jueves, mayo 22, 2014

¿Qué sucede en la LMB?

En las últimas semanas se han dado situaciones dentro de la Liga Mexicana de Béisbol, que en vez de darnos alegría a los aficionados al Rey de los Deportes, resulta todo lo contrario. Esto se debe analizar a fondo porque sencillamente preocupa.

Desde el aviso de los jugadores de renombre que dieron positivo en la prueba antidopaje, empezaron una serie de situaciones que ni en la peor pesadilla hubiéramos imaginado. Sobre todo, el caso de Alexander Cabrera, que venía a México como el "pez gordo" que todos los equipos de la LMB querían tener en sus filas. Decepción absoluta cuando se dio el veredicto de la segunda prueba que le practicaron al jugador.

No sabemos si las declaraciones que dio Cabrera, al ser notificado del resultado, fue un arrebato de impotencia. El venezolano declaró que el presidente de los Diablos Rojos pudo estar detrás de este resultado, cuando lo amenazó al no haber firmado con el equipo. De esto, ya quedó en el olvido.

Recientemente, se da a conocer el pasaporte falso de Alfredo Despaigne, jugador de los Piratas de Campeche. En la familia beisbolera se tiene conocimiento que el jugador es cubano, pero su pasaporte indicaba que es dominicano. ¿Quién aprobó esta situación? ¿Cómo fue que se dio la luz verde en la Liga? Por todos lados hay deslindes. Nadie quiere tomar una papa que a todas luces está más que caliente. Hasta la fecha, el jugador está suspendido, y el tema está bajo investigación. Nos preguntamos: ¿Habrá una resolución satisfactoria y convincente?

Por cierto, se anda rumorando que el aviso del pasaporte falso de Despaigne, salió de Veracruz. De ser verdad, ¿Acaso será revanchismo por lo ocurrido con Cabrera?

Para sumarle, los umpires que trabajaron en Oaxaca en la serie de Leones y Guerreros, fueron suspendidos por presentarse en estado inconveniente. Un caso más que bochornoso para la liga, y no por el hecho de que los umpires no estuvieran en sus cinco sentidos, sino que el reporte no menciona la causa real de la situación de los hombres de azul. Suposiciones como alcohol, drogas, desvelo fueron los argumentos en los medios y redes sociales.

Otra, se da la noticia que la mascota de Reynosa sería suspendida de la Liga por el show "indecente" que realizó el fin de semana durante el juego entre Rieleros y Broncos. Las mascotas de la LMB hacen su trabajo, y parte de sus números para la convivencia y entretenimiento con los aficionados son algo subidas de tono, pero nada que espante. Ahora, la LMB parece actuar como "liga de la decencia".

Y por último, el contrato que existía con la cablera TVC Deportes para transmitir el Juego de Estrellas, prácticamente se desvaneció. ESPN sería ahora la empresa que pasará el juego de media temporada. Y esto también da a suponer que sucederá lo mismo con la Serie del Rey. Se desconoce por completo la decisión. Un punto a favor de esto, es que será visto por más audiencia. El punto malo, el no respetar el contrato hecho hace unos años.

¿Habrá más sorpresas? Al paso que vamos, probablemente si.

Pitcheo, mal de todos los equipos

Tal parece que el pitcheo en todos los equipos de la LMB sufre un verdadero calvario. No hay aficionado que se queje de su equipo, cuando el pitcheo falla. Algunos novenas cuentan con buenos lanzadores, pero la inconsistencia en ellos está a la orden del día. Para esta fecha, el mejor equipo son los campeones Tigres de Quintana Roo, con un pitcheo colectivo de 3.58 de carreras limpias. El peor equipo son los Pericos de Puebla, con 6.71.

Aun así, el promedio general de PCLA de todos los equipos no es de lo mejor.

Los equipos están buscando solución esto. Obviamente habrá algunos que podrán hacerlo rápidamente porque cuenta con los recursos para ello. Otros, tendrán que irse con lo que cuentan, y que Dios los agarre confesados.

Si tiene oportunidad de ver un duelo de pitcheo, gócelo. Posiblemente será un verdadero afortunado porque rara vez ocurrirá en la actual temporada.

lunes, mayo 12, 2014

Serio panorama en Puebla

Cuando aficionados siguen continuamente a su novena de predilección, y se percatan de que su funcionamiento no va de acuerdo al nivel de jugadores que se seleccionaron, salta la pregunta: ¿Qué ocurre en el equipo? Cuando no "carbura", puede deberse a muchos motivos. Normalmente se da dentro de los mismo jugadores, que no embonan como se espera, o el manager no es el apropiado para dirigirlos. Y obviamente todo apunta a que la directiva podría hacer los movimientos necesarios para mejorar lo hecho en el campo.

Sin embargo, no hay peor desilusión cuando uno se entera de situaciones que perjudican más a un equipo de béisbol. En lo personal, tengo preocupación ante lo que sucede con el equipo de Pericos. Y lo peor, la probabilidad de que la franquicia tenga los días contados en la capital poblana, si no se hace algo al respecto.

No se puede negar que cualquier equipo de béisbol siempre pasará por problemas financieros. Los números rojos en la contabilidad, es el pan de cada día. Es la preocupación que los directivos no quieren tener en la mesa antes de irse a dormir. Optar por un concepto de austeridad no es malo, si se hace correctamente. De lo contrario, perjudicará al equipo en su desempeño.

Sabemos que el C.P. Rafael Moreno Valle le gusta y le apasiona el béisbol, pero esto evita ver otras situaciones que son importantes dentro de su equipo que preside.

Puebla es último lugar en pitcheo colectivo. Y aunque algunos consideren que esto no es factor, es parte importante para que se consigan las victorias. Por algo se dice que el pitcheo es el 80% del béisbol.

Adquirir a un lanzador por el simple hecho de lanzar arriba de 90 mph, los va a llevar a triunfos, es un concepto equivocado. Se requiere mucho más que eso. Un buen repertorio de lanzamientos, control, hace mucho más en el centro del diamante. En la directiva existen buenos asesores para la selección de un buen lanzador. Lamentablemente las recomendaciones son ignoradas.

“Houston” Jiménez tiene que hacer maravillas con los lanzadores que tiene. Solicitar nuevos, en estos momentos es impensable.

Por otro lado, cada bateador requiere de un madero donde se sienta a gusto, y haga su trabajo correctamente. La austeridad en el equipo ha desencadenado que los peloteros utilicen bates de otros tamaños y pesos, alterando su desempeño. Se dice que Luis Mauricio Suárez utiliza los bats de Sandy Madera, que son más pesados. Por si fuera poco, su reposición se basa en pedir prestado a otros equipos.

Carencia en los viáticos necesarios, de medicinas ante una lesión, deudas en hotel, viajar en un autobús que tiene varios años de uso, que pone en peligro la misma vida de los peloteros, retraso en el pago de quincenas.

Sin duda, los peloteros son profesionales y tienes que adaptarse a lo que la directiva les da. Sin embargo, no podemos pedir que el equipo sea competitivo si no se le da las herramientas necesarias para ejercer su profesión.

Como aficionado y como seguidor de los Pericos, no quisiera ver nuevamente una mudanza en la capital poblana. Se entiende que no es fácil mantener un equipo. La directiva debería ser un equipo también. Se cuenta con peloteros de excelente calidad. Exhortación al CP Moreno Valle para apoyarse en su equipo de trabajo para mejorar esta situación. Pericos está para dar mucho más en esta temporada.

Por la permanencia del béisbol en Puebla, esperemos que la directiva despierte. La afición es leal, y por lo tanto, no hay que defraudarla.