, Francisco Lindor y José Ramírez cuentan ambos con .750 de porcentaje de bateo. Pero Mike Napoli y Carlos Santana, cuarto y quinto del orden al bat, aún no tienen imparable en la serie.

Definitivamente esta Serie Mundial tiene momentos especiales. Con el inicio del tercer juego, el Wrigley Field será el anfitrión nuevamente después de 71 años. Inegable la fiesta que se espera en las tribunas, y más si la victoria llega para el equipo local.

Y para mantener la constante, hoy se espera otro buen duelo de pitcheo. Josh Tomlin (Cleveland) tendrá la responsabilidad de regresar la serie a casa con una victoria. Kyle Hendricks (Chicago) demostró un gran control frente a Dodgers que, de repetirlo, será un desfile de bateadores de la Tribu.

Será interesante las estrategias que mostrarán los mánagers Maddon y Francona, ya que el lanzador deberá tomar su turno al bat.

El equipo que gane el tercer juego, tiene un 64% de ser campeón.

martes, octubre 25, 2016

A quebrar la sequía

Para muchos de los aficionados al Rey de los Deportes, la Serie Mundial entre los Cachorros de Chicago y los Indios de Cleveland tiene un sabor muy especial. Entre ambas novenas, hay tradición de antaño, principalmente con el equipo de "La Ciudad de los Vientos".

La tan famosa maldición de la cabra parece llegar a su fin. Desde aquel 1908 donde fueron los Cachorros campeones, han pasado tantas generaciones que esperan ver un trofeo más en la vitrina del equipo. Y hay que mencionarlo, la maldición aún no ha terminado. No es solo llegar al Clásico de Otoño, ya que esto ocurrió en 1945. El objetivo es simple: Ganarla. Por lo pronto, se da el primer paso.

Fue emocionante ver la jugada de doble matanza para finalizar el juego entre Dodgers y Cubs en el estadio Wrigley. La afición no paró de celebrar. Muchos se quedaron en sus lugares horas después de haber terminado el encuentro; la algarabía era indescriptible. Causó asombro ver pancartas de gente de la tercera edad, mostrando su deseo de ver otro título antes de morir. De esas cosas que el béisbol lo hace tan especial.

Del lado de Cleveland, el equipo no ha saboreado el triunfo de ser campeón desde 1948. Aquella ocasión derrotó a los Medias Rojas de Boston en 6 juegos. Y el último viaje de la Tribu fue en 1997, cuando perdieron en 7 juegos ante unos milagrosos Marlines de la Florida. No se olvida aquel batazo de Edgar Rentería para darle el primer título a la joven franquicia.

Cleveland llega a esta Serie Mundial barriendo en tres juegos a Boston, y finiquitando en cinco a los Azulejos de Toronto, una de las mejores ofensivas de la postemporada. Su cuerpo de lanzadores dio cátedra de pitcheo. Lo interesante es que esto ocurrió con sus mejores pitchers en la banca. La Tribu presentó problemas de lesiones, como es el caso de Carlos Carrasco, Danny Salazar y Trevor Bauer. El descanso que tuvieron previo a la Serie Mundial, puede favorecer su rehabilitación.

De tomar en cuenta el clima para este primer juego del Clásico de Otoño. Se pronostica una temperatura fría (10° C al inicio del juego), el cual será un factor importante para el pitcheo. Analistas indican que los lanzamientos no podrán tener el efecto deseado, por lo que podría darse una feria de batazos. Para ello, el Progressive Field es un lugar donde el equipo local sabe pegarle muy bien a la pelota.

Dentro de las estadísticas, los Cachorros presentan un bateo colectivo en la postemporada de .222, mientras que la Tribu cuentan con .208. Lo atractivo es el pitcheo. Cleveland posee 1.77 de carreras limpias, contra 2.93 de Chicago.

Jon Lester (Chicago) y Corey Kluber (Cleveland) son los abridores anunciados para hoy.

Será una serie muy interesante. Desde una percepción personal, será una de las más vistas. Todo para conocer si Chicago puede por fin, quitarse de encima ese maleficio de más de cien años.

Pronóstico: Cachorros en 6 juegos. 

miércoles, octubre 19, 2016

Indios de Cleveland, primer invitado a la Serie Mundial

Contra los pronósticos, los Indios de Cleveland se coronan campeones de la Liga Americana. Y por la forma en que lo lograron, se pensaría que los Azulejos de Toronto no ofrecieron resistencia. En pocas palabras, ni las manos metieron. Revisando estadísticas, todo indica que así fue. 

Como usted sabe amable lector, el objetivo del béisbol es conseguir carreras. Imposible ganar si esto no se cumple. Los Azulejos, después de verse contundentes ante los Rangers de Texas, llegaron a Cleveland como corderos al matadero. 

En la Serie Divisional ante Texas, Toronto hizo en 3 juegos 21 carreras y 29 hits. En la Serie de Campeonato, en 5 juegos se redujo su producción a 8 carreras y 32 hits. Claramente se observa que el problema para los muchachos de John Gibbons fue el bateo oportuno, y que los principales bateadores como Bautista, Martin y Pillar, estuvieron apagados en toda la serie. Ninguno de ellos rebasó la famosa línea Mendoza. Esto es, arriba de los .200 de porcentaje.

No se puede ocultar el mérito que hizo Cleveland para llegar a la Serie Mundial. Su pitcheo estuvo a la altura de esta fase de la postemporada. No es nada fácil callar los bates contrarios. Su porcentaje de carreras limpias terminó en 1.43. Una cifra que realmente asombra para un equipo que no figuraba para llegar al Clásico de Otoño. 

