jueves, febrero 27, 2014

Se respira ambiente beisbolero.

Después de un largo receso, por fin me decidí a continuar con mi columna beisbolera. No es fácil alejarse de esto, más cuando la pasión por el Rey la traes en las venas. Sin embargo, el trabajo de Consultor en Tecnologías de la Información, y sobre todo, por un proyecto muy interesante al que fui llamado, hice una pausa.

Estamos a 33 días de que inicie la temporada de béisbol de verano, tanto en las Grandes Ligas, como en la Liga Mexicana de Béisbol. Muchas cosas han pasado desde entonces. Uno de ellos, los Petroleros de Minatitlán dejaron la Liga Mexicana (¡por fin!), para convertirse en Toros de Tijuana. Aunque el comentario pareciera un tanto burlón, el que Petroleros dejara la plaza, obedece a muchos factores. Desde su llegada a aquella ciudad, nunca fue un equipo ganador. Todo lo contrario. Uno pensaría que fue creado para ser como el almacén de jugadores de la liga, donde podrían ser intercambiados en cualquier momento hacia otro equipo. Por justa razón, Minatitlán nunca sobresalió en las temporadas que participó.

Por otro lado, el gobierno de Veracruz, cuyas aportaciones ayudaban al sostenimiento del equipo, estaba convencido que su "inversión" no daba frutos, y ante esto, prefiere eliminar todo el apoyo y hacerse a un lado, dejando al propietario de la franquicia ante un grave problema para seguir en la Liga Mexicana. Principalmente el de cubrir los salarios de los peloteros.

¿Era justa esta situación? Aquí surgen las preguntas: ¿Dejar al equipo una temporada más, donde se corría el riesgo de que los jugadores no recibieran su salario mensual, y con ello provocar una negativa para salir al terreno de juego? O, ¿Vender la plaza a una ciudad donde podría mejorar tanto las condiciones de los jugadores, como de la propia Liga?

Hace un año mencioné en alguna entrega que Tijuana, por su ubicación geográfica, comparada con las de más plazas de LMB, sería muy complicada su permanencia. Esto debido principalmente a los traslados hacia aquella ciudad. Hoy se sabe que una de las condiciones para que Tijuana se integrara al béisbol de verano, es que el equipo pagara el costo del avión de los peloteros visitantes. A la vista, podría considerarse un acuerdo "abusivo" por parte de la Liga, pero analizando, no es lo mismo viajar a las plazas de Reynosa o Monterrey, que a la frontera de Baja California. Y la mayoría de los equipos se trasladan en  su propio camión. Inimaginable realizar tal viaje hacia este lugar del Pacífico por ese medio.

Algo cierto: para poder subsanar estos costos, Tijuana requiere de un gran plan de apoyo por parte de patrocinadores, además de que la afición fronteriza responda al equipo en su propio estadio. Esto conlleva a que el equipo deberá reforzarse para ser al menos competitivo en esta temporada 2014.

Si Tijuana llega a playoffs en su regreso a la Liga Mexicana, será un gran logro para su presidente, Alberto Uribe.

Calendario

Obligatorio fue que el calendario de la temporada 2014 tuviera modificaciones. Este se dio a conocer por el mes de diciembre del año pasado, donde el equipo de Minatitlán aparecía en el rol de juegos. Se reconoce que a tan pocos días de iniciar la temporada, la LMB hizo los cambios requeridos, sin afectar tanto a los equipos.

El calendario muestra series interesantes para los fines de semana. Una de ellas, dentro de la Semana Santa, se modificó la serie entre Tigres y Diablos para que se programara en viernes a domingo. En el calendario anterior, esta serie se fijó en martes a jueves. Se espera que para estos días de asueto, la fanaticada responda con su asistencia a la llamada Guerra Civil, aunque los Tigres ya no pertenezcan a la capital. No se duda que será una serie de pronóstico reservado.

Uno de los equipos a seguir en esta temporada serán los Leones de Yucatán, donde su directiva empezó a moverse rápido para hacerse de jugadores con experiencia y poder en el bat. Para el manager Matías Carrillo le armaron un trabuco que pinta llegar lejos. No dudamos que la Serie del Rey está en la mentalidad de la organización. Pero para esto, el "Coyote" tendrá que echar mano de la experiencia adquirida tanto en Tigres, como en Naranjeros, donde en ambos equipos hizo campeón. Además, viene de ganar la Serie del Caribe. Veremos si realmente su salida de Tigres se debió a un mal manejo del equipo, o porque le impusieron reglas y condiciones.

Ya nos saboreamos una gran temporada de béisbol en México. Pronto, la pelota empezará a moverse en los parques de la Liga Mexicana de Béisbol.