Con esto, se consolida que el pitcheo es un gran factor en el Rey de los Deportes.

Sin embargo, el bateo es el contraste. En esta Serie, los Indios tuvieron un bateo colectivo de .164, dando lugar a que las carreras fueron producto del bateo muy oportuno.

El próximo 25 de octubre se inicia la Serie Mundial en el estadio Progressive Field de Cleveland. 

Serie de Campeonato en la Nacional

Por otro lado, los ojos de los aficionados están puestos en el accionar de los Cachorros de Chicago, y su esfuerzo por quebrar la maldición de no llegar al Clásico Mundial por más de 100 años. Sin embargo, se han topado con un equipo californiano que, a pesar de que se ubicó como uno de los peores relevos de esta postemporada, el pitcheo ha mostrado otra cara. Los Dodgers están al frente en la serie 2-1, y para orgullo de México, esta noche lanza Julio Urías, con una enorme oportunidad de abrir un juego de Campeonato en la Nacional. 

Será un gran duelo frente a John Lackey, además de que Chicago buscará emparejar la serie. 

Muy comentada la decisión del manager Dave Roberts en la Serie Divisional ante Washington, cuando optó por Kershaw para lanzar el cuarto juego, siendo que el lugar estaba destinado a Urías. A fuerza de ser sinceros, esta decisión fue obra de buscar un lanzador con experiencia. Sobre todo, con una mentalidad con más años en Grandes Ligas. Dejar a Julio, era ponerlo al centro de un circo romano. 

Urías se convertirá esta noche como el lanzador más joven en postemporada, superando a Bret Saberhagen en 1984. 

¿Podrán los Cachorros llegar a la Serie Mundial? Todo depende del pitcheo de Los Ángeles. Esto porque Chicago también está sumido en un slump de bateo considerable. 

Probablemente esta serie se extenderá hasta el fin de semana. Nos falta mucho béisbol por ver. 

lunes, octubre 10, 2016

Emocionantes series de postemporada en Grandes Ligas

No hay duda que los juegos de la postemporada en las Grandes Ligas han sido de lo mejor. Enfrentamientos que llevan al aficionado al filo de la butaca, y que terminan con citas al manicurista porque las uñas ya no existen. Desde el duelo de comodines, el juego entre los Azulejos de Toronto frente a los Orioles de Baltimore, así como el de Gigantes de San Francisco como Mets de Nueva York, mostró el escenario de la clase de pelota que se daría previo al Clásico de Otoño.

Los juegos de Comodín, tanto de la liga Americana como la Nacional, fueron decididos por el batazo rey del béisbol: el cuadrangular. Imborrable la escena donde Edwin Encarnación conectó soberbio batazo de 3 carreras, para guiar al equipo de Toronto a la victoria. Fue hasta la entrada 11 donde se definió el desafío. 

Con esta victoria, el enfrentamiento entre Azulejos y a los Rangers de Texas levantó más morbo que un juego de béisbol. La fotografía del derechazo de Rougned Odor sobre José Bautista, ocurrido en mayo, fue lo que acaparó más la atención entre los aficionados. Afortunadamente, hubo cordura entre ambos jugadores, situación que nunca se presentó en la serie divisional.

Anoche, los Azulejos eliminaron por segunda ocasión consecutiva a los líderes de la Americana. Los Rangers no pudieron con la poderosa ofensiva de Toronto. Peloteros como Donaldson, Encarnación, Bautista, Martin, Tulowitzki, dieron cuenta del pitcheo texano de Hamels y Darvish. Los dos primeros de la serie fijaron el rumbo para el equipo canadiense. Destacable la gran actuación de los mexicanos Marco Estrada y Roberto Osuna. 

Y qué decir del juego entre Gigantes y Mets. Un duelo de pitcheo de tremendo nivel, donde Madison Bumbargner demostró de lo que está hecho para esta etapa. No se quita mérito a Noah Syndergaard, que también mostró una excelente actuación en la loma. Sin embargo, juegos donde el pitcheo es quien comanda las acciones, el error del lanzador y acierto del bateador, guía el destino final. Conor Gillaspie fue el héroe cuando le adivinó el lanzamiento a Jeurys Familia al conectar el cuadrangular de 3 anotaciones que llevó a San Francisco a la siguiente etapa del playoff. 

Los Cachorros de Chicago, el mejor equipo de la MLB, tiene el propósito de dejar atrás la maldición de más de 100 años. La Serie Mundial se les negó el año pasado, pero este 2016 podrán conseguirla. Por lo pronto, tienen contra la pared a los Gigantes. El duelo de esta noche es imperdible: Jake Arrieta frente a Madison Bumgarner. No hay mañana para San Francisco. Dependen del brazo de su as de pitcheo para seguir en el playoff. 

Tal parece que el sueño de ver a David Ortiz, "Big Papi" en la Serie Mundial se esfuma. Los Indios de Cleveland puede terminar con esto si hoy ganan. La serie está a su favor 2-0. Fue una temporada maravillosa para un líder del mejor béisbol. Querido por unos, odiado por otro, pero eso no resta que sea un pelotero estrella de la Gran Carpa, y que se le extrañará en los diamantes para el siguiente año.

La serie entre Dodgers y Nacionales es la única que hasta el momento se definirá en un posible cuarto o quinto juego. La serie está empatada a un juego por equipo. Será interesante saber si el manager Roberts decide enviar a Julio Urías para el día de mañana, en caso de que los Dodgers pierda su juego de esta tarde. ¿Tendrá el mexicano la capacidad de afrontar un juego de eliminación?

Nos esperan muchas emociones antes de terminar octubre. La Serie Mundial iniciará el 25 de este mes